Cláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo
$48.990
Aún cuando el contrato de trabajo está fuertemente regulado por la legislación, a fin de evitar abusos hacia la parte más débil de la relación laboral, la libertad contractual o el propio Código del Trabajo confieren a las partes la posibilidad de pactar obligaciones particulares. En otros supuestos, es la misma ley la encargada de imponer determinadas cláusulas especiales para la validez del acto.
La presente obra estudia aquellas cláusulas especiales más relevantes o particulares que pueden o deben acordarse en el contrato de trabajo. Cláusulas como las de polifuncionalidad, de exclusión de limitackm de jornada o de confidencialidad se analizan estudiando sus elementos y efectos para la relación laboral.
Además, se revisan otras cláusulas, como las de jornada bisemanal, de no competencia o de negociaciones incompatibles, cambio de domicilio o de residencia, de sujeción al contenido ético-jurídico, gratificaciones, permanencia e incumplimiento grave, entre otras.
El texto se encuentra nutrido con abundante jurisprudencia judicial y administrativa, y con diversos ejemplos reales de aquellas cláusulas más importantes o usuales.
Esta obra aspira a contribuir al estudio del Derecho del Trabajo desde un punto de vista teórico y, sobre todo, práctico, a fin de resguardar los derechos e intereses de ambas partes de la relación laboral.
CAPÍTULO I MARCO GENERAL
1. La Libertad contractual en el derecho del trabajo
2. Consensualidad y escrituración del contrato
3. Las cláusulas
4. Cláusulas mínimas, permitidas y prohibidas
5. Cláusulas presuntas o tácitas
6. Modificación de Las cláusulas
7. Clasificación de las cláusulas para efectos de este estudio
CAPÍTULO II
CLÁUSULA DE POLIFUNCIONALIDAD
1. Introducción
2. Definición y fuente legal
3. El fundamento de la polifuncionalidad
4. Elementos de validez
5. El cargo
6. Forma de dar cumplimiento a la cláusula de polifuncionalidad
7. La importancia del reglamento interno
8. Polifuncionalidad y contratos especiales de trabajo
9. Polifuncionalidad y ius variandi
10. Polifuncionalidad y remuneraciones
11. Polifuncionalidad y huelga
12. Polifuncionalidad en legislaciones extranjeras
13. Palabras finales
CAPÍTULO III
CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA
1. Introducción
2. La jornada de trabajo
3. Definición, fuente Legal y fundamento
4. ¿Quiénes están excluidos de La Limitación de jornada?
5. ¿La exclusión de Limitación de jornada opera sin necesidad de pacto expreso entre las partes?
6. Forma de redacción de la cláusula
7. Exclusión de limitación horaria y falta de escrituración del contrato
8. El problema de fondo: los trabajadores sin fiscalización superior inmediata
8.1. La nueva regulación
9. Efectos de la cláusula de exclusión de limitación de jornada
10. Posibilidad de pactar limitación de jornada respecto de trabajadores excluidos de ella
11. La exclusión de limitación de jornada en legislaciones extranjeras
12. Reflexiones finales
CAPÍTULO IV
CLÁUSULA DE JORNADA BISEMANAL
1. Definición, fuente legal y fundamento
2. Requisitos de la cláusula
3. Duración y distribución de la jornada, y jornada extraordinaria
4. Regla sobre descanso
5. Prohibición de aplicar el artículo 38
CAPÍTULO V
CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA O DE NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES
1. Libertad de empresa y Libertad de trabajo
2. Denominación, definición y fuente legal
3. El problema de fondo de esta cláusula
4. Requisitos de la cláusula
A) Supuesto de la unidad de empresa
B) El trabajador y el conocimiento del giro del negocio del empleador
5. Efecto del incumplimiento de la cláusula
5.1. Inexistencia de un daño o perjuicio
5.2. El tenor de la cláusula
6. Negociaciones incompatibles, falta de probidad e incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato
6.1. Falta de probidad como conducta previa a las negociaciones incompatibles
7. Prohibiciones más allá de lo permitido por la ley
8. Cláusula de no competencia poscontractual
9. Las negociaciones incompatibles en legislaciones extranjeras
10. Soluciones distintas para un mismo problema
CAPÍTULO VI
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD
1. Libertad de información y derecho al secreto
1.2. Libertad de información y derecho al secreto en el mundo del trabajo
1.3. Formas de materializar la reserva o secreto
2. Definición y fundamento normativo.
3. Contenido de la cláusula
4. ¿Qué no puede ser protegido por la cláusula?
5. Confidencialidad y trabajadores de exclusiva confianza
6. ¿Cuándo se tiene por incumplida esta cláusula?
7. ¿Cómo se puede probar la develación del secreto?
8. Efectos de la violación de la cláusula
9. Cláusula de confidencialidad poscontractual
10. La confidencialidad en otras Legislaciones
CAPÍTULO VII
CLÁUSULA SOBRE CAMBIO DE DOMICILIO O DE RESIDENCIA
1. Definición, fuente normativa y fundamento
2. Efectos de la cláusula
CAPÍTULO VIII
CLÁUSULA DE SUJECIÓN AL CONTENIDO ÉTICO-JURÍDICO
1. Introducción
2. Los tres contenidos tradicionales del contrato de trabajo
3. Fundamento del contenido ético-jurídico del contrato
4. ¿Qué se incluye dentro de este contenido?
5. ¿En qué consiste la cláusula en cuestión?
6. Critica al contenido ético-juridico del contrato
6.1. En cuanto a su fundamento
6.2. ¿Deberes éticos?
6.3. Deber de diligencia y colaboración
6.4. Los deberes de fidelidad y de lealtad
6.5. Otros deberes
6.6. Los derechos fundamentales de los trabajadores
7. El sustituto del contenido ético-juridico: La buena fe
7.1. La buena fe respecto del trabajador
7.2. La buena fe respecto del empleador
7.3. Observaciones
8. Efecto de la cláusula
9. Palabras finales
CAPÍTULO IX
CLÁUSULA SOBRE GRATIFICACIONES
1. Definición, naturaleza y clasificaciones
2. Necesidad de estudiar a la gratificación legal
3. Gratificación legal
3.1. Base de cálculo y forma de determinar el monto de las gratificaciones legales
4. Gratificación contractual
4.1. Gratificación garantizada
4.2. Gratificación condicional
4.3. Los problemas de fondo de gratificación contractual
5. Gratificación voluntaria
6. Gratificación proporcional
7. Gratificaciones y subsidio por incapacidad laboral
7.1. Gratificación como parte de la base de cálculo
7.2. Pago de la gratificación cuando se percibe el subsidio
8. Gratificación y término del contrato de trabajo
9.Palabras finales
CAPÍTULO X
CLÁUSULA DE PERMANENCIA
1. Definición, fundamento y requisitos
2. Efecto de la cláusula
CAPÍTULO XI
1. Definición y fundamento
2. Crítica a esta cláusula
CAPÍTULO XII
CLÁUSULAS SOBRE INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO
1. Definición y fundamento normativo
2. Indemnización por años de servicio contractual
3. Cláusula sobre indemnización a todo evento o sustitutiva
4. Pacto de anticipo de indemnizaciones por años de servicio
CAPÍTULO XIII
CLÁUSULAS ESPECIALES QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES MENORES DE 18 AÑOS
1. Introducción
2. El trabajo infantil en el derecho internacional
3. Reglas básicas del derecho chileno
4. Cláusula de autorización
5. Cláusula de trabajo no peligroso
6. Cláusula sobre escolaridad
7. Cláusula sobre jornada de trabajo
8. Incumplimiento de las exigencias legales y cumplimiento del contrato
9. Sanciones
10. Palabras finales
CAPÍTULO XIV
CLÁUSULAS DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE PERSONAS EXTRANJERAS
1. Consideraciones básicas
2. La antigua regulación
3. La nueva regulación
3.1. Permiso para extranjeros que desarrollan actividades licitas remuneradas 3.2. Permiso para trabajadores de temporada
4. situación de Los extranjeros con residencia definitiva
5. Cláusula de exención de pago de cotizaciones previsionales
5.1. Eximición del pago de las remuneraciones en moneda de curso legal en el país
Doctrina
Normativa citada
• Constitución, códigos, leyes, decretos con fuerza de ley y decretos leyes
• Decretos
• Tratados internacionales
• Compendio normativo
• Normativa extranjera
Jurisprudencia citada
• Tribunales de justicia
• Dirección del Trabajo
• Superintendencia de Seguridad Social
6 in stock
Autor: Claudio Osses Silva
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación : 2023
Paginas :464
Quick Comparison
Settings | Cláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Tribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Cláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Tribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-405-155-0 | 9772735725053 | 78-956-367-008-0 | 9789564050461 | 9788411137249 | |
Rating | ||||||
Price | $48.990 | $29.000 | $27.890 | $59.500 | $18.600 | $13.000 |
Stock | 6 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 2 in stock | 11 in stock | Out of stock |
Availability | 6 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 2 in stock | 11 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Claudio Osses Silva Editorial: Der Ediciones Año de Publicación : 2023 Paginas :464 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 | Autor: RODRIGO BENAVIDES CASTELLÓN Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 626 Año de publicación: 2018 | Autores: Mario Alruiz Valenzuela, Jaime Cruces Neira, Nelson Lorca Poblete, Juan Villalón Cabezas Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :186 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :568 |
Content | Aún cuando el contrato de trabajo está fuertemente regulado por la legislación, a fin de evitar abusos hacia la parte más débil de la relación laboral, la libertad contractual o el propio Código del Trabajo confieren a las partes la posibilidad de pactar obligaciones particulares. En otros supuestos, es la misma ley la encargada de imponer determinadas cláusulas especiales para la validez del acto. La presente obra estudia aquellas cláusulas especiales más relevantes o particulares que pueden o deben acordarse en el contrato de trabajo. Cláusulas como las de polifuncionalidad, de exclusión de limitackm de jornada o de confidencialidad se analizan estudiando sus elementos y efectos para la relación laboral. Además, se revisan otras cláusulas, como las de jornada bisemanal, de no competencia o de negociaciones incompatibles, cambio de domicilio o de residencia, de sujeción al contenido ético-jurídico, gratificaciones, permanencia e incumplimiento grave, entre otras. El texto se encuentra nutrido con abundante jurisprudencia judicial y administrativa, y con diversos ejemplos reales de aquellas cláusulas más importantes o usuales. Esta obra aspira a contribuir al estudio del Derecho del Trabajo desde un punto de vista teórico y, sobre todo, práctico, a fin de resguardar los derechos e intereses de ambas partes de la relación laboral. CAPÍTULO I MARCO GENERAL 1. La Libertad contractual en el derecho del trabajo 2. Consensualidad y escrituración del contrato 3. Las cláusulas 4. Cláusulas mínimas, permitidas y prohibidas 5. Cláusulas presuntas o tácitas 6. Modificación de Las cláusulas 7. Clasificación de las cláusulas para efectos de este estudio CAPÍTULO II CLÁUSULA DE POLIFUNCIONALIDAD 1. Introducción 2. Definición y fuente legal 3. El fundamento de la polifuncionalidad 4. Elementos de validez 5. El cargo 6. Forma de dar cumplimiento a la cláusula de polifuncionalidad 7. La importancia del reglamento interno 8. Polifuncionalidad y contratos especiales de trabajo 9. Polifuncionalidad y ius variandi 10. Polifuncionalidad y remuneraciones 11. Polifuncionalidad y huelga 12. Polifuncionalidad en legislaciones extranjeras 13. Palabras finales CAPÍTULO III CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA 1. Introducción 2. La jornada de trabajo 3. Definición, fuente Legal y fundamento 4. ¿Quiénes están excluidos de La Limitación de jornada? 5. ¿La exclusión de Limitación de jornada opera sin necesidad de pacto expreso entre las partes? 6. Forma de redacción de la cláusula 7. Exclusión de limitación horaria y falta de escrituración del contrato 8. El problema de fondo: los trabajadores sin fiscalización superior inmediata 8.1. La nueva regulación 9. Efectos de la cláusula de exclusión de limitación de jornada 10. Posibilidad de pactar limitación de jornada respecto de trabajadores excluidos de ella 11. La exclusión de limitación de jornada en legislaciones extranjeras 12. Reflexiones finales CAPÍTULO IV CLÁUSULA DE JORNADA BISEMANAL 1. Definición, fuente legal y fundamento 2. Requisitos de la cláusula 3. Duración y distribución de la jornada, y jornada extraordinaria 4. Regla sobre descanso 5. Prohibición de aplicar el artículo 38 CAPÍTULO V CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA O DE NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES 1. Libertad de empresa y Libertad de trabajo 2. Denominación, definición y fuente legal 3. El problema de fondo de esta cláusula 4. Requisitos de la cláusula A) Supuesto de la unidad de empresa B) El trabajador y el conocimiento del giro del negocio del empleador 5. Efecto del incumplimiento de la cláusula 5.1. Inexistencia de un daño o perjuicio 5.2. El tenor de la cláusula 6. Negociaciones incompatibles, falta de probidad e incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato 6.1. Falta de probidad como conducta previa a las negociaciones incompatibles 7. Prohibiciones más allá de lo permitido por la ley 8. Cláusula de no competencia poscontractual 9. Las negociaciones incompatibles en legislaciones extranjeras 10. Soluciones distintas para un mismo problema CAPÍTULO VI CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD 1. Libertad de información y derecho al secreto 1.2. Libertad de información y derecho al secreto en el mundo del trabajo 1.3. Formas de materializar la reserva o secreto 2. Definición y fundamento normativo. 3. Contenido de la cláusula 4. ¿Qué no puede ser protegido por la cláusula? 5. Confidencialidad y trabajadores de exclusiva confianza 6. ¿Cuándo se tiene por incumplida esta cláusula? 7. ¿Cómo se puede probar la develación del secreto? 8. Efectos de la violación de la cláusula 9. Cláusula de confidencialidad poscontractual 10. La confidencialidad en otras Legislaciones CAPÍTULO VII CLÁUSULA SOBRE CAMBIO DE DOMICILIO O DE RESIDENCIA 1. Definición, fuente normativa y fundamento 2. Efectos de la cláusula CAPÍTULO VIII CLÁUSULA DE SUJECIÓN AL CONTENIDO ÉTICO-JURÍDICO 1. Introducción 2. Los tres contenidos tradicionales del contrato de trabajo 3. Fundamento del contenido ético-jurídico del contrato 4. ¿Qué se incluye dentro de este contenido? 5. ¿En qué consiste la cláusula en cuestión? 6. Critica al contenido ético-juridico del contrato 6.1. En cuanto a su fundamento 6.2. ¿Deberes éticos? 6.3. Deber de diligencia y colaboración 6.4. Los deberes de fidelidad y de lealtad 6.5. Otros deberes 6.6. Los derechos fundamentales de los trabajadores 7. El sustituto del contenido ético-juridico: La buena fe 7.1. La buena fe respecto del trabajador 7.2. La buena fe respecto del empleador 7.3. Observaciones 8. Efecto de la cláusula 9. Palabras finales CAPÍTULO IX CLÁUSULA SOBRE GRATIFICACIONES 1. Definición, naturaleza y clasificaciones 2. Necesidad de estudiar a la gratificación legal 3. Gratificación legal 3.1. Base de cálculo y forma de determinar el monto de las gratificaciones legales 4. Gratificación contractual 4.1. Gratificación garantizada 4.2. Gratificación condicional 4.3. Los problemas de fondo de gratificación contractual 5. Gratificación voluntaria 6. Gratificación proporcional 7. Gratificaciones y subsidio por incapacidad laboral 7.1. Gratificación como parte de la base de cálculo 7.2. Pago de la gratificación cuando se percibe el subsidio 8. Gratificación y término del contrato de trabajo 9.Palabras finales CAPÍTULO X CLÁUSULA DE PERMANENCIA 1. Definición, fundamento y requisitos 2. Efecto de la cláusula CAPÍTULO XI 1. Definición y fundamento 2. Crítica a esta cláusula CAPÍTULO XII CLÁUSULAS SOBRE INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO 1. Definición y fundamento normativo 2. Indemnización por años de servicio contractual 3. Cláusula sobre indemnización a todo evento o sustitutiva 4. Pacto de anticipo de indemnizaciones por años de servicio CAPÍTULO XIII CLÁUSULAS ESPECIALES QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES MENORES DE 18 AÑOS 1. Introducción 2. El trabajo infantil en el derecho internacional 3. Reglas básicas del derecho chileno 4. Cláusula de autorización 5. Cláusula de trabajo no peligroso 6. Cláusula sobre escolaridad 7. Cláusula sobre jornada de trabajo 8. Incumplimiento de las exigencias legales y cumplimiento del contrato 9. Sanciones 10. Palabras finales CAPÍTULO XIV CLÁUSULAS DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE PERSONAS EXTRANJERAS 1. Consideraciones básicas 2. La antigua regulación 3. La nueva regulación 3.1. Permiso para extranjeros que desarrollan actividades licitas remuneradas 3.2. Permiso para trabajadores de temporada 4. situación de Los extranjeros con residencia definitiva 5. Cláusula de exención de pago de cotizaciones previsionales 5.1. Eximición del pago de las remuneraciones en moneda de curso legal en el país Doctrina Normativa citada • Constitución, códigos, leyes, decretos con fuerza de ley y decretos leyes • Decretos • Tratados internacionales • Compendio normativo • Normativa extranjera Jurisprudencia citada • Tribunales de justicia • Dirección del Trabajo • Superintendencia de Seguridad Social | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. | El siguiente trabajo, sin pretender ser un tratado de salud ocupacional, aspira a ser una fuente de documentación e información para aquellos que deben hacerse cargo de trabajadores enfrentados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En tal sentido es un libro que si bien se refiere a los problemas médico legales en Chile, será de aporte a legislaciones de otras latitudes en lo referente a estas materias, por la universalidad y transversalidad de su contenido. Por lo mismo, este texto será de provecho para los profesionales médicos, abogados, prevencionistas de riesgo, empleadores, representantes sindicales y —no menos importantes— los trabajadores, principales actores de dichos eventos. CONTENIDO: CAPÍTULO I. LEY N° 16.744: ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO II. EL SEGURO SOCIAL DE LA LEY N° 16.744 CAPÍTULO III. ACCIDENTES DEL TRABAJO CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO V. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LOS RIESGOS CAPÍTULO VI. PROGRAMA MÉDICO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS EMPRESAS CAPÍTULO VII. CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO VIII. EXPOSICIÓN A RIESGOS DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS CAPÍTULO IX. CASO DE VIRUS HANTA (VH) CAPÍTULO X. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: MOVIMIENTO, FRICCIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO XI. LA NEUROSIS LABORAL Y EL ACOSO MORAL CAPÍTULO XII. LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL POR RUIDOS CAPÍTULO XIII. LA NEUMOCONIOSIS CAPÍTULO XIV. ÚLTIMAS REFLEXIONES | La presente obra tiene por objeto dar a conocer la composición básica de los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional, así como su funcionamiento y principales procedimientos, los que, por virtud de la ley están dentro de su competencia. De igual manera, se pretende revisar la organización y funcionamiento de las diversas unidades que componen cada tribunal –según su tipología– a la luz de los principales procedimientos a cargo de cada una de ellas, identificando los protocolos y su relación con la gestión administrativa y la aplicación de la Ley de Tramitación Electrónica (Ley N° 20.886), considerando el uso de cada sistema de tramitación. | Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6) 13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12) 18 Capítulo I. NORMAS GENERALES 18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies) 22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20) 27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21) 27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29) 27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33) 33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis) 34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40) 35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E) 39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54) 42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65) 45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76) 51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77) 56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86) 56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis) 57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis) 59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES 61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132) 61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145) 69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L) 74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis) 76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A) 79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B) 79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G) 80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H) 81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I) 81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J) 81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L) 82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M) 82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F) 88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O) 90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157) 94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter) 97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158) 99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178) 99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis) 115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS 116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E) 116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE) 119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193) 127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208) 130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211) 142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E) 142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J) 143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220) 145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230) 147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis) 151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252) 153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255) 158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263) 159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274) 161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288) 164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis) 168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298) 172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado) 173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado) 173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314) 174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319) 176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326) 179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331) 181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334) 182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338) 183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340) 184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344) 185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358) 186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363) 191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA 194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364) 194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373) 195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377) 197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE 199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380) 199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384) 200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398) 200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402) 204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407) 205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411) 207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO 210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424) 210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO 214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431) 214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445) 217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462) 222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473) 230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484) 233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495) 237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502) 241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504) 244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519) 244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO 313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES 351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO 523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 549 VOCES GENERALES 551 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.