Código Civil 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)
$51.000
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
Modificaciones introducidas a esta edición en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2025:
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 18 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
– El artículo 8º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 53 de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
– El artículo 16 de la Ley Nº 21.717, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2024, modifica el artículo 46 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.
– El artículo único de la Ley Nº 21.676, publicada en el Diario Oficial de 19 de junio de 2024, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.
– El artículo 52 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 968 y 969 del Código Civil.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.673, publicada en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2024, incorpora el Título IV (artículo 37) a la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
– El artículo 4º de la Ley Nº 21.658, publicada en el Diario Oficial de 9 de febrero de 2024, modifica el artículo 25 de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.650, publicada en el Diario Oficial de 30 de enero de 2024, modifica los artículos 80 y 1º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
– El artículo 4º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 2º, 6º, 8º, 9º y 12 del Decreto Ley Nº 2.695, que fija normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella.
– El artículo 4º de la Ley Nº 21.558, publicada en el Diario Oficial de 25 de abril de 2023, modifica los artículos 60 y 8º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica los artículos 2º, 5º, 46, 48 y 58 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, deroga los artículos 105, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 139 y 154 del Código Civil, y modifica los artículos 150, 270, 463, 1208, 1322, 1721, 1723, 1749 y 1781 del mismo cuerpo legal.
– El artículo 4º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 18 de la Ley Nº 21.120, que Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.508, publicada en el Diario Oficial de 10 de noviembre de 2022, modifica los artículos 6º, 8º, 15, 17, 40, 66, 70 y noveno transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 323 y 324 del Código Civil.
– El Decreto con Fuerza de Ley Nº 4, publicado en el Diario Oficial de 6 de agosto de 2022, refundió el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica los artículos 8º, 10 y 20; y a la vez agrega un nuevo Título III bis (artículos 18-A, a 18-K), a la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos.
– El artículo 100 de la Ley Nº 21.442, publicada en el Diario Oficial de 13 de abril de 2022, deroga la Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.398, publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2021, modifica el artículo 10 de la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 31, 34, 37, 41, 43, 72, 102, 107, 111, 125, 131, 132, 134, 135, 163, 180, 184, 185, 186, 187, 188, 204, 205, 206, 225-2, 308, 310, 990, 992, 994, 1000, 1255, 1715, 1792-2, 2049, 2262, 2320 y 2321 del Código Civil.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 7º, 42 y 80 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica el artículo 12 de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
– El artículo 4º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 39 y 40 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.
ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL
Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil
D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil
Título preliminar
§ 1. De la ley
§ 2. Promulgación de la ley
§ 3. Efectos de la ley
§ 4. Interpretación de la ley
§ 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes
§ 6. Derogación de las leyes
LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS
Título I
De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio
§ 1. División de las personas
§ 2. Nombre de las personas
§ 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella
§ 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona
Título II
Del principio y fin de la existencia de las personas
§ 1. Del principio de la existencia de las personas
§ 2. Del fin de la existencia de las personas
§ 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento
§ 4. De la comprobación judicial de la muerte
Título III
De los esponsales
Título IV
Del matrimonio
Título V
De las segundas nupcias
Título VI
Obligaciones y derechos entre los cónyuges
§ 1. Reglas generales
§ 2. De los bienes familiares
§ 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer
§ 4. Excepciones relativas a la separación de bienes
§ 5. Excepciones relativas a la separación judicial
Título VII
De la filiación
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la determinación de la maternidad
§ 3. De la determinación de la filiación matrimonial
§ 4. De la determinación de la filiación no matrimonial
Título VIII
De las acciones de filiación
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las acciones de reclamación
§ 3. De las acciones de impugnación
Título IX
De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos
Título X
De la patria potestad
§ 1. Reglas generales
§ 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración
§ 3. De la representación legal de los hijos
§ 4. De la suspensión de la patria potestad
§ 5. De la emancipación
Título XVI
De la habilitación de edad
Título XVII
De las pruebas del estado civil
Título XVIII
De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas
Título XIX
De las tutelas y curadurías en general
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la tutela o curaduría testamentaria
§ 3. De la tutela o curaduría legítima
§ 4. De la tutela o curaduría dativa
Título XX
De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría
Título XXI
De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes
Título XXII
Reglas especiales relativas a la tutela
Título XXIII
Reglas especiales relativas a la curaduría del menor
Título XXIV
Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador
Título XXV
Reglas especiales relativas a la curaduría del demente
Título XXVI
Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo
Título XXVII
De las curadurías de bienes
Título XXVIII
De los curadores adjuntos
Título XXIX
De los curadores especiales
Título XXX
De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría
§ 1. De las incapacidades
I. Reglas relativas a defectos físicos y morales
II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos
III. Reglas relativas al sexo
IV. Reglas relativas a la edad
V. Reglas relativas a las relaciones de familia
VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo
VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente
VIII. Reglas generales sobre las incapacidades
§ 2. De las excusas
§ 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas
Título XXXI
De la remuneración de los tutores y curadores
Título XXXII
De la remoción de los tutores y curadores
Título XXXIII
De las personas jurídicas
LIBRO SEGUNDO
DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE
Título I
De las varias clases de bienes
§ 1. De las cosas corporales
§ 2. De las cosas incorporales
Título II
Del dominio
Título III
De los bienes nacionales
Título IV
De la ocupación
Título V
De la accesión
§ 1. De las accesiones de frutos
§ 2. De las accesiones del suelo
§ 3. De la accesión de una cosa mueble a otra
§ 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles
Título VI
De la tradición
§ 1. Disposiciones generales
§ 2. De la tradición de las cosas corporales muebles
§ 3. De las otras especies de tradición
Título VII
De la posesión
§ 1. De la posesión y sus diferentes calidades
§ 2. De los modos de adquirir y perder la posesión
Título VIII
De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria
Título IX
Del derecho de usufructo
Título X
De los derechos de uso y de habitación
Título XI
De las servidumbres
§ 1. De las servidumbres naturales
§ 2. De las servidumbres legales
§ 3. De las servidumbres voluntarias
§ 4. De la extinción de las servidumbres
Título XII
De la reivindicación
§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse
§ 2. Quién puede reivindicar
§ 3. Contra quién se puede reivindicar
§ 4. Prestaciones mutuas
Título XIII
De las acciones posesorias
Título XIV
De algunas acciones posesorias especiales
LIBRO TERCERO
DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS
Título I
Definiciones y reglas generales
Título II
Reglas relativas a la sucesión intestada
Título III
De la ordenación del testamento
§ 1. Del testamento en general
§ 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile
§ 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero
§ 4. De los testamentos privilegiados
Título IV
De las asignaciones testamentarias
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las asignaciones testamentarias condicionales
§ 3. De las asignaciones testamentarias a día
§ 4. De las asignaciones modales
§ 5. De las asignaciones a título universal
§ 6. De las asignaciones a título singular
§ 7. De las donaciones revocables
§ 8. Del derecho de acrecer
§ 9. De las sustituciones
Título V
De las asignaciones forzosas
§ 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas
§ 2. De la porción conyugal
§ 3. De las legítimas y mejoras
§ 4. De los desheredamientos
Título VI
De la revocación y reforma del testamento
§ 1. De la revocación del testamento
§ 2. De la reforma del testamento
Título VII
De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario
§ 1. Reglas generales
§ 2. Reglas particulares relativas a las herencias
§ 3. Del beneficio de inventario
§ 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero
Título VIII
De los ejecutores testamentarios
Título IX
De los albaceas fiduciarios
Título X
De la partición de los bienes
Título XI
Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias
Título XII
Del beneficio de separación
Título XIII
De las donaciones entre vivos
LIBRO CUARTO
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS
Título I
Definiciones
Título II
De los actos y declaraciones de voluntad
Título III
De las obligaciones civiles y de las meramente naturales
Título IV
De las obligaciones condicionales y modales
Título V
De las obligaciones a plazo
Título VI
De las obligaciones alternativas
Título VII
De las obligaciones facultativas
Título VIII
De las obligaciones de género
Título IX
De las obligaciones solidarias
Título X
De las obligaciones divisibles e indivisibles
Título XI
De las obligaciones con cláusula penal
Título XII
Del efecto de las obligaciones
Título XIII
De la interpretación de los contratos
Título XIV
De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo
§ 1. Del pago efectivo en general
§ 2. Por quién puede hacerse el pago
§ 3. A quién debe hacerse el pago
§ 4. Dónde debe hacerse el pago
§ 5. Cómo debe hacerse el pago
§ 6. De la imputación del pago
§ 7. Del pago por consignación
§ 8. Del pago con subrogación
§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores
§ 10. Del pago con beneficio de competencia
Título XV
De la novación
Título XVI
De la remisión
Título XVII
De la compensación
Título XVIII
De la confusión
Título XIX
De la pérdida de la cosa que se debe
Título XX
De la nulidad y la rescisión
Título XXI
De la prueba de las obligaciones
Título XXII
De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal
§ 1. Reglas generales
§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas
§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal
§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal
§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales
§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad
§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio
Título XXII-A
Régimen de la participación en los gananciales
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges
§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales
§ 4. Del crédito de participación en los gananciales
§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales
Título XXIII
De la compraventa
§ 1. De la capacidad para el contrato de venta
§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta
§ 3. Del precio
§ 4. De la cosa vendida
§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta
§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar
§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción
§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios
§ 9. De las obligaciones del comprador
§ 10. Del pacto comisorio
§ 11. Del pacto de retroventa
§ 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta
§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme
Título XXIV
De la permutación
Título XXV
De la cesión de derechos
§ 1. De los créditos personales
§ 2. Del derecho de herencia
§ 3. De los derechos litigiosos
Título XXVI
Del contrato de arrendamiento
§ 1. Del arrendamiento de cosas
§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas
§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas
§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas
§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios
§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos
§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos
§ 8. De los contratos para la confección de una obra material
§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales
§ 10. Del arrendamiento de transporte
Título XXVII
De la constitución de censo
Título XXVIII
De la sociedad
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las diferentes especies de sociedad
§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva
§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí
§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros
§ 7. De la disolución de la sociedad
Título XXIX
Del mandato
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la administración del mandato
§ 3. De las obligaciones del mandante
§ 4. De la terminación del mandato
Título XXX
Del comodato o préstamo de uso
Título XXXI
Del mutuo o préstamo de consumo
Título XXXII
Del depósito y del secuestro
§ 1. Del depósito propiamente dicho
§ 2. Del depósito necesario
§ 3. Del secuestro
Título XXXIII
De los contratos aleatorios
§ 1. Del juego y de la apuesta
§ 2. De la constitución de renta vitalicia
§ 3. De la constitución del censo vitalicio
Título XXXIV
De los cuasicontratos
§ 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
§ 2. Del pago de lo no debido
§ 3. Del cuasicontrato de comunidad
Título XXXV
De los delitos y cuasidelitos
Título XXXVI
De la fianza
§ 1. De la constitución y requisitos de la fianza
§ 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador
§ 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor
§ 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores
§ 5. De la extinción de la fianza
Título XXXVII
Del contrato de prenda
Título XXXVIII
De la hipoteca
Título XXXIX
De la anticresis
Título XL
De la transacción
Título XLI
De la prelación de créditos
Título XLII
De la prescripción
§ 1. De la prescripción en general
§ 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas
§ 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales
§ 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo
Título final
De la observancia de este código
APÉNDICE
– Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes (7 de octubre de 1861)
– Ley Nº 19.947. Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil (D.O. de 17 de mayo de 2004)
– Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores (D.O. de 30 de octubre de 2004)
– Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 21 de abril de 2015)
– Decreto Nº 510. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 16 de septiembre de 2015)
– Ley Nº 19.477. Aprueba Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación (D.O. de 19 de octubre de 1996)
– Ley Nº 4.808. Sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1 de 2000, D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Ley Nº 17.344. Autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1, D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores (D.O. de 5 de agosto de 1999)
– Decreto Nº 110. Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica a Corporaciones y Fundaciones (D.O. de 20 de marzo de 1979)
– Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces (24 de junio de 1857)
– Ley Nº 16.665. Reconstitución de Inscripciones en Registro de Conservadores de Bienes Raíces, deroga Ley Nº 15.567 (D.O. de 8 de septiembre de 1967)
– Decreto Ley Nº 2.695. Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella (D.O. de 21 de julio de 1979)
– Ley Nº 17.336. Propiedad Intelectual (D.O. de 2 de octubre de 1970)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad Industrial (D.O. de 6 de agosto de 2022)
– Decreto Ley Nº 993. Disposiciones Especiales sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Medierías o Aparcerías y otras formas de Explotación por Terceros (D.O. de 24 de abril de 1975)
– Ley Nº 18.101. Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos (D.O. de 29 de enero de 1982)
– Ley Nº 19.281. Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (D.O. de 27 de diciembre de 1993)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 458. Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 13 de abril de 1976)
– Decreto Supremo Nº 47. Fija texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 5 de junio de 1992)
– Ley Nº 20.190 (artículo 14). Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 5 de junio de 2007)
– Decreto Supremo Nº 722. Aprueba Reglamento del Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 23 de octubre de 2010)
– Ley Nº 18.010. Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)
– Ley Nº 19.799. Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma (D.O. de 12 de abril de 2002)
– Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (D.O. de 5 de octubre de 1993)
– Ley Nº 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (D.O. de 10 de diciembre de 2018)
– Ley Nº 21.442. Aprueba nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (D.O. de 13 de abril de 2022)
5 in stock
Autor: Javier Barrientos Grandon
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 1300
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9789564004389-1 | 9789561026100 | 9789566072812 | 9788411138857 | 9789564050409 | 978-84-1113-544-3 | ||
Rating | ||||||||
Price | $51.000 | $27.900 | $24.990 | $13.000 | $15.810 | $27.900 | ||
Stock | 5 in stock | 1 in stock | 5 in stock | Out of stock | 1 in stock | 11 in stock | ||
Availability | 5 in stock | 1 in stock | 5 in stock | Out of stock | 1 in stock | 11 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1300 Año de Publicación : 2025 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | ||
Content |
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. Modificaciones introducidas a esta edición en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2025: – El artículo 1º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 18 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones. – El artículo 8º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 53 de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. – El artículo 16 de la Ley Nº 21.717, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2024, modifica el artículo 46 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil. – El artículo único de la Ley Nº 21.676, publicada en el Diario Oficial de 19 de junio de 2024, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil. – El artículo 52 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 968 y 969 del Código Civil. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.673, publicada en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2024, incorpora el Título IV (artículo 37) a la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica. – El artículo 4º de la Ley Nº 21.658, publicada en el Diario Oficial de 9 de febrero de 2024, modifica el artículo 25 de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.650, publicada en el Diario Oficial de 30 de enero de 2024, modifica los artículos 80 y 1º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. – El artículo 4º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 2º, 6º, 8º, 9º y 12 del Decreto Ley Nº 2.695, que fija normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella. – El artículo 4º de la Ley Nº 21.558, publicada en el Diario Oficial de 25 de abril de 2023, modifica los artículos 60 y 8º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica los artículos 2º, 5º, 46, 48 y 58 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, deroga los artículos 105, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 139 y 154 del Código Civil, y modifica los artículos 150, 270, 463, 1208, 1322, 1721, 1723, 1749 y 1781 del mismo cuerpo legal. – El artículo 4º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 18 de la Ley Nº 21.120, que Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.508, publicada en el Diario Oficial de 10 de noviembre de 2022, modifica los artículos 6º, 8º, 15, 17, 40, 66, 70 y noveno transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 323 y 324 del Código Civil. – El Decreto con Fuerza de Ley Nº 4, publicado en el Diario Oficial de 6 de agosto de 2022, refundió el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica los artículos 8º, 10 y 20; y a la vez agrega un nuevo Título III bis (artículos 18-A, a 18-K), a la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos. – El artículo 100 de la Ley Nº 21.442, publicada en el Diario Oficial de 13 de abril de 2022, deroga la Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.398, publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2021, modifica el artículo 10 de la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 31, 34, 37, 41, 43, 72, 102, 107, 111, 125, 131, 132, 134, 135, 163, 180, 184, 185, 186, 187, 188, 204, 205, 206, 225-2, 308, 310, 990, 992, 994, 1000, 1255, 1715, 1792-2, 2049, 2262, 2320 y 2321 del Código Civil. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 7º, 42 y 80 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica el artículo 12 de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil. – El artículo 4º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 39 y 40 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil. ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil Título preliminar § 1. De la ley § 2. Promulgación de la ley § 3. Efectos de la ley § 4. Interpretación de la ley § 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes § 6. Derogación de las leyes LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS Título I De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio § 1. División de las personas § 2. Nombre de las personas § 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella § 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona Título II Del principio y fin de la existencia de las personas § 1. Del principio de la existencia de las personas § 2. Del fin de la existencia de las personas § 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento § 4. De la comprobación judicial de la muerte Título III De los esponsales Título IV Del matrimonio Título V De las segundas nupcias Título VI Obligaciones y derechos entre los cónyuges § 1. Reglas generales § 2. De los bienes familiares § 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer § 4. Excepciones relativas a la separación de bienes § 5. Excepciones relativas a la separación judicial Título VII De la filiación § 1. Reglas generales § 2. De la determinación de la maternidad § 3. De la determinación de la filiación matrimonial § 4. De la determinación de la filiación no matrimonial Título VIII De las acciones de filiación § 1. Reglas generales § 2. De las acciones de reclamación § 3. De las acciones de impugnación Título IX De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos Título X De la patria potestad § 1. Reglas generales § 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración § 3. De la representación legal de los hijos § 4. De la suspensión de la patria potestad § 5. De la emancipación Título XVI De la habilitación de edad Título XVII De las pruebas del estado civil Título XVIII De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas Título XIX De las tutelas y curadurías en general § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la tutela o curaduría testamentaria § 3. De la tutela o curaduría legítima § 4. De la tutela o curaduría dativa Título XX De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría Título XXI De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes Título XXII Reglas especiales relativas a la tutela Título XXIII Reglas especiales relativas a la curaduría del menor Título XXIV Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador Título XXV Reglas especiales relativas a la curaduría del demente Título XXVI Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo Título XXVII De las curadurías de bienes Título XXVIII De los curadores adjuntos Título XXIX De los curadores especiales Título XXX De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría § 1. De las incapacidades I. Reglas relativas a defectos físicos y morales II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos III. Reglas relativas al sexo IV. Reglas relativas a la edad V. Reglas relativas a las relaciones de familia VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente VIII. Reglas generales sobre las incapacidades § 2. De las excusas § 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas Título XXXI De la remuneración de los tutores y curadores Título XXXII De la remoción de los tutores y curadores Título XXXIII De las personas jurídicas LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE Título I De las varias clases de bienes § 1. De las cosas corporales § 2. De las cosas incorporales Título II Del dominio Título III De los bienes nacionales Título IV De la ocupación Título V De la accesión § 1. De las accesiones de frutos § 2. De las accesiones del suelo § 3. De la accesión de una cosa mueble a otra § 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles Título VI De la tradición § 1. Disposiciones generales § 2. De la tradición de las cosas corporales muebles § 3. De las otras especies de tradición Título VII De la posesión § 1. De la posesión y sus diferentes calidades § 2. De los modos de adquirir y perder la posesión Título VIII De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria Título IX Del derecho de usufructo Título X De los derechos de uso y de habitación Título XI De las servidumbres § 1. De las servidumbres naturales § 2. De las servidumbres legales § 3. De las servidumbres voluntarias § 4. De la extinción de las servidumbres Título XII De la reivindicación § 1. Qué cosas pueden reivindicarse § 2. Quién puede reivindicar § 3. Contra quién se puede reivindicar § 4. Prestaciones mutuas Título XIII De las acciones posesorias Título XIV De algunas acciones posesorias especiales LIBRO TERCERO DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS Título I Definiciones y reglas generales Título II Reglas relativas a la sucesión intestada Título III De la ordenación del testamento § 1. Del testamento en general § 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile § 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero § 4. De los testamentos privilegiados Título IV De las asignaciones testamentarias § 1. Reglas generales § 2. De las asignaciones testamentarias condicionales § 3. De las asignaciones testamentarias a día § 4. De las asignaciones modales § 5. De las asignaciones a título universal § 6. De las asignaciones a título singular § 7. De las donaciones revocables § 8. Del derecho de acrecer § 9. De las sustituciones Título V De las asignaciones forzosas § 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas § 2. De la porción conyugal § 3. De las legítimas y mejoras § 4. De los desheredamientos Título VI De la revocación y reforma del testamento § 1. De la revocación del testamento § 2. De la reforma del testamento Título VII De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario § 1. Reglas generales § 2. Reglas particulares relativas a las herencias § 3. Del beneficio de inventario § 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero Título VIII De los ejecutores testamentarios Título IX De los albaceas fiduciarios Título X De la partición de los bienes Título XI Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias Título XII Del beneficio de separación Título XIII De las donaciones entre vivos LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS Título I Definiciones Título II De los actos y declaraciones de voluntad Título III De las obligaciones civiles y de las meramente naturales Título IV De las obligaciones condicionales y modales Título V De las obligaciones a plazo Título VI De las obligaciones alternativas Título VII De las obligaciones facultativas Título VIII De las obligaciones de género Título IX De las obligaciones solidarias Título X De las obligaciones divisibles e indivisibles Título XI De las obligaciones con cláusula penal Título XII Del efecto de las obligaciones Título XIII De la interpretación de los contratos Título XIV De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo § 1. Del pago efectivo en general § 2. Por quién puede hacerse el pago § 3. A quién debe hacerse el pago § 4. Dónde debe hacerse el pago § 5. Cómo debe hacerse el pago § 6. De la imputación del pago § 7. Del pago por consignación § 8. Del pago con subrogación § 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores § 10. Del pago con beneficio de competencia Título XV De la novación Título XVI De la remisión Título XVII De la compensación Título XVIII De la confusión Título XIX De la pérdida de la cosa que se debe Título XX De la nulidad y la rescisión Título XXI De la prueba de las obligaciones Título XXII De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal § 1. Reglas generales § 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas § 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal § 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal § 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales § 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad § 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio Título XXII-A Régimen de la participación en los gananciales § 1. Reglas generales § 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges § 3. De la determinación y cálculo de los gananciales § 4. Del crédito de participación en los gananciales § 5. Del término del régimen de participación en los gananciales Título XXIII De la compraventa § 1. De la capacidad para el contrato de venta § 2. Forma y requisitos del contrato de venta § 3. Del precio § 4. De la cosa vendida § 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta § 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar § 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción § 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios § 9. De las obligaciones del comprador § 10. Del pacto comisorio § 11. Del pacto de retroventa § 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta § 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme Título XXIV De la permutación Título XXV De la cesión de derechos § 1. De los créditos personales § 2. Del derecho de herencia § 3. De los derechos litigiosos Título XXVI Del contrato de arrendamiento § 1. Del arrendamiento de cosas § 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas § 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas § 4. De la expiración del arrendamiento de cosas § 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios § 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos § 7. Del arrendamiento de criados domésticos § 8. De los contratos para la confección de una obra material § 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales § 10. Del arrendamiento de transporte Título XXVII De la constitución de censo Título XXVIII De la sociedad § 1. Reglas generales § 2. De las diferentes especies de sociedad § 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad § 4. De la administración de la sociedad colectiva § 5. De las obligaciones de los socios entre sí § 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros § 7. De la disolución de la sociedad Título XXIX Del mandato § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la administración del mandato § 3. De las obligaciones del mandante § 4. De la terminación del mandato Título XXX Del comodato o préstamo de uso Título XXXI Del mutuo o préstamo de consumo Título XXXII Del depósito y del secuestro § 1. Del depósito propiamente dicho § 2. Del depósito necesario § 3. Del secuestro Título XXXIII De los contratos aleatorios § 1. Del juego y de la apuesta § 2. De la constitución de renta vitalicia § 3. De la constitución del censo vitalicio Título XXXIV De los cuasicontratos § 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos § 2. Del pago de lo no debido § 3. Del cuasicontrato de comunidad Título XXXV De los delitos y cuasidelitos Título XXXVI De la fianza § 1. De la constitución y requisitos de la fianza § 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador § 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor § 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores § 5. De la extinción de la fianza Título XXXVII Del contrato de prenda Título XXXVIII De la hipoteca Título XXXIX De la anticresis Título XL De la transacción Título XLI De la prelación de créditos Título XLII De la prescripción § 1. De la prescripción en general § 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas § 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales § 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo Título final De la observancia de este código APÉNDICE– Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes (7 de octubre de 1861) – Ley Nº 19.947. Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil (D.O. de 17 de mayo de 2004) – Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores (D.O. de 30 de octubre de 2004) – Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 21 de abril de 2015) – Decreto Nº 510. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 16 de septiembre de 2015) – Ley Nº 19.477. Aprueba Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación (D.O. de 19 de octubre de 1996) – Ley Nº 4.808. Sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1 de 2000, D.O. de 30 de mayo de 2000) – Ley Nº 17.344. Autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1, D.O. de 30 de mayo de 2000) – Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores (D.O. de 5 de agosto de 1999) – Decreto Nº 110. Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica a Corporaciones y Fundaciones (D.O. de 20 de marzo de 1979) – Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces (24 de junio de 1857) – Ley Nº 16.665. Reconstitución de Inscripciones en Registro de Conservadores de Bienes Raíces, deroga Ley Nº 15.567 (D.O. de 8 de septiembre de 1967) – Decreto Ley Nº 2.695. Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella (D.O. de 21 de julio de 1979) – Ley Nº 17.336. Propiedad Intelectual (D.O. de 2 de octubre de 1970) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad Industrial (D.O. de 6 de agosto de 2022) – Decreto Ley Nº 993. Disposiciones Especiales sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Medierías o Aparcerías y otras formas de Explotación por Terceros (D.O. de 24 de abril de 1975) – Ley Nº 18.101. Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos (D.O. de 29 de enero de 1982) – Ley Nº 19.281. Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (D.O. de 27 de diciembre de 1993) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 458. Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 13 de abril de 1976) – Decreto Supremo Nº 47. Fija texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 5 de junio de 1992) – Ley Nº 20.190 (artículo 14). Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 5 de junio de 2007) – Decreto Supremo Nº 722. Aprueba Reglamento del Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 23 de octubre de 2010) – Ley Nº 18.010. Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981) – Ley Nº 19.799. Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma (D.O. de 12 de abril de 2002) – Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (D.O. de 5 de octubre de 1993) – Ley Nº 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (D.O. de 10 de diciembre de 2018) – Ley Nº 21.442. Aprueba nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (D.O. de 13 de abril de 2022)
| DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.