Añadir a la lista de deseos
-6%

Código De Las Empresas Pública De Chile

$67.800

INDICE

Este trabajo que tiene por objetivo reunir en un solo texto todas las normas jurídicas, sean constitucionales, legales o reglamentarias, que son aplicables a las empresas públicas, en su amplio sentido, esto es, entendiendo por tales tanto las empresas públicas creadas por ley como las sociedades del Estado.

El estudio – y más aún el tráfico jurídico – de las empresas públicas ofrece permanentes dudas. En efecto, la cláusula constitucional conforme a la cual éstas deben actuar según el derecho común aplicable a los particulares, más que esclarecer las normas que gobiernan determinado asunto oscurece el hecho de que las empresas públicas no son sino un accesorio más del Estado que integran o que las fundó.

La relevancia pública de las empresas explica entonces que el legislador se ocupe continuamente de ellas, dando reglas que son exorbitantes del derecho común. En algunos casos se tratará de privilegios, pero en muchos otros casos nos encontramos con cargas que son ajenas al derecho común. El intérprete tiene, entonces, en sus manos, la tarea de ponderar la vigencia de los elementos de derecho público y de “mercado” en el tráfico de las empresas.

El presente trabajo no busca tomar posición sobre el alcance de las cargas que muchas de las normas aquí reunidas imponen a las empresas públicas. Pero sí pretende presentar en un solo lugar las numerosas normas – varias de ellas bien antiguas – que rigen el actuar de las empresas públicas.

El texto se organiza en dos partes principales, una parte general y una parte especial. En la parte general se reúnen y clasifican aquellas normas legales y reglamentarias que se aplican a la generalidad de las empresas del Estado, sin importar el sector en el que se desempeñen ni, en principio, su naturaleza jurídica. En primer lugar, se reúnen las normas constitucionales que condicionan el actuar de las empresas o la relación del Estado con ellas. Asimismo, se muestran las normas básicas sobre su organización y principios básicos rectores, destacando la Ley de Sociedades Anónimas y la reciente Ley Nº 21.356 sobre paridad de género en los directorios.

En segundo lugar, encontramos las normas actuales sobre contratación de las empresas del Estado, que cobran especial importancia después de la aprobación de la Ley Nº 21.634.

En tercer lugar, se reúnen las principales normas sobre administración financiera, algunas de ellas muy dispersas. Destaca también la inclusión de las disposiciones seleccionadas de la última Ley de Presupuestos del Sector Público, en lo que son expresamente aplicables.

En cuarto lugar, el texto incluye aquellas normas de orden laboral que son expresamente aplicables a las empresas del Estado.

En quinto lugar, se muestran aquellas normas sobre bienes de las empresas públicas que tienen, expresamente, un régimen especial, incluyendo en ello aquellas sobre su enajenación.

En sexto lugar, el trabajo reúne las normas sobre el control de las empresas públicas. Esta sección reúne normas que presentan continuas preguntas en el tráfico de las empresas públicas. Las reglas se han ordenado según el sujeto activo del control. Se comienza por mostrar el control en manos de la ciudadanía, el que se ejerce principalmente a través del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Luego, se muestran las facultades de control que ejerce el Congreso Nacional (fuera de la fiscalización de la Cámara de Diputados). Finalmente, se observarán aquellas normas que regulan el control en manos de la Contraloría General de la República, y sus diferentes expresiones: potestad dictaminante, sumarios y auditorías.

En la última sección se encontrará una selección de las normas sobre responsabilidad penal, en cuanto es aplicable a las empresas estatales.

En la parte especial se ha dedicado una sección a cada sector o empresa que resulta relevante, pasando desde su ley constitutiva o habilitante a las principales normas que rigen su actuar. Así se encontrarán secciones dedicadas a las empresas del sector minero (ENAMI, Codelco y ENAP), del sector servicios (Banco Estado, Polla Chilena de Beneficencia, ZOFRI, empresas sanitarias y Casa de Moneda), del sector comunicaciones (Correos de Chile y TVN), del sector transportes (EFE, Metro, EMPREMAR, las empresas portuarias y el Fondo de Infraestructura), y del sector de la defensa nacional (FAMAE, ASMAR y ENAER).

Se espera que este texto sirva como fuente de información y de estudio, y que colme la necesidad de encontrar, en un solo lugar, todas las normas aplicables a las empresas del Estado.

A. PARTE GENERAL

I. ORGANIZACIÓN

1. Constitución
2. Ley de bases generales de la administración del Estado
3. Ley sobre Sociedades Anónimas (Ley 18.046)
4. Ley 21.356 que establece la representación de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades del Estado que indica.

II. CONTRATACIÓN

1. Ley Nº 19.886. Ley de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacion de servicios
2. Ley Nº 21.634

III. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1. Ley de administración financiera del Estado (D.L. 1263)

2. Normas generales sobre cumplimiento de obligaciones en dinero
A. Ley 18.211
B. Ley 18.267

 

3. Balances y estados financieros
A. Ley Nº 18.196
B. Ley Nº 18.382

4. GARANTÍA ESTATAL
A. LEY Nº 18.482
B. Ley Nº 18.591
C. Ley Nº 19.847

5. Ley de presupuestos 2024 (21.640)

IV. RÉGIMEN LABORAL

1. Ley 19.345 que dispone la aplicación de la ley N° 16.744 sobre Seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a trabajadores del sector público que se señalan
2. Ley 21.280 sobre el Ámbito de aplicación del procedimiento de tutela laboral
3. Ley 21.592 que establece un estatuto de protección en favor del denunciante

V. RÉGIMEN DE BIENES

1. Decreto Ley 1056 de 1975
2.- Ley N°18.134

VI. NORMAS SECTORIALES EXPRESAMENTE APLICABLES A LAS EMPRESAS PÚBLICAS

1. Ley 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de desarrollo indígena
2. Ley 19.628 sobre protección de la vida privada
3. Ley 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma
4. Ley 17.336 sobre propiedad intelectual
5. Ley 19.088 que establece normas sobre cotejo de documentos o con copias o fotocopias de los mismos, en actuaciones o presentaciones relacionadas con los asuntos que se indica
6. Decreto Ley 799 que deroga ley 17.054 y dicta en su reemplazo disposiciones que regulan uso y circulación de vehículos estatales

VII. CONTROL

1. Por la ciudadanía
A. Ley Nº 20.285 (artículo primero)
B. Prevención y sanción de los conflictos de intereses
I. Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés
II. Reglamento de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés (DS 2, de 2016, Ministerio Secretaría General de la Presidencia)

2. Por el Congreso Nacional. Ley Nº 18.918 (Ley orgánica constitucional de Congreso Nacional, LOCCN)

3. Por la Contraloría
A. LOCCGR
B. Oficio Circular N°24.143/2015 que imparte instrucciones para la atención de solicitudes de pronunciamiento jurídico
c. Resolución 510 de 2013. Aprueba reglamento de sumarios instruidos por la Contraloría General de la República
D. Resolución 10 de 2021.- Establece normas que regulan las auditorías efectuadas por la Contraloría General de la República

 

VIII. NORMAS RELATIVAS A LA RESPONSABILIDAD PENAL

1. Ley 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas
2. Ley 21.595 de delitos económicos
3.- DFL N°1 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°211 de 1973

B. PARTE ESPECIAL

SECTOR MINERO

I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA (ENAMI)

1. D.F.L N°153 Del Ministerio de Minería de 1960 que crea la Empresa Nacional de Minería (ENAMI)
2. Decreto Ley 690 de 1974 que aclara situación de los contratos en moneda extranjera y en moneda nacional reajustable otorgados por la empresa nacional de minería y sus antecesoras.

II. NORMAS RELATIVAS A LA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE (CODELCO)

1. Decreto Ley 1.350 del Ministerio de Minería de 1976 que crea la Corporación Nacional del Cobre
2. Ley 19.137 que establece normas sobre pertenencias mineras de CODELCO-Chile que no forman parte de yacimientos en actual explotación
3. Decreto N° 3 del Ministerio de Minería de 2012 que modifica y fija texto refundido de los estatutos de CODELCO

III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO (ENAP)

1. DFL N°1 del Ministerio de Minería de 1987 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 9.618, que crea la empresa nacional del petróleo.
2. Decreto 24 del Ministerio de Energía de 2019 que aprueba los estatutos de la Empresa Nacional del Petróleo y deroga el Decreto Supremo N°1208 de 1950, del Ministerio de Economía y Comercio.
3. Ley 20.063 que crea Fondos de estabilización de precios de combustibles derivados del petróleo.

SECTOR SERVICIOS

I. NORMAS RELATIVAS AL BANCO DEL ESTADO DE CHILE

1. Decreto ley 2079 de 1978 que fija el texto de la ley orgánica del Banco del Estado de Chile
2. D.F.L. 251 del Ministerio de Hacienda de 1960 que aprueba el texto refundido de la ley del Banco del Estado de Chile.
3. Decreto 6331 del Ministerio de Hacienda de 1961 que aprueba el reglamento del Decreto con Fuerza de Ley Número 251, de 1960, Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile
4. D.F.L 3 del Ministerio de Hacienda de 1997 que fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican
5. Ley 21.543 que crea un fondo de garantías especiales

II. NORMAS RELATIVAS A LA POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A

1. Decreto 152 del Ministerio de Hacienda de 1980 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley orgánica de Polla Chilena de Beneficencia (1980)
2. Ley 18.851 que transforma a la Empresa del Estado Polla Chilena de Beneficencia en Sociedad Anónima
3. Ley 18.110 que dispone reducción del gasto público y ajustes tributarios.

III. NORMAS RELATIVAS A LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A (ZOFRI)

1. Ley 18.846 que autoriza la actividad empresarial del Estado en materia de administración y explotación de la zona franca de Iquique.
2. D.F.L. 2 del Ministerio de Hacienda de 2001 que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N°341, de 1977, del Ministerio de Hacienda, sobre zonas francas

IV. NORMAS RELATIVAS A LA CASA DE LA MONEDA

1. Ley 20.309 que transforma a la Casa de la moneda en sociedad anónima.

V. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA CONCESIONARIA DE SERVICIOS SANITARIOS (ECONSSA)

1. Ley 18.777 que autoriza al estado para desarrollar actividades empresariales en materia de agua potable y alcantarillado y dispone la constitución de sociedades anónimas para tal efecto.
2. Decreto 230 del Ministerio de Obras Públicas de 1986 sobre Reglamento orgánico de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias
3. Decreto 236 del Ministerio de Obras Públicas de 1986 sobre Reglamento orgánico de la empresa de obras sanitarias de la V región
4. Ley 18.885 que autoriza al Estado para desarrollar actividades empresariales en materia de agua potable y alcantarillado, y dispone la constitución de sociedades anónimas para tal efecto.

SECTOR COMUNICACIONES

I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE

1. DFL 10 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 1982 que crea la empresa de Correos de Chile, dispone la constitución de Telex Chile comunicaciones Telegráficas S.A. y pone término a la existencia legal del servicio de correos y telégrafos a contar de la fecha que se indica
2. Resolución 77 exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que crea y reglamenta el servicio de mensajería de Correos de Chile.

II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

1. Ley 19.132 que crea Empresa Televisión Nacional de Chile

SECTOR TRANSPORTES

I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE)

1. D.F.L N°1 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 1993 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado
2. D.F.L. N° 1 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del Ministerio de Justicia de 2009 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito

II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A

1. Ley 18.772 que establece normas para transformar la dirección general de Metro en una sociedad anónima
2. Decreto 910 del Ministerio de Obras Oúblicas de 1975 que aprueba reglamento para el transporte y tránsito de personas en red de Metro.
3. Decreto 142 del Ministerio de Planificación de 2011 que aprueba el Reglamento de la ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, relativo al transporte público de pasajeros

III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA MARITIMA DEL ESTADO S.A (EMPREMAR S.A)

1. Ley 18.773 que Transforma la Empresa Marítima del Estado en una Sociedad Anónima.
2. Decreto 210 del Ministerio de Economía de 1958 que aprueba el Reglamento orgánico de la Empresa Marítima del Estado.

IV. NORMAS RELATIVAS A LAS EMPRESAS PORTUARIAS DE CHILE

1. Ley 19.542 que moderniza el sector portuario estatal
2. D.F.L 850 del Ministerio de Obras Públicas de 1998 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 15.840, de 1964 y del D.F.L N° 206, de 1960
3. Decreto 1802 exento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 2017 que imparte lineamientos de política portuaria y criterios de buenas prácticas aplicables a sistema portuario estatal de la ley 19.542.

V. NORMAS RELATIVAS AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA S.A

1. Ley 21.082 que crea sociedad anónima del estado denominada “Fondo de infraestructura S.A”.

SECTOR DE LA DEFENSA NACIONAL

I. NORMAS GENERALES SOBRE EMPRESAS QUE TIENEN RELACIÓN CON EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

1. Ley 20.424 sobre Estatuto orgánico del Ministerio de Defensa Nacional
2. Decreto 248 del Ministerio de Defensa Nacional de 2012 que aprueba reglamento orgánico y de funcionamiento del Ministerio de Defensa Nacional
3. Decreto 400 del Ministerio de Defensa Nacional de 1978 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 17.798 sobre control de armas

II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE FÁBRICAS Y MAESTRANZAS DEL EJÉRCITO (FAMAE)

1. Decreto 375 del Ministerio de Defensa Nacional de 1979 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL 223, de 1953, Ley orgánica de las fábricas y maestranzas del ejército.

III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA (ASMAR)

1. Ley 18.296 Ley orgánica de los astilleros y maestranzas de la armada (1984).
2. Decreto 35 del Ministerio del Trabajo y previsión social del año 2000 que aprueba el Reglamento el servicio de bienestar de los astilleros y maestranzas de la armada.
3. Ley 17.477 que exime de toda clase de impuestos, contribuciones, derechos, patentes y demás gravámenes que indica a astilleros y maestranzas de la armada Asmar

IV. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE (ENAER)

1. Ley 18.297 ley orgánica de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (1984)
2. Decreto 64 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de 1998 que aprueba el Reglamento del servicio de bienestar social para los empleados de la Empresa Nacional de Aeronáutica.

8 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6234-83-8

Autor: William García Machmar
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 575
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Código De Las Empresas Pública De Chile”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCódigo De Las Empresas Pública De Chile removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
NameCódigo De Las Empresas Pública De Chile removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
Image
SKU978-956-6234-83-8978-956-6072-74-497895660728122735-7252978-956-6072-85-0978-956-6072-92-8
Rating
Price $67.800 $18.600$24.990$30.000 $26.990$20.000
Stock

8 disponibles

12 disponibles

5 disponibles

6 disponibles

5 disponibles

Availability8 disponibles12 disponibles5 disponibles6 disponibles5 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: William García Machmar Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 575 Año de publicación: 2024Autor: Alejandro Gómez Sotomayor Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
Content
INDICE Este trabajo que tiene por objetivo reunir en un solo texto todas las normas jurídicas, sean constitucionales, legales o reglamentarias, que son aplicables a las empresas públicas, en su amplio sentido, esto es, entendiendo por tales tanto las empresas públicas creadas por ley como las sociedades del Estado. El estudio – y más aún el tráfico jurídico – de las empresas públicas ofrece permanentes dudas. En efecto, la cláusula constitucional conforme a la cual éstas deben actuar según el derecho común aplicable a los particulares, más que esclarecer las normas que gobiernan determinado asunto oscurece el hecho de que las empresas públicas no son sino un accesorio más del Estado que integran o que las fundó. La relevancia pública de las empresas explica entonces que el legislador se ocupe continuamente de ellas, dando reglas que son exorbitantes del derecho común. En algunos casos se tratará de privilegios, pero en muchos otros casos nos encontramos con cargas que son ajenas al derecho común. El intérprete tiene, entonces, en sus manos, la tarea de ponderar la vigencia de los elementos de derecho público y de “mercado” en el tráfico de las empresas. El presente trabajo no busca tomar posición sobre el alcance de las cargas que muchas de las normas aquí reunidas imponen a las empresas públicas. Pero sí pretende presentar en un solo lugar las numerosas normas – varias de ellas bien antiguas – que rigen el actuar de las empresas públicas. El texto se organiza en dos partes principales, una parte general y una parte especial. En la parte general se reúnen y clasifican aquellas normas legales y reglamentarias que se aplican a la generalidad de las empresas del Estado, sin importar el sector en el que se desempeñen ni, en principio, su naturaleza jurídica. En primer lugar, se reúnen las normas constitucionales que condicionan el actuar de las empresas o la relación del Estado con ellas. Asimismo, se muestran las normas básicas sobre su organización y principios básicos rectores, destacando la Ley de Sociedades Anónimas y la reciente Ley Nº 21.356 sobre paridad de género en los directorios. En segundo lugar, encontramos las normas actuales sobre contratación de las empresas del Estado, que cobran especial importancia después de la aprobación de la Ley Nº 21.634. En tercer lugar, se reúnen las principales normas sobre administración financiera, algunas de ellas muy dispersas. Destaca también la inclusión de las disposiciones seleccionadas de la última Ley de Presupuestos del Sector Público, en lo que son expresamente aplicables. En cuarto lugar, el texto incluye aquellas normas de orden laboral que son expresamente aplicables a las empresas del Estado. En quinto lugar, se muestran aquellas normas sobre bienes de las empresas públicas que tienen, expresamente, un régimen especial, incluyendo en ello aquellas sobre su enajenación. En sexto lugar, el trabajo reúne las normas sobre el control de las empresas públicas. Esta sección reúne normas que presentan continuas preguntas en el tráfico de las empresas públicas. Las reglas se han ordenado según el sujeto activo del control. Se comienza por mostrar el control en manos de la ciudadanía, el que se ejerce principalmente a través del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Luego, se muestran las facultades de control que ejerce el Congreso Nacional (fuera de la fiscalización de la Cámara de Diputados). Finalmente, se observarán aquellas normas que regulan el control en manos de la Contraloría General de la República, y sus diferentes expresiones: potestad dictaminante, sumarios y auditorías. En la última sección se encontrará una selección de las normas sobre responsabilidad penal, en cuanto es aplicable a las empresas estatales. En la parte especial se ha dedicado una sección a cada sector o empresa que resulta relevante, pasando desde su ley constitutiva o habilitante a las principales normas que rigen su actuar. Así se encontrarán secciones dedicadas a las empresas del sector minero (ENAMI, Codelco y ENAP), del sector servicios (Banco Estado, Polla Chilena de Beneficencia, ZOFRI, empresas sanitarias y Casa de Moneda), del sector comunicaciones (Correos de Chile y TVN), del sector transportes (EFE, Metro, EMPREMAR, las empresas portuarias y el Fondo de Infraestructura), y del sector de la defensa nacional (FAMAE, ASMAR y ENAER). Se espera que este texto sirva como fuente de información y de estudio, y que colme la necesidad de encontrar, en un solo lugar, todas las normas aplicables a las empresas del Estado. A. PARTE GENERAL I. ORGANIZACIÓN 1. Constitución 2. Ley de bases generales de la administración del Estado 3. Ley sobre Sociedades Anónimas (Ley 18.046) 4. Ley 21.356 que establece la representación de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades del Estado que indica. II. CONTRATACIÓN 1. Ley Nº 19.886. Ley de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacion de servicios 2. Ley Nº 21.634 III. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1. Ley de administración financiera del Estado (D.L. 1263) 2. Normas generales sobre cumplimiento de obligaciones en dinero A. Ley 18.211 B. Ley 18.267   3. Balances y estados financieros A. Ley Nº 18.196 B. Ley Nº 18.382 4. GARANTÍA ESTATAL A. LEY Nº 18.482 B. Ley Nº 18.591 C. Ley Nº 19.847 5. Ley de presupuestos 2024 (21.640) IV. RÉGIMEN LABORAL 1. Ley 19.345 que dispone la aplicación de la ley N° 16.744 sobre Seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a trabajadores del sector público que se señalan 2. Ley 21.280 sobre el Ámbito de aplicación del procedimiento de tutela laboral 3. Ley 21.592 que establece un estatuto de protección en favor del denunciante V. RÉGIMEN DE BIENES 1. Decreto Ley 1056 de 1975 2.- Ley N°18.134 VI. NORMAS SECTORIALES EXPRESAMENTE APLICABLES A LAS EMPRESAS PÚBLICAS 1. Ley 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de desarrollo indígena 2. Ley 19.628 sobre protección de la vida privada 3. Ley 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma 4. Ley 17.336 sobre propiedad intelectual 5. Ley 19.088 que establece normas sobre cotejo de documentos o con copias o fotocopias de los mismos, en actuaciones o presentaciones relacionadas con los asuntos que se indica 6. Decreto Ley 799 que deroga ley 17.054 y dicta en su reemplazo disposiciones que regulan uso y circulación de vehículos estatales VII. CONTROL 1. Por la ciudadanía A. Ley Nº 20.285 (artículo primero) B. Prevención y sanción de los conflictos de intereses I. Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés II. Reglamento de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés (DS 2, de 2016, Ministerio Secretaría General de la Presidencia) 2. Por el Congreso Nacional. Ley Nº 18.918 (Ley orgánica constitucional de Congreso Nacional, LOCCN) 3. Por la Contraloría A. LOCCGR B. Oficio Circular N°24.143/2015 que imparte instrucciones para la atención de solicitudes de pronunciamiento jurídico c. Resolución 510 de 2013. Aprueba reglamento de sumarios instruidos por la Contraloría General de la República D. Resolución 10 de 2021.- Establece normas que regulan las auditorías efectuadas por la Contraloría General de la República   VIII. NORMAS RELATIVAS A LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ley 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas 2. Ley 21.595 de delitos económicos 3.- DFL N°1 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°211 de 1973 B. PARTE ESPECIAL SECTOR MINERO I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA (ENAMI) 1. D.F.L N°153 Del Ministerio de Minería de 1960 que crea la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) 2. Decreto Ley 690 de 1974 que aclara situación de los contratos en moneda extranjera y en moneda nacional reajustable otorgados por la empresa nacional de minería y sus antecesoras. II. NORMAS RELATIVAS A LA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE (CODELCO) 1. Decreto Ley 1.350 del Ministerio de Minería de 1976 que crea la Corporación Nacional del Cobre 2. Ley 19.137 que establece normas sobre pertenencias mineras de CODELCO-Chile que no forman parte de yacimientos en actual explotación 3. Decreto N° 3 del Ministerio de Minería de 2012 que modifica y fija texto refundido de los estatutos de CODELCO III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO (ENAP) 1. DFL N°1 del Ministerio de Minería de 1987 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 9.618, que crea la empresa nacional del petróleo. 2. Decreto 24 del Ministerio de Energía de 2019 que aprueba los estatutos de la Empresa Nacional del Petróleo y deroga el Decreto Supremo N°1208 de 1950, del Ministerio de Economía y Comercio. 3. Ley 20.063 que crea Fondos de estabilización de precios de combustibles derivados del petróleo. SECTOR SERVICIOS I. NORMAS RELATIVAS AL BANCO DEL ESTADO DE CHILE 1. Decreto ley 2079 de 1978 que fija el texto de la ley orgánica del Banco del Estado de Chile 2. D.F.L. 251 del Ministerio de Hacienda de 1960 que aprueba el texto refundido de la ley del Banco del Estado de Chile. 3. Decreto 6331 del Ministerio de Hacienda de 1961 que aprueba el reglamento del Decreto con Fuerza de Ley Número 251, de 1960, Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile 4. D.F.L 3 del Ministerio de Hacienda de 1997 que fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican 5. Ley 21.543 que crea un fondo de garantías especiales II. NORMAS RELATIVAS A LA POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A 1. Decreto 152 del Ministerio de Hacienda de 1980 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley orgánica de Polla Chilena de Beneficencia (1980) 2. Ley 18.851 que transforma a la Empresa del Estado Polla Chilena de Beneficencia en Sociedad Anónima 3. Ley 18.110 que dispone reducción del gasto público y ajustes tributarios. III. NORMAS RELATIVAS A LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A (ZOFRI) 1. Ley 18.846 que autoriza la actividad empresarial del Estado en materia de administración y explotación de la zona franca de Iquique. 2. D.F.L. 2 del Ministerio de Hacienda de 2001 que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N°341, de 1977, del Ministerio de Hacienda, sobre zonas francas IV. NORMAS RELATIVAS A LA CASA DE LA MONEDA 1. Ley 20.309 que transforma a la Casa de la moneda en sociedad anónima. V. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA CONCESIONARIA DE SERVICIOS SANITARIOS (ECONSSA) 1. Ley 18.777 que autoriza al estado para desarrollar actividades empresariales en materia de agua potable y alcantarillado y dispone la constitución de sociedades anónimas para tal efecto. 2. Decreto 230 del Ministerio de Obras Públicas de 1986 sobre Reglamento orgánico de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias 3. Decreto 236 del Ministerio de Obras Públicas de 1986 sobre Reglamento orgánico de la empresa de obras sanitarias de la V región 4. Ley 18.885 que autoriza al Estado para desarrollar actividades empresariales en materia de agua potable y alcantarillado, y dispone la constitución de sociedades anónimas para tal efecto. SECTOR COMUNICACIONES I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE 1. DFL 10 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 1982 que crea la empresa de Correos de Chile, dispone la constitución de Telex Chile comunicaciones Telegráficas S.A. y pone término a la existencia legal del servicio de correos y telégrafos a contar de la fecha que se indica 2. Resolución 77 exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que crea y reglamenta el servicio de mensajería de Correos de Chile. II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE 1. Ley 19.132 que crea Empresa Televisión Nacional de Chile SECTOR TRANSPORTES I. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE) 1. D.F.L N°1 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 1993 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado 2. D.F.L. N° 1 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del Ministerio de Justicia de 2009 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A 1. Ley 18.772 que establece normas para transformar la dirección general de Metro en una sociedad anónima 2. Decreto 910 del Ministerio de Obras Oúblicas de 1975 que aprueba reglamento para el transporte y tránsito de personas en red de Metro. 3. Decreto 142 del Ministerio de Planificación de 2011 que aprueba el Reglamento de la ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, relativo al transporte público de pasajeros III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA MARITIMA DEL ESTADO S.A (EMPREMAR S.A) 1. Ley 18.773 que Transforma la Empresa Marítima del Estado en una Sociedad Anónima. 2. Decreto 210 del Ministerio de Economía de 1958 que aprueba el Reglamento orgánico de la Empresa Marítima del Estado. IV. NORMAS RELATIVAS A LAS EMPRESAS PORTUARIAS DE CHILE 1. Ley 19.542 que moderniza el sector portuario estatal 2. D.F.L 850 del Ministerio de Obras Públicas de 1998 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 15.840, de 1964 y del D.F.L N° 206, de 1960 3. Decreto 1802 exento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 2017 que imparte lineamientos de política portuaria y criterios de buenas prácticas aplicables a sistema portuario estatal de la ley 19.542. V. NORMAS RELATIVAS AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA S.A 1. Ley 21.082 que crea sociedad anónima del estado denominada “Fondo de infraestructura S.A”. SECTOR DE LA DEFENSA NACIONAL I. NORMAS GENERALES SOBRE EMPRESAS QUE TIENEN RELACIÓN CON EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 1. Ley 20.424 sobre Estatuto orgánico del Ministerio de Defensa Nacional 2. Decreto 248 del Ministerio de Defensa Nacional de 2012 que aprueba reglamento orgánico y de funcionamiento del Ministerio de Defensa Nacional 3. Decreto 400 del Ministerio de Defensa Nacional de 1978 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 17.798 sobre control de armas II. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE FÁBRICAS Y MAESTRANZAS DEL EJÉRCITO (FAMAE) 1. Decreto 375 del Ministerio de Defensa Nacional de 1979 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL 223, de 1953, Ley orgánica de las fábricas y maestranzas del ejército. III. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA DE ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA (ASMAR) 1. Ley 18.296 Ley orgánica de los astilleros y maestranzas de la armada (1984). 2. Decreto 35 del Ministerio del Trabajo y previsión social del año 2000 que aprueba el Reglamento el servicio de bienestar de los astilleros y maestranzas de la armada. 3. Ley 17.477 que exime de toda clase de impuestos, contribuciones, derechos, patentes y demás gravámenes que indica a astilleros y maestranzas de la armada Asmar IV. NORMAS RELATIVAS A LA EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE (ENAER) 1. Ley 18.297 ley orgánica de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (1984) 2. Decreto 64 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de 1998 que aprueba el Reglamento del servicio de bienestar social para los empleados de la Empresa Nacional de Aeronáutica.
Indice El autor hace un estudio pormenorizado de la motivación, como un principio general del Derecho Público, en tres clases de actos públicos; actos administrativos, actos judiciales y legislativos. La visión de la obra es particularista, estableciendo que estamos en presencia de un principio, un derecho y una obligación, por lo tanto, el ciudadano tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento. El tema en la sociedad actual ha cobrado un redoblado interés. El derecho administrativo autoritario hoy no resiste los embates y exigencias de una sociedad empoderada que exige a sus autoridades transparentar, a cabalidad, los motivos de sus decisiones. Hemos pasado de una época en que la regla general era la no exteriorización de los fundamentos de los actos a otra en que la regla general es, por el contrario, la publicidad de dichos fundamentos. El autor llega a considerar a la motivación un verdadero y auténtico principio general del derecho público chileno. Pero, no sólo referido a los actos administrativos, sino a todos los actos de los órganos del Estado. La motivación, desde un punto de vista más técnico, ha devenido en un requisito esencial de los actos de la administración, cuya omisión compromete absolutamente la validez de tales actos.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?