Atracción Concursal en la Ley N° 20.720, Aplicación a los Procedimientos de Reorganización y Liquidación
$30.690
El derecho concursal proporciona respuestas para abordar el problema de la empresa en crisis, atendido el carácter colectivo que tal situación representa para el deudor y sus acreedores. Para ello se han desarrollado soluciones que ponen su énfasis en la supervivencia de dicha unidad económica (procedimiento concursal de reorganización) o en su término (procedimiento concursal de liquidación), intentando satisfacer a la mayor cantidad de acreedores.
Así las cosas, en la Ley Nº 20.720, que “Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo” (LNPC), se establece una regulación expresa en el caso de los procedimientos de liquidación, que –recogiendo el carácter colectivo del problema concursal– dispone la acumulación de los procesos contra el insolvente en un único foro.
Sin embargo, no existe la misma regulación para los procesos de reorganización concursal, lo que en la práctica resulta particularmente problemático por cuanto –según veremos– aquella situación se traduce en desconocer el carácter colectivo, quebrantando los principios de universalidad, unidad e igualdad entre acreedores. Por consiguiente, en la obra se desarrollan y proponen tres vías de solución a este problema, como son la incardinación a través de otros institutos, una solución de lege ferenda y la integración jurídica e interpretación judicial extensiva
de la LNPC.
12 in stock
Autor: Aníbal Korn Agusti
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación: 2022
Paginas :330
Quick Comparison
Settings | Atracción Concursal en la Ley N° 20.720, Aplicación a los Procedimientos de Reorganización y Liquidación remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Privacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada remove | Tribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Protección del Consumidor Financiero remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Atracción Concursal en la Ley N° 20.720, Aplicación a los Procedimientos de Reorganización y Liquidación remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Privacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada remove | Tribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Protección del Consumidor Financiero remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-405-120-8 | 9789564050409 | 9789564050379 | 9789564050461 | 9789564050966 | 9789564050416 |
Rating | ||||||
Price | $30.690 | $15.810 | $21.390 | $18.600 | $23.250 | $16.740 |
Stock | 12 in stock | 1 in stock | 2 in stock | 11 in stock | 8 in stock | 5 in stock |
Availability | 12 in stock | 1 in stock | 2 in stock | 11 in stock | 8 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Korn Agusti Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :330 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022 | Autores: Mario Alruiz Valenzuela, Jaime Cruces Neira, Nelson Lorca Poblete, Juan Villalón Cabezas Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :186 | Autor: Gabriel Hernández Paulsen Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 208 Año de publicación: 2022 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 |
Content | El derecho concursal proporciona respuestas para abordar el problema de la empresa en crisis, atendido el carácter colectivo que tal situación representa para el deudor y sus acreedores. Para ello se han desarrollado soluciones que ponen su énfasis en la supervivencia de dicha unidad económica (procedimiento concursal de reorganización) o en su término (procedimiento concursal de liquidación), intentando satisfacer a la mayor cantidad de acreedores. Así las cosas, en la Ley Nº 20.720, que “Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo” (LNPC), se establece una regulación expresa en el caso de los procedimientos de liquidación, que –recogiendo el carácter colectivo del problema concursal– dispone la acumulación de los procesos contra el insolvente en un único foro. Sin embargo, no existe la misma regulación para los procesos de reorganización concursal, lo que en la práctica resulta particularmente problemático por cuanto –según veremos– aquella situación se traduce en desconocer el carácter colectivo, quebrantando los principios de universalidad, unidad e igualdad entre acreedores. Por consiguiente, en la obra se desarrollan y proponen tres vías de solución a este problema, como son la incardinación a través de otros institutos, una solución de lege ferenda y la integración jurídica e interpretación judicial extensiva de la LNPC. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| INDICEDescripciónPrivacidad y protección de datos personales son dos derechos que surgen en respuesta a los nuevos desafíos planteados por el desarrollo de los medios de comunicación y los avances de la tecnología. Ambos tutelan nuestra libertad, autonomía y espacios de autorrealización personal, configurándose como límites a las libertades de expresión e información, entre otros derechos. La Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, fue publicada en 1999, y, pese a más de una década de proyectos de reforma sin éxito, se mantiene vigente. Se trata de un marco normativo que carece de un régimen de infracciones y sanciones adecuado y una autoridad de control independiente, con las competencias idóneas para ejecutar la ley. Ante tal precariedad regulatoria, la forma cómo los tribunales interpretan y aplican las escasas y escuetas reglas que tenemos sobre la materia es de vital importancia. Por ello, la jurisprudencia judicial y administrativa juega un rol esencial al dotar de contenido y sentido a las normas que interpreta, aun cuando las sentencias tengan efectos inter partes. La dogmática, a su vez, se nutre de la casuística del caso concreto para examinar criterios de interpretación y evaluar la aplicación de la norma. Este libro es un intento de reconstrucción de la jurisprudencia para avanzar en una dogmática de la privacidad y de la protección de los datos personales. Para ello, se ha reunido a destacadas expertas y expertos de nuestro país. En estas páginas el lector se encontrará con las dificultades que enfrentan los operadores jurídicos para articular privacidad, autodeterminación informativa, inviolabilidad de las comunicaciones privadas, honra, libertad de expresión y acceso a la información pública, entre otros derechos. Autores: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Leonardo Ortiz Mesías Ediciones DER | La presente obra tiene por objeto dar a conocer la composición básica de los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional, así como su funcionamiento y principales procedimientos, los que, por virtud de la ley están dentro de su competencia. De igual manera, se pretende revisar la organización y funcionamiento de las diversas unidades que componen cada tribunal –según su tipología– a la luz de los principales procedimientos a cargo de cada una de ellas, identificando los protocolos y su relación con la gestión administrativa y la aplicación de la Ley de Tramitación Electrónica (Ley N° 20.886), considerando el uso de cada sistema de tramitación. | INDICE Obra colectiva compuesta por los siguientes artículos: Del derecho a la información a la asesoría en materia de créditos: medidas que promueve la agencia estatal para evitar el sobreendeudamiento, Francisca Barrientos Camus Análisis crítico de las técnicas de información ante la evidencia del razonamiento imperfecto de los consumidores financieros, Juan Luis Goldenberg Serrano Información y comportamiento de los consumidores de servicios financieros, Nicolás Rojas Covarrubias Gastos de cobranza extrajudicial y judicial de créditos y deberes de información, Mauricio Tapia Rodríguez La responsabilidad por publicidad ilícita dirigida al consumidor financiero: una aproximación desde el derecho Información y consumo financiero en la Unión Europea, Francisco Mercadal Vidal Régimen informativo en la contratación bancaria en Argentina, Javier H. Wajntraub Incumplimiento de la obligación precontractual de informar al consumidor financiero, Gabriel Hernández Paulsen Reflexiones en torno a algunas cláusulas abusivas típicas en la contratación de productos y servicios financieros, Sebastián Campos Micin La nulidad derivada de las cláusulas abusivas en el régimen de la Ley N°19.496, Erika Isler Soto Cláusulas abusivas por falta de transparencia en la contratación de productos o servicios financieros por consumidores, Gabriel Hernández Paulsen Cláusulas abusivas y consumo financiero en la Unión Europea, Giovanni Berti de Marinis Consumidores financieros y remedios contractuales: pertinencia y adecuación de los remedios contractuales y la Ley de Protección al Consumidor, Jimena Orrego Pastén y Mauricio Jullian de Tezanos-Pinto Acciones colectivas y consumo financiero, Lucas del Villar Montt. | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.