Apuntes sobre la Enfermedad Profesional – Versión Proview
$17.990
Descripción
Apuntes sobre la enfermedad profesional Dentro de las contingencias sociales reguladas por la Ley N° 16.744, la enfermedad profesional es, por sus características, la más complicada de probar y la que genera los más nefastos efectos entre los trabajadores afectos a ellas.
La presente obra pretende, en términos claros y sin agotar todas las materias, estudiar los tópicos más relevantes sobre esta contingencia social, como lo son los mecanismos de determinación de las enfermedades profesionales, los agentes causantes, la exposición a los mismos, el procedimiento de calificación de las enfermedades, y los efectos de tal calificación. Incluye un breve análisis sobre la prevención de riesgos.
El texto, complementado con jurisprudencia judicial y administrativa y diversas referencias a legislaciones de países extranjeros, busca contribuir a estudios más profundos sobre esta contingencia social, y a formular observaciones y críticas a la legislación nacional vigente.
Autor: Claudio Osses Silva
Thomson Reuters
- 1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
- Definición de enfermedad profesional
II. El accidente del trabajo
III. Dolencias laborales de origen mixto
IV. Enfermedades de verdadero origen mixto
V. Definición internacional de enfermedad profesional
- 2. LA DETERMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
- El sistema de las listas
II. Las listas internacionales
III. El sistema de las definiciones
IV. El sistema mixto
V. El sistema chileno
VI. Sistemas extranjeros
VII. Un ejemplo actual: la COVID-19
- 3. EL AGENTE
- Los tipos de agentes reconocidos en Chile
II. Agentes químicos
III. Agentes físicos
IV. Agentes biológicos
V. Polvos
VI. Los animales en general y los riesgos sicosociales
VII. ¿Enfermedades sin agente?
- 4. LA EXPOSICIÓN AL AGENTE
- Enfermedad, agente y exposición
II. Enfermedad y exposición exclusiva en la labor realizada
III. Trabajo a distancia, teletrabajo y exposición
IV. Exposición al agente tratándose de enfermedades degenerativas de común ocurrencia en la población
V. Las reglas a seguir
- 5. CAUSA Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD
- La teoría seguida en Chile
II. La teoría de la indiferencia de la concausa
III. Monocausalidad y multicausalidad
IV. Criterios y factores para determinar la relación de causalidad
V. Relación de causalidad y evolución de las patologías
VI. Relación de causalidad y enfermedades del trabajo
- 6. EL EFECTO: LA INCAPACIDAD O LA MUERTE
- La incapacidad y las enfermedades no incapacitantes
II. Incapacidad temporal y presumiblemente permanente
III. Incapacidad reproductiva
IV. La muerte
- 7. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD, Y DE DECLARACIÓN, EVALUACIÓN, REEVALUACIÓN Y REVISIÓN DE LAS INCAPACIDADES
- Procedimiento general
II. Calificación de enfermedades no comprendidas en la lista oficial
III. Exámenes médicos
IV. Prestaciones médicas a otorgar durante el proceso de calificación
V. Profesionales calificadores
VI. Calificación de enfermedades en brote y de caso centinela
VII. Declaración, evaluación, reevaluación y revisión de invalideces
VIII. Determinación del grado de invalidez
IX. Régimen recursivo general
X. Régimen recursivo especial para el origen de la patología
XI. ¿Tienen los tribunales competencia para declarar el origen profesional de una enfermedad?
- 8. CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
- Prestaciones médicas y pecuniarias
1) Sobre la administración del régimen. Teoría general
2) Las prestaciones en sí - El traslado a otras faenas o readecuación de las condiciones de trabajo
III. Obligación de ingresar a la entidad empleadora a programas de vigilancia epidemiológica
- Obligación de adoptar medidas correctivas específica
- Obligación de indemnizar los perjuicios
1) ¿Qué debe indemnizarse?
2) ¿Se requiere la declaración previa de la enfermedad profesional?
3) Indemnización de perjuicios y poder liberatorio del finiquito
4) Indemnización de perjuicios y excepción de cosa juzgada
5) Indemnización de perjuicios y sujeto pasivo
6) Indemnización de perjuicios y responsabilidad de múltiples exempleadores
VI. Sanciones al trabajador responsable de la enfermedad
- 9. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Obligaciones especiales derivadas del deber de seguridad
II. Obligaciones de los organismos administradores
III. Obligaciones del Estado
IV. Exámenes ocupacionales y preocupacionales
V. Obligaciones específicas
2 in stock
Autor: Claudio Osses Silva
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 280
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Apuntes sobre la Enfermedad Profesional - Versión Proview remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | Contrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Apuntes sobre la Enfermedad Profesional - Versión Proview remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | Contrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002156-1 | 789561026452 | 78-956-367-008-0 | 9789561026728 | 9789569947339 | 9788413555195 |
Rating | ||||||
Price | $17.990 | $21.855 | $59.500 | $46.500 | $21.490 | $31.491 |
Stock | 2 in stock | Out of stock | 2 in stock | Out of stock | 1 in stock | Out of stock |
Availability | 2 in stock | Out of stock | 2 in stock | Out of stock | 1 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Claudio Osses Silva Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2021 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: RODRIGO BENAVIDES CASTELLÓN Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 626 Año de publicación: 2018 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 | Autora: Yenny Pinto Sarmiento Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 152 Año de publicación:2019 | Autor: Iñigo de la Maza Gazmuri-Álvaro Vidal Olivares Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2020 |
Content | Descripción
Apuntes sobre la enfermedad profesional Dentro de las contingencias sociales reguladas por la Ley N° 16.744, la enfermedad profesional es, por sus características, la más complicada de probar y la que genera los más nefastos efectos entre los trabajadores afectos a ellas.
La presente obra pretende, en términos claros y sin agotar todas las materias, estudiar los tópicos más relevantes sobre esta contingencia social, como lo son los mecanismos de determinación de las enfermedades profesionales, los agentes causantes, la exposición a los mismos, el procedimiento de calificación de las enfermedades, y los efectos de tal calificación. Incluye un breve análisis sobre la prevención de riesgos.
El texto, complementado con jurisprudencia judicial y administrativa y diversas referencias a legislaciones de países extranjeros, busca contribuir a estudios más profundos sobre esta contingencia social, y a formular observaciones y críticas a la legislación nacional vigente.
Autor: Claudio Osses Silva
Thomson Reuters
| DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| El siguiente trabajo, sin pretender ser un tratado de salud ocupacional, aspira a ser una fuente de documentación e información para aquellos que deben hacerse cargo de trabajadores enfrentados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En tal sentido es un libro que si bien se refiere a los problemas médico legales en Chile, será de aporte a legislaciones de otras latitudes en lo referente a estas materias, por la universalidad y transversalidad de su contenido. Por lo mismo, este texto será de provecho para los profesionales médicos, abogados, prevencionistas de riesgo, empleadores, representantes sindicales y —no menos importantes— los trabajadores, principales actores de dichos eventos. CONTENIDO: CAPÍTULO I. LEY N° 16.744: ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO II. EL SEGURO SOCIAL DE LA LEY N° 16.744 CAPÍTULO III. ACCIDENTES DEL TRABAJO CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO V. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LOS RIESGOS CAPÍTULO VI. PROGRAMA MÉDICO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS EMPRESAS CAPÍTULO VII. CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO VIII. EXPOSICIÓN A RIESGOS DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS CAPÍTULO IX. CASO DE VIRUS HANTA (VH) CAPÍTULO X. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: MOVIMIENTO, FRICCIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO XI. LA NEUROSIS LABORAL Y EL ACOSO MORAL CAPÍTULO XII. LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL POR RUIDOS CAPÍTULO XIII. LA NEUMOCONIOSIS CAPÍTULO XIV. ÚLTIMAS REFLEXIONES | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. | DESCRIPCIÓN: Este libro trata el desempleo en el régimen de Seguridad Social, en el sistema chileno. El Capítulo I de la obra analiza, así, la noción de Seguridad Social, el riesgo asociado a dicha noción y aquellos que cubre el desempleo. Los Capítulos II y III tratan los antecedentes de la protección del desempleo y el análisis, en detalle, de la Ley 19.728. Encontrará el lector aquí el concepto del seguro, su historia, el contexto nacional e internacional, así como un análisis detallado de la regulación. En particular, el Capítulo III se ha analizado, a propósito de la Ley, los principios, sujetos protegidos, forma de financiamiento y administración del sistema. Finalmente, el Capítulo IV, trata algunos problemas asociados a la implementación del seguro que, hoy por hoy, se han venido discutiendo en la doctrina y la jurisprudencia. En particular, en el libro se aborda la indemnización por años de servicio y el seguro, la imputación en los casos de despido declarado injustificado, la reserva para reclamar el pago de lo aportado por el empleador, entre otros. La obra revista una gran importancia pues el desempleo sigue siendo uno de los problemas que aquejan principalmente a la sociedad, y la protección que la Seguridad Social le brinda, más allá de la regulación del Derecho del Trabajo, permite vislumbrar para el Derecho chileno, una incipiente concreción de un Sistema de Seguridad Social. | Descripción Existen dos semejanzas entre el error vicio del consentimiento y el caso fortuito. La primera es que, generalmente, rara vez nos topamos con ellos y la segunda es que si decidimos estudiarlos a conciencia no solo aprendemos acerca de ellos, sino que, además, nuestra percepción acerca del fenómeno contractual se agudiza profundamente. Gracias a la tarea de la profesora María Graciela Brantt Zumarán y luego del profesor Mauricio Tapia Rodríguez se ha superado una serie de errores conceptuales acerca del caso fortuito que, por largas décadas asolaron a la doctrina y a los tribunales. Sin embargo, en opinión de los autores de este libro, aún restan ciertos aspectos del fenómeno que es necesario precisar, especialmente en tiempos como estos. La propuesta es que, al examinar las consecuencias del caso fortuito ha de distinguirse entre los efectos que produce respecto de la obligación afectada y aquellos que causa respecto de las demás obligaciones. Sirviéndose de una noción objetiva de incumplimiento contractual, este libro propone un enfoque que resulta novedoso, y hasta cierto punto disruptivo, con la opinión de la doctrina. Dicho enfoque luego es aplicado a algunos de los contratos que mayor discusión han producido en los íltimos meses con motivo del COVID-19 y los actos de autoridad que ha originado. Índice Prólogo 13 María Paz García Rubio Los autores 21 La anatomía del caso fortuito: a manera de introducción I. MISCELÁNEA PRELIMINAR 23 II. EL MATERIAL DE ESTE LIBRO 24 1. El estado de la cuestión 24 2. Tres aspectos del caso fortuito 29 Capítulo I Acerca de la irresistibilidad I. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 33 1. La opinión de la profesora María Graciela Brantt 34 2. La opinión del profesor Mauricio Tapia 36 II. CUESTIONES PENDIENTES 36 1. La cuestión de la diligencia promotora 37 2. La irresistibilidad de las consecuencias del caso fortuito y la idea del sustituto comercialmente razonable 46 a) La superación del impedimento y de sus consecuencias en la CISG 47 b) La idea del sustituto comercialmente razonable 50 c) La idea del sustituto comercialmente razonable o equivalente en la CISG 52 d) La resistibilidad de las consecuencias del caso fortuito a través de un sustituto comercialmente razonable o un cumplimiento equivalente en el Código Civil 58 Capítulo II Los efectos del incumplimiento contractual causado por caso fortuito en tiempos de pandemia por COVID-19 I. SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CASO FORTUITO 69 II. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 70 III. UNA NOCIÓN AMPLIA Y OBJETIVA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL 75 1. Una noción de incumplimiento amplia y, ¿objetiva? 75 a) Amplia y objetiva 75 b) La situación en el Código Civil 81 2. El incumplimiento contractual como mínimo común denominador del sistema de remedios 82 3. La regla general y la excepción 88 IV. LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CAUSADO POR CASO FORTUITO 93 1. El efecto liberatorio del caso fortuito 93 a) Por regla general, la obligación del deudor afectada por caso fortuito no se extingue 93 b) El destino de la obligación correlativa 101 2. Exonerar de responsabilidad al deudor 107 V. UN PAR DE LÍMITES A LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO 115 VI. LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO RESPECTO DE LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR AFECTADO POR EL INCUMPLIMIENTO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS 117 1. El artículo 79 de la CISG 117 2. ¿Qué nos enseña el artículo 79 de la CISG? 119 Capítulo III Situación regulatoria de excepción y dos aplicaciones I. PRESENTACIÓN 127 II. EL DERECHO DE CONTRATOS Y EL COVID-19 EN CHILE. MEDIDAS EXCEPCIONALES Y DERECHO COMÚN 127 1. La situación regulatoria 128 2. La Ley Nº 21.227 130 3. Resoluciones del Sernac 132 4. La Resolución del MOP 134 5. El proyecto de ley sobre suministro de energía y garantía de conectividad 135 6. El proyecto sobre reconocimiento de la imprevisión 140 III. LA SITUACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 141 1. Arrendamientos para fines habitacionales 142 a) La opinión del profesor Mauricio Tapia 142 b) Algunos comentarios 143 2. Arrendamientos para fines comerciales 148 a) La opinión del profesor Mauricio Tapia 148 b) Algunos comentarios 149 3. Nuestra opinión sobre la cuestión de los arrendamiento con fines comerciales 150 a) ¿Un incumplimiento del arrendador? 150 b) Una cuestión relativa a los remedios 160 IV. UNA CUESTIÓN RELATIVA AL CONTRATO DE SERVICIOS EDUCACIONALES 163 1. El proyecto de ley 164 2. La Superintendencia de Educación Superior 164 3. La opinión de los profesores Tapia y Corral 166 4. Acerca de la suspensión de la obligación de pago 168 5. Cumplimiento, resistibilidad, sustituto comercialmente razonable e incumplimiento 168 Conclusiones 179 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.