Código Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición
$35.990
DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Mensaje
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Título I
Principios básicos
Título II
Actividad procesal
§ 1º Plazos
§ 2º Comunicaciones entre autoridades
§ 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público
§ 4º Notificaciones y citaciones judiciales
§ 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales
§ 6º Registro de las actuaciones judiciales
§ 7º Costas
§ 8º Normas supletorias
Título III
Acción penal
§ 1º Clases de acciones
§ 2º Acciones civiles
Título IV
Sujetos procesales
§ 1º El tribunal
§ 2º El Ministerio Público
§ 3º La policía
§ 4º El imputado
I. Derechos y garantías del imputado
II. Imputado rebelde
§ 5º La defensa
§ 6º La víctima
§ 7º El querellante
Título V
Medidas cautelares personales
§ 1º Principio general
§ 2º Citación
§ 3º Detención
§ 4º Prisión preventiva
§ 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención
§ 6º Otras medidas cautelares personales
Título VI
Medidas cautelares reales
Título VII
Nulidades procesales
LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Título I
Etapa de investigación
§ 1º Persecución penal pública
§ 2º Inicio del procedimiento
§ 3º Actuaciones de la investigación
§ 4º Registros de la investigación
§ 5º Formalización de la investigación
§ 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios
§ 7º Conclusión de la investigación
Título II
Preparación del juicio oral
§ 1º Acusación
§ 2º Audiencia de preparación del juicio oral
§ 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral
Título III
Juicio oral
§ 1º Actuaciones previas al juicio oral
§ 2º Principios del juicio oral
§ 3º Dirección y disciplina
§ 4º Disposiciones generales sobre la prueba
§ 5º Testigos
§ 6º Informe de peritos
§ 7º Otros medios de prueba
§ 8º Prueba de las acciones civiles
§ 9º Desarrollo del juicio oral
§ 10º Sentencia definitiva
LIBRO TERCERO
RECURSOS
Título I
Disposiciones generales
Título II
Recurso de reposición
Título III
Recurso de apelación
Título IV
Recurso de Nulidad
LIBRO CUARTO
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN
Título I
Procedimiento simplificado
Título II
Procedimiento por delito de acción privada
Título III
Procedimiento abreviado
Título IV
Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional
§ 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política
§ 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales
Título V
Querella de capítulos
Título VI
Extradición
§ 1º Extradición activa
§ 2º Extradición pasiva
Título VII
Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad
§ 1º Disposiciones generales
§ 2º Sujeto inimputable por enajenación mental
§ 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento
Título VIII
Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad
§ 1º Intervinientes
§ 2º Ejecución de las sentencias
§ 3º Revisión de las sentencias firmes
§ 4º Ejecución de medidas de seguridad
Título Final
Entrada en vigencia de este Código
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999)
– Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998)
– Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo
– Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001)
– Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. de 30 de noviembre de 2021)
Modificaciones Legales Incorporadas a esta Edición
Índice Temático
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2024:
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, agrega el artículo 228 bis del Código Procesal Penal.
– El artículo único de la Ley Nº 21.635, publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 2023, modifica los artículos 140 y 141 del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 134, 157 ter y 189 del Código Procesal Penal.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.632, publicada en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2023, modifica el artículo 129 del Código Procesal Penal.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.627, publicada en el Diario Oficial de 9 de noviembre de 2023, modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal.
– El artículo 20 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica los artículos 174 y 178 del Código Procesal Penal.
– El artículo 49 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, modifica los artículos 468 bis y 469 del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.577, publicada en el Diario Oficial de 15 de junio de 2023, modifica los artículos 149, 157, 157 bis, 218 ter, 222, 223, 225 bis, 225 ter, 225 quáter, 225 quinquies, 226, Párrafo 3 bis Título I Libro II, Art. 226 A, 226 B, 226 C, 226 D, 226 E, 226 F, 226 G, 226 H, 226 I, 226 J, 226 K, 226 L, 226 M, 226 N, 226 O, 226 P, 226 Q, 226 R, 226 S, 226 T, 226 U, 226 V, 226 W, 226 X, 259, 348, 348 bis, 391, 396, 411, 413, Título III bis Libro IV, 415 bis, 415 ter, 415 quáter, 415 quinquies, 415 sexies, 415 septies, 415 octies y 415 nonies del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica los artículos 187 bis, 466 y 468 bis del Código Procesal Penal.
– El artículo 5º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica el artículo 22 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.555, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 79 del Código Procesal Penal.
– El artículo 6º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 7º, 124 bis y 140 del Código Procesal Penal.
– El artículo 57 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 2º, 22, Párrafo 3 bis Título II, 26 bis y 72 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
– El artículo 58 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 8º y 36 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica los artículos 109, 109 bis, 109 ter, 149, 191 ter, 280, 308, 330 y 331 del Código Procesal Penal.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica el artículo 110 bis del Código Procesal Penal.
– El artículo 7º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica los artículos 191 bis y 469 del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.488, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2022, modifica el artículo 226 bis del Código Procesal Penal.
– El artículo 18 de la Ley Nº 21.459, publicada en el Diario Oficial de 20 de junio de 2022, modifica los artículos 218 bis, 223 y 225 del Código Procesal Penal.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.418, publicada en el Diario Oficial de 5 de febrero de 2022, modifica el artículo 348 del Código Procesal Penal.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modifica los artículos 226 bis y 406 del Código Procesal Penal.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 241, 242, 245, 269, 280 bis, 281, 283, 344, 372, 373, 374, 384, 386, 395, 395 bis, 396 y 407 del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.212, publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2020, modifica los artículos 132 bis y 149 del Código Procesal Penal.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.188, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019, modifica el artículo 175 del Código Procesal Penal.
– El artículo primero del Decreto con Fuerza de Ley Nº 9, publicado en el Diario Oficial de 9 de julio de 2018, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.
– El artículo 13 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, reemplaza el Párrafo 2º del Título IV del Libro Cuarto y modifica el artículo 423 del Código Procesal Penal.
1 in stock
Autor: Raúl Núñez Ojeda
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 330
Año de Publicación : 2024
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | El Peritaje en Materia Civil remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Procesal Orgánico y Funcional remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | El Peritaje en Materia Civil remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Procesal Orgánico y Funcional remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004297 | 978-956-9947-41-4 | 9789561026162 | 978-841-1479-998 | 9789561025974 | 9789564050430 |
Rating | ||||||
Price | $35.990 | $24.990 | $30.696 | $18.990 | $18.600 | $23.250 |
Stock | 1 in stock | 19 in stock | 8 in stock | Out of stock | Out of stock | 8 in stock |
Availability | 1 in stock | 19 in stock | 8 in stock | Out of stock | Out of stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Raúl Núñez Ojeda Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 330 Año de Publicación : 2024 | Autor: Pedro Correa Ferrer Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 192 Año de publicación: 2020 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 páginas: 494 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2022 | Autores: Andrea Erber Fernández, Nicolás Jofré Caro y Paula Millon Lorens Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 236 Año de publicación: 2022 |
Content | DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Mensaje LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I. Derechos y garantías del imputado II. Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999) – Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998) – Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo – Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001) – Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. de 30 de noviembre de 2021) Modificaciones Legales Incorporadas a esta Edición Índice Temático MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2024: – El artículo 1º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, agrega el artículo 228 bis del Código Procesal Penal. – El artículo único de la Ley Nº 21.635, publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 2023, modifica los artículos 140 y 141 del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 134, 157 ter y 189 del Código Procesal Penal. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.632, publicada en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2023, modifica el artículo 129 del Código Procesal Penal. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.627, publicada en el Diario Oficial de 9 de noviembre de 2023, modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal. – El artículo 20 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica los artículos 174 y 178 del Código Procesal Penal. – El artículo 49 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, modifica los artículos 468 bis y 469 del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.577, publicada en el Diario Oficial de 15 de junio de 2023, modifica los artículos 149, 157, 157 bis, 218 ter, 222, 223, 225 bis, 225 ter, 225 quáter, 225 quinquies, 226, Párrafo 3 bis Título I Libro II, Art. 226 A, 226 B, 226 C, 226 D, 226 E, 226 F, 226 G, 226 H, 226 I, 226 J, 226 K, 226 L, 226 M, 226 N, 226 O, 226 P, 226 Q, 226 R, 226 S, 226 T, 226 U, 226 V, 226 W, 226 X, 259, 348, 348 bis, 391, 396, 411, 413, Título III bis Libro IV, 415 bis, 415 ter, 415 quáter, 415 quinquies, 415 sexies, 415 septies, 415 octies y 415 nonies del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica los artículos 187 bis, 466 y 468 bis del Código Procesal Penal. – El artículo 5º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica el artículo 22 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.555, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 79 del Código Procesal Penal. – El artículo 6º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 7º, 124 bis y 140 del Código Procesal Penal. – El artículo 57 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 2º, 22, Párrafo 3 bis Título II, 26 bis y 72 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público. – El artículo 58 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 8º y 36 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica los artículos 109, 109 bis, 109 ter, 149, 191 ter, 280, 308, 330 y 331 del Código Procesal Penal. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica el artículo 110 bis del Código Procesal Penal. – El artículo 7º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica los artículos 191 bis y 469 del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.488, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2022, modifica el artículo 226 bis del Código Procesal Penal. – El artículo 18 de la Ley Nº 21.459, publicada en el Diario Oficial de 20 de junio de 2022, modifica los artículos 218 bis, 223 y 225 del Código Procesal Penal. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.418, publicada en el Diario Oficial de 5 de febrero de 2022, modifica el artículo 348 del Código Procesal Penal. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modifica los artículos 226 bis y 406 del Código Procesal Penal. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 241, 242, 245, 269, 280 bis, 281, 283, 344, 372, 373, 374, 384, 386, 395, 395 bis, 396 y 407 del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.212, publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2020, modifica los artículos 132 bis y 149 del Código Procesal Penal. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.188, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019, modifica el artículo 175 del Código Procesal Penal. – El artículo primero del Decreto con Fuerza de Ley Nº 9, publicado en el Diario Oficial de 9 de julio de 2018, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública. – El artículo 13 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, reemplaza el Párrafo 2º del Título IV del Libro Cuarto y modifica el artículo 423 del Código Procesal Penal. | DESCRIPCIÓN Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil. Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil. Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros. Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos. CAPÍTULO 1 RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 2 FORMALIDADES 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 5 LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 6 LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 7 EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 8 VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023Código Procesal Penal de Chile 3ª Edición con Apéndice Legislativo (anillado) - Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad - Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas - Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica - Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales - Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas - DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290 - Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública - Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público - Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente - Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest - Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal | DescripciónDécima sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 835, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 4 de enero de 2021 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones: Texto completo del Código Procesal Penal, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| INDICE El Poder Judicial en Chile cuenta con una reglamentación variada, la cual se extrae de distintos cuerpos legales, como la Constitución Política de la República, códigos, leyes, autos acordados y otros. En el desarrollo de esta obra, los autores realizan un recorrido por las normas que se aplican a la labor diaria del trabajo judicial. Asimismo, se abordan las funciones críticas que realizan las jefaturas del escalafón primario y secundario del Poder Judicial. Con esta información, el lector podrá vislumbrar las diversas interrogantes que aparecen en el desempeño de la función judicial, las que no solamente consisten en decisiones jurisdiccionales. Además, se analizará la reglamentación y ejecución del proceso anual de calificaciones del Poder Judicial. Por último, se examina el sistema disciplinario que rige este poder del Estado, junto con los diversos procedimientos reglamentados en él. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.