-4%

Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024

$14.490

YA DISPONIBLE!

 

Código de Comercio de Chile

4ª Edición con apéndice legislativo

Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos

Actualizado a febrero 2024

Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo
Reglamento para el Registro de Comercio
Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil
Ley Nº 3.918. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada
Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales
Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales
Decreto Nº 83. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales
Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada

Ley Nº 18.046. Ley sobre sociedades anónimas
Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de sociedades anónimas
Ley Nº 18.045. Ley de mercado de valores
Ley Nº 21.521. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley FINTEC
Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio
Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura
Decreto Nº 93. Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica.
Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio

Índice
MENSAJE DEL CÓDIGO DE COMERCIO        15
CÓDIGO DE COMERCIO
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES        43

Libro I. DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO
TÍTULO I. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y DEL REGISTRO DE COMERCIO        46
§ 1. De la calificación de los comerciantes        46
§ 2. Del registro del comercio        47

TÍTULO II. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES        48
§ 1. De la inscripción de documentos        48
§ 2. De la contabilidad mercantil        49
§ 3. De la correspondencia        52

Título III. DE LOS CORREDORES        53

TÍTULO IV. DE LOS MARTILLEROS        60

Libro II. DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        61
§ 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones        61
§ 2. De la prueba de los contratos y obligaciones        66

TÍTULO II. DE LA COMPRAVENTA        67
§ 1. De la cosa vendida        67
§ 2. Del precio        69
§ 3. De los efectos del contrato de venta        69
§ 4. De las obligaciones del vendedor y comprador        70

TÍTULO III. DE LA PERMUTACIÓN        74

TÍTULO IV. DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES        75
Título V. DEL TRANSPORTES POR TIERRA, LAGOS, CANALES O RÍOS NAVEGABLES        75
§ 1. Definiciones y reglas generales        75
§ 2. De la carta de porte o carta guía        77
§ 3. De las obligaciones y derechos del cargador        79
§ 4. De las obligaciones y derechos del porteador        81
§ 5. De las obligaciones y derechos del consignatario        88
§ 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos        89

TÍTULO VI. DEL MANDATO COMERCIAL        91
§ 1. Definiciones y clasificaciones        91
§ 2. Reglas generales relativas a la comisión        92
§ 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas        93
§ 4. De los comisionistas para comprar        103
§ 5. De los comisionistas para vender        105
§ 6. De las comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables        109
§ 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio        110
§ 8. Reglas especiales relativas a los factores        113
§ 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio        114

TÍTULO VII. DE LA SOCIEDAD        115
§ 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva        115
§ 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva        120
§ 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva        122
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva        124
§ 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva        128
§ 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva        129
§ 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva        132
§ 8. De las Sociedades por Acciones        133
§ 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro        141
§ 10. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita        143
§ 11. De la comandita simple        144
§ 12. De la comandita por acciones        147
§ 13. De la asociación o cuentas en participación        151

TÍTULO VIII. DEL CONTRATO DE SEGURO        152
Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros        152
Sección Segunda. De los seguros de daños        170
§ 1. Normas generales        170
§ 2. Del seguro contra incendio        176
§ 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones        177
§ 4. Del seguro de responsabilidad civil        177
§ 5. Del seguro de transporte terrestre        179
§ 6. Del seguro de pérdida de beneficios        180
§ 7. Del seguro de crédito        180
§ 8. Del seguro de caución        181
§ 9. Del contrato de reaseguro        182
Sección Tercera. De los seguros de personas        183

Título IX. DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE        187

Título X. DEL CONTRATO DE CAMBIO        190

Título XII. DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO        191

Título XIII. DEL PRÉSTAMO        194

Título XIV. DEL DEPÓSITO        196

Título XV. DEL CONTRATO DE PRENDA        197

Título XVI. DE LA FIANZA        198

Título XVII. DE LA PRESCRIPCIÓN        198

Libro III. De la Navegación y el Comercio Marítimos
TÍTULO I. Disposiciones Generales        199
Título II. DE LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES. DE LA PROPIEDAD NAVAL        199
§ 1. De las naves y artefactos navales        199
§ 2. De la propiedad naval        201

Título III. DE LOS PRIVILEGIOS Y DE LA HIPOTECA NAVAL        203
§ 1. De los privilegios marítimos en general        203
§ 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes        204
§ 3. De los privilegios sobre la nave en construcción        209
§ 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas        210
§ 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores        211

Título IV. DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS        216
§ 1. Del armador o naviero        216
§ 2. Del Capitán        222
§ 3. De los agentes        226

TÍTULO V. De los Contratos para la Explotación Comercial de las Naves        230
§ 1. Disposiciones comunes        230
§ 2. De los fletamentos        231
Sección Primera. Normas Generales        231
Sección Segunda. Del fletamento por tiempo        232
Sección Tercera. Del fletamento por viaje        235
Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo        240
§ 3. Del contrato de transporte marítimo        242
Sección Primera. Definiciones        242
Sección Segunda. Ámbito de aplicación        244
Sección Tercera. Responsabilidad del transportador        245
Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad        247
Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad        250
Sección Sexta. Carga sobre cubierta        250
Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo        251
Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar        253
Sección Novena. De la responsabilidad del cargador        253
Sección Décima. Documentación del transporte        254
Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque        256
Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo        258
Sección Décimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador        258
Sección Décimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte        260
Sección Décimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones        260
Sección Décimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia        262
Sección Decimoséptima. Arbitraje        263
Sección Décimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales        264
§ 4. Transporte multimodal de mercancías        265
§ 5. Del contrato de pasaje        267
§ 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre        277

TÍTULO VI. De los Riesgos de la Navegación        279
§ 1. Definiciones y reglas generales        279
§ 2. De la avería simple o particular        280
§ 3. De la avería gruesa o común        281
Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración        281
Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad        284
Sección Tercera. De la objeción a la liquidación        286
§ 4. Del abordaje        287
§ 5. De la arribada forzosa        290
§ 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro        290
Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación        290
Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia        292
Sección Tercera. Derechos de los asistentes        293
Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial        295
Sección Quinta. Distribución entre los asistentes        296
Sección Sexta. Salvamento de personas        297
Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes        297
Sección Octava. Privación de la remuneración        298
Sección Novena. Garantías y pagos provisorios        298
Sección Décima. De la competencia        299

TÍTULO VII. De los Seguros Marítimos        300
§ 1. Reglas generales        300
Sección Primera. Ámbito de aplicación        300
Sección Segunda. Del interés asegurable        301
Sección Tercera. Del valor asegurable        302
§ 2. Perfeccionamiento del contrato        303
§ 3. De las obligaciones y derechos de las partes        304
§ 4. Seguro de responsabilidad        310

TÍTULO VIII. De los Procedimientos en el Comercio Marítimo        311
§ 1. Reglas generales        311
§ 2. De la comprobación de hechos        313
§ 3. Prueba extrajudicial        314
§ 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad        314
Sección Primera. De la constitución del fondo        314
Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo        318
§ 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento        321

TÍTULO IX. Disposiciones Complementarias        324
§ 1. De las Protestas        324
§ 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses        325
TÍTULO X. De la Prescripción        326

Libro IV. De Las QUIEBRAS

FIN DEL CÓDIGO DE COMERCIO        329

APÉNDICE DE LEYES ESPECIALES
Ley nº 20.720. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo        333
Reglamento para el registro de comercio        569
Código Civil        579
Ley nº 3.918. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada        591
Ley nº 19.499. Ministerio de justicia. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica código de comercio y otros cuerpos legales        593
Ley nº 20.659. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        603
Decreto nº 83. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Aprueba nuevo reglamento de la ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        623
Ley nº 19.857. Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. Autoriza el establecimiento de empresas de responsabilidad limitada        659
Ley nº 18.046. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades anónimas        665
Decreto supremo nº 702. Ministerio de hacienda. Aprueba nuevo reglamento de sociedades anónimas        749
Ley nº 18.045. Ministerio de hacienda. Ley de mercado de valores        811
Ley nº 21.521. Ministerio de hacienda. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley fintec        933
Ley nº 18.092. Ministerio de justicia. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del código de comercio        997
Decreto con fuerza de ley nº 707. Ministerio de justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques        1021
Ley nº 19.983. Ministerio de hacienda. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura        1035
Decreto nº 93. Ministerio de hacienda. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica        1045
Decreto con fuerza de ley nº 251. Ministerio de hacienda. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio        1049

ÍNDICE DE VOCES        1113

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Manuel Bernet Páez
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2024
Paginas :1156

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024 removeNegocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeLa sociedad por Acciones SpA removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeEsquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove
NameCódigo de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024 removeNegocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeLa sociedad por Acciones SpA removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeEsquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove
Image
SKU97884105668809781234567897978956883982689566170129978-956-367-097-49788411135504
Rating
Price $14.490$26.990$23.800$32.000$17.850$21.990
Stock

3 in stock

5 in stock

3 in stock

4 in stock

4 in stock

1 in stock

Availability3 in stock5 in stock3 in stock4 in stock4 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Manuel Bernet Páez Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2024 Paginas :1156Autor: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2021Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022Autor: Mauricio Ortiz Solorza Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022
ContentYA DISPONIBLE!   Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Actualizado a febrero 2024 Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley Nº 3.918. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales Decreto Nº 83. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada Ley Nº 18.046. Ley sobre sociedades anónimas Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de sociedades anónimas Ley Nº 18.045. Ley de mercado de valores Ley Nº 21.521. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley FINTEC Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura Decreto Nº 93. Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio Índice MENSAJE DEL CÓDIGO DE COMERCIO        15 CÓDIGO DE COMERCIO TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES        43 Libro I. DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO TÍTULO I. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y DEL REGISTRO DE COMERCIO        46 § 1. De la calificación de los comerciantes        46 § 2. Del registro del comercio        47 TÍTULO II. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES        48 § 1. De la inscripción de documentos        48 § 2. De la contabilidad mercantil        49 § 3. De la correspondencia        52 Título III. DE LOS CORREDORES        53 TÍTULO IV. DE LOS MARTILLEROS        60 Libro II. DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        61 § 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones        61 § 2. De la prueba de los contratos y obligaciones        66 TÍTULO II. DE LA COMPRAVENTA        67 § 1. De la cosa vendida        67 § 2. Del precio        69 § 3. De los efectos del contrato de venta        69 § 4. De las obligaciones del vendedor y comprador        70 TÍTULO III. DE LA PERMUTACIÓN        74 TÍTULO IV. DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES        75 Título V. DEL TRANSPORTES POR TIERRA, LAGOS, CANALES O RÍOS NAVEGABLES        75 § 1. Definiciones y reglas generales        75 § 2. De la carta de porte o carta guía        77 § 3. De las obligaciones y derechos del cargador        79 § 4. De las obligaciones y derechos del porteador        81 § 5. De las obligaciones y derechos del consignatario        88 § 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos        89 TÍTULO VI. DEL MANDATO COMERCIAL        91 § 1. Definiciones y clasificaciones        91 § 2. Reglas generales relativas a la comisión        92 § 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas        93 § 4. De los comisionistas para comprar        103 § 5. De los comisionistas para vender        105 § 6. De las comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables        109 § 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio        110 § 8. Reglas especiales relativas a los factores        113 § 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio        114 TÍTULO VII. DE LA SOCIEDAD        115 § 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva        115 § 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva        120 § 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva        122 § 4. De la administración de la sociedad colectiva        124 § 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva        128 § 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva        129 § 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva        132 § 8. De las Sociedades por Acciones        133 § 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro        141 § 10. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita        143 § 11. De la comandita simple        144 § 12. De la comandita por acciones        147 § 13. De la asociación o cuentas en participación        151 TÍTULO VIII. DEL CONTRATO DE SEGURO        152 Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros        152 Sección Segunda. De los seguros de daños        170 § 1. Normas generales        170 § 2. Del seguro contra incendio        176 § 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones        177 § 4. Del seguro de responsabilidad civil        177 § 5. Del seguro de transporte terrestre        179 § 6. Del seguro de pérdida de beneficios        180 § 7. Del seguro de crédito        180 § 8. Del seguro de caución        181 § 9. Del contrato de reaseguro        182 Sección Tercera. De los seguros de personas        183 Título IX. DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE        187 Título X. DEL CONTRATO DE CAMBIO        190 Título XII. DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO        191 Título XIII. DEL PRÉSTAMO        194 Título XIV. DEL DEPÓSITO        196 Título XV. DEL CONTRATO DE PRENDA        197 Título XVI. DE LA FIANZA        198 Título XVII. DE LA PRESCRIPCIÓN        198 Libro III. De la Navegación y el Comercio Marítimos TÍTULO I. Disposiciones Generales        199 Título II. DE LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES. DE LA PROPIEDAD NAVAL        199 § 1. De las naves y artefactos navales        199 § 2. De la propiedad naval        201 Título III. DE LOS PRIVILEGIOS Y DE LA HIPOTECA NAVAL        203 § 1. De los privilegios marítimos en general        203 § 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes        204 § 3. De los privilegios sobre la nave en construcción        209 § 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas        210 § 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores        211 Título IV. DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS        216 § 1. Del armador o naviero        216 § 2. Del Capitán        222 § 3. De los agentes        226 TÍTULO V. De los Contratos para la Explotación Comercial de las Naves        230 § 1. Disposiciones comunes        230 § 2. De los fletamentos        231 Sección Primera. Normas Generales        231 Sección Segunda. Del fletamento por tiempo        232 Sección Tercera. Del fletamento por viaje        235 Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo        240 § 3. Del contrato de transporte marítimo        242 Sección Primera. Definiciones        242 Sección Segunda. Ámbito de aplicación        244 Sección Tercera. Responsabilidad del transportador        245 Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad        247 Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad        250 Sección Sexta. Carga sobre cubierta        250 Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo        251 Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar        253 Sección Novena. De la responsabilidad del cargador        253 Sección Décima. Documentación del transporte        254 Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque        256 Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo        258 Sección Décimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador        258 Sección Décimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte        260 Sección Décimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones        260 Sección Décimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia        262 Sección Decimoséptima. Arbitraje        263 Sección Décimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales        264 § 4. Transporte multimodal de mercancías        265 § 5. Del contrato de pasaje        267 § 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre        277 TÍTULO VI. De los Riesgos de la Navegación        279 § 1. Definiciones y reglas generales        279 § 2. De la avería simple o particular        280 § 3. De la avería gruesa o común        281 Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración        281 Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad        284 Sección Tercera. De la objeción a la liquidación        286 § 4. Del abordaje        287 § 5. De la arribada forzosa        290 § 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro        290 Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación        290 Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia        292 Sección Tercera. Derechos de los asistentes        293 Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial        295 Sección Quinta. Distribución entre los asistentes        296 Sección Sexta. Salvamento de personas        297 Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes        297 Sección Octava. Privación de la remuneración        298 Sección Novena. Garantías y pagos provisorios        298 Sección Décima. De la competencia        299 TÍTULO VII. De los Seguros Marítimos        300 § 1. Reglas generales        300 Sección Primera. Ámbito de aplicación        300 Sección Segunda. Del interés asegurable        301 Sección Tercera. Del valor asegurable        302 § 2. Perfeccionamiento del contrato        303 § 3. De las obligaciones y derechos de las partes        304 § 4. Seguro de responsabilidad        310 TÍTULO VIII. De los Procedimientos en el Comercio Marítimo        311 § 1. Reglas generales        311 § 2. De la comprobación de hechos        313 § 3. Prueba extrajudicial        314 § 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad        314 Sección Primera. De la constitución del fondo        314 Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo        318 § 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento        321 TÍTULO IX. Disposiciones Complementarias        324 § 1. De las Protestas        324 § 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses        325 TÍTULO X. De la Prescripción        326 Libro IV. De Las QUIEBRAS FIN DEL CÓDIGO DE COMERCIO        329 APÉNDICE DE LEYES ESPECIALES Ley nº 20.720. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo        333 Reglamento para el registro de comercio        569 Código Civil        579 Ley nº 3.918. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada        591 Ley nº 19.499. Ministerio de justicia. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica código de comercio y otros cuerpos legales        593 Ley nº 20.659. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        603 Decreto nº 83. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Aprueba nuevo reglamento de la ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        623 Ley nº 19.857. Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. Autoriza el establecimiento de empresas de responsabilidad limitada        659 Ley nº 18.046. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades anónimas        665 Decreto supremo nº 702. Ministerio de hacienda. Aprueba nuevo reglamento de sociedades anónimas        749 Ley nº 18.045. Ministerio de hacienda. Ley de mercado de valores        811 Ley nº 21.521. Ministerio de hacienda. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley fintec        933 Ley nº 18.092. Ministerio de justicia. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del código de comercio        997 Decreto con fuerza de ley nº 707. Ministerio de justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques        1021 Ley nº 19.983. Ministerio de hacienda. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura        1035 Decreto nº 93. Ministerio de hacienda. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica        1045 Decreto con fuerza de ley nº 251. Ministerio de hacienda. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio        1049 ÍNDICE DE VOCES        1113
Descripción
La idea del libro “Negocios en América Latina después del Covid-19. Cambios y desafíos después de la pandemia” de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez surge en medio de la pandemia y aglutina reflexiones de académicos de distintas disciplinas. Reúne 15 trabajos que abordan temas centrales: el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en los negocios, respuestas corporativas a la crisis y tendencias de la “nueva normalidad” pospandémica. Cada uno de estos artículos contribuye, con un enfoque distinto, a reflexionar sobre la repercusión de la pandemia en la vida de las personas y en los negocios, aportando ideas sobre sobre la manera de enfrentar los cambios que se avecinaban en la etapa de reorganización y corporativa. Editores: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial Rubicón
CAPÍTULO 1 ECONOMÍA GLOBAL E IMPACTO DEL COVID-19 Economía política y ajuste conjunto en perspectiva europea Ralf Boscheck Reinvención de la imaginación cosmopolita Daniel Chernilo Decisiones pandémicas: cuando el mejor de los mundos es el menos malo Daniel Loewe Demandas y recursos laborales en época de pandemia Jesús Yeves / Mariana Bargsted Escolaridad y empleo juvenil en tiempos del Covid-19 Matías Berthelon / Diana Krüger / Carolina Molinare CAPÍTULO 2 RESPUESTAS CORPORATIVAS AL COVID-19 Impacto de Covid-19 en las pymes del sector turismo en Chile Constanza Bianchi Oportunidades y desafíos para las empresas familiares de América Latina Horacio Arredondo Villalba / Esteban Koberg de la Cruz Innovar en marketing en tiempos del Covid-19 Diana Mesa Valoración de empresas en la contingencia del Covid-19 Augusto Castillo / Jorge Niño Impacto del Covid-19 en las decisiones de los gobiernos corporativos Daniel Soto Muñoz CAPÍTULO 3 TENDENCIAS DESPUÉS DEL COVID-19 Gobierno corporativo y partes relacionadas en la pospandemia Tina Rosenfeld Impacto de la pandemia en las decisiones financieras Julio Riutort Educación más allá de un cambio de formato Héctor Osorio Gómez Recalibrando la relación de los negocios con la naturaleza Verónica Devenin Luto y esperanza en las imágenes de la Peste Negra europea Paola Corti Badía
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Descripción
El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
  1. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones
  2. Capital social y acciones: clases y privilegios
  3. Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos
  4. Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas
  5. Aumento y reducción del capital social
  6. Pactos de accionistas
  7. Derecho a dividendos y acciones preferentes
  8. Órganos societarios y administración
  9. Comunicaciones y notificaciones
  10. Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio
  11. Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas
  12. Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley
  13. La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones
  14. Término de la sociedad por acciones y liquidación
  15. Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020
  16. Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA
  17. Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA
  18. Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo
Índice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.Descripción Índice INTRODUCCIÓN        17 Capítulo I Compraventa mercantil Aspectos generales        21 Efectos de la Compraventa        22 Paralelo entre compraventa civil y mercantil        23 Capítulo II Transporte y fletamento Aspectos generales del transporte        27 Clasificación del transporte        28 Empresario de transporte        29 Transporte Terrestre        30 Carta de porte o carta guía        31 Efectos del transporte terrestre        32 Incumplimiento de las obligaciones        33 Incumplimiento del porteador        34 Transporte marítimo        37 Conocimiento de embarque        38 Período de responsabilidad del transportador        39 Normativa general de responsabilidad del transportador        40 Normas especiales de responsabilidad del transportador        41 Responsabilidad del cargador        42 Transporte Multimodal        43 Sujetos del transporte multimodal        44 Responsabilidad del operador de transporte multimodal        45 Fletamento marítimo        46 Clases de fletamento        47 Capítulo III Mandato comercial Aspectos generales del mandato        51 Efectos de la comisión        52 Paralelo entre mandato civil y comisión        53 Capítulo IV Contrato de Seguro Aspectos generales del contrato de seguro        57 Principales sujetos del contrato de seguro        58 Sujetos auxiliares del comercio de seguros        58 Características del contrato de seguro        59 Clasificación legal del seguro        59 Clasificaciones doctrinarias del seguro        60 Carácter imperativo        61 Prescripción de acciones        62 Elementos esenciales del contrato de seguro        63 I. Riesgo asegurable        64 Clasificación doctrinaria de los riesgos        65 Clasificación legal del riesgo según la responsabilidad del asegurador        66 Variación del riesgo        67 II. Estipulación de la prima        68 III. Obligación condicional de indemnizar        69 Interés Asegurable        70 Normas generales        70 Normas especiales sobre interés asegurable        71 Etapas de la Celebración del seguro        72 Póliza de seguro        73 Menciones de la póliza        74 Prueba del contrato        75 Obligaciones del asegurador        76 Obligaciones del corredor de seguros        76 Obligaciones, deberes y cargas del tomador y asegurado        77 Siniestro        78 Denuncia del siniestro        79 Liquidación del siniestro        80 Pago de la indemnización y subrogación del asegurador        83 Capítulo V Contratos de Depósito Depósito mercantil        87 Caracteres del depósito mercantil        88 Obligaciones del depositario        89 Obligaciones del depositante        90 Contrato de almacenaje        91 Celebración y documentos del contrato de almacenaje        92 Obligaciones del almacenista        93 Responsabilidad del almacenista        94 Obligaciones del depositante o del endosatario en su caso        95 Capítulo VI Contratos de Garantía Fianza mercantil        99 Paralelo entre fianza civil y mercantil        99 Prenda mercantil con desplazamiento        100 Paralelo entre prenda civil y mercantil        100 Hipoteca y prenda naval        101 Hipoteca naval        101 Prenda naval        101 Capítulo VII Leasing Aspectos generales del leasing        105 Diversas categorías de leasing        105 Normativa sobre leasing        106 Operación de Leasing financiero        107 Fases de la operación de leasing financiero        108 Contrato de Leasing financiero        109 Efectos del contrato de leasing financiero        111 Contrato de Leasing operativo o del fabricante        112 Contrato de Leaseback o retroleasing        113 Capítulo VIII Factoring Aspectos generales        117 Operación de factoraje        117 Clases de factoring según su financiamiento        118 Clases de factoring según los riesgos asumidos por la empresa de factoring        119 Efectos del Factoring        120 Capítulo IX Underwriting Aspectos generales        123 Operación de Underwriting        123 Modalidades de Underwriting        124 Capítulo X Outsourcing Aspectos generales del contrato de Outsourcing        127 Efectos del contrato de Outsourcing        128 BIBLIOGRAFÍA        129
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?