-6%

Código Civil de Chile 7ª Edición anotada, concordada y con fuentes. Índices temático y analítico. 2025

$18.990

Ya disponible!

Código Civil de Chile

7ª Edición anotada, concordada y con fuentes.

Índices temático y analítico.

Índice
I.    Nota preliminar        17
II.    MENSAJE DEL EJECUTIVO AL CONGRESO PROPONIENDO LA APROBACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL de 22 de Noviembre de 1855        19
III. Código Civil de Chile
TÍTULO PRELIMINAR        37
§ 1. De la ley        37
§ 2. Promulgación de la ley        37
§ 3. Efectos de la ley        38
§ 4. Interpretación de la ley        41
§ 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes        42
§ 6. Derogación de las leyes        48
LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS        49
Título I. DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO        49
§ 1. División de las personas        49
§ 2. Nombre de las personas        50
§ 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella        51
§ 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona        53
Título II. DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS        54
§ 2. Del fin de la existencia de las personas        55
§ 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento        55
§ 4. De la comprobación judicial de la muerte        61
Título III. DE LOS ESPONSALES        62
Título IV. DEL MATRIMONIO        62
Título V. DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS        64
Título VI. OBLIGACIONES Y DERECHOS ENTRE LOS CÓNYUGES        65
§ 1. Reglas generales        65
§ 2. De los bienes familiares        68
§ 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer        72
§ 4. Excepciones relativas a la separación de bienes        73
§ 5. Excepciones relativas a la separación judicial        76
Título VII. DE LA FILIACIÓN        78
§ 1. Reglas generales        78
§ 2. De la determinación de la maternidad        79
§ 3. De la determinación de la filiación matrimonial        80
§ 4. De la determinación de la filiación no matrimonial        81
TÍTULO VIII. DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN        83
§ 1. Reglas generales        84
§ 2. De las acciones de reclamación        86
§ 3. De las acciones de impugnación        88
TÍTULO IX. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS        91
TÍTULO X. DE LA PATRIA POTESTAD        99
§ 1. Reglas generales        99
§ 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración        101
§ 3. De la representación legal de los hijos        104
§ 4. De la suspensión de la patria potestad        106
§ 5. De la emancipación        107
Título XVI. DE LA HABILITACIÓN DE EDAD        109
Título XVII. DE LAS PRUEBAS DEL ESTADO CIVIL        110
Título XVIII. DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS        113
Título XIX. DE LAS TUTELAS Y CURADURÍAS EN GENERAL        117
§ 1. Definiciones y reglas generales        117
§ 2. De la tutela o curaduría testamentaria        120
§ 3. De la tutela o curaduría legítima        123
§ 4. De la tutela o curaduría dativa        124
Título XX. DE LAS DILIGENCIAS Y FORMALIDADES QUE DEBEN PRECEDER AL EJERCICIO DE LA TUTELA O CURADURÍA        125
Título XXI. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES RELATIVAMENTE A LOS BIENES        128
Título XXII. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA TUTELA        136
Título XXIII. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURIA DEL MENOR        138
Título XXIV. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL DISIPADOR        139
Título XXV. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL DEMENTE        142
Título XXVI. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL SORDO O SORDOMUDO        145
Título XXVII. DE LAS CURADURÍAS DE BIENES        146
Título XXVIII. DE LOS CURADORES ADJUNTOS        150
Título XXIX. DE LOS CURADORES ESPECIALES        150
Título XXX. DE LAS INCAPACIDADES Y EXCUSAS PARA LA TUTELA O CURADURÍA        151
§ 1. De las incapacidades        151
I. Reglas relativas a defectos físicos y morales        151
II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos        151
III. Reglas relativas al sexo        152
IV. Reglas relativas a la edad        152
V. Reglas relativas a las relaciones de familia        152
VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo        153
VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente        154
VIII. Reglas generales sobre las incapacidades        154
§ 2. De las excusas        155
§ 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas        158
Título XXXI. DE LA REMUNERACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES        158
Título XXXII. DE LA REMOCIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES        161
Título XXXIII. DE LAS PERSONAS JURÍDICAS        162
LIBRO SEGUNDO. DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE        173
Título I. DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES        173
§ 1. De las cosas corporales        173
§ 2. De las cosas incorporales        176
Título II. DEL DOMINIO        177
Título III. DE LOS BIENES NACIONALES        179
Título IV. DE LA OCUPACIÓN        183
Título V. DE LA ACCESIÓN        190
§ 1. De las accesiones de frutos        191
§ 2. De las accesiones del suelo        192
§ 3. De la accesión de una cosa mueble a otra        194
§ 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles        197
Título VI. DE LA TRADICIÓN        198
§ 1. Disposiciones generales        198
§ 2. De la tradición de las cosas corporales muebles        201
§ 3. De las otras especies de tradición        202
Título VII. DE LA POSESIÓN        206
§ 1. De la posesión y sus diferentes calidades        206
§ 2. De los modos de adquirir y perder la posesión        210
Título VIII. DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO Y PRIMERAMENTE DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA        213
Título IX. DEL DERECHO DE USUFRUCTO        219
Título X. DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN        230
Título XI. DE LAS SERVIDUMBRES        232
§ 1. De las servidumbres naturales        235
§ 2. De las servidumbres legales        235
§ 3. De las servidumbres voluntarias        242
§ 4. De la extinción de las servidumbres        243
Título XII. DE LA REIVINDICACIÓN        245
§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse        245
§ 2. Quién puede reivindicar        245
§ 3. Contra quién se puede reivindicar        246
§ 4. Prestaciones mutuas        248
Título XIII. DE LAS ACCIONES POSESORIAS        251
Título XIV. DE ALGUNAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES        254
LIBRO TERCERO. DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS        259
Título I. DEFINICIONES Y REGLAS GENERALES        259
Título II. REGLAS RELATIVAS A LA SUCESIÓN INTESTADA        266
Título III. DE LA ORDENACIÓN DEL TESTAMENTO        270
§ 1. Del testamento en general        270
§ 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile        273
§ 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero        278
§ 4. De los testamentos privilegiados        279
Título IV. DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS        285
§ 1. Reglas generales        285
§ 2. De las asignaciones testamentarias condicionales        288
§ 3. De las asignaciones testamentarias a día        291
§ 4. De las asignaciones modales        293
§ 5. De las asignaciones a título universal        294
§ 6. De las asignaciones a título singular        296
§ 7. De las donaciones revocables        303
§ 8. Del derecho de acrecer        305
§ 9. De las sustituciones        307
Título V. DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS        309
§ 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas        309
§ 2. De la porción conyugal        310
§ 3. De las legítimas y mejoras        310
§ 4. De los desheredamientos        317
Título VI. DE LA REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO        319
§ 1. De la revocación del testamento        319
§ 2. De la reforma del testamento        320
Título VII. DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y DE SU ACEPTACIÓN, REPUDIACIÓN E INVENTARIO        321
§ 1. Reglas generales        321
§ 2. Reglas particulares relativas a las herencias        325
§ 3. Del beneficio de inventario        327
§ 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero        330
Título VIII. DE LOS EJECUTORES TESTAMENTARIOS        331
Título IX. DE LOS ALBACEAS FIDUCIARIOS        339
Título X. DE LA PARTICIÓN DE LOS BIENES        340
Título XI. DEL PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS        350
Título XII. DEL BENEFICIO DE SEPARACIÓN        356
Título XIII. DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS        358
LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS        369
Título I. DEFINICIONES        369
Título II. DE LOS ACTOS Y DECLARACIONES DE VOLUNTAD        370
Título III. DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y DE LAS MERAMENTE NATURALES        377
Título IV. DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES Y MODALES        378
Título V. DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO        383
Título VI. DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS        384
Título VII. DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS        385
Título VIII. DE LAS OBLIGACIONES DE GENERO        385
Título IX. DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS        386
Título X. DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES        389
Título XI. DE LAS OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL        393
Título XII. DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES        395
Título XIII. DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS        400
Título XIV. DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES, Y PRIMERAMENTE DE LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO        401
§ 1. Del pago efectivo en general        402
§ 2. Por quién puede hacerse el pago        402
§ 3. A quién debe hacerse el pago        403
§ 4. Dónde debe hacerse el pago        406
§ 5. Cómo debe hacerse el pago        406
§ 6. De la imputación del pago        408
§ 7. Del pago por consignación        408
§ 8. Del pago con subrogación        412
§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores        414
§ 10. Del pago con beneficio de competencia        417
Título XV. DE LA NOVACIÓN        418
Título XVI. DE LA REMISIÓN        423
Título XVII. DE LA COMPENSACIÓN        424
Título XVIII. DE LA CONFUSIÓN        426
Título XIX. DE LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE        427
Título XX. DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN        429
Título XXI. DE LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES        433
Título XXII. DE LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES Y DE LA SOCIEDAD CONYUGAL        438
§ 1. Reglas generales        438
§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas        441
§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal        450
§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal        454
§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y participación de los gananciales        456
§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad        460
§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio        460
Título XXII-A. RÉGIMEN DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES        462
§ 1. Reglas generales        462
§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges        463
§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales        464
§ 4. Del crédito de participación en los gananciales        468
§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales        470
Título XXIII. DE LA COMPRAVENTA        470
§ 1. De la capacidad para el contrato de venta        471
§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta        472
§ 3. Del precio        474
§ 4. De la cosa vendida        474
§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta        476
§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar        477
§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción        480
§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios        485
§ 9. De las obligaciones del comprador        488
§ 10. Del pacto comisorio        489
§ 11. Del pacto de retroventa        490
§ 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta        491
§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme        492
Título XXIV. DE LA PERMUTACIÓN        493
Título XXV. DE LA CESIÓN DE DERECHOS        494
§ 1. De los créditos personales        494
§ 2. Del derecho de herencia        496
§ 3. De los derechos litigiosos        496
Título XXVI. DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        497
§ 1. Del arrendamiento de cosas        498
§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas        499
§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas        503
§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas        506
§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios        511
§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos        513
§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos        515
§ 8. De los contratos para la confección de una obra material        516
§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales        520
§ 10. Del arrendamiento de transporte        521
Título XXVII. DE LA CONSTITUCIÓN DE CENSO        523
Título XXVIII. DE LA SOCIEDAD        529
§ 1. Reglas generales        529
§ 2. De las diferentes especies de sociedad        531
§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad        532
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva        534
§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí        537
§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros        540
§ 7. De la disolución de la sociedad        541
Título XXIX. DEL MANDATO        546
§ 1. Definiciones y reglas generales        546
§ 2. De la administración del mandato        549
§ 3. De las obligaciones del mandante        555
§ 4. De la terminación del mandato        556
Título XXX. DEL COMODATO O PRÉSTAMO DE USO        559
Título XXXI. DEL MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO        564
Título XXXII. DEL DEPÓSITO Y DEL SECUESTRO        567
§ 1. Del depósito propiamente dicho        567
§ 2. Del depósito necesario        572
§ 3. Del secuestro        574
Título XXXIII. DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS        576
§ 1. Del juego y de la apuesta        576
§ 2. De la constitución de renta vitalicia        577
§ 3. De la constitución del censo vitalicio        580
Título XXXIV. DE LOS CUASICONTRATOS        580
§ 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos        581
§ 2. Del pago de lo no debido        583
§ 3. Del cuasicontrato de comunidad        585
Título XXXV. DE LOS DELITOS Y CUASIDELITOS        587
Título XXXVI. DE LA FIANZA        591
§ 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador        596
§ 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor        599
§ 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores        602
§ 5. De la extinción de la fianza        602
Título XXXVII. DEL CONTRATO DE PRENDA        603
Título XXXVIII. DE LA HIPOTECA        608
Título XXXIX. DE LA ANTICRESIS        614
Título XL. DE LA TRANSACCIÓN        616
Título XLI. DE LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS        619
Título XLII. DE LA PRESCRIPCIÓN        628
§ 1. De la prescripción en general        628
§ 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas        629
§ 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales        633
§ 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo        635
Título Final. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        637
IV.    Índice Analítico        639
V.    Abreviaturas        677

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Carlos Amunátegui Perelló
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación  : 2025
Paginas : 694

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Civil de Chile 7ª Edición anotada, concordada y con fuentes. Índices temático y analítico. 2025”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Civil de Chile 7ª Edición anotada, concordada y con fuentes. Índices temático y analítico. 2025 removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 remove
NameCódigo Civil de Chile 7ª Edición anotada, concordada y con fuentes. Índices temático y analítico. 2025 removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 remove
Image
SKU9788410565128-197895610264389789563670929978956405040997895640503869789562863216
Rating
Price $18.990 $19.995 $27.667 $15.810 $41.850$23.000
Stock

8 in stock

8 in stock

2 in stock

1 in stock

Out of stock

Availability8 in stock8 in stock2 in stock1 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Carlos Amunátegui Perelló Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2025 Paginas : 694Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022
Content

Ya disponible!

Código Civil de Chile 7ª Edición anotada, concordada y con fuentes. Índices temático y analítico. Índice I.    Nota preliminar        17 II.    MENSAJE DEL EJECUTIVO AL CONGRESO PROPONIENDO LA APROBACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL de 22 de Noviembre de 1855        19 III. Código Civil de Chile TÍTULO PRELIMINAR        37 § 1. De la ley        37 § 2. Promulgación de la ley        37 § 3. Efectos de la ley        38 § 4. Interpretación de la ley        41 § 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes        42 § 6. Derogación de las leyes        48 LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS        49 Título I. DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO        49 § 1. División de las personas        49 § 2. Nombre de las personas        50 § 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella        51 § 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona        53 Título II. DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS        54 § 2. Del fin de la existencia de las personas        55 § 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento        55 § 4. De la comprobación judicial de la muerte        61 Título III. DE LOS ESPONSALES        62 Título IV. DEL MATRIMONIO        62 Título V. DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS        64 Título VI. OBLIGACIONES Y DERECHOS ENTRE LOS CÓNYUGES        65 § 1. Reglas generales        65 § 2. De los bienes familiares        68 § 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer        72 § 4. Excepciones relativas a la separación de bienes        73 § 5. Excepciones relativas a la separación judicial        76 Título VII. DE LA FILIACIÓN        78 § 1. Reglas generales        78 § 2. De la determinación de la maternidad        79 § 3. De la determinación de la filiación matrimonial        80 § 4. De la determinación de la filiación no matrimonial        81 TÍTULO VIII. DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN        83 § 1. Reglas generales        84 § 2. De las acciones de reclamación        86 § 3. De las acciones de impugnación        88 TÍTULO IX. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS        91 TÍTULO X. DE LA PATRIA POTESTAD        99 § 1. Reglas generales        99 § 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración        101 § 3. De la representación legal de los hijos        104 § 4. De la suspensión de la patria potestad        106 § 5. De la emancipación        107 Título XVI. DE LA HABILITACIÓN DE EDAD        109 Título XVII. DE LAS PRUEBAS DEL ESTADO CIVIL        110 Título XVIII. DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS        113 Título XIX. DE LAS TUTELAS Y CURADURÍAS EN GENERAL        117 § 1. Definiciones y reglas generales        117 § 2. De la tutela o curaduría testamentaria        120 § 3. De la tutela o curaduría legítima        123 § 4. De la tutela o curaduría dativa        124 Título XX. DE LAS DILIGENCIAS Y FORMALIDADES QUE DEBEN PRECEDER AL EJERCICIO DE LA TUTELA O CURADURÍA        125 Título XXI. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES RELATIVAMENTE A LOS BIENES        128 Título XXII. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA TUTELA        136 Título XXIII. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURIA DEL MENOR        138 Título XXIV. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL DISIPADOR        139 Título XXV. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL DEMENTE        142 Título XXVI. REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL SORDO O SORDOMUDO        145 Título XXVII. DE LAS CURADURÍAS DE BIENES        146 Título XXVIII. DE LOS CURADORES ADJUNTOS        150 Título XXIX. DE LOS CURADORES ESPECIALES        150 Título XXX. DE LAS INCAPACIDADES Y EXCUSAS PARA LA TUTELA O CURADURÍA        151 § 1. De las incapacidades        151 I. Reglas relativas a defectos físicos y morales        151 II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos        151 III. Reglas relativas al sexo        152 IV. Reglas relativas a la edad        152 V. Reglas relativas a las relaciones de familia        152 VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo        153 VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente        154 VIII. Reglas generales sobre las incapacidades        154 § 2. De las excusas        155 § 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas        158 Título XXXI. DE LA REMUNERACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES        158 Título XXXII. DE LA REMOCIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES        161 Título XXXIII. DE LAS PERSONAS JURÍDICAS        162 LIBRO SEGUNDO. DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE        173 Título I. DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES        173 § 1. De las cosas corporales        173 § 2. De las cosas incorporales        176 Título II. DEL DOMINIO        177 Título III. DE LOS BIENES NACIONALES        179 Título IV. DE LA OCUPACIÓN        183 Título V. DE LA ACCESIÓN        190 § 1. De las accesiones de frutos        191 § 2. De las accesiones del suelo        192 § 3. De la accesión de una cosa mueble a otra        194 § 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles        197 Título VI. DE LA TRADICIÓN        198 § 1. Disposiciones generales        198 § 2. De la tradición de las cosas corporales muebles        201 § 3. De las otras especies de tradición        202 Título VII. DE LA POSESIÓN        206 § 1. De la posesión y sus diferentes calidades        206 § 2. De los modos de adquirir y perder la posesión        210 Título VIII. DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO Y PRIMERAMENTE DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA        213 Título IX. DEL DERECHO DE USUFRUCTO        219 Título X. DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN        230 Título XI. DE LAS SERVIDUMBRES        232 § 1. De las servidumbres naturales        235 § 2. De las servidumbres legales        235 § 3. De las servidumbres voluntarias        242 § 4. De la extinción de las servidumbres        243 Título XII. DE LA REIVINDICACIÓN        245 § 1. Qué cosas pueden reivindicarse        245 § 2. Quién puede reivindicar        245 § 3. Contra quién se puede reivindicar        246 § 4. Prestaciones mutuas        248 Título XIII. DE LAS ACCIONES POSESORIAS        251 Título XIV. DE ALGUNAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES        254 LIBRO TERCERO. DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS        259 Título I. DEFINICIONES Y REGLAS GENERALES        259 Título II. REGLAS RELATIVAS A LA SUCESIÓN INTESTADA        266 Título III. DE LA ORDENACIÓN DEL TESTAMENTO        270 § 1. Del testamento en general        270 § 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile        273 § 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero        278 § 4. De los testamentos privilegiados        279 Título IV. DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS        285 § 1. Reglas generales        285 § 2. De las asignaciones testamentarias condicionales        288 § 3. De las asignaciones testamentarias a día        291 § 4. De las asignaciones modales        293 § 5. De las asignaciones a título universal        294 § 6. De las asignaciones a título singular        296 § 7. De las donaciones revocables        303 § 8. Del derecho de acrecer        305 § 9. De las sustituciones        307 Título V. DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS        309 § 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas        309 § 2. De la porción conyugal        310 § 3. De las legítimas y mejoras        310 § 4. De los desheredamientos        317 Título VI. DE LA REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO        319 § 1. De la revocación del testamento        319 § 2. De la reforma del testamento        320 Título VII. DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y DE SU ACEPTACIÓN, REPUDIACIÓN E INVENTARIO        321 § 1. Reglas generales        321 § 2. Reglas particulares relativas a las herencias        325 § 3. Del beneficio de inventario        327 § 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero        330 Título VIII. DE LOS EJECUTORES TESTAMENTARIOS        331 Título IX. DE LOS ALBACEAS FIDUCIARIOS        339 Título X. DE LA PARTICIÓN DE LOS BIENES        340 Título XI. DEL PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS        350 Título XII. DEL BENEFICIO DE SEPARACIÓN        356 Título XIII. DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS        358 LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS        369 Título I. DEFINICIONES        369 Título II. DE LOS ACTOS Y DECLARACIONES DE VOLUNTAD        370 Título III. DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y DE LAS MERAMENTE NATURALES        377 Título IV. DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES Y MODALES        378 Título V. DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO        383 Título VI. DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS        384 Título VII. DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS        385 Título VIII. DE LAS OBLIGACIONES DE GENERO        385 Título IX. DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS        386 Título X. DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES        389 Título XI. DE LAS OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL        393 Título XII. DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES        395 Título XIII. DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS        400 Título XIV. DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES, Y PRIMERAMENTE DE LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO        401 § 1. Del pago efectivo en general        402 § 2. Por quién puede hacerse el pago        402 § 3. A quién debe hacerse el pago        403 § 4. Dónde debe hacerse el pago        406 § 5. Cómo debe hacerse el pago        406 § 6. De la imputación del pago        408 § 7. Del pago por consignación        408 § 8. Del pago con subrogación        412 § 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores        414 § 10. Del pago con beneficio de competencia        417 Título XV. DE LA NOVACIÓN        418 Título XVI. DE LA REMISIÓN        423 Título XVII. DE LA COMPENSACIÓN        424 Título XVIII. DE LA CONFUSIÓN        426 Título XIX. DE LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE        427 Título XX. DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN        429 Título XXI. DE LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES        433 Título XXII. DE LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES Y DE LA SOCIEDAD CONYUGAL        438 § 1. Reglas generales        438 § 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas        441 § 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal        450 § 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal        454 § 5. De la disolución de la sociedad conyugal y participación de los gananciales        456 § 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad        460 § 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio        460 Título XXII-A. RÉGIMEN DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES        462 § 1. Reglas generales        462 § 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges        463 § 3. De la determinación y cálculo de los gananciales        464 § 4. Del crédito de participación en los gananciales        468 § 5. Del término del régimen de participación en los gananciales        470 Título XXIII. DE LA COMPRAVENTA        470 § 1. De la capacidad para el contrato de venta        471 § 2. Forma y requisitos del contrato de venta        472 § 3. Del precio        474 § 4. De la cosa vendida        474 § 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta        476 § 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar        477 § 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción        480 § 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios        485 § 9. De las obligaciones del comprador        488 § 10. Del pacto comisorio        489 § 11. Del pacto de retroventa        490 § 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta        491 § 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme        492 Título XXIV. DE LA PERMUTACIÓN        493 Título XXV. DE LA CESIÓN DE DERECHOS        494 § 1. De los créditos personales        494 § 2. Del derecho de herencia        496 § 3. De los derechos litigiosos        496 Título XXVI. DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        497 § 1. Del arrendamiento de cosas        498 § 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas        499 § 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas        503 § 4. De la expiración del arrendamiento de cosas        506 § 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios        511 § 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos        513 § 7. Del arrendamiento de criados domésticos        515 § 8. De los contratos para la confección de una obra material        516 § 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales        520 § 10. Del arrendamiento de transporte        521 Título XXVII. DE LA CONSTITUCIÓN DE CENSO        523 Título XXVIII. DE LA SOCIEDAD        529 § 1. Reglas generales        529 § 2. De las diferentes especies de sociedad        531 § 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad        532 § 4. De la administración de la sociedad colectiva        534 § 5. De las obligaciones de los socios entre sí        537 § 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros        540 § 7. De la disolución de la sociedad        541 Título XXIX. DEL MANDATO        546 § 1. Definiciones y reglas generales        546 § 2. De la administración del mandato        549 § 3. De las obligaciones del mandante        555 § 4. De la terminación del mandato        556 Título XXX. DEL COMODATO O PRÉSTAMO DE USO        559 Título XXXI. DEL MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO        564 Título XXXII. DEL DEPÓSITO Y DEL SECUESTRO        567 § 1. Del depósito propiamente dicho        567 § 2. Del depósito necesario        572 § 3. Del secuestro        574 Título XXXIII. DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS        576 § 1. Del juego y de la apuesta        576 § 2. De la constitución de renta vitalicia        577 § 3. De la constitución del censo vitalicio        580 Título XXXIV. DE LOS CUASICONTRATOS        580 § 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos        581 § 2. Del pago de lo no debido        583 § 3. Del cuasicontrato de comunidad        585 Título XXXV. DE LOS DELITOS Y CUASIDELITOS        587 Título XXXVI. DE LA FIANZA        591 § 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador        596 § 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor        599 § 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores        602 § 5. De la extinción de la fianza        602 Título XXXVII. DEL CONTRATO DE PRENDA        603 Título XXXVIII. DE LA HIPOTECA        608 Título XXXIX. DE LA ANTICRESIS        614 Título XL. DE LA TRANSACCIÓN        616 Título XLI. DE LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS        619 Título XLII. DE LA PRESCRIPCIÓN        628 § 1. De la prescripción en general        628 § 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas        629 § 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales        633 § 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo        635 Título Final. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        637 IV.    Índice Analítico        639 V.    Abreviaturas        677
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?