-50%

Apuntes sobre la Enfermedad Profesional – Versión Proview

$17.990

Descripción

Apuntes sobre la enfermedad profesional Dentro de las contingencias sociales reguladas por la Ley N° 16.744, la enfermedad profesional es, por sus características, la más complicada de probar y la que genera los más nefastos efectos entre los trabajadores afectos a ellas.

La presente obra pretende, en términos claros y sin agotar todas las materias, estudiar los tópicos más relevantes sobre esta contingencia social, como lo son los mecanismos de determinación de las enfermedades profesionales, los agentes causantes, la exposición a los mismos, el procedimiento de calificación de las enfermedades, y los efectos de tal calificación. Incluye un breve análisis sobre la prevención de riesgos.

El texto, complementado con jurisprudencia judicial y administrativa y diversas referencias a legislaciones de países extranjeros, busca contribuir a estudios más profundos sobre esta contingencia social, y a formular observaciones y críticas a la legislación nacional vigente.

Autor: Claudio Osses Silva

Thomson Reuters


  • 1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  1. Definición de enfermedad profesional
    II. El accidente del trabajo
    III. Dolencias laborales de origen mixto
    IV. Enfermedades de verdadero origen mixto
    V. Definición internacional de enfermedad profesional
  • 2. LA DETERMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
  1. El sistema de las listas
    II. Las listas internacionales
    III. El sistema de las definiciones
    IV. El sistema mixto
    V. El sistema chileno
    VI. Sistemas extranjeros
    VII. Un ejemplo actual: la COVID-19
  • 3. EL AGENTE
  1. Los tipos de agentes reconocidos en Chile
    II. Agentes químicos
    III. Agentes físicos
    IV. Agentes biológicos
    V. Polvos
    VI. Los animales en general y los riesgos sicosociales
    VII. ¿Enfermedades sin agente?
  • 4. LA EXPOSICIÓN AL AGENTE
  1. Enfermedad, agente y exposición
    II. Enfermedad y exposición exclusiva en la labor realizada
    III. Trabajo a distancia, teletrabajo y exposición
    IV. Exposición al agente tratándose de enfermedades degenerativas de común ocurrencia en la población
    V. Las reglas a seguir
  • 5. CAUSA Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD
  1. La teoría seguida en Chile
    II. La teoría de la indiferencia de la concausa
    III. Monocausalidad y multicausalidad
    IV. Criterios y factores para determinar la relación de causalidad
    V. Relación de causalidad y evolución de las patologías
    VI. Relación de causalidad y enfermedades del trabajo
  • 6. EL EFECTO: LA INCAPACIDAD O LA MUERTE
  1. La incapacidad y las enfermedades no incapacitantes
    II. Incapacidad temporal y presumiblemente permanente
    III. Incapacidad reproductiva
    IV. La muerte
  • 7. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD, Y DE DECLARACIÓN, EVALUACIÓN, REEVALUACIÓN Y REVISIÓN DE LAS INCAPACIDADES
  1. Procedimiento general
    II. Calificación de enfermedades no comprendidas en la lista oficial
    III. Exámenes médicos
    IV. Prestaciones médicas a otorgar durante el proceso de calificación
    V. Profesionales calificadores
    VI. Calificación de enfermedades en brote y de caso centinela
    VII. Declaración, evaluación, reevaluación y revisión de invalideces
    VIII. Determinación del grado de invalidez
    IX. Régimen recursivo general
    X. Régimen recursivo especial para el origen de la patología
    XI. ¿Tienen los tribunales competencia para declarar el origen profesional de una enfermedad?
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
  1. Prestaciones médicas y pecuniarias
    1) Sobre la administración del régimen. Teoría general
    2) Las prestaciones en sí
  2. El traslado a otras faenas o readecuación de las condiciones de trabajo

III. Obligación de ingresar a la entidad empleadora a programas de vigilancia epidemiológica

  1. Obligación de adoptar medidas correctivas específica
  2. Obligación de indemnizar los perjuicios
    1) ¿Qué debe indemnizarse?
    2) ¿Se requiere la declaración previa de la enfermedad profesional?
    3) Indemnización de perjuicios y poder liberatorio del finiquito
    4) Indemnización de perjuicios y excepción de cosa juzgada
    5) Indemnización de perjuicios y sujeto pasivo
    6) Indemnización de perjuicios y responsabilidad de múltiples exempleadores
    VI. Sanciones al trabajador responsable de la enfermedad
  • 9. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
  1. Obligaciones especiales derivadas del deber de seguridad
    II. Obligaciones de los organismos administradores
    III. Obligaciones del Estado
    IV. Exámenes ocupacionales y preocupacionales
    V. Obligaciones específicas

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002156-1
Categories: ,

Autor: Claudio Osses Silva
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 280
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Apuntes sobre la Enfermedad Profesional – Versión Proview”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsApuntes sobre la Enfermedad Profesional - Versión Proview removeEl Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeLa Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
NameApuntes sobre la Enfermedad Profesional - Versión Proview removeEl Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeLa Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
Image
SKU9789564002156-19789564051161789561026452978956405095978-956-367-008-02735-7252
Rating
Price $17.990 $27.900 $21.855 $18.600$59.500$30.000
Stock

2 in stock

10 in stock

Out of stock

11 in stock

2 in stock

6 in stock

Availability2 in stock10 in stockOut of stock11 in stock2 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Claudio Osses Silva Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2021Autor: Sebastián Donoso Rodríguez, Manuel Núñez Poblete Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :296Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022Autor: RODRIGO BENAVIDES CASTELLÓN Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 626 Año de publicación: 2018Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023
ContentDescripción Apuntes sobre la enfermedad profesional Dentro de las contingencias sociales reguladas por la Ley N° 16.744, la enfermedad profesional es, por sus características, la más complicada de probar y la que genera los más nefastos efectos entre los trabajadores afectos a ellas. La presente obra pretende, en términos claros y sin agotar todas las materias, estudiar los tópicos más relevantes sobre esta contingencia social, como lo son los mecanismos de determinación de las enfermedades profesionales, los agentes causantes, la exposición a los mismos, el procedimiento de calificación de las enfermedades, y los efectos de tal calificación. Incluye un breve análisis sobre la prevención de riesgos. El texto, complementado con jurisprudencia judicial y administrativa y diversas referencias a legislaciones de países extranjeros, busca contribuir a estudios más profundos sobre esta contingencia social, y a formular observaciones y críticas a la legislación nacional vigente. Autor: Claudio Osses Silva Thomson Reuters
  • 1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  1. Definición de enfermedad profesional II. El accidente del trabajo III. Dolencias laborales de origen mixto IV. Enfermedades de verdadero origen mixto V. Definición internacional de enfermedad profesional
  • 2. LA DETERMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
  1. El sistema de las listas II. Las listas internacionales III. El sistema de las definiciones IV. El sistema mixto V. El sistema chileno VI. Sistemas extranjeros VII. Un ejemplo actual: la COVID-19
  • 3. EL AGENTE
  1. Los tipos de agentes reconocidos en Chile II. Agentes químicos III. Agentes físicos IV. Agentes biológicos V. Polvos VI. Los animales en general y los riesgos sicosociales VII. ¿Enfermedades sin agente?
  • 4. LA EXPOSICIÓN AL AGENTE
  1. Enfermedad, agente y exposición II. Enfermedad y exposición exclusiva en la labor realizada III. Trabajo a distancia, teletrabajo y exposición IV. Exposición al agente tratándose de enfermedades degenerativas de común ocurrencia en la población V. Las reglas a seguir
  • 5. CAUSA Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD
  1. La teoría seguida en Chile II. La teoría de la indiferencia de la concausa III. Monocausalidad y multicausalidad IV. Criterios y factores para determinar la relación de causalidad V. Relación de causalidad y evolución de las patologías VI. Relación de causalidad y enfermedades del trabajo
  • 6. EL EFECTO: LA INCAPACIDAD O LA MUERTE
  1. La incapacidad y las enfermedades no incapacitantes II. Incapacidad temporal y presumiblemente permanente III. Incapacidad reproductiva IV. La muerte
  • 7. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD, Y DE DECLARACIÓN, EVALUACIÓN, REEVALUACIÓN Y REVISIÓN DE LAS INCAPACIDADES
  1. Procedimiento general II. Calificación de enfermedades no comprendidas en la lista oficial III. Exámenes médicos IV. Prestaciones médicas a otorgar durante el proceso de calificación V. Profesionales calificadores VI. Calificación de enfermedades en brote y de caso centinela VII. Declaración, evaluación, reevaluación y revisión de invalideces VIII. Determinación del grado de invalidez IX. Régimen recursivo general X. Régimen recursivo especial para el origen de la patología XI. ¿Tienen los tribunales competencia para declarar el origen profesional de una enfermedad?
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
  1. Prestaciones médicas y pecuniarias 1) Sobre la administración del régimen. Teoría general 2) Las prestaciones en sí
  2. El traslado a otras faenas o readecuación de las condiciones de trabajo
III. Obligación de ingresar a la entidad empleadora a programas de vigilancia epidemiológica
  1. Obligación de adoptar medidas correctivas específica
  2. Obligación de indemnizar los perjuicios 1) ¿Qué debe indemnizarse? 2) ¿Se requiere la declaración previa de la enfermedad profesional? 3) Indemnización de perjuicios y poder liberatorio del finiquito 4) Indemnización de perjuicios y excepción de cosa juzgada 5) Indemnización de perjuicios y sujeto pasivo 6) Indemnización de perjuicios y responsabilidad de múltiples exempleadores VI. Sanciones al trabajador responsable de la enfermedad
  • 9. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
  1. Obligaciones especiales derivadas del deber de seguridad II. Obligaciones de los organismos administradores III. Obligaciones del Estado IV. Exámenes ocupacionales y preocupacionales V. Obligaciones específicas
Esta obra tiene por propósito ofrecer un panorama general del contenido y formas de aplicación del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Para ello, previa explicación del sentido de este instrumento como tratado derechos humanos, el texto se centra en la consulta y participación indígena, en las regulaciones relativas a los derechos sobre la tierra y el territorio, en las características especiales de los litigios que tienen componente interétnico, y, por último, en la normativa sectorial relativa a algunas cuestiones importantes del Convenio, tales como el agua, la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural.

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana MiquelEl siguiente trabajo, sin pretender ser un tratado de salud ocupacional, aspira a ser una fuente de documentación e información para aquellos que deben hacerse cargo de trabajadores enfrentados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En tal sentido es un libro que si bien se refiere a los problemas médico legales en Chile, será de aporte a legislaciones de otras latitudes en lo referente a estas materias, por la universalidad y transversalidad de su contenido. Por lo mismo, este texto será de provecho para los profesionales médicos, abogados, prevencionistas de riesgo, empleadores, representantes sindicales y —no menos importantes— los trabajadores, principales actores de dichos eventos. CONTENIDO: CAPÍTULO I. LEY N° 16.744: ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO II. EL SEGURO SOCIAL DE LA LEY N° 16.744 CAPÍTULO III. ACCIDENTES DEL TRABAJO CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO V. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LOS RIESGOS CAPÍTULO VI. PROGRAMA MÉDICO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS EMPRESAS CAPÍTULO VII. CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO VIII. EXPOSICIÓN A RIESGOS DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS CAPÍTULO IX. CASO DE VIRUS HANTA (VH) CAPÍTULO X. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: MOVIMIENTO, FRICCIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO XI. LA NEUROSIS LABORAL Y EL ACOSO MORAL CAPÍTULO XII. LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL POR RUIDOS CAPÍTULO XIII. LA NEUMOCONIOSIS CAPÍTULO XIV. ÚLTIMAS REFLEXIONESIndice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?