Código Procesal Penal de Chile 2023 – 3ª Edición con Apéndice Legislativo – anillado
$18.990
DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023
Código Procesal Penal de Chile 3ª Edición con Apéndice Legislativo (anillado)
– Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad
– Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
– Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica
– Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales
– Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas
– DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290
– Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública
– Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público
– Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente
– Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest
– Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal
Out of stock
Autor: Tirant lo Blach
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2023
páginas: 494
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Sistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica remove | La Investigación Criminal en el Sitio del Suceso remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Hechos, Pena y Proceso remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Sistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica remove | La Investigación Criminal en el Sitio del Suceso remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Hechos, Pena y Proceso remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-841-1479-998 | 9789566178170 | 9789569947636 | 9789561026162 | 9789569947032 | |
Rating | ||||||
Price | $18.990 | $27.900 | $29.880 | $35.000 | $30.696 | $20.000 |
Stock | Out of stock | 9 in stock | 2 in stock | 18 in stock | 8 in stock | 4 in stock |
Availability | Out of stock | 9 in stock | 2 in stock | 18 in stock | 8 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 páginas: 494 | Autor: José L. Cusi Alanoca Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2022 Paginas :183 | Autor: Raúl Fuenzalida Mora Editorial: EJS Numero de Paginas: 257 Año de publicación: 2022 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017 |
Content | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023Código Procesal Penal de Chile 3ª Edición con Apéndice Legislativo (anillado) - Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad - Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas - Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica - Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales - Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas - DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290 - Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública - Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público - Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente - Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest - Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal | Indice SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL Debido proceso y seguridad jurídica En este libro se reflexiona sobre tres temas: SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL, DEBIDO PROCESO Y SEGURIDAD JURÍDICA. Trata de una investigación en torno al debate contemporáneo del Derecho Procesal, la Teoría General del Proceso, el Razonamiento Probatorio y en algunos casos de la Filosofía del Derecho. El sistema de sana crítica racional; es un instrumento razonable de verificación de la verdad, que constriñe al juez ha no apreciar la prueba de forma arbitraria, discrecional e irreflexiva, es decir, el juez debe contrastar los hechos objetivos alegados con la prueba a efectos de sistematizar y analizar conforme el umbral de las reglas del sistema de sana critica racional si corresponde con la verdad, o no. Por otro lado, el debido proceso es un derecho fundamental, complejo, de carácter instrumental, continente de numerosas garantías en aras de la protección a las personas y este, constituye la mayor expresión del derecho procesal. El debido proceso al ser un derecho fundamental que toda persona tiene a un normal, pronto, oportuno y justo proceso judicial o administrativo, consiste, en último término, en una garantía al ser un medio de protección de otros derechos fundamentales. En suma, autor expone; el tránsito de la seguridad jurídica que se efectúa desde su establecimiento como derecho fundamental hasta su actual matización como principio que sustenta la potestad de impartir justicia. Lo contrario de la seguridad jurídica es la inseguridad jurídica que puede derivar, por ejemplo, en decisiones injustas. |
INDICEDescripciónEn este libro se desglosan conceptos claves que todo especialista en criminalística e investigación criminal debería conocer, como: el rol de la criminalística al servicio de la administración de justicia, la investigación científica del delito, definiciones de rastros, indicios y evidencias, la tipología de sitios del suceso. En complementación, describe de forma clara y precisa la metodología de trabajo en el sitio del suceso, comenzando con las medida de protección de este, la inspección ocular, los distintos métodos de fijación, una completa descripción del levantamiento de los distintos tipos de evidencias, su embalaje y confección del formulario de cadena de custodia, de rastreo del sitio del suceso y el examen externo del cadáver, para culminar con describir el proceso interpretativo de formulación de hipótesis y los resultados de los análisis de laboratorios forenses. Esta obra constituye un tutorial no solo para estudiantes que estén iniciando su formación, sino también para funcionarios de las fuerzas armadas, orden y seguridad pública, peritos de las variadas especialidades, abogados, fiscales, defensores penales públicos y para todos aquellos que busquen un completo material introductorio enfocado a la investigación criminal en el sitio del suceso. | IndiceDescripciónEl enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado. | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónEnsayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.Autor: Jonatan Valenzuela Daldías |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.