-8%

XII Jornadas chilenas de Derecho Comercial

$37.200

El presente volumen recoge las diecinueve ponencias presentadas en las XII Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, que tuvieron lugar el 22 de octubre de 2021 en la Universidad de los Andes. La pandemia de Covid-19 no impidió con estrictas medidas sanitarias? mantener un contacto presencial que es decisivo para el debate académico y para la consolidación de la comunidad de profesores que cultivan el derecho comercial. Al tratarse del evento más importante para la comunidad académica de nuestro país, sus actas constituyen un valioso aporte a la investigación y discusión de problemas actuales en materia de derecho de la competencia y competencia leal, de derecho de sociedades y de derecho de los contratos mercantiles. Son asimismo útiles para quienes, por dedicarse a la asesoría de empresas, deben lidiar con los problemas que continuamente plantea la práctica.
El consorcio de universidades que anualmente organiza las Jornadas Chilenas de Derecho Comercial está integrado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad
Católica de Chile, además de la misma Universidad de los Andes.

Índice
Presentación 13
Primera sección
Derecho de la competencia
Colusión por algoritmos de precios 17
María Francisca Labbé Figueroa
Ámbito de aplicación de los planes de cumplimiento de la LPDC frente a ilícitos anticompetitivos. Otro aporte más del caso supermercado 27
Adolfo Silva Walbaum
La publicidad denigratoria y la tutela de la dignidad del competidor en el derecho chileno: una aproximación desde el código chileno de ética publicitaria y desde la Ley 20.169 sobre Competencia Desleal 43
Patricia Verónica López Díaz
La captación de trabajadores de un competidor como ilícito desleal 67
Manuel Bernet Páez
Segunda sección
Derecho de sociedades
El régimen de liquidación por los socios en la sociedad de responsabilidad limitada comercial 95
Guillermo Caballero Germain
La “responsabilidad ilimitada impropia” del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada 109
Juan Luis Goldenberg Serrano
¿Qué podemos aprender de la codeterminación alemana? 133
Gonzalo Islas y Osvaldo Lagos
Notas sobre las sociedades familiares en el derecho chileno 157
Ignacio Araya Paredes
Algunas reflexiones sobre las sociedades con misión en la legislación francesa 177
Sara Moreno Fernández
Costos de previsión y evaluación en el modelo chileno de disolución por causa grave de sociedades anónimas cerradas 187
Pablo Manterola
Nuevas posibilidades de la autocartera 207
Raúl Patricio Fuentes Mechasqui y Raúl Fuentes Ugalde
Tercera sección
Derecho de los contratos
La recepción de la factura en la Ley 19.983. Su importancia desde lo sustantivo y algunas tareas pendientes para el ordenamiento en cuanto a la forma 229
Maximiliano Escobar Saavedra
Contratos comerciales en una cadena de suministro transnacional: evolución desde el derecho contractual clásico hacia el derecho contractual sostenible 245
Lorena Carvajal Arenas
Sistematización y análisis de los derechos legales del pasajero aéreo 261
Rodrigo Hananías Castillo
Buena fe y obligaciones del asegurador en el seguro de daños contra la propiedad 283
Marco Antonio Rosas Zambrano
El seguro de garantía a primer requerimiento y la exceptio doli 299
Roberto Ríos Ossa
Cuarta sección
Varia
Reflexiones en torno a una eventual recodificación comercial chilena 317
Camila Quijano Escobar
Compliance y canales de denuncia: Análisis crítico de la nueva figura del “denunciante anónimo” 337
Ángela Natalia Toso Milos
Algunas breves notas sobre el tratamiento de datos personales por terceros en la Ley 19.628 y sus consecuencias 363
Jaime Alcalde Silva

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-84-1113-785-7

Autores: Manuel Bernet Páez – Pablo Manterola Domínguez
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :380

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “XII Jornadas chilenas de Derecho Comercial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsXII Jornadas chilenas de Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Recurso de Revisión remove
NameXII Jornadas chilenas de Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Recurso de Revisión remove
Image
SKU978-84-1113-785-797884114714669789566053934978956405038697895610264699789564002675
Rating
Price $37.200$140.990$30.000 $41.850 $25.575 $71.461
Stock

11 in stock

9 in stock

2 in stock

Out of stock

Out of stock

2 in stock

Availability11 in stock9 in stock2 in stockOut of stockOut of stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Manuel Bernet Páez - Pablo Manterola Domínguez Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :380Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022
Content

El presente volumen recoge las diecinueve ponencias presentadas en las XII Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, que tuvieron lugar el 22 de octubre de 2021 en la Universidad de los Andes. La pandemia de Covid-19 no impidió con estrictas medidas sanitarias? mantener un contacto presencial que es decisivo para el debate académico y para la consolidación de la comunidad de profesores que cultivan el derecho comercial. Al tratarse del evento más importante para la comunidad académica de nuestro país, sus actas constituyen un valioso aporte a la investigación y discusión de problemas actuales en materia de derecho de la competencia y competencia leal, de derecho de sociedades y de derecho de los contratos mercantiles. Son asimismo útiles para quienes, por dedicarse a la asesoría de empresas, deben lidiar con los problemas que continuamente plantea la práctica. El consorcio de universidades que anualmente organiza las Jornadas Chilenas de Derecho Comercial está integrado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de la misma Universidad de los Andes. Índice Presentación 13 Primera sección Derecho de la competencia Colusión por algoritmos de precios 17 María Francisca Labbé Figueroa Ámbito de aplicación de los planes de cumplimiento de la LPDC frente a ilícitos anticompetitivos. Otro aporte más del caso supermercado 27 Adolfo Silva Walbaum La publicidad denigratoria y la tutela de la dignidad del competidor en el derecho chileno: una aproximación desde el código chileno de ética publicitaria y desde la Ley 20.169 sobre Competencia Desleal 43 Patricia Verónica López Díaz La captación de trabajadores de un competidor como ilícito desleal 67 Manuel Bernet Páez Segunda sección Derecho de sociedades El régimen de liquidación por los socios en la sociedad de responsabilidad limitada comercial 95 Guillermo Caballero Germain La “responsabilidad ilimitada impropia” del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada 109 Juan Luis Goldenberg Serrano ¿Qué podemos aprender de la codeterminación alemana? 133 Gonzalo Islas y Osvaldo Lagos Notas sobre las sociedades familiares en el derecho chileno 157 Ignacio Araya Paredes Algunas reflexiones sobre las sociedades con misión en la legislación francesa 177 Sara Moreno Fernández Costos de previsión y evaluación en el modelo chileno de disolución por causa grave de sociedades anónimas cerradas 187 Pablo Manterola Nuevas posibilidades de la autocartera 207 Raúl Patricio Fuentes Mechasqui y Raúl Fuentes Ugalde Tercera sección Derecho de los contratos La recepción de la factura en la Ley 19.983. Su importancia desde lo sustantivo y algunas tareas pendientes para el ordenamiento en cuanto a la forma 229 Maximiliano Escobar Saavedra Contratos comerciales en una cadena de suministro transnacional: evolución desde el derecho contractual clásico hacia el derecho contractual sostenible 245 Lorena Carvajal Arenas Sistematización y análisis de los derechos legales del pasajero aéreo 261 Rodrigo Hananías Castillo Buena fe y obligaciones del asegurador en el seguro de daños contra la propiedad 283 Marco Antonio Rosas Zambrano El seguro de garantía a primer requerimiento y la exceptio doli 299 Roberto Ríos Ossa Cuarta sección Varia Reflexiones en torno a una eventual recodificación comercial chilena 317 Camila Quijano Escobar Compliance y canales de denuncia: Análisis crítico de la nueva figura del “denunciante anónimo” 337 Ángela Natalia Toso Milos Algunas breves notas sobre el tratamiento de datos personales por terceros en la Ley 19.628 y sus consecuencias 363 Jaime Alcalde Silva

Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?