Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico
$9.990
DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N° 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461 y 21.484
Índice
Introducción 15
MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 21
MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 35
LEY Nº 1.552
APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL
ARTÍCULOS TRANSITORIOS 41
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TÍTULO I. REGLAS GENERALES 43
TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO 44
TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES 48
TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES 51
TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES 52
TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES 55
TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES 65
TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS 71
TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS 73
TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES 75
TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS 79
TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA 82
TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES 84
TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA 91
TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS 93
TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 95
TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO 96
TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 98
TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN 112
TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES 128
1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos 128
2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros 133
TÍTULO XX. DE LAS MULTAS 136
LIBRO SEGUNDO
DEL JUICIO ORDINARIO
TÍTULO I. DE LA DEMANDA 137
TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN 140
TÍTULO III. DE LA JACTANCIA 142
TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES 143
TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS 148
TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS 152
TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA 154
TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN 155
TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL 157
TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO 160
TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR 164
1. Disposiciones generales 164
2. De los instrumentos 165
3. De los testigos y de las tachas 171
4. De la confesión en juicio 183
5. De la inspección personal del tribunal 189
6. Del informe de peritos 190
7. De las presunciones 196
8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba 196
TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA 197
LIBRO TERCERO
DE LOS JUICIOS ESPECIALES
TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR 199
1. Del procedimiento ejecutivo 199
2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio 218
3. De las tercerías 231
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER 235
TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN 239
TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS 240
1. Definiciones y reglas generales 240
2. De las querellas posesorias en particular 241
3. De la denuncia de obra nueva 244
4. De la denuncia de obra ruinosa 246
5. De los interdictos especiales 248
6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 249
TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN 250
TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 251
1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención 251
2. De la terminación inmediata del arrendamiento 255
3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 258
TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO 258
TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL 259
1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho 259
2. Del juicio seguido ante arbitradores 261
3. Disposición común a los dos párrafos precedentes 263
TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES 264
TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS 271
TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO 272
TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS 276
TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS 278
TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA 278
1. De los juicios de menor cuantía 278
2. De los juicios de mínima cuantía 280
TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN 293
TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA 293
TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO 296
TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA 296
TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN 298
1. Disposiciones generales 298
2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía 307
3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 309
4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 311
TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN 313
LIBRO CUARTO
DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 317
TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO 320
TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO 321
TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA 322
TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL 322
TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS 322
1. Del nombramiento de tutores y curadores 322
2. Del discernimiento de la tutela o curaduría 327
TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE 328
TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 331
1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 331
2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 332
3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 334
4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 337
5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes 338
TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES 338
TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES 339
TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA 339
TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES 340
TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS 341
TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA 344
TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA 345
TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO 348
APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 353
LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS 361
DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO 415
TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 427
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS 435
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA 439
LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 443
TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley 443
TÍTULO II. Desahucio y Restitución 444
TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento 446
TÍTULO III Bis. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento 452
TÍTULO IV. Disposiciones generales 457
TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento 459
TÍTULO V. Disposiciones varias 461
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 461
LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES 465
Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales 465
Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales 472
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 472
LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE 475
ACTA Nº 263-2021 SOBRE REMATES JUDICIALES POR VÍA REMOTA 487
APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 497 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 409 BIS DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, INCORPORADO POR LA LEY Nº 21.394. 493
ÍNDICE ANALÍTICO 501
Out of stock
Autor: Jaime Carrasco Poblete
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2023
Paginas :520
Quick Comparison
Settings | Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411477673 | 9789564050416 | 9789561026100 | 9789566178040 | 9789563670929 | 978-84-1113-544-3 |
Rating | ||||||
Price | $9.990 | $16.740 | $27.900 | $33.200 | $27.667 | $27.900 |
Stock | Out of stock | 5 in stock | 1 in stock | 11 in stock | 2 in stock | 11 in stock |
Availability | Out of stock | 5 in stock | 1 in stock | 11 in stock | 2 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jaime Carrasco Poblete Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 Paginas :520 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 |
Content | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023 Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N° 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461 y 21.484 Índice Introducción 15 MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 21 MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 35 LEY Nº 1.552 APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL ARTÍCULOS TRANSITORIOS 41 LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO TÍTULO I. REGLAS GENERALES 43 TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO 44 TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES 48 TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES 51 TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES 52 TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES 55 TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES 65 TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS 71 TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS 73 TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES 75 TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS 79 TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA 82 TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES 84 TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA 91 TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS 93 TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 95 TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO 96 TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 98 TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN 112 TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES 128 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos 128 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros 133 TÍTULO XX. DE LAS MULTAS 136 LIBRO SEGUNDO DEL JUICIO ORDINARIO TÍTULO I. DE LA DEMANDA 137 TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN 140 TÍTULO III. DE LA JACTANCIA 142 TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES 143 TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS 148 TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS 152 TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA 154 TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN 155 TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL 157 TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO 160 TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR 164 1. Disposiciones generales 164 2. De los instrumentos 165 3. De los testigos y de las tachas 171 4. De la confesión en juicio 183 5. De la inspección personal del tribunal 189 6. Del informe de peritos 190 7. De las presunciones 196 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba 196 TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA 197 LIBRO TERCERO DE LOS JUICIOS ESPECIALES TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR 199 1. Del procedimiento ejecutivo 199 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio 218 3. De las tercerías 231 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER 235 TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN 239 TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS 240 1. Definiciones y reglas generales 240 2. De las querellas posesorias en particular 241 3. De la denuncia de obra nueva 244 4. De la denuncia de obra ruinosa 246 5. De los interdictos especiales 248 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 249 TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN 250 TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 251 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención 251 2. De la terminación inmediata del arrendamiento 255 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 258 TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO 258 TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL 259 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho 259 2. Del juicio seguido ante arbitradores 261 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes 263 TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES 264 TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS 271 TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO 272 TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS 276 TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS 278 TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA 278 1. De los juicios de menor cuantía 278 2. De los juicios de mínima cuantía 280 TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN 293 TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA 293 TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO 296 TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA 296 TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN 298 1. Disposiciones generales 298 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía 307 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 309 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 311 TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN 313 LIBRO CUARTO DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 317 TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO 320 TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO 321 TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA 322 TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL 322 TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS 322 1. Del nombramiento de tutores y curadores 322 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría 327 TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE 328 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 331 1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 331 2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 332 3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 334 4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 337 5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes 338 TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES 338 TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES 339 TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA 339 TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES 340 TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS 341 TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA 344 TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA 345 TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO 348 APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 353 LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS 361 DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO 415 TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 427 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS 435 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA 439 LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 443 TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley 443 TÍTULO II. Desahucio y Restitución 444 TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento 446 TÍTULO III Bis. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento 452 TÍTULO IV. Disposiciones generales 457 TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento 459 TÍTULO V. Disposiciones varias 461 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 461 LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES 465 Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales 465 Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales 472 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 472 LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE 475 ACTA Nº 263-2021 SOBRE REMATES JUDICIALES POR VÍA REMOTA 487 APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 497 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 409 BIS DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, INCORPORADO POR LA LEY Nº 21.394. 493 ÍNDICE ANALÍTICO 501 | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones
Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente.
Autor: Matías Desfadur Beltrán
Ediciones Jurídicas El Jurista
Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales
Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile
Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente.
Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585
Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585.
Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial
Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial.
Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial
Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial
Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional
Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
| El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.