-5%

Código Civil 2025. Edición Estudiantil – anillado duo (papel + digital)

$27.100

TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025


Respaldo de un director
 Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado a  enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil

D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil

Título preliminar

  • 1. De la ley
  • 2. Promulgación de la ley
  • 3. Efectos de la ley
  • 4. Interpretación de la ley
  • 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes
  • 6. Derogación de las leyes

LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS

Título I
De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

  • 1. División de las personas
  • 2. Nombre de las personas
  • 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella
  • 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona

Título II
Del principio y fin de la existencia de las personas

  • 1. Del principio de la existencia de las personas
  • 2. Del fin de la existencia de las personas
  • 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento
  • 4. De la comprobación judicial de la muerte

Título III
De los esponsales

Título IV
Del matrimonio

Título V
De las segundas nupcias

Título VI
Obligaciones y derechos entre los cónyuges

  • 1. Reglas generales
  • 2. De los bienes familiares
  • 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer
  • 4. Excepciones relativas a la separación de bienes
  • 5. Excepciones relativas a la separación judicial

Título VII
De la filiación

  • 1. Reglas generales
  • 2. De la determinación de la maternidad
  • 3. De la determinación de la filiación matrimonial
  • 4. De la determinación de la filiación no matrimonial

Título VIII
De las acciones de filiación

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las acciones de reclamación
  • 3. De las acciones de impugnación

Título IX
De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

Título X
De la patria potestad

  • 1. Reglas generales
  • 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración
  • 3. De la representación legal de los hijos
  • 4. De la suspensión de la patria potestad
  • 5. De la emancipación

Título XVI
De la habilitación de edad

Título XVII
De las pruebas del estado civil

Título XVIII
De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

Título XIX
De las tutelas y curadurías en general

  • 1. Definiciones y reglas generales
  • 2. De la tutela o curaduría testamentaria
  • 3. De la tutela o curaduría legítima
  • 4. De la tutela o curaduría dativa

Título XX
De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

Título XXI
De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Título XXII
Reglas especiales relativas a la tutela

Título XXIII
Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Título XXIV
Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Título XXV
Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Título XXVI
Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

Título XXVII
De las curadurías de bienes

Título XXVIII
De los curadores adjuntos

Título XXIV
De los curadores especiales

Título XXX
De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

  • 1. De las incapacidades

    I. Reglas relativas a defectos físicos y morales

    II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos

    III. Reglas relativas al sexo

    IV. Reglas relativas a la edad

    V. Reglas relativas a las relaciones de familia

    VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo

    VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente

    VIII. Reglas generales sobre las incapacidades

  • 2. De las excusas
  • 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas

Título XXXI
De la remuneración de los tutores y curadores

Título XXXII
De la remoción de los tutores y curadores

Título XXXIII
De las personas jurídicas

LIBRO SEGUNDO
DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE

Título I
De las varias clases de bienes

  • 1. De las cosas corporales
  • 2. De las cosas incorporales

Título II
Del dominio

Título III
De los bienes nacionales

Título IV
De la ocupación

Título V
De la accesión

  • 1. De las accesiones de frutos
  • 2. De las accesiones del suelo
  • 3. De la accesión de una cosa mueble a otra
  • 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles

Título VI
De la tradición

  • 1. Disposiciones generales
  • 2. De la tradición de las cosas corporales muebles
  • 3. De las otras especies de tradición

Título VII
De la posesión

  • 1. De la posesión y sus diferentes calidades
  • 2. De los modos de adquirir y perder la posesión

Título VIII
De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria

Título IX
Del derecho de usufructo

Título X
De los derechos de uso y de habitación

Título XI
De las servidumbres

  • 1. De las servidumbres naturales
  • 2. De las servidumbres legales
  • 3. De las servidumbres voluntarias
  • 4. De la extinción de las servidumbres

Título XII
De la reivindicación

  • 1. Qué cosas pueden reivindicarse
  • 2. Quién puede reivindicar
  • 3. Contra quién se puede reivindicar
  • 4. Prestaciones mutuas

Título XIII
De las acciones posesorias

Título XIV
De algunas acciones posesorias especiales

LIBRO TERCERO
DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

Título I
Definiciones y reglas generales

Título II
Reglas relativas a la sucesión intestada

Título III
De la ordenación del testamento

  • 1. Del testamento en general
  • 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile
  • 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero
  • 4. De los testamentos privilegiados

Título IV
De las asignaciones testamentarias

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las asignaciones testamentarias condicionales
  • 3. De las asignaciones testamentarias a día
  • 4. De las asignaciones modales
  • 5. De las asignaciones a título universal
  • 6. De las asignaciones a título singular
  • 7. De las donaciones revocables
  • 8. Del derecho de acrecer
  • 9. De las sustituciones

Título V
De las asignaciones forzosas

  • 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas
  • 2. De la porción conyugal
  • 3. De las legítimas y mejoras
  • 4. De los desheredamientos

Título VI
De la revocación y reforma del testamento

  • 1. De la revocación del testamento
  • 2. De la reforma del testamento

Título VII
De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario

  • 1. Reglas generales
  • 2. Reglas particulares relativas a las herencias
  • 3. Del beneficio de inventario
  • 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero

Título VIII
De los ejecutores testamentarios

Título IX
De los albaceas fiduciarios

Título X
De la partición de los bienes

Título XI
Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias

Título XII
Del beneficio de separación

Título XIII
De las donaciones entre vivos

LIBRO CUARTO
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Título I
Definiciones

Título II
De los actos y declaraciones de voluntad

Título III
De las obligaciones civiles y de las meramente naturales

Título IV
De las obligaciones condicionales y modales

Título V
De las obligaciones a plazo

Título VI
De las obligaciones alternativas

Título VII
De las obligaciones facultativas

Título VIII
De las obligaciones de género

Título IX
De las obligaciones solidarias

Título X
De las obligaciones divisibles e indivisibles

Título XI
De las obligaciones con cláusula penal

Título XII
Del efecto de las obligaciones

Título XIII
De la interpretación de los contratos

Título XIV
De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo

  • 1. Del pago efectivo en general
  • 2. Por quién puede hacerse el pago
  • 3. A quién debe hacerse el pago
  • 4. Dónde debe hacerse el pago
  • 5. Cómo debe hacerse el pago
  • 6. De la imputación del pago
  • 7. Del pago por consignación
  • 8. Del pago con subrogación
  • 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores
  • 10. Del pago con beneficio de competencia

Título XV
De la novación

Título XVI
De la remisión

Título XVII
De la compensación

Título XVIII
De la confusión

Título XIX
De la pérdida de la cosa que se debe

Título XX
De la nulidad y la rescisión

Título XXI
De la prueba de las obligaciones

Título XXII
De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

  • 1. Reglas generales
  • 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas
  • 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal
  • 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal
  • 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales
  • 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad
  • 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio

Título XXII-a
Régimen de la participación en los gananciales

  • 1. Reglas generales
  • 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges
  • 3. De la determinación y cálculo de los gananciales
  • 4. Del crédito de participación en los gananciales
  • 5. Del término del régimen de participación en los gananciales

Título XXIII
De la compraventa

  • 1. De la capacidad para el contrato de venta
  • 2. Forma y requisitos del contrato de venta
  • 3. Del precio
  • 4. De la cosa vendida
  • 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta
  • 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar
  • 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción
  • 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios
  • 9. De las obligaciones del comprador
  • 10. Del pacto comisorio
  • 11. Del pacto de retroventa
  • 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta
  • 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme

Título XXIV
De la permutación

Título XXV
De la cesión de derechos

  • 1. De los créditos personales
  • 2. Del derecho de herencia
  • 3. De los derechos litigiosos

Título XXVI
Del contrato de arrendamiento

  • 1. Del arrendamiento de cosas
  • 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas
  • 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas
  • 4. De la expiración del arrendamiento de cosas
  • 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios
  • 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos
  • 7. Del arrendamiento de criados domésticos
  • 8. De los contratos para la confección de una obra material
  • 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales
  • 10. Del arrendamiento de transporte

Título XXVII
De la constitución de censo

Título XXVIII
De la sociedad

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las diferentes especies de sociedad
  • 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad
  • 4. De la administración de la sociedad colectiva
  • 5. De las obligaciones de los socios entre sí
  • 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros
  • 7. De la disolución de la sociedad

Título XXIX
Del mandato

  • 1. Definiciones y reglas generales
  • 2. De la administración del mandato
  • 3. De las obligaciones del mandante
  • 4. De la terminación del mandato

Título XXX
Del comodato o préstamo de uso

Título XXXI
Del mutuo o préstamo de consumo

Título XXXII
Del depósito y del secuestro

  • 1. Del depósito propiamente dicho
  • 2. Del depósito necesario
  • 3. Del secuestro

Título XXXIII
De los contratos aleatorios

  • 1. Del juego y de la apuesta
  • 2. De la constitución de renta vitalicia
  • 3. De la constitución del censo vitalicio

Título XXXIV
De los cuasicontratos

  • 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
  • 2. Del pago de lo no debido
  • 3. Del cuasicontrato de comunidad

Título XXXV
De los delitos y cuasidelitos

Título XXXVI
De la fianza

  • 1. De la constitución y requisitos de la fianza
  • 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador
  • 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor
  • 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores
  • 5. De la extinción de la fianza

Título XXXVII
Del contrato de prenda

Título XXXVIII
De la hipoteca

Título XXXIX
De la anticresis

Título XL
De la transacción

Título XLI
De la prelación de créditos

Título XLII
De la prescripción

  • 1. De la prescripción en general
  • 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas
  • 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales
  • 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo

Título final
De la observancia de este código

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Javier Barrientos Grandon
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 588
Año de Publicación  : 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Civil 2025. Edición Estudiantil – anillado duo (papel + digital)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Civil 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
NameCódigo Civil 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
Image
SKU9789564004709-19789566178040978-956-6072-78-29789563670929978-84-1113-544-39789564050409
Rating
Price $27.100 $33.200$30.000 $27.667 $27.900 $15.810
Stock

9 in stock

11 in stock

6 in stock

2 in stock

11 in stock

1 in stock

Availability9 in stock11 in stock6 in stock2 in stock11 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 588 Año de Publicación  : 2025Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :192Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022
ContentTEXTO EN PREVENTA DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado a  enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil

D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil

Título preliminar

  • 1. De la ley
  • 2. Promulgación de la ley
  • 3. Efectos de la ley
  • 4. Interpretación de la ley
  • 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes
  • 6. Derogación de las leyes

LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS

Título I De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

  • 1. División de las personas
  • 2. Nombre de las personas
  • 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella
  • 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona

Título II Del principio y fin de la existencia de las personas

  • 1. Del principio de la existencia de las personas
  • 2. Del fin de la existencia de las personas
  • 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento
  • 4. De la comprobación judicial de la muerte

Título III De los esponsales

Título IV Del matrimonio

Título V De las segundas nupcias

Título VI Obligaciones y derechos entre los cónyuges

  • 1. Reglas generales
  • 2. De los bienes familiares
  • 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer
  • 4. Excepciones relativas a la separación de bienes
  • 5. Excepciones relativas a la separación judicial

Título VII De la filiación

  • 1. Reglas generales
  • 2. De la determinación de la maternidad
  • 3. De la determinación de la filiación matrimonial
  • 4. De la determinación de la filiación no matrimonial

Título VIII De las acciones de filiación

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las acciones de reclamación
  • 3. De las acciones de impugnación

Título IX De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

Título X De la patria potestad

  • 1. Reglas generales
  • 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración
  • 3. De la representación legal de los hijos
  • 4. De la suspensión de la patria potestad
  • 5. De la emancipación

Título XVI De la habilitación de edad

Título XVII De las pruebas del estado civil

Título XVIII De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

Título XIX De las tutelas y curadurías en general

  • 1. Definiciones y reglas generales
  • 2. De la tutela o curaduría testamentaria
  • 3. De la tutela o curaduría legítima
  • 4. De la tutela o curaduría dativa

Título XX De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

Título XXI De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Título XXII Reglas especiales relativas a la tutela

Título XXIII Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Título XXIV Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Título XXV Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Título XXVI Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

Título XXVII De las curadurías de bienes

Título XXVIII De los curadores adjuntos

Título XXIV De los curadores especiales

Título XXX De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

  • 1. De las incapacidades

    I. Reglas relativas a defectos físicos y morales

    II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos

    III. Reglas relativas al sexo

    IV. Reglas relativas a la edad

    V. Reglas relativas a las relaciones de familia

    VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo

    VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente

    VIII. Reglas generales sobre las incapacidades

  • 2. De las excusas
  • 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas

Título XXXI De la remuneración de los tutores y curadores

Título XXXII De la remoción de los tutores y curadores

Título XXXIII De las personas jurídicas

LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE

Título I De las varias clases de bienes

  • 1. De las cosas corporales
  • 2. De las cosas incorporales

Título II Del dominio

Título III De los bienes nacionales

Título IV De la ocupación

Título V De la accesión

  • 1. De las accesiones de frutos
  • 2. De las accesiones del suelo
  • 3. De la accesión de una cosa mueble a otra
  • 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles

Título VI De la tradición

  • 1. Disposiciones generales
  • 2. De la tradición de las cosas corporales muebles
  • 3. De las otras especies de tradición

Título VII De la posesión

  • 1. De la posesión y sus diferentes calidades
  • 2. De los modos de adquirir y perder la posesión

Título VIII De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria

Título IX Del derecho de usufructo

Título X De los derechos de uso y de habitación

Título XI De las servidumbres

  • 1. De las servidumbres naturales
  • 2. De las servidumbres legales
  • 3. De las servidumbres voluntarias
  • 4. De la extinción de las servidumbres

Título XII De la reivindicación

  • 1. Qué cosas pueden reivindicarse
  • 2. Quién puede reivindicar
  • 3. Contra quién se puede reivindicar
  • 4. Prestaciones mutuas

Título XIII De las acciones posesorias

Título XIV De algunas acciones posesorias especiales

LIBRO TERCERO DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

Título I Definiciones y reglas generales

Título II Reglas relativas a la sucesión intestada

Título III De la ordenación del testamento

  • 1. Del testamento en general
  • 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile
  • 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero
  • 4. De los testamentos privilegiados

Título IV De las asignaciones testamentarias

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las asignaciones testamentarias condicionales
  • 3. De las asignaciones testamentarias a día
  • 4. De las asignaciones modales
  • 5. De las asignaciones a título universal
  • 6. De las asignaciones a título singular
  • 7. De las donaciones revocables
  • 8. Del derecho de acrecer
  • 9. De las sustituciones

Título V De las asignaciones forzosas

  • 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas
  • 2. De la porción conyugal
  • 3. De las legítimas y mejoras
  • 4. De los desheredamientos

Título VI De la revocación y reforma del testamento

  • 1. De la revocación del testamento
  • 2. De la reforma del testamento

Título VII De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario

  • 1. Reglas generales
  • 2. Reglas particulares relativas a las herencias
  • 3. Del beneficio de inventario
  • 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero

Título VIII De los ejecutores testamentarios

Título IX De los albaceas fiduciarios

Título X De la partición de los bienes

Título XI Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias

Título XII Del beneficio de separación

Título XIII De las donaciones entre vivos

LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Título I Definiciones

Título II De los actos y declaraciones de voluntad

Título III De las obligaciones civiles y de las meramente naturales

Título IV De las obligaciones condicionales y modales

Título V De las obligaciones a plazo

Título VI De las obligaciones alternativas

Título VII De las obligaciones facultativas

Título VIII De las obligaciones de género

Título IX De las obligaciones solidarias

Título X De las obligaciones divisibles e indivisibles

Título XI De las obligaciones con cláusula penal

Título XII Del efecto de las obligaciones

Título XIII De la interpretación de los contratos

Título XIV De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo

  • 1. Del pago efectivo en general
  • 2. Por quién puede hacerse el pago
  • 3. A quién debe hacerse el pago
  • 4. Dónde debe hacerse el pago
  • 5. Cómo debe hacerse el pago
  • 6. De la imputación del pago
  • 7. Del pago por consignación
  • 8. Del pago con subrogación
  • 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores
  • 10. Del pago con beneficio de competencia

Título XV De la novación

Título XVI De la remisión

Título XVII De la compensación

Título XVIII De la confusión

Título XIX De la pérdida de la cosa que se debe

Título XX De la nulidad y la rescisión

Título XXI De la prueba de las obligaciones

Título XXII De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

  • 1. Reglas generales
  • 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas
  • 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal
  • 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal
  • 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales
  • 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad
  • 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio

Título XXII-a Régimen de la participación en los gananciales

  • 1. Reglas generales
  • 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges
  • 3. De la determinación y cálculo de los gananciales
  • 4. Del crédito de participación en los gananciales
  • 5. Del término del régimen de participación en los gananciales

Título XXIII De la compraventa

  • 1. De la capacidad para el contrato de venta
  • 2. Forma y requisitos del contrato de venta
  • 3. Del precio
  • 4. De la cosa vendida
  • 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta
  • 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar
  • 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción
  • 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios
  • 9. De las obligaciones del comprador
  • 10. Del pacto comisorio
  • 11. Del pacto de retroventa
  • 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta
  • 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme

Título XXIV De la permutación

Título XXV De la cesión de derechos

  • 1. De los créditos personales
  • 2. Del derecho de herencia
  • 3. De los derechos litigiosos

Título XXVI Del contrato de arrendamiento

  • 1. Del arrendamiento de cosas
  • 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas
  • 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas
  • 4. De la expiración del arrendamiento de cosas
  • 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios
  • 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos
  • 7. Del arrendamiento de criados domésticos
  • 8. De los contratos para la confección de una obra material
  • 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales
  • 10. Del arrendamiento de transporte

Título XXVII De la constitución de censo

Título XXVIII De la sociedad

  • 1. Reglas generales
  • 2. De las diferentes especies de sociedad
  • 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad
  • 4. De la administración de la sociedad colectiva
  • 5. De las obligaciones de los socios entre sí
  • 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros
  • 7. De la disolución de la sociedad

Título XXIX Del mandato

  • 1. Definiciones y reglas generales
  • 2. De la administración del mandato
  • 3. De las obligaciones del mandante
  • 4. De la terminación del mandato

Título XXX Del comodato o préstamo de uso

Título XXXI Del mutuo o préstamo de consumo

Título XXXII Del depósito y del secuestro

  • 1. Del depósito propiamente dicho
  • 2. Del depósito necesario
  • 3. Del secuestro

Título XXXIII De los contratos aleatorios

  • 1. Del juego y de la apuesta
  • 2. De la constitución de renta vitalicia
  • 3. De la constitución del censo vitalicio

Título XXXIV De los cuasicontratos

  • 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
  • 2. Del pago de lo no debido
  • 3. Del cuasicontrato de comunidad

Título XXXV De los delitos y cuasidelitos

Título XXXVI De la fianza

  • 1. De la constitución y requisitos de la fianza
  • 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador
  • 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor
  • 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores
  • 5. De la extinción de la fianza

Título XXXVII Del contrato de prenda

Título XXXVIII De la hipoteca

Título XXXIX De la anticresis

Título XL De la transacción

Título XLI De la prelación de créditos

Título XLII De la prescripción

  • 1. De la prescripción en general
  • 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas
  • 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales
  • 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo

Título final De la observancia de este código

INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?