Código Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022
$9.990
DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023
Incluye Ley 18.216
Reglamento de establecimientos penitenciarios
Ley de libertad condicional
Reglamento de libertad condicional
Ley 20.000
Ley 21.459 sobre delitos informáticos
Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas
ÍNDICE
PRÓLOGO 17
código penal de chile
LIBRO PRIMERO
TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN 21
§ I. De los delitos 21
§ II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal 23
§ III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal 25
§ IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal 26
§ V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito 28
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS 29
TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS 30
§ I. De las penas en general 30
§ II. De la clasificación de las penas 31
§ III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas 35
§ IV. De la aplicación de las penas 47
§ V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento 61
TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO 64
§ I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias 64
§ II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo 66
TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 68
LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO 73
TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO 77
TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN 80
§ I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta 80
§ II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República 80
§ III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares 81
§ IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución 84
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia 92
TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 94
§ I. De la moneda falsa 94
§ II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados 96
§ III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. 98
§ IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos 102
§ V. De la falsificación de instrumentos privados 103
§ VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados 103
§ VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio 105
§ VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres 108
TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 109
§ I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas 109
§ II. Nombramientos ilegales 109
§ III. Usurpación de atribuciones 110
§ IV. Prevaricación 110
§ V. Malversación de caudales públicos 114
§ VI. Fraudes y exacciones ilegales 116
§ VII. Infidelidad en la custodia de documentos 120
§ VIII. Violación de secretos 121
§ IX. Cohecho 123
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros 126
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores 127
§ X. Resistencia y desobediencia 129
§ XI. Denegación de auxilio y abandono de destino 129
§ XII. Abusos contra particulares 130
§ XIII. Disposición general 132
TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES 134
§ I. Atentados contra la autoridad 134
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos 137
§ 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros 138
§ 2. Otros desórdenes públicos 139
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación 140
§ 3. De la rotura de sellos 142
§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 142
§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores. 143
§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 143
§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas 145
§ 7 bis. De la corrupción entre particulares 146
§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 147
§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 147
§ 10. De las asociaciones ilícitas 149
§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 151
§ XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios 153
§ 13. De la vagancia y mendicidad 154
§ 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública 155
§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 161
§ XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura 161
§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia 162
TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 167
§ 1. Aborto 167
§ 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas 171
§ 3. Del rapto. Derogado 173
§ 4. De la violación 173
§ 5. Del estupro y otros delitos sexuales 174
§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes 178
§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores 181
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres 188
§ 8. Del incesto 189
§ 9. Celebración de matrimonios ilegales 190
TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 191
§ 1. Del parricidio 191
§ 1 bis. Del femicidio 192
§ 1 ter. Del homicidio 193
§ 2. Del infanticidio 195
§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 198
§ 4. Del duelo 200
§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título 201
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 201
§ 6. De la calumnia 205
§ 7. De las injurias. 206
§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores 207
TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 210
§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño 210
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas 210
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas 212
§ 4. Del hurto 215
§ 4 bis. Del Abigeato 217
§ IV ter. De la sustracción de madera 220
§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores 221
§ 5 bis. De la receptación 226
§ 6. De la usurpación 228
§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones. 230
§ 8. Estafas y otros engaños 235
§ 9. Del incendio y otros estragos 240
§ 10. De los daños 244
§ 11. Disposiciones generales 246
TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS 247
LIBRO TERCERO
TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS 249
TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS 259
TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO 260
LEY 18.216
ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD
TÍTULO PRELIMINAR 261
TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial 263
Párrafo 1.º. De la remisión condicional 263
Párrafo 2.º. De la reclusión parcial 265
Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 267
Párrafo 4.º. Normas especiales 269
TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 271
Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 271
Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva 277
TÍTULO III. Del monitoreo telemático 279
TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento 282
Párrafo 1.º. Disposiciones generales 282
Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad 284
TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas 285
Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva 285
Párrafo 2.º. De las penas mixtas 286
Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros 288
TÍTULO VI. Disposiciones Generales 289
ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO) 292
DECRETO 518
REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
TÍTULO PRELIMINAR 293
TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios 296
TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario 301
TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos 306
Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos 306
Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos 306
Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones 308
Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida 310
Párrafo 5.º: De las encomiendas 311
Párrafo 6.º: De las visitas. 311
Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones 314
Párrafo 8.º: Del derecho a la educación 315
Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado 315
Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia 316
Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones 316
TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario 317
Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad 317
Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias 317
Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación 321
TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social 325
Párrafo 1.º: Normas generales 325
Párrafo 2.º: De los permisos de salida 326
De las salidas esporádicas 328
De la salida dominical 329
De la salida de fin de semana 329
De la salida controlada al medio libre 329
Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida 330
TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios 335
Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos 335
Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico 335
TÍTULO FINAL 337
Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad 339
REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 348
TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 350
TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL 354
TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL 357
TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 359
TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL 364
TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 365
DISPOSICIÓN FINAL 366
LEY NÚM. 20.000
SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS
TÍTULO I. De los delitos y sanciones 369
Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos 369
Párrafo 2º De las circunstancias agravantes 375
Párrafo 3º De la cooperación eficaz 376
TÍTULO II. De las técnicas de investigación 377
Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas 377
Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación 378
Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante 379
TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público 380
Párrafo 1º De la investigación 380
Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz 382
Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación 385
Párrafo 4º De la Cooperación Internacional 389
TÍTULO IV. De las faltas 390
Párrafo 1º 390
Párrafo 2º De las faltas especiales 392
Párrafo 3º De la aplicación de la pena 392
TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales 395
TÍTULO VI. Disposiciones varias 397
Artículos transitorios 405
Tribunal Constitucional 407
LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO DE 2022 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES 409
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO 412
TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES 414
ARTÍCULOS TRANSITORIOS 416
LEY NÚM. 20.393
ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA
TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 420
1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas 420
2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica 423
3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal 424
TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica 424
1.- De las penas en general 424
2.- De la determinación de las penas 428
TÍTULO III. Procedimiento 432
1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica 432
ÍNDICE ANALÍTICO 437
Out of stock
Autor: Tirant lo Blach
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2023
Paginas :508
Quick Comparison
Settings | Código Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Derecho Bancario y Financiero de Chile remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Derecho Bancario y Financiero de Chile remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411478953 | 978-956-6072-85-0 | 9789564050324 | 9789566072812 | 978-84-1130-639-3 | 9789561026469 |
Rating | ||||||
Price | $9.990 | $26.990 | $36.270 | $24.990 | $48.000 | $25.575 |
Stock | Out of stock | 4 in stock | 10 in stock | 5 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Availability | Out of stock | 4 in stock | 10 in stock | 5 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 Paginas :508 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Jaime Gallegos Zúñiga Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 408 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 |
Content | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023 Incluye Ley 18.216 Reglamento de establecimientos penitenciarios Ley de libertad condicional Reglamento de libertad condicional Ley 20.000 Ley 21.459 sobre delitos informáticos Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas ÍNDICE PRÓLOGO 17 código penal de chile LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN 21 § I. De los delitos 21 § II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal 23 § III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal 25 § IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal 26 § V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito 28 TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS 29 TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS 30 § I. De las penas en general 30 § II. De la clasificación de las penas 31 § III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas 35 § IV. De la aplicación de las penas 47 § V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento 61 TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO 64 § I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias 64 § II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo 66 TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 68 LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO 73 TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO 77 TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN 80 § I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta 80 § II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República 80 § III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares 81 § IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución 84 § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia 92 TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 94 § I. De la moneda falsa 94 § II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados 96 § III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. 98 § IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos 102 § V. De la falsificación de instrumentos privados 103 § VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados 103 § VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio 105 § VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres 108 TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 109 § I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas 109 § II. Nombramientos ilegales 109 § III. Usurpación de atribuciones 110 § IV. Prevaricación 110 § V. Malversación de caudales públicos 114 § VI. Fraudes y exacciones ilegales 116 § VII. Infidelidad en la custodia de documentos 120 § VIII. Violación de secretos 121 § IX. Cohecho 123 § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros 126 § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores 127 § X. Resistencia y desobediencia 129 § XI. Denegación de auxilio y abandono de destino 129 § XII. Abusos contra particulares 130 § XIII. Disposición general 132 TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES 134 § I. Atentados contra la autoridad 134 § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos 137 § 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros 138 § 2. Otros desórdenes públicos 139 § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 140 § 3. De la rotura de sellos 142 § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 142 § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores. 143 § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 143 § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas 145 § 7 bis. De la corrupción entre particulares 146 § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 147 § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 147 § 10. De las asociaciones ilícitas 149 § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 151 § XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios 153 § 13. De la vagancia y mendicidad 154 § 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública 155 § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 161 § XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura 161 § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia 162 TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 167 § 1. Aborto 167 § 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas 171 § 3. Del rapto. Derogado 173 § 4. De la violación 173 § 5. Del estupro y otros delitos sexuales 174 § 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes 178 § 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores 181 § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres 188 § 8. Del incesto 189 § 9. Celebración de matrimonios ilegales 190 TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 191 § 1. Del parricidio 191 § 1 bis. Del femicidio 192 § 1 ter. Del homicidio 193 § 2. Del infanticidio 195 § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 198 § 4. Del duelo 200 § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título 201 § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 201 § 6. De la calumnia 205 § 7. De las injurias. 206 § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores 207 TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 210 § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño 210 § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas 210 § 3. Del robo con fuerza en las cosas 212 § 4. Del hurto 215 § 4 bis. Del Abigeato 217 § IV ter. De la sustracción de madera 220 § 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores 221 § 5 bis. De la receptación 226 § 6. De la usurpación 228 § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones. 230 § 8. Estafas y otros engaños 235 § 9. Del incendio y otros estragos 240 § 10. De los daños 244 § 11. Disposiciones generales 246 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS 247 LIBRO TERCERO TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS 249 TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS 259 TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO 260 LEY 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD TÍTULO PRELIMINAR 261 TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial 263 Párrafo 1.º. De la remisión condicional 263 Párrafo 2.º. De la reclusión parcial 265 Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 267 Párrafo 4.º. Normas especiales 269 TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 271 Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 271 Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva 277 TÍTULO III. Del monitoreo telemático 279 TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento 282 Párrafo 1.º. Disposiciones generales 282 Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad 284 TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas 285 Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva 285 Párrafo 2.º. De las penas mixtas 286 Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros 288 TÍTULO VI. Disposiciones Generales 289 ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO) 292 DECRETO 518 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS TÍTULO PRELIMINAR 293 TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios 296 TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario 301 TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos 306 Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos 306 Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos 306 Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones 308 Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida 310 Párrafo 5.º: De las encomiendas 311 Párrafo 6.º: De las visitas. 311 Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones 314 Párrafo 8.º: Del derecho a la educación 315 Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado 315 Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia 316 Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones 316 TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario 317 Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad 317 Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias 317 Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación 321 TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social 325 Párrafo 1.º: Normas generales 325 Párrafo 2.º: De los permisos de salida 326 De las salidas esporádicas 328 De la salida dominical 329 De la salida de fin de semana 329 De la salida controlada al medio libre 329 Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida 330 TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios 335 Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos 335 Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico 335 TÍTULO FINAL 337 Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad 339 REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 348 TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 350 TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL 354 TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL 357 TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 359 TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL 364 TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 365 DISPOSICIÓN FINAL 366 LEY NÚM. 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS TÍTULO I. De los delitos y sanciones 369 Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos 369 Párrafo 2º De las circunstancias agravantes 375 Párrafo 3º De la cooperación eficaz 376 TÍTULO II. De las técnicas de investigación 377 Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas 377 Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación 378 Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante 379 TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público 380 Párrafo 1º De la investigación 380 Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz 382 Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación 385 Párrafo 4º De la Cooperación Internacional 389 TÍTULO IV. De las faltas 390 Párrafo 1º 390 Párrafo 2º De las faltas especiales 392 Párrafo 3º De la aplicación de la pena 392 TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales 395 TÍTULO VI. Disposiciones varias 397 Artículos transitorios 405 Tribunal Constitucional 407 LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO DE 2022 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES 409 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO 412 TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES 414 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 416 LEY NÚM. 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 420 1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas 420 2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica 423 3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal 424 TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica 424 1.- De las penas en general 424 2.- De la determinación de las penas 428 TÍTULO III. Procedimiento 432 1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica 432 ÍNDICE ANALÍTICO 437 | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | El libro desarrolla, desde normas positivas, el Derecho Bancario y Financiero de Chile, estructurando sistemáticamente los preceptos aplicables, acompañados por diversos pronunciamientos de nuestros tribunales, como también por las reflexiones que, sobre estos asuntos, han efectuado autoras y autores nacionales. Es una obra que voluntariamente ha sido concebida sin atender a profusas discusiones académicas locales y tampoco al Derecho comparado, puesto que se buscó conseguir un instrumento fundamentalmente práctico, que presente estructurada y racionalmente los aspectos centrales de la fragmentada regulación bancaria y financiera, permitiendo exhibir un panorama global y actualizado de esta área en Chile. Índice Abreviaturas Introducción general. I. Introducción 1. La normativa de la banca hoy, aspectos generales 2. Los bancos en Chile 3. Algo de historia. II. Orden económico internacional 1. Fondo Monetario Internacional (FMI). 2. Grupo Banco Mundial 2.1. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 2.2. Asociación Internacional de Fomento 2.3. Corporación Financiera Internacional 2.4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 2.5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 3. Banco Interamericano de Desarrollo 4. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe 5. Banco de Pagos Internacionales (BPI). 6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). 7. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI 8. Normativa multilateral III. Entidades reguladoras y de fiscalización nacionales 1. Banco Central 1.1. Consideraciones generales 1.2. Dirección y Administración 1.2.1. Remoción de los consejeros 1.3. Facultades del BCCh 12 Índice 1.3.1. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito 1.3.2. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales 1.3.3. Facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero 1.3.4. Funciones del Banco Central como agente fiscal 1.3.5. Atribuciones en materia internacional 1.3.6. Facultades en materia de operaciones de cambios internacionales. 1.3.7. Limitaciones cambiarias 1.3.8. Restricciones cambiarias 1.3.9. Otras atribuciones y deberes 1.4. Procedimiento de reclamación a las decisiones del BCCh 2. Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) 3. Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 3.1. Antecedentes 3.2. CMF, aspectos generales 3.3. Consejo de la CMF 3.3.1. Incompatibilidades 3.3.2. Deberes de abstención 3.3.3. Causales de remoción 3.3.4. Régimen post empleo 3.4. Atribuciones del Consejo de la CMF 3.5. Otras atribuciones de la CMF 3.6. Sujetos fiscalizados 3.7. Unidad de Investigación 3.8. Proceso sancionatorio 3.8.1. Determinación del rango y monto de las multas 3.8.2. Prescripción de las multas y demás sanciones 3.8.3. Procedimiento sancionatorio 3.8.3.1. Normas Comunes 3.8.3.2. Procedimiento General 3.8.3.2.1 Actuaciones Previas e Inicio del Procedimiento 3.8.3.3. Procedimiento Simplificado 3.8.3.4. De la Colaboración del Presunto Infractor Índice 13 3.8.3.5. Disposiciones Generales 3.8.3.6. De los recursos 3.8.3.6.1 Reposición 3.8.3.6.2 Reclamo de ilegalidad general 3.8.3.6.3 Reclamo de ilegalidad contra sanciones 4. Unidad de Análisis Financiero (UAF). 4.1. Atribuciones de la UAF 4.2. Sujetos obligados a informar a la UAF 4.2.1. Oficial de cumplimiento 4.3. Deberes relacionados con el conocimiento de los clientes 4.4. Alcances del deber de informar y medidas cautelares que pueden adoptarse 4.5. Sujetos fiscalizados preliminarmente por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA). 4.6. Prohibición de informar al afectado o terceros 4.7. Operación sospechosa 4.8. Infracciones y sanciones 4.9. Procedimiento sancionatorio administrativo 4.9.1. Plazos de prescripción IV. Bancos, aspectos orgánicos y de funcionamiento general 1. Constitución de un Banco. 1.1. Régimen societario 1.2. Antecedentes a presentar. 1.3. Requisitos para accionistas fundadores y controladores 1.4. Autorización provisional 1.5. Menciones de los estatutos 1.6. Otorgamiento de garantía y pago del capital 1.7. Autorización de existencia 1.8. Análisis de los recursos con los que se cuentan y del plan de negocios. 1.9. Autorización para funcionar. 1.10. Otorgamiento de licencia en caso de institución financiera constituida en el extranjero. 14 Índice 2. Sucursales de bancos constituidos en el extranjero 3. Representaciones de bancos constituidos como agentes de negocios 4. Funcionamiento de los bancos 5. Apertura de oficinas 6. Exclusividad del giro bancario y su protección 7. Administración de los bancos 7.1. Disposiciones generales 7.2. Incompatibilidades 7.3. Elección 7.4. Funcionamiento 7.5. Responsabilidades 8. Aportes y acciones 8.1. Adquisiciones por más del 10% del capital de un banco 8.2. Exigencias especiales para accionistas controladores 8.3. Junta de Accionistas 9. Capital, reservas y dividendos 9.1. Repartos de dividendos 10. Clasificación de gestión y solvencia 11. Encaje y reserva técnica 12. Relación entre activos y patrimonio 13. Bancos de importancia sistémica 14. Sociedades filiales en el país 14.1. Procedimiento para constituir una sociedad filial. 15. Sociedades de apoyo al giro 16. Operaciones en el exterior 17. Medidas para la regularización temprana 18. Liquidación forzosa 19. Garantía estatal de los depósitos V. Banco del Estado y cooperativas de ahorro y crédito 1. Banco del Estado 2. Cooperativas de ahorro y crédito Índice 15 VI. Cuenta corriente bancaria, cuenta vista, tarjetas de pago y fraudes en transacciones electrónicas 1. Cuenta corriente bancaria 1.1. Características del contrato de cuenta corriente bancaria 1.2. Obligaciones básicas del banco 1.3. Apertura de una cuenta corriente bancaria 1.4. Acreditación de las sumas depositadas en la cuenta corriente bancaria 1.5. Órdenes de pago 1.5.1. Cheque 1.5.1.1. Cheque al portador 1.5.1.2. Cheque a la orden 1.5.1.3. Cheque nominativo 1.5.1.4. Forma de extender el cheque 1.5.1.5. Responsabilidades ante cheques falsificados 1.5.1.6. Obligaciones del librador 1.5.1.7. Plazo de pago de los cheques. 1.5.1.8. Orden de no pago. 1.5.1.9. Disposiciones varias. 1.5.1.10. Pérdida, hurto o robo de cheque. 1.5.1.11. Protesto de cheque. 1.5.1.11.1 Datos que debe contener el acta de protesto. 1.6. Cargos y comisiones 1.7. Término de cuenta corriente bancaria 1.8. Cuenta corriente bancaria en moneda extranjera 2. Cuentas a la vista 2.1. Características 2.2. Apertura de cuenta vista 2.3. Funcionamiento de la cuenta vista 2.4. Estados de cuenta 2.5. Duración de la cuenta vista 3. Tarjetas de pago 3.1. Intervinientes en la operatoria de las tarjetas de pago 16 Índice 3.1.1.1. Empresa Emisora de Tarjetas 3.1.1.2. Empresa Operadora 3.1.1.3. Entidades afiliadas 3.1.2. Contenido de los contratos que se celebren. 3.1.3. Pago a entidades afiliadas 3.2. Tarjetas de crédito 3.3. Tarjetas de débito 3.4. Tarjetas de pago con provisión de fondos 3.4.1. Emisión y operación de medios de pago con provisión de fondos por entidades no bancarias 4. Responsabilidad de titulares o usuarios de tarjetas de pago y en transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude 4.1. Fraudes en transacciones electrónicas 4.2. Avisos en caso de verificarse un fraude. 4.3. Cambios relevantes de la Ley 21.234, de 2020. 4.4. Medidas de seguridad 4.5. Conductas que constituyen fraude en tarjetas de pago y en transacciones electrónicas VII. Crédito bancario, limitaciones y operaciones de crédito de dinero. 1. Crédito bancario, limitaciones generales 1.1. Forma de computar las obligaciones de una persona 1.2. Crédito a una misma persona 1.2.1. Excepciones en términos agregados 1.2.2. Excepción especial de obras públicas 1.3. Créditos relacionados a la propiedad o administración del banco 1.4. Acciones de propia emisión 1.5. Créditos a directores o apoderados generales del propio banco 1.6. Otras limitaciones relacionadas con facultades de disposición 1.6.1. Adquisición de bienes 1.6.2. Comprometer responsabilidad por obligaciones de terceros 2. Operaciones de crédito de dinero 2.1. Capital, intereses, comisiones y reajustes Índice 17 2.1.1. Reajustes 2.1.2. Ausencia de límites de interés 2.1.3. Otros aspectos sobre los intereses 2.1.4. Comisiones 2.1.5. Presunciones sobre intereses pagados 2.1.6. Interés corriente 2.1.7. Interés máximo convencional 2.1.8. Anatocismo 2.2. Oportunidad del pago 2.3. Obligaciones en moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera. VIII. Secreto y reserva bancaria 1. Secreto bancario 2. Reserva bancaria 3. Levantamiento del secreto por orden de los tribunales 4. Levantamiento del secreto en ejercicio de facultades fiscalizadoras de la CMF 4.1. Posibilidad del Fiscal de la CMF de acceder a información 4.2. Información a la CMF en términos globales y eliminación de documentos. 5. Oportunidad en que debe entregarse la información 6. Levantamiento del secreto o reserva en el ámbito tributario 6.1. Solicitudes directas del SII 6.2. Deberes establecidos por la Ley 21.453, de 2022, que modifica el CT obligando a bancos y a otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al SII 6.3. Información referente a remesas, pagos, egresos o ingresos de fondos a, o desde el exterior 6.4. Convenios internacionales IX. Derecho del consumidor financiero 1. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) 18 Índice 2. Ámbito de aplicación de la LPDC 3. Escenario previo a la Ley 20.555 4. Derechos generales del consumidor financiero 4.1. Recibir la información del costo total del producto o servicio 4.2. Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece, previa y públicamente, para acceder al crédito y para otras operaciones financieras 4.3. La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una vez extinguidas éstas 4.4. Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le presente la institución financiera 4.5. Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento 4.6. Acudir siempre ante el tribunal competente conforme a las disposiciones establecidas en la LPDC 4.7. Los demás derechos establecidos en las leyes referidas a derechos de los consumidores, en especial, aquellos previstos en la LOCD. 5. Cuestiones precontractuales, información, contenido de las cláusulas y otros asuntos 5.1. Normas relativas a sobrendeudamiento 5.2. Información que debe suministrarse en toda operación de consumo 5.3. Información que debe brindarse en contratos de adhesión de productos y servicios financieros 5.4. Ficha para garantes de créditos 5.5. Prohibición de otorgar mandatos en blanco e irrevocables 5.6. Prohibición de ofrecer productos o servicios de manera atada 5.7. Contrataciones condicionadas al uso de determinados medios de pago 5.8. Intereses 5.9. Posibilidad de concretar los pagos 5.10. Cotizaciones 5.11. Cargo automático en cuenta 5.12. Información sobre cobro de bienes y servicios ya prestados 5.13. Renovación, restitución o reposición del soporte físico 5.14. Cláusulas abusivas 5.15. Término anticipado 5.15.1. Certificado de liquidación para término anticipado 5.16. Retraso del término de servicios financieros Índice 19 5.17. Alzamiento de garantías 5.17.1. Hipoteca específica 5.17.2. Hipoteca general 5.17.3. Escrituras e inscripciones 5.17.4. Prendas 5.17.5. Disposiciones comunes. 5.18. Cobranzas extrajudiciales 5.18.1. Gastos de las cobranzas extrajudiciales 5.18.2. Procedimientos de cobranza extrajudicial 5.18.3. Principios que deben respetarse en el desarrollo de las cobranzas extrajudiciales 5.18.4. Registro de las actuaciones 5.18.5. Aspectos procesales de las cobranzas. 6. Sanciones generales aplicables a los proveedores de servicios o productos financieros 7. Portabilidad Financiera 7.1. Modalidades de los procesos de portabilidad 7.2. Solicitud de portabilidad 7.3. Oferta de portabilidad financiera 7.4. Aceptación de la oferta de portabilidad financiera 7.5. Contratación de productos y servicios financieros 7.6. Cumplimiento del mandato de término 7.7. Responsabilidad por término o cierre de productos 7.8. Forma de realizar el pago al proveedor inicial 7.9. Proceso de portabilidad financiera con subrogación 7.10. Solemnidades del nuevo crédito 7.10.1. Reglas especiales para cauciones con cláusula de garantía general 7.10.2. Reglas especiales para cauciones sin cláusula de garantía general 7.10.3. Garantías bajo sistema registral 7.10.4. Cargos o derechos 7.11. Devengo de intereses del nuevo crédito 7.12. Régimen contravencional 20 Índice X. Algunas operaciones puntuales de los bancos 1. Descuento 2. Factoraje o Factoring 2.1. Plazo para el pago de una factura y normas protectoras de proveedores. 2.2. Factura irrevocablemente aceptada 2.3. Cesión de la factura. 2.4. Mérito ejecutivo 3. Leasing 3.1. Clases de leasing 3.1.1. Leasing operativo 3.1.2. Leasing financiero o de intermediación 3.1.2.1. Características del leasing financiero 3.1.2.2. Lease-back 4. Boleta bancaria de garantía 4.1. Modalidades de las boletas bancarias de garantía 4.2. Naturaleza jurídica 4.3. Pago y extinción de la boleta bancaria de garantía. 5. Vale Vista 6. Operaciones en comercio exterior 6.1. Órdenes de pago transfronterizas 6.1.1. Órdenes de pago simple 6.1.2. Órdenes de pago documentarias 6.2. Remesas o cobranzas 6.3. Crédito documentario 6.3.1. Intervinientes 6.3.2. Principios rectores centrales 6.3.3. Cláusulas de exoneración de responsabilidad Bibliografía Anexo de normativa Leyes Índice 21 Decretos con Fuerza de Ley Decretos Leyes Decretos supremos. Otras fuentes Anexo de jurisprudencia Tribunal Constitucional Corte Suprema Cortes de Apelaciones Contraloría General de la República Anexo de enlaces electrónicos | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.