Código Orgánico de Tribunales 2022. Vigésima Segunda Edición profesional
$26.671
Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022.
Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional.
• Articulado y apéndices actualizados.
• Concordancias.
• Títulos de artículos.
• Índice temático.
• Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice.
• Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022.
Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera
Thomson Reuters
ÍNDICE DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES
LEY Nº 7.421
TÍTULO I
Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general
TÍTULO II
De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal
§ 1. De los juzgados de garantía
§ 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal
§ 3. Del Comité de Jueces
§ 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces
§ 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal
TÍTULO III
De los Jueces de Letras
TÍTULO IV
De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales
TÍTULO V
Las Cortes de Apelaciones
1. Su organización y atribuciones
2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones
3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones
TÍTULO VI
La Corte Suprema
1. Su organización y atribuciones
2. El Presidente de la Corte Suprema
TÍTULO VI BIS
TÍTULO VII
La competencia
1. Reglas generales
2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales
3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales
4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía
5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía
6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal
7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia
8. De la prórroga de la competencia
9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia
10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia
11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes
TÍTULO VIII
De la subrogación e integración
TÍTULO IX
De los Jueces Árbitros
TÍTULO X
De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales
1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces
2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales
1) Escalafón Primario
2) Escalafón Secundario
3) Formación del Escalafón y calificación del personal
4) Los nombramientos
5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría
4. De la instalación de los jueces
5. De los honores y prerrogativas de los jueces
6. De las permutas y traslados
7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces
8. De la responsabilidad de los jueces
9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias
TÍTULO XI
Los Auxiliares de la Administración de Justicia
1. Fiscalía Judicial
2. Los Defensores Públicos
3. Los Relatores
4. Los Secretarios
4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal
5. Los Receptores
6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número
7. Los notarios
1) Su organización
2) De las escrituras públicas
3) De las protocolizaciones
4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados
5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales
6) De los libros que deben llevar los notarios
7) De las infracciones y sanciones
8. Los Conservadores
9. Los Archiveros
10. De los Consejos Técnicos
11. Los Bibliotecarios Judiciales
TÍTULO XII
Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia
1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
2. Juramento e instalación
3. Obligaciones y prohibiciones
4. De las implicancias y recusaciones
5. De su remuneración y de su previsión
6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias
TÍTULO XIII
De los empleados u oficiales de secretaría
TÍTULO XIV
La Corporación Administrativa del Poder Judicial
TÍTULO XV
Los abogados
TÍTULO XVI
De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales
1. Las facultades disciplinarias
2. De las visitas
3. Estados y publicaciones
TÍTULO XVII
De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza
TÍTULO FINAL
Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de 1875
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000)
– Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de 1984)
– Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978)
– Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937)
– Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003)
– Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990)
– Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de diciembre de 1972)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996)
– Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que dis- tribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de 2017)
– Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de 16 de enero de 2015)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los tribunales (12 de agosto de 1963)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de 9 de septiembre de 1972)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999)
– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro, distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de 1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001)
– Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos emanados de tribunales extranjeros
– Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 30 de junio de 2006)
– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996)
– Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013)
– Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016)
– Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de 2019)
– Acta Nº 108- 2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020)
– Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004)
– Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020)
Modificaciones incorporadas a esta edición
Índice Temático
5 disponibles
Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación : 2022
Paginas :618
Quick Comparison
Settings | Código Orgánico de Tribunales 2022. Vigésima Segunda Edición profesional remove | Código del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Código Tributario de Chile 2023 - Edición con Apéndice Legislativo e Índice Analítico - Anillado remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Orgánico de Tribunales 2022. Vigésima Segunda Edición profesional remove | Código del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Código Tributario de Chile 2023 - Edición con Apéndice Legislativo e Índice Analítico - Anillado remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002415 | 9789564002507 | 9789564002392 | 978-841-1303-156 | 978-956-1026-421 | 978-841-1479-998 |
Rating | ||||||
Price | $26.671 | $33.405 | $29.950 | $18.490 | $22.320 | $18.490 |
Stock | 5 disponibles | 6 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 8 disponibles | 7 disponibles |
Availability | 5 disponibles | 6 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 8 disponibles | 7 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :618 | Autor: Eduardo Caamaño Rojo Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :544 | Autor: Raúl Núñez Ojeda Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :308 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 Paginas :508 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica de Chile Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2023 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 páginas: 494 |
Content | Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera Thomson Reuters ÍNDICE DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES LEY Nº 7.421 TÍTULO I Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general TÍTULO II De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal § 1. De los juzgados de garantía § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal § 3. Del Comité de Jueces § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal TÍTULO III De los Jueces de Letras TÍTULO IV De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales TÍTULO V Las Cortes de Apelaciones 1. Su organización y atribuciones 2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones TÍTULO VI La Corte Suprema 1. Su organización y atribuciones 2. El Presidente de la Corte Suprema TÍTULO VI BIS TÍTULO VII La competencia 1. Reglas generales 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 8. De la prórroga de la competencia 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes TÍTULO VIII De la subrogación e integración TÍTULO IX De los Jueces Árbitros TÍTULO X De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales 1) Escalafón Primario 2) Escalafón Secundario 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 4) Los nombramientos 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 4. De la instalación de los jueces 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 6. De las permutas y traslados 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces 8. De la responsabilidad de los jueces 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias TÍTULO XI Los Auxiliares de la Administración de Justicia 1. Fiscalía Judicial 2. Los Defensores Públicos 3. Los Relatores 4. Los Secretarios 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 5. Los Receptores 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 7. Los notarios 1) Su organización 2) De las escrituras públicas 3) De las protocolizaciones 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 6) De los libros que deben llevar los notarios 7) De las infracciones y sanciones 8. Los Conservadores 9. Los Archiveros 10. De los Consejos Técnicos 11. Los Bibliotecarios Judiciales TÍTULO XII Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 2. Juramento e instalación 3. Obligaciones y prohibiciones 4. De las implicancias y recusaciones 5. De su remuneración y de su previsión 6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias TÍTULO XIII De los empleados u oficiales de secretaría TÍTULO XIV La Corporación Administrativa del Poder Judicial TÍTULO XV Los abogados TÍTULO XVI De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 1. Las facultades disciplinarias 2. De las visitas 3. Estados y publicaciones TÍTULO XVII De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza TÍTULO FINAL Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de 1875 DISPOSICIONES TRANSITORIAS ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000) – Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000) – Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de 1984) – Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978) – Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937) – Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003) – Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990) – Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de diciembre de 1972) – Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996) – Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que dis- tribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de 2017) – Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de 16 de enero de 2015) – Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los tribunales (12 de agosto de 1963) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de 9 de septiembre de 1972) – Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999) – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro, distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de 1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001) – Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos emanados de tribunales extranjeros – Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 30 de junio de 2006) – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996) – Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013) – Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016) – Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de 2019) – Acta Nº 108- 2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020) – Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004) – Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice Temático | Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. ÍNDICE DEL CÓDIGO DE TRABAJO D.F.L. Nº 1, de 1994. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I Del contrato individual de trabajo Capítulo I Normas generales Capítulo II De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV De la jornada de trabajo 1º Jornada ordinaria de trabajo 2º Horas extraordinarias 3º Descanso dentro de la jornada 4º Descanso semanal 5º Jornada parcial Capítulo V De las remuneraciones Capítulo VI De la protección a las remuneraciones Capítulo VII Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II De los contratos especiales Capítulo I Del contrato de aprendizaje Capítulo II Del contrato de trabajadores agrícolas 1º Normas generales 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º Definiciones Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX Del trabajo a distancia y teletrabajo TÍTULO III Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad Capítulo I Del Reglamento Interno Capítulo II De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV Del servicio militar obligatorio TÍTULO V De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo TÍTULO VI De la capacitación ocupacional TÍTULO VII Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios 1º Del trabajo en régimen de subcontratación 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas generales LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I Normas generales TÍTULO II De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar TÍTULO III Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Título IV De la investigación y sanción del acoso sexual Título V De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I De las organizaciones sindicales Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II De la constitución de los sindicatos Capítulo III De los estatutos Capítulo IV Del directorio Capítulo V De las asambleas Capítulo VI Del patrimonio sindical Capítulo VII De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII De las centrales sindicales Capítulo IX De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II Del delegado del personal LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I Normas generales TÍTULO II Derecho a información de las organizaciones sindicales TÍTULO III De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical TÍTULO IV El procedimiento de negociación colectiva reglada Capítulo I Reglas Generales Capítulo II Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III De la respuesta del empleador Capítulo IV Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V Período de negociación Capítulo VI Derecho a huelga Capítulo VII Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria Capítulo I De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo TÍTULO VII De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje Capítulo I De la mediación Capítulo II De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III Del arbitraje TÍTULO VIII De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva TÍTULO IX De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva y su sanción TÍTULO X De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional y del procedimiento Capítulo I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo 1º De los principios formativos del proceso 2º Reglas comunes 3º Del procedimiento de aplicación general 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales 5º De los recursos 6º Del procedimiento de tutela laboral 7º Del procedimiento monitorio TÍTULO II Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas TÍTULO FINAL De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción ARTÍCULOS TRANSITORIOS ÍNDICE DEL APÉNDICE – D.F.L. Nº 2. Dispone la reestructuración y fija las funciones de la Dirección del Trabajo (D.O. de 29 de septiembre de 1967) – Ley Nº 17.322. Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (D.O. de 19 de agosto de 1970) – Ley Nº 16.744. Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (D.O. de 1 de febrero de 1968) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 44. Establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado (D.O. de 24 de julio de 1978) – Decreto Ley Nº 2.757. Establece normas sobre asociaciones gremiales (D.O. de 4 de julio de 1979) – Ley Nº 19.728. Establece un seguro de desempleo (D.O. de 14 de mayo de 2001) – Ley Nº 19.345. Dispone aplicación de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que señala (D.O. de 7 de noviembre de 1994) – Decreto Nº 64. Aprueba Reglamento del Capítulo II De la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, del Título III del Libro I del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (D.O. de 1 de febrero de 2018) – Decreto Nº 18. Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley Nº 16.744 (D.O. de 3 de julio de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático | Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Mensaje LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I. Derechos y garantías del imputado II. Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999) – Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998) – Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo – Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023 Índice Prólogo 13 DECRETO LEY Nº 830 CÓDIGO TRIBUTARIO TÍTULO PRELIMINAR 17 Párrafo 1º. Disposiciones generales 17 Párrafo 2º. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias 20 Párrafo 3º. De algunas definiciones 23 Párrafo 4º. Derechos de los Contribuyentes 26 LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I. NORMAS GENERALES 30 Párrafo 1º. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones 30 Párrafo 2º. De algunas normas contables 34 Párrafo 3º. Disposiciones varias 39 TÍTULO II. De la declaración y plazos de pago 44 Título III. GIROS, PAGOS, REAJUSTES E INTERESES 51 Párrafo 1º. De los giros y pagos 51 Párrafo 2º. Reajustes e Intereses moratorios 55 Párrafo 3º. Reajustes e intereses en caso de devolución o Imputación 57 TÍTULO IV. Medios especiales de fiscalización 57 Párrafo 1º. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar 57 Párrafo 2º. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término 73 Párrafo 3º. De otros medios de fiscalización 77 LIBRO SEGUNDO De los apremios y de las infracciones y sanciones TÍTULO I. De los apremios 85 TÍTULO II. De las infracciones y sanciones 86 Párrafo 1º. De los contribuyentes y otros obligados 86 Párrafo 2º. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones 95 Párrafo 3º. Disposiciones comunes 96 LIBRO TERCERO De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios, de los procedimientos y de la prescripción TÍTULO I. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios 99 TÍTULO II. Del procedimiento general de las reclamaciones 101 TÍTULO III. De los Procedimientos Especiales 113 Párrafo 1º. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces 113 Párrafo 2º. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos 114 Párrafo 3º. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas 115 Párrafo 4º. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva 116 TÍTULO IV. Del Procedimiento para la Aplicación de Sanciones 117 Párrafo 1º. Procedimiento general 117 Párrafo 2º. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas 120 Párrafo 3º. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones 122 TÍTULO V. Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero 122 TÍTULO VI. De la Prescripción 134 TÍTULO FINAL 135 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 136 ÍNDICE ANALÍTICO 139 APÉNDICE DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3 DE 1969, QUE CREA EL ROL ÚNICO TRIBUTARIO Y ESTABLECE NORMAS PARA SU APLICACIÓN 149 DECRETO LEY Nº 824 SOBRE IMPUESTO A LA RENTA 157 TÍTULO I. Normas Generales 157 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto 157 Párrafo 2º Definiciones 157 Párrafo 3º De los contribuyentes 159 Párrafo 4º Disposiciones varias 161 TÍTULO II. Del impuesto cedular por categorías 206 PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras 206 Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto 206 Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes 212 Párrafo 3º De la base imponible 215 Párrafo 4º De las exenciones 246 Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos 247 Párrafo 6º De las normas relativas a la tributación internacional 252 SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo 280 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto 280 TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario 287 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto 287 Párrafo 2º De la base imponible 290 TÍTULO IV. Del impuesto adicional 296 TÍTULO IV BIS. Impuesto específico a la actividad minera 306 TÍTULO V. De la administración del impuesto 310 Párrafo 1º De la declaración y pago anual 310 Párrafo 2º. De la retención del impuesto 315 Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional 322 Párrafo 4º De los informes obligatorios 329 Párrafo 5º Disposiciones varias 330 TÍTULO VI. Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales 330 DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Arts. 1-17) 352 DECRETO LEY Nº 825 SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS 361 TÍTULO I. NORMAS GENERALES 361 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto 361 Párrafo 2º Definiciones 361 Párrafo 3º De los contribuyentes. 362 Párrafo 4º Otras disposiciones 363 TÍTULO II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 364 Párrafo 1º Del hecho gravado 364 Párrafo 2º Del momento en que se devenga el impuesto. 368 Párrafo 3º Del sujeto del impuesto. 369 Párrafo 4º De las ventas y servicios exentos del impuesto 369 Párrafo 5º Tasa, base imponible y débito fiscal 378 Párrafo 6º Del Crédito Fiscal 385 Párrafo 7º Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes 392 Párrafo 7º bis Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile 394 Párrafo 8º De los exportadores 395 TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios 398 Párrafo 1º Del impuesto adicional a ciertos productos 398 Párrafo 2º Del impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos 399 Párrafo 3º Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares. 399 Párrafo 4º Otros impuestos específicos 402 Párrafo 5º Del impuesto a las compras de monedas extranjeras 403 Párrafo 6º Disposiciones varias 403 TÍTULO IV. De la administración del impuesto 403 Párrafo 1º Del Registro de los contribuyentes 403 Párrafo 2º De las facturas y otros comprobantes de ventas y Servicios 404 Párrafo 3º De los libros y registros. 408 Párrafo 4º De la declaración y pago del impuesto 409 Párrafo 5º Otras disposiciones 412 Párrafo 6º Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley 414 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 416 DECRETO SUPREMO Nº 55 DE HACIENDA, DE 1977. REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS 419 TÍTULO I. Generalidades 419 TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado 422 TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado 423 TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado 425 TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado 425 TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado 426 TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado 428 TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado 429 TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado 432 TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes 433 TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios 433 TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados 434 TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto 435 TÍTULO XIV. De los Registros 438 TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago 440 TÍTULO XVI. Otras disposiciones 442 TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas 442 LEY Nº 16.271 SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, asignaciones y donaciones, fijado por el artículo 8 del D.F.L. Nº 1 de 16.05.2000 449 Título I. DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES 449 Capítulo I. DEL IMPUESTO Y DE LA FORMA DE DETERMINAR EL MONTO IMPONIBLE 449 Capítulo II. DE LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS 456 Capítulo III. DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS DONACIONES 457 Capítulo IV. DE LA POSESIÓN EFECTIVA 458 Capítulo V. DE LOS VALORES EN CUSTODIA Y EN DEPÓSITO 460 Capítulo VI. DE LA VALORACIÓN DE BIENES 462 Capítulo VII. DE LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL MONTO IMPONIBLE 464 Capítulo VIII. DEL PAGO DEL IMPUESTO Y DE LAS GARANTÍAS 464 Título II 467 Capítulo I. DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y DE SUS SANCIONES 467 Capítulo II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL 469 Capítulo III. DISPOSICIONES GENERALES 469 Capítulo IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 470 LEY Nº 17.235 SOBRE IMPUESTO TERRITORIAL 471 TÍTULO I. Del Objeto del Impuesto 471 TÍTULO II. De las Exenciones 472 TÍTULO III. De la Tasación de los Bienes Raíces 473 TÍTULO IV. De la Tasa del Impuesto 476 TÍTULO V. De los Roles de Avalúos y de Contribuciones 479 Párrafo 1º De los reajustes semestrales 479 Párrafo 2º De las modificaciones de avalúos y de otros factores. 480 Párrafo 3º De los Roles de Contribuciones 482 TÍTULO VI. De los obligados al pago del impuesto 484 TÍTULO VII. Disposiciones varias 484 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 485 CUADRO ANEXO. Nómina de Exenciones al Impuesto Territorial 487 DECRETO LEY Nº 3.475 SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS 491 IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS 491 TÍTULO I. De los documentos gravados 491 Título II. De la base imponible 494 Título III. Del sujeto del impuesto y de los responsables de su pago 495 Título IV. Del pago del impuesto 496 Título V. De las exenciones 499 Título VI. De las infracciones 503 Título VII. Disposiciones generales 503 | DESPACHOS A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO DEL 2023Esta versión es preparada para los estudiantes y se diferencia con los códigos profesionales por su formato en dos columnas y por la selección acotada que se hace de los apéndices. Actualizado al 5 de enero de 2023. Texto completo del Código Penal y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
| DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023Código Procesal Penal de Chile 3ª Edición con Apéndice Legislativo (anillado) - Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad - Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas - Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica - Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales - Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas - DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290 - Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública - Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público - Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente - Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest - Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.