A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan

$17.990

Autores:

  • Jaime Antúnez
  • Enrique Barros
  • José Joaquin Brunner
  • Carlos Cáceres
  • José Luis Cea
  • Jorge Correa
  • Joaquin Fermandois
  • Cristian Larroulet
  • Fernando Montes
  • Ernesto Ottone
  • Carlos Peña
  • Marisol Peña
  • Luis Riveros
  • José ROdriguez
  • Agustí Squella
  • Eugenio Tironi
  • Cristian Zegers

 

Reseña

Los hechos acaecidos en Chile el día 11 de septiembre de 1973 continúan siendo objeto de reflexión, de investigación, de disputa y también de interrogación para una vasta opinión pública, dentro como fuera de Chile. Por lo que sucedió antes, por lo que sucedió ese día, por lo que sucedió después. El contexto mundial es imprescindible para comprenderlo, así como el impacto internacional que tuvo. En el ámbito nacional marcó un antes y un después como ningún otro momento de nuestro siglo XX. Es difícil medirlo, pero es posible conjeturar que, de los quiebres políticos de nuestra historia, ninguno ha perdurado tanto tiempo en la vida nacional y con tanta fuerza como este. El trauma entonces vivido no ha dejado atrás divisiones sea por las heridas que a unos produjo, como por los cambios que trajo consigo valorados por otros.

Entre las seis academias que conforman el Instituto de Chile, es sin duda en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales aquella donde se hallan -en el marco numerus clausus de treinta y seis miembros que establece la Ley para cada una de estas corporaciones de excelencia-, quienes pueden aportar una reflexión más amplia por el conjunto de disciplinas que reúne. Y al mismo tiempo, por la diversidad de sus miembros. La Academia aprecia y se precia de su pluralismo como este texto bien lo refleja.

En adjunto se encuentra primeras páginas del título referido.

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-17-1071-9

Autor: Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales – PUCV
Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso
Año de Publicación: 2023
Paginas :238

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsA 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeDelitos de Falsedad Documental remove
NameA 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeDelitos de Falsedad Documental remove
Image
SKU978-956-17-1071-9978-956-6072-88-19772735725053978-956-6072-94-2
Rating
Price$17.990$30.000 $27.890$29.000$30.000 $26.990
Stock

11 in stock

5 in stock

7 in stock

3 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability11 in stock5 in stock7 in stock3 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales - PUCV Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso Año de Publicación: 2023 Paginas :238Autor:  Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :198Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022
ContentAutores:
  • Jaime Antúnez
  • Enrique Barros
  • José Joaquin Brunner
  • Carlos Cáceres
  • José Luis Cea
  • Jorge Correa
  • Joaquin Fermandois
  • Cristian Larroulet
  • Fernando Montes
  • Ernesto Ottone
  • Carlos Peña
  • Marisol Peña
  • Luis Riveros
  • José ROdriguez
  • Agustí Squella
  • Eugenio Tironi
  • Cristian Zegers
  Reseña

Los hechos acaecidos en Chile el día 11 de septiembre de 1973 continúan siendo objeto de reflexión, de investigación, de disputa y también de interrogación para una vasta opinión pública, dentro como fuera de Chile. Por lo que sucedió antes, por lo que sucedió ese día, por lo que sucedió después. El contexto mundial es imprescindible para comprenderlo, así como el impacto internacional que tuvo. En el ámbito nacional marcó un antes y un después como ningún otro momento de nuestro siglo XX. Es difícil medirlo, pero es posible conjeturar que, de los quiebres políticos de nuestra historia, ninguno ha perdurado tanto tiempo en la vida nacional y con tanta fuerza como este. El trauma entonces vivido no ha dejado atrás divisiones sea por las heridas que a unos produjo, como por los cambios que trajo consigo valorados por otros.

Entre las seis academias que conforman el Instituto de Chile, es sin duda en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales aquella donde se hallan -en el marco numerus clausus de treinta y seis miembros que establece la Ley para cada una de estas corporaciones de excelencia-, quienes pueden aportar una reflexión más amplia por el conjunto de disciplinas que reúne. Y al mismo tiempo, por la diversidad de sus miembros. La Academia aprecia y se precia de su pluralismo como este texto bien lo refleja.

En adjunto se encuentra primeras páginas del título referido.

Indice
Descripción
Análisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
La obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio.
Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral.

Indice

Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?