-6%

Fuentes para el estudio de la ley chilena antártica

$99.000

La Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255) es la principal norma sobre la materia dictada en la historia de nuestro país. Recoge una larga tradición jurídica doméstica e incorpora los compromisos internacionales del Sistema el Tratado Antártico. Su publicación, el 17 de septiembre del 2020, y su posterior entrada en vigor, el 16 de marzo del 2021, cerraron una singular etapa en el devenir antártico nacional.
Chile cuenta con normas antárticas desde el siglo XIX, pero durante las últimas décadas quedó muchas veces en evidencia la necesidad de una ley moderna y de alcances generales.
La intención de elaborarla se consignó oficialmente por primera vez en el año 2000, aunque la instrucción de avanzar en ello no se daría hasta el 2007, lo que solo se cumplió de manera efectiva a partir del 2011. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso el 4 de marzo del 2014, a lo que siguieron más de seis años y medio de tramitación parlamentaria.
La importancia de los temas antárticos para nuestro país obliga a que esta ley sea objeto de un profundo estudio crítico, pensando siempre en su eventual perfeccionamiento. El presente libro, que contiene los principales antecedentes de su proceso legislativo, busca promover esa discusión. Los documentos aquí recogidos son todos de naturaleza pública, pero no de fácil acceso, e incluso algunos no están publicados en repositorios abiertos. Sin modificar su contenido, se ha hecho una edición y ordenamiento de los textos de modo de facilitar su lectura, consulta y análisis.
Indice

Estudio preliminar

1. Introducción

2. Los desafíos de normar lo antártico

3. Primeros intentos infructuosos de dotar a Chile de una nueva legislación antártica

4. Elaboración de una nueva Ley Chilena Antártica

5. Visión sinóptica de la nueva Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255-2020)

6. Conclusiones

Adenda: Sobre el nombre de la norma

Documento Nº 1: Anteproyecto de Ley (2013)

Documento Nº 2: Proyecto de Ley (2014)

Documento Nº 3: Discusión, tramitación y aprobación en el Congreso

3.1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

3.2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

3.3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

Documento Nº 4: Informe de la Corte Suprema sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 5: Informe del Ministerio Público sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 6: Trámite de Finalización

Documento Nº 7: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 8: Texto aprobado, promulgado y publicado

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Luis Valentín Ferrada Walker

Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2023
Paginas: 404

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Fuentes para el estudio de la ley chilena antártica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsFuentes para el estudio de la ley chilena antártica removeCurso de Derecho Político removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDelitos de Falsedad Documental remove
NameFuentes para el estudio de la ley chilena antártica removeCurso de Derecho Político removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDelitos de Falsedad Documental remove
Image
SKU9789564003566978956400262097895640503249789564050317978-956-6072-92-8978-956-6072-94-2
Rating
Price $99.000 $52.568 $36.270 $30.690$20.000 $26.990
Stock

9 in stock

Out of stock

9 in stock

6 in stock

5 in stock

Availability9 in stockOut of stock9 in stock6 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Luis Valentín Ferrada Walker Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2023 Paginas: 404Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022
Content
La Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255) es la principal norma sobre la materia dictada en la historia de nuestro país. Recoge una larga tradición jurídica doméstica e incorpora los compromisos internacionales del Sistema el Tratado Antártico. Su publicación, el 17 de septiembre del 2020, y su posterior entrada en vigor, el 16 de marzo del 2021, cerraron una singular etapa en el devenir antártico nacional. Chile cuenta con normas antárticas desde el siglo XIX, pero durante las últimas décadas quedó muchas veces en evidencia la necesidad de una ley moderna y de alcances generales. La intención de elaborarla se consignó oficialmente por primera vez en el año 2000, aunque la instrucción de avanzar en ello no se daría hasta el 2007, lo que solo se cumplió de manera efectiva a partir del 2011. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso el 4 de marzo del 2014, a lo que siguieron más de seis años y medio de tramitación parlamentaria. La importancia de los temas antárticos para nuestro país obliga a que esta ley sea objeto de un profundo estudio crítico, pensando siempre en su eventual perfeccionamiento. El presente libro, que contiene los principales antecedentes de su proceso legislativo, busca promover esa discusión. Los documentos aquí recogidos son todos de naturaleza pública, pero no de fácil acceso, e incluso algunos no están publicados en repositorios abiertos. Sin modificar su contenido, se ha hecho una edición y ordenamiento de los textos de modo de facilitar su lectura, consulta y análisis.
Indice

Estudio preliminar

1. Introducción

2. Los desafíos de normar lo antártico

3. Primeros intentos infructuosos de dotar a Chile de una nueva legislación antártica

4. Elaboración de una nueva Ley Chilena Antártica

5. Visión sinóptica de la nueva Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255-2020)

6. Conclusiones

Adenda: Sobre el nombre de la norma

Documento Nº 1: Anteproyecto de Ley (2013)

Documento Nº 2: Proyecto de Ley (2014)

Documento Nº 3: Discusión, tramitación y aprobación en el Congreso

3.1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

3.2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

3.3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

Documento Nº 4: Informe de la Corte Suprema sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 5: Informe del Ministerio Público sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 6: Trámite de Finalización

Documento Nº 7: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Proyecto de Ley

Documento Nº 8: Texto aprobado, promulgado y publicado

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview

Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personasIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?