-3%

Estudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho

$34.990

La obra titulada “Estudios sobre Enseñanza Clínica del Derecho” es fruto de las Segundas Jornadas Nacionales, organizadas en el contexto de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC, un evento que congregó a diversas clínicas jurídicas del país, con el objeto aportar un análisis crítico de respectivas áreas, experiencias y desafíos. Este libro compila la selección de 19 artículos que abordan la importancia, particularidad y efectos de la enseñanza clínica en el Derecho, tanto en Chile como en otros países.
La obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos. Los tres primeros capítulos se centran en las experiencias y desafíos de la enseñanza clínica del derecho, del trabajo interdisciplinario en entornos jurídicos y del acceso a la justicia, respectivamente. El cuarto capítulo, se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC (DEPAL), la primera experiencia clínica y asistencial del país.
Esta obra represente un nuevo hito en la materia y se convertirá en una fuente indispensable para académicos nacionales y extranjeros que se dedican a la formación o enseñanza clínica de futuros abogados.

CAPÍTULO 1. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO

A.- “Experiencias y desafíos de la Enseñanza Clínica del Derecho: metodología la enseñanza práctica y su aplicación al Derecho”, María Francisca Jara.

B.- “Desafíos de la enseñanza práctica y de la metodología de simulación”, Martín Antonio Sabelli.

C.- “Casos simulados dinámicos como metodología de enseñanza vehicular de las competencias profesionales de la abogacía: un caso de aplicación del método clínico en contexto de Pandemia”, Cecilia Domínguez Valverde, Pedro Díaz Vargas, Andrea Barría Ojeda, Matías Vílchez Soto, Antonia Godoy Del Río, Ignacia Macías Herrera, Camila Gahona Gallardo, Thania Anabalón San Martín, Cristián Herrera Fuenzalida, Cristóbal Manríquez Miranda. 

D.- “Herramientas digitales gratuitas para el desarrollo y gestión de cursos de Clínica Jurídica: Google Drive y Google Sities”, Israel González Marino y Maribel Veas Alfaro. 

E.- “Creación “Libro de ejercicios clínicos focalizados para nivel inicial”, Daniela Ejsmentewicz Cáceres.

F.- “Dimensiones del modelo organizacional de la enseñanza clínica del Derecho en Chile desde la perspectiva de la investigación desarrollada por la Clínica Jurídica Derecho UC”, Jaime Castillo Saldías. 

G.- “La implementación de la Clínica Jurídica en la Carrera de Derecho del Sistema Abierto de Enseñanza de la Región Poza Rica de la Universidad Veracruzana”, Dora Daza Ponce y Eduardo de la Torre Jaramillo.

CAPÍTULO 2. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ENTORNOS JURÍDICOS

A.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos: trabajo interdisciplinario en la atención a migrantes y refugiados en Clínicas Jurídicas”, Mónica Julián y Jonathan Mulligan. 

B.- “Modelo socio jurídico de atención a usuarios y formación de estudiantes”, Liliana Guerra Aburto.

C.- “Interdisciplina en contexto de Clínicas Jurídicas: Formación Interdisciplinaria”, Priscila Ormeño Parada y Jessica Pezoa Soto.

D.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos”, Claudio Estay Saravia. 

E.- “Ampliar perspectivas para un mejor abordaje de la realidad”, Daniela Escobar Pizarro.

CAPÍTULO 3. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA

A.- “Acceso a la justicia y la idea de un Plan Nacional de Acceso a la Justicia”, Hernán Larraín Fernández.

B.- “Acceso a la justicia de personas y grupos vulnerables”, Lamberto Cisternas Rocha.

C.- “El acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad auditiva como grupo vulnerable”, Francisca Miranda Chacón.

D.- “Sala Gesell. Estudio, implementación, normativa y desafíos”, Marcela Palacios Martínez.

E.- “Enseñanza Clínica del Derecho y cambio social”, Leonardo Cofré Pérez.

CAPÍTULO 4. LA CLÍNICA JURÍDICA DERECHO UC EN SUS 50 AÑOS

A.- “Reseña de la historia y desafíos del Departamento de Práctica y Asistencia Legal Derecho UC, en el contexto de sus 50 años”, Rodrigo Azócar Simonet.

B.- “Sistematización de experiencias más destacadas de la Clínica Jurídica Derecho UC al cumplir sus 50 años”:

• “El trabajo interdisciplinario del Área de Atención Social”, Estefanía Palacios Pizarro y Constanza Acevedo Pino.

• “La innovación y servicio integral del Área Niñez”, María Elena Santibáñez Torres.

• “La colaboración del Centro Mi Pyme Cumple para promover la formalización y el cumplimiento”, María José Rojas Frost.

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Coordinador: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 222
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU9788410566989978956102669897895640503312735-7252789561026452
Rating
Price $34.990 $34.414 $14.880$30.000$30.000 $21.855
Stock

7 in stock

5 in stock

8 in stock

6 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability7 in stock5 in stock8 in stock6 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionCoordinador: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2024Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        
ContentLa obra titulada "Estudios sobre Enseñanza Clínica del Derecho" es fruto de las Segundas Jornadas Nacionales, organizadas en el contexto de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC, un evento que congregó a diversas clínicas jurídicas del país, con el objeto aportar un análisis crítico de respectivas áreas, experiencias y desafíos. Este libro compila la selección de 19 artículos que abordan la importancia, particularidad y efectos de la enseñanza clínica en el Derecho, tanto en Chile como en otros países. La obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos. Los tres primeros capítulos se centran en las experiencias y desafíos de la enseñanza clínica del derecho, del trabajo interdisciplinario en entornos jurídicos y del acceso a la justicia, respectivamente. El cuarto capítulo, se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC (DEPAL), la primera experiencia clínica y asistencial del país. Esta obra represente un nuevo hito en la materia y se convertirá en una fuente indispensable para académicos nacionales y extranjeros que se dedican a la formación o enseñanza clínica de futuros abogados. CAPÍTULO 1. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO A.- “Experiencias y desafíos de la Enseñanza Clínica del Derecho: metodología la enseñanza práctica y su aplicación al Derecho”, María Francisca Jara. B.- “Desafíos de la enseñanza práctica y de la metodología de simulación”, Martín Antonio Sabelli. C.- “Casos simulados dinámicos como metodología de enseñanza vehicular de las competencias profesionales de la abogacía: un caso de aplicación del método clínico en contexto de Pandemia”, Cecilia Domínguez Valverde, Pedro Díaz Vargas, Andrea Barría Ojeda, Matías Vílchez Soto, Antonia Godoy Del Río, Ignacia Macías Herrera, Camila Gahona Gallardo, Thania Anabalón San Martín, Cristián Herrera Fuenzalida, Cristóbal Manríquez Miranda.  D.- “Herramientas digitales gratuitas para el desarrollo y gestión de cursos de Clínica Jurídica: Google Drive y Google Sities”, Israel González Marino y Maribel Veas Alfaro.  E.- “Creación “Libro de ejercicios clínicos focalizados para nivel inicial”, Daniela Ejsmentewicz Cáceres. F.- “Dimensiones del modelo organizacional de la enseñanza clínica del Derecho en Chile desde la perspectiva de la investigación desarrollada por la Clínica Jurídica Derecho UC”, Jaime Castillo Saldías.  G.- “La implementación de la Clínica Jurídica en la Carrera de Derecho del Sistema Abierto de Enseñanza de la Región Poza Rica de la Universidad Veracruzana”, Dora Daza Ponce y Eduardo de la Torre Jaramillo. CAPÍTULO 2. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ENTORNOS JURÍDICOS A.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos: trabajo interdisciplinario en la atención a migrantes y refugiados en Clínicas Jurídicas”, Mónica Julián y Jonathan Mulligan.  B.- “Modelo socio jurídico de atención a usuarios y formación de estudiantes”, Liliana Guerra Aburto. C.- “Interdisciplina en contexto de Clínicas Jurídicas: Formación Interdisciplinaria”, Priscila Ormeño Parada y Jessica Pezoa Soto. D.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos”, Claudio Estay Saravia.  E.- “Ampliar perspectivas para un mejor abordaje de la realidad”, Daniela Escobar Pizarro. CAPÍTULO 3. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA A.- “Acceso a la justicia y la idea de un Plan Nacional de Acceso a la Justicia”, Hernán Larraín Fernández. B.- “Acceso a la justicia de personas y grupos vulnerables”, Lamberto Cisternas Rocha. C.- “El acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad auditiva como grupo vulnerable”, Francisca Miranda Chacón. D.- “Sala Gesell. Estudio, implementación, normativa y desafíos”, Marcela Palacios Martínez. E.- “Enseñanza Clínica del Derecho y cambio social”, Leonardo Cofré Pérez. CAPÍTULO 4. LA CLÍNICA JURÍDICA DERECHO UC EN SUS 50 AÑOS A.- “Reseña de la historia y desafíos del Departamento de Práctica y Asistencia Legal Derecho UC, en el contexto de sus 50 años”, Rodrigo Azócar Simonet. B.- “Sistematización de experiencias más destacadas de la Clínica Jurídica Derecho UC al cumplir sus 50 años”: • “El trabajo interdisciplinario del Área de Atención Social”, Estefanía Palacios Pizarro y Constanza Acevedo Pino. • “La innovación y servicio integral del Área Niñez”, María Elena Santibáñez Torres. • “La colaboración del Centro Mi Pyme Cumple para promover la formalización y el cumplimiento”, María José Rojas Frost.

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?