Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar?
$23.990
En este trabajo, se presenta específicamente el impacto de la ley N° 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, dentro del derecho de daños nacional, lo que a nivel comparado se conoce como acciones de wrongful birth o nacimientos injustos, por lo que la pregunta directriz que lo guía es ¿cuál es el daño indemnizable en las acciones de wrongful birth bajo el ordenamiento jurídico chileno? Para lograr una respuesta coherente con nuestro sistema jurídico y los intereses que en él se reconocen, se analizan, por una parte, las respuestas que en sistemas comparados se han formulado a esta misma pregunta, y por otra se construye con la normativa vigente y pronunciamientos judiciales, una respuesta que es concordante con el desarrollo del derecho de daños y en particular de daños a las personas en el ámbito médico y el respeto a su autodeterminación, con perspectiva de género, que permite corregir ciertos sesgos del Derecho que tienden a dar una respuesta distinta a las experiencias de las mujeres, que a las masculinas, las que además tienen el carácter de ser homogeneizadoras.
2 in stock
Autor: Constanza Martinez Morgado
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Páginas: 192
Quick Comparison
Settings | Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar? remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar? remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-667 | 9789564050324 | 9789566053972 | 978-956-6072-93-5 | 9789566072812 | |
Rating | ||||||
Price | $23.990 | $36.270 | $38.734 | $30.000 | $26.990 | $24.990 |
Stock | 2 in stock | 9 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock |
Availability | 2 in stock | 9 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Constanza Martinez Morgado Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Páginas: 192 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :374 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 |
Content | En este trabajo, se presenta específicamente el impacto de la ley N° 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, dentro del derecho de daños nacional, lo que a nivel comparado se conoce como acciones de wrongful birth o nacimientos injustos, por lo que la pregunta directriz que lo guía es ¿cuál es el daño indemnizable en las acciones de wrongful birth bajo el ordenamiento jurídico chileno? Para lograr una respuesta coherente con nuestro sistema jurídico y los intereses que en él se reconocen, se analizan, por una parte, las respuestas que en sistemas comparados se han formulado a esta misma pregunta, y por otra se construye con la normativa vigente y pronunciamientos judiciales, una respuesta que es concordante con el desarrollo del derecho de daños y en particular de daños a las personas en el ámbito médico y el respeto a su autodeterminación, con perspectiva de género, que permite corregir ciertos sesgos del Derecho que tienden a dar una respuesta distinta a las experiencias de las mujeres, que a las masculinas, las que además tienen el carácter de ser homogeneizadoras. | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.