Añadir a la lista de deseos
-11%

Código Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición

$40.501

DESPACHO A PARTIR DEL 24 DE FEBRERO DEL 2023 

ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS
Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con:
✔ Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

✔ Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

✔ Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

✔ Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

✔ Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

✔ Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO SANITARIO

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO
DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I
De la protección materno infantil

TÍTULO II
De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III
De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV
De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V
De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO
DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I
Definiciones

TTÍTULO II
De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I
Normas generales

TÍTULO II
De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III
De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV
De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO
DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I
De los productos farmacéuticos

TÍTULO II
De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III
De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV
De los elementos de uso médico

TÍTULO V
De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI
De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO
DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I
De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II
De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III
De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO
DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO
DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO
DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO
DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I
De la inspección y allanamiento

TÍTULO II
Del sumario sanitario

TÍTULO III
De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

­– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 demayo de 2021)

– Decreto Nº 4. Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus (D.O. de 8 de febrero de 2020)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

15 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-400-311-5

Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación  : 2023.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Código Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCódigo Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición removeCurso de Derecho Político removeCódigo Aeronáutico 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Orgánico de Tribunales 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove
NameCódigo Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición removeCurso de Derecho Político removeCódigo Aeronáutico 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Orgánico de Tribunales 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove
Image
SKU978-956-400-311-59789564002620978-956-400-323-89789564002378978-956-400-314-69789564002507
Rating
Price $40.501 $52.568 $34.589 $26.670 $31.009 $33.405
Stock

15 disponibles

6 disponibles

15 disponibles

3 disponibles

14 disponibles

6 disponibles

Availability15 disponibles6 disponibles15 disponibles3 disponibles14 disponibles6 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación  : 2023.Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación  : 2023 Paginas :278Autor: Christian Aste Mejías Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación  : 2023Autor: Eduardo Caamaño Rojo Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :544
ContentDESPACHO A PARTIR DEL 24 DE FEBRERO DEL 2023  ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho. Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview. Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con: ✔ Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. ✔ Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. ✔ Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. ✔ Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. ✔ Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. ✔ Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. ✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO SANITARIO

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I De la protección materno infantil

TÍTULO II De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I Definiciones

TTÍTULO II De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I Normas generales

TÍTULO II De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I De los productos farmacéuticos

TÍTULO II De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV De los elementos de uso médico

TÍTULO V De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I De la inspección y allanamiento

TÍTULO II Del sumario sanitario

TÍTULO III De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

­– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 demayo de 2021)

– Decreto Nº 4. Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus (D.O. de 8 de febrero de 2020)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  DESPACHO A PARTIR DEL 24 DE FEBRERO DEL 2023 ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho. Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview. Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con: ✔ Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. ✔ Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. ✔ Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. ✔ Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. ✔ Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. ✔ Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. ✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO AERONÁUTICO

Título Preliminar

Título I

De la infraestructura aeronáutica

Cap. I. De los aeródromos

Cap. II. Del establecimiento de aeródromos e instalaciones de ayuda y protección a la navegación aérea

Cap. III. De las zonas de protección

Cap. IV. De la supresión de obstáculos a la navegación aérea y de su señalamiento y balizaje

Título II

De la aeronave

Cap. I. De la aeronave y su clasificación

Cap. II. De la inscripción o matrícula de la aeronave y de su nacionalidad

1. De la inscripción o matrícula

2. De las aeronaves que pueden matricularse en el Registro Nacional de Aeronaves

3. De la cancelación de las inscripciones

Cap. III. Del Registro Nacional de Aeronaves

Cap. IV. De la aeronavegabilidad

Cap. V. De la fabricación y reparación de aeronaves

Título III

Del personal aeronáutico

Cap. I. Concepto y clasificación

Cap. II. De la convalidación de licencias y habilitaciones

Cap. III. Del comandante de la aeronave

Título IV

De la circulación aérea

Cap. I. De la libertad de circulación aérea y del ingreso y salida de aeronaves del territorio nacional

Cap. II. Del despegue, vuelo y aterrizaje de las aeronaves

Cap. III. De las facultades de controlar y retener aeronaves

Cap. IV. Del transporte de objetos peligrosos, de la prohibición de arrojar objetos y de los instrumentos de observación y registro

Cap. V. De la regulación y permiso de ciertos vuelos especiales

Cap. VI. De los documentos que debe portar la aeronave

Título V

De la aeronáutica no comercial

Título VI

De la aeronáutica comercial

Título VII

Del explotador

Título VIII

De los contratos aeronáuticos

Cap. I. Del arrendamiento de aeronaves

Cap. II. Del fletamento de aeronaves

Cap. III. Del intercambio de aeronaves

Cap. IV. De la hipoteca y de los privilegios

Cap. V. Del contrato de transporte aéreo

1. Del transporte de pasajeros y sus derechos

2. Del transporte de equipaje

3. Del transporte de mercaderías

Título IX

De la responsabilidad aeronáutica

Cap. I. De la responsabilidad en el transporte aéreo

Cap. II. De la responsabilidad por daños a terceros en la superficie

Cap. III. De la responsabilidad por abordaje aéreo

Cap. IV. De los daños causados a terceros en la superficie en caso de abordaje aéreo

Cap. V. Disposiciones generales

Título X

De la búsqueda, asistencia y salvamento de aeronaves

Título XI

De la investigación de accidentes e incidentes de aviación

Título XII

De la autoridad aeronáutica y de las infracciones a la ley y reglamentos aeronáuticos

1. De la autoridad aeronáutica

2. De las infracciones o contravenciones

Título XIII

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 16.752. Fija organización y funciones y establece disposiciones generales a la Dirección General de Aeronáutica Civil (D.O. de 17 de febrero de 1968)

– Decreto Supremo Nº 148. Aprueba Reglamento del Procedimiento Infraccional Aeronáutico (DAR 51) (D.O. de 25 de noviembre de 2004)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 241. Fusiona y reorganiza diversos servicios relacionados con la Aviación Civil (D.O. de 6 de abril de 1960)

– Decreto Ley Nº 2.564. Dicta normas sobre Aviación Comercial, modifica los Decretos con Fuerza de Ley números 221, de 1931, y 241, de 1960, y deroga los preceptos que señala (D.O. de 22 de junio de 1979)

– Resolución Nº 63 exenta. Declara lo que indica sobre Cabotaje Aéreo (D.O. de 21 de enero de 2012)

– Decreto Nº 509 bis. Promulga Convenio de Aviación Civil Internacional (OACI) (D.O. de 6 de diciembre de 1957)

– Decreto Nº 538. Aprueba Acuerdo relativo al Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales (D.O. de 24 de octubre de 1974)

– Decreto Nº 711. Aprueba Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (D.O. de 17 de diciembre de 1974)

– Decreto Nº 147. Aprueba Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves (D.O. de 19 de abril de 1972)

– Decreto Nº 736. Promulga Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la Aviación Civil (D.O. de 11 de diciembre de 1975)

– Decreto Nº 519. Promulga el Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que presten servicios a la Aviación Civil Internacional, complementario del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la Aviación Civil, de 1971 (D.O. de 9 de septiembre de 1989)

– Decreto Nº 458. Convenio para la Unificación de ciertas reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional de 12 de octubre de 1929, en Varsovia, y al Protocolo que lo modifica de 28 de septiembre de 1955, en La Haya (D.O. de 13 de agosto de 1979)

– Decreto Nº 1.383. Promulga los Protocolos Adicionales Nºs. 1 y 2 al Convenio para la Unificación de ciertas Reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional, de 1929 (D.O. de 9 de diciembre de 1997)

– Decreto Nº 56. Promulga el Convenio para la Unificación de ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional (D.O. de 19 de mayo de 2009)

– Decreto Nº 289. Promulga Convenio relativo al Reconocimiento Internacional de Derechos sobre Aeronaves (D.O. de 13 de junio de 1961)

– Decreto Nº 369. Aprueba reglamento para el transporte aéreo de personas con discapacidad, con movilidad reducida, orgánicamente descompensadas, agónicas o inconscientes (D.O. de 26 de octubre 2018)

– Ley Nº 21.392. Modifica el Código Aeronáutico, con el objeto de permitir el endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo, así como el derecho a retracto (D.O. de 30 de noviembre 2021)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: Christian Aste Mejías ÍNDICE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Decreto Ley Nº 830 TÍTULO PRELIMINAR § 1. Disposiciones generales § 2. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias § 3. De algunas definiciones § 4. Derechos de los Contribuyentes LIBRO I DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I Normas generales § 1. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones § 2. De algunas normas contables § 3. Disposiciones varias TÍTULO II De la declaración y plazos de pago TÍTULO III Giros, pagos, reajustes e intereses § 1. De los giros y pagos § 2. Reajustes e intereses moratorios § 3. Reajustes e intereses en caso de devolución o imputación TÍTULO IV Medios especiales de fiscalización § 1. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar § 2. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término § 3. De otros medios de fiscalización LIBRO II DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TÍTULO I De los apremios TÍTULO II De las infracciones y sanciones § 1. De los contribuyentes y otros obligados § 2. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones § 3. Disposiciones comunes LIBRO III DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN TÍTULO I De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios TÍTULO II Del procedimiento general de las reclamaciones TÍTULO III De los procedimientos especiales § 1. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces § 2. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos § 3. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas § 4. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva TÍTULO IV Del procedimiento para la aplicación de sanciones § 1. Procedimiento general § 2. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas § 3. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones TÍTULO V Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero TÍTULO VI De la prescripción TÍTULO FINAL ARTÍCULOS TRANSITORIOS   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta (D.O. de 31 de diciembre de 1974) – Decreto Ley Nº 825. Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 3 de diciembre de 1976) – Decreto Supremo Nº 55. Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 2 de febrero de 1977) – Decreto Ley Nº 3.475. Modifica la Ley de Timbres y Estampillas contenida en el Decreto Ley Nº 619, de 1974 (D.O. de 4 de septiembre de 1980) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 7. Fija texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos y adecua disposiciones legales que señala (D.O. de 15 de octubre de 1980) – Ley Nº 20.322. Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros (D.O. de 27 de enero de 2009) – Ley Nº 20.780. Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario (D.O. de 29 de septiembre de 2014) – Ley Nº 21.210. Moderniza la legislación tributaria (D.O. de 24 de febrero de 2020) – Ley Nº 21.256. Establece medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo (D.O. de 2 de septiembre de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temáticoDISPONIBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBRERO DEL 2023 ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho. Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview. Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con: ✔ Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. ✔ Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. ✔ Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. ✔ Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. ✔ Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. ✔ Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. ✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES

Ley Nº 7.421

Título I

Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general

Título II

De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal

§ 1. De los juzgados de garantía

§ 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal

§ 3. Del Comité de Jueces

§ 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces

§ 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal

Título III

De los Jueces de Letras

Título IV

De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales

Título V

Las Cortes de Apelaciones

1. Su organización y atribuciones

2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones

3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones

Título VI

La Corte Suprema

1. Su organización y atribuciones

2. El Presidente de la Corte Suprema

Título VI BIS

Título VII

La competencia

1. Reglas generales

2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales

3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales

4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía

5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía

6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal

7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia

8. De la prórroga de la competencia

9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia

10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia

11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes

Título VIII

De la subrogación e integración

Título IX

De los Jueces Árbitros

Título X

De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales

1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces

2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades

3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales

1) Escalafón Primario

2) Escalafón Secundario

3) Formación del Escalafón y calificación del personal

4) Los nombramientos

5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría

4. De la instalación de los jueces

5. De los honores y prerrogativas de los jueces

6. De las permutas y traslados

7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces

8. De la responsabilidad de los jueces

9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias

Título XI

Los Auxiliares de la Administración de Justicia

1. Fiscalía Judicial

2. Los Defensores Públicos

3. Los Relatores

4. Los Secretarios

4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal

5. Los Receptores

6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número

7. Los notarios

1) Su organización

2) De las escrituras públicas

3) De las protocolizaciones

4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados

5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales

6) De los libros que deben llevar los notarios

7) De las infracciones y sanciones

8. Los Conservadores

9. Los Archiveros

10. De los Consejos Técnicos

11. Los Bibliotecarios Judiciales

Título XII

Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia

1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades

2. Juramento e instalación

3. Obligaciones y prohibiciones

4. De las implicancias y recusaciones

5. De su remuneración y de su previsión

6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias

Título XIII

De los empleados u oficiales de secretaría

Título XIV

La Corporación Administrativa del Poder Judicial

Título XV

Los abogados

Título XVI

De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales

1. Las facultades disciplinarias

2. De las visitas

3. Estados y publicaciones

Título XVII

De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza

Título final

Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de 1875

Disposiciones transitorias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000)

– Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000)

– Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de 1984)

– Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978)

– Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937)

– Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003)

– Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990)

– Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969)

– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de diciembre de 1972)

– Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996)

– Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de 2017)

– Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de 16 de enero de 2015)

– Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los tribunales (12 de agosto de 1963)

– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de 9 de septiembre de 1972)

– Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999)

– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro, distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de 1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992)

– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001)

– Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos emanados de tribunales extranjeros

– Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 30 de junio de 2006)

– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996)

– Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013)

– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013)

– Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016)

– Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de 2019)

– Acta Nº 108-2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020)

– Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004)

– Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020)

– Ley Nº 21.394, Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. 30 de noviembre de 2022)

– Decreto Nº 62, Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (D.O. de 29 de julio 2022)

Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022.

Autor: Eduardo Caamaño Rojo Thomson Reuters
ÍNDICE DEL CÓDIGO DE TRABAJO D.F.L. Nº 1, de 1994. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I Del contrato individual de trabajo Capítulo I Normas generales Capítulo II De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV De la jornada de trabajo 1º Jornada ordinaria de trabajo 2º Horas extraordinarias 3º Descanso dentro de la jornada 4º Descanso semanal 5º Jornada parcial Capítulo V De las remuneraciones Capítulo VI De la protección a las remuneraciones Capítulo VII Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II De los contratos especiales Capítulo I Del contrato de aprendizaje Capítulo II Del contrato de trabajadores agrícolas 1º Normas generales 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º Definiciones Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX Del trabajo a distancia y teletrabajo TÍTULO III Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad Capítulo I Del Reglamento Interno Capítulo II De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV Del servicio militar obligatorio TÍTULO V De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo TÍTULO VI De la capacitación ocupacional TÍTULO VII Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios 1º Del trabajo en régimen de subcontratación 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas generales LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I Normas generales TÍTULO II De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar TÍTULO III Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Título IV De la investigación y sanción del acoso sexual Título V De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I De las organizaciones sindicales Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II De la constitución de los sindicatos Capítulo III De los estatutos Capítulo IV Del directorio Capítulo V De las asambleas Capítulo VI Del patrimonio sindical Capítulo VII De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII De las centrales sindicales Capítulo IX De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II Del delegado del personal LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I Normas generales TÍTULO II Derecho a información de las organizaciones sindicales TÍTULO III De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical TÍTULO IV El procedimiento de negociación colectiva reglada Capítulo I Reglas Generales Capítulo II Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III De la respuesta del empleador Capítulo IV Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V Período de negociación Capítulo VI Derecho a huelga Capítulo VII Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria Capítulo I De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo TÍTULO VII De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje Capítulo I De la mediación Capítulo II De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III Del arbitraje TÍTULO VIII De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva TÍTULO IX De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva y su sanción TÍTULO X De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional y del procedimiento Capítulo I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo 1º De los principios formativos del proceso 2º Reglas comunes 3º Del procedimiento de aplicación general 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales 5º De los recursos 6º Del procedimiento de tutela laboral 7º Del procedimiento monitorio TÍTULO II Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas TÍTULO FINAL De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción ARTÍCULOS TRANSITORIOS   ÍNDICE DEL APÉNDICE – D.F.L. Nº 2. Dispone la reestructuración y fija las funciones de la Dirección del Trabajo (D.O. de 29 de septiembre de 1967) – Ley Nº 17.322. Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (D.O. de 19 de agosto de 1970) – Ley Nº 16.744. Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (D.O. de 1 de febrero de 1968) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 44. Establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado (D.O. de 24 de julio de 1978) – Decreto Ley Nº 2.757. Establece normas sobre asociaciones gremiales (D.O. de 4 de julio de 1979) – Ley Nº 19.728. Establece un seguro de desempleo (D.O. de 14 de mayo de 2001) – Ley Nº 19.345. Dispone aplicación de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que señala (D.O. de 7 de noviembre de 1994) – Decreto Nº 64. Aprueba Reglamento del Capítulo II De la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, del Título III del Libro I del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (D.O. de 1 de febrero de 2018) – Decreto Nº 18. Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley Nº 16.744 (D.O. de 3 de julio de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?