-6%

Código Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)

$54.000

TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO
DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I
De la protección materno infantil

TÍTULO II
De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III
De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV
De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V
De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO
DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I
Definiciones

TTÍTULO II
De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I
Normas generales

TÍTULO II
De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III
De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV
De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO
DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I
De los productos farmacéuticos

TÍTULO II
De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III
De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV
De los elementos de uso médico

TÍTULO V
De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI
De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO
DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I
De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II
De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III
De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO
DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO
DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO
DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO
DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I
De la inspección y allanamiento

TÍTULO II
Del sumario sanitario

TÍTULO III
De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de 13 de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 de mayo de 2021)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

– Ley Nº 21.531. Crea Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos (D.O. de 10 de febrero de 2023)

– Ley Nº 21.545. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personascon trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (D.O. de 10 de marzo de 2023)

– Ley Nº 21.559. Regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promueve su conocimiento y la no discriminación (D.O. de 28 de abril de 2023)

– Decreto Nº 6. Reglamento sobre acciones vinculadas a la atención de salud realizada a distancia (D.O. de 9 de diciembre de 2022)

– Decreto Nº 41. Reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 10 de enero de 2023)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Índice Temático

 

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: María Soledad Krause M.
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 580
Año de Publicación  : 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Penal 2022. Vigésima Segunda Edición profesional removeEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Sanitario 2024. Vigésima Cuarta Edición removeDerecho de compras públicas remove
NameCódigo Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Penal 2022. Vigésima Segunda Edición profesional removeEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Sanitario 2024. Vigésima Cuarta Edición removeDerecho de compras públicas remove
Image
SKU9789564004280-197895640023789789564002408978841056698997895640042809789564002637
Rating
Price $54.000 $26.670 $26.670 $34.990 $47.990 $69.722
Stock

14 in stock

3 in stock

6 in stock

7 in stock

Out of stock

2 in stock

Availability14 in stock3 in stock6 in stock7 in stockOut of stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: María Soledad Krause M. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 580 Año de Publicación  : 2025Autor: Christian Aste Mejías Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Tatiana Vargas Pinto Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :608Coordinador: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2024Autor: María Soledad Krause M. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de Publicación  : 2024Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :604
ContentTEXTO EN PREVENTA DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I De la protección materno infantil

TÍTULO II De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I Definiciones

TTÍTULO II De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I Normas generales

TÍTULO II De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I De los productos farmacéuticos

TÍTULO II De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV De los elementos de uso médico

TÍTULO V De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I De la inspección y allanamiento

TÍTULO II Del sumario sanitario

TÍTULO III De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de 13 de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 de mayo de 2021)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

– Ley Nº 21.531. Crea Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos (D.O. de 10 de febrero de 2023)

– Ley Nº 21.545. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personascon trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (D.O. de 10 de marzo de 2023)

– Ley Nº 21.559. Regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promueve su conocimiento y la no discriminación (D.O. de 28 de abril de 2023)

– Decreto Nº 6. Reglamento sobre acciones vinculadas a la atención de salud realizada a distancia (D.O. de 9 de diciembre de 2022)

– Decreto Nº 41. Reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 10 de enero de 2023)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Índice Temático

 

Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: Christian Aste Mejías ÍNDICE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Decreto Ley Nº 830 TÍTULO PRELIMINAR § 1. Disposiciones generales § 2. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias § 3. De algunas definiciones § 4. Derechos de los Contribuyentes LIBRO I DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I Normas generales § 1. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones § 2. De algunas normas contables § 3. Disposiciones varias TÍTULO II De la declaración y plazos de pago TÍTULO III Giros, pagos, reajustes e intereses § 1. De los giros y pagos § 2. Reajustes e intereses moratorios § 3. Reajustes e intereses en caso de devolución o imputación TÍTULO IV Medios especiales de fiscalización § 1. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar § 2. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término § 3. De otros medios de fiscalización LIBRO II DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TÍTULO I De los apremios TÍTULO II De las infracciones y sanciones § 1. De los contribuyentes y otros obligados § 2. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones § 3. Disposiciones comunes LIBRO III DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN TÍTULO I De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios TÍTULO II Del procedimiento general de las reclamaciones TÍTULO III De los procedimientos especiales § 1. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces § 2. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos § 3. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas § 4. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva TÍTULO IV Del procedimiento para la aplicación de sanciones § 1. Procedimiento general § 2. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas § 3. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones TÍTULO V Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero TÍTULO VI De la prescripción TÍTULO FINAL ARTÍCULOS TRANSITORIOS   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta (D.O. de 31 de diciembre de 1974) – Decreto Ley Nº 825. Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 3 de diciembre de 1976) – Decreto Supremo Nº 55. Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 2 de febrero de 1977) – Decreto Ley Nº 3.475. Modifica la Ley de Timbres y Estampillas contenida en el Decreto Ley Nº 619, de 1974 (D.O. de 4 de septiembre de 1980) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 7. Fija texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos y adecua disposiciones legales que señala (D.O. de 15 de octubre de 1980) – Ley Nº 20.322. Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros (D.O. de 27 de enero de 2009) – Ley Nº 20.780. Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario (D.O. de 29 de septiembre de 2014) – Ley Nº 21.210. Moderniza la legislación tributaria (D.O. de 24 de febrero de 2020) – Ley Nº 21.256. Establece medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo (D.O. de 2 de septiembre de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temáticoColección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autora: Tatiana Vargas Pinto Thomson Reuters ÍNDICE DEL CÓDIGO PENAL Mensaje del gobierno acompañando el presente Código Penal al Congreso LIBRO PRIMERO Título I De los delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan § 1. De los delitos § 2. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal § 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal § 4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal § 5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal según la naturaleza y accidentes del delito Título II De las personas responsables de los delitos Título III De las penas § 1. De las penas en general § 2. De la clasificación de las penas § 3. De los límites, naturaleza y efectos de las penas Penas que llevan consigo otras accesorias Naturaleza y efectos de algunas penas § 4. De la aplicación de las penas Tabla demostrativa Aplicación práctica de las reglas anteriores § 5. De la ejecución de las penas y su cumplimiento Título IV De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo § 1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias § 2. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo Título V De la extinción de la responsabilidad penal LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS Título I Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado Título II Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado Título III De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución § 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia Título IV De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio § 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres Título V De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos § 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10. Resistencia y desobediencia § 11. Denegación de auxilio y abandono de destino § 12. Abusos contra particulares § 13. Disposición general Título VI De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares § 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § 1 ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § 2. Otros desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación § 3. De la rotura de sellos § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7 bis. De la corrupción entre particulares § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal § 10. De las asociaciones ilícitas § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades § 12. De la evasión de los detenidos § 13. De la vagancia y mendicidad § 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia Título VII Crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual § 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10. Celebración de matrimonios ilegales Título VIII Crímenes y simples delitos contra las personas § 1. Del parricidio § 1. bis. Del femicidio § 1. ter. Del homicidio § 2. Del infanticidio § 3. Lesiones corporales § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad § 4. Del duelo § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas § 6. De la calumnia § 7. De las injurias § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores Título IX Crímenes y simples delitos contra la propiedad § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas § 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato § 5. Disposiciones comunes a los cuatro párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación § 6. De la usurpación § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones § 8. Estafas y otros engaños § 9. Del incendio y otros estragos § 10. De los daños § 11. Disposiciones generales Título X De los cuasidelitos LIBRO TERCERO Título I De las faltas Título II Disposiciones comunes a las faltas Título Final De la observancia de este Código   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 321. Sobre libertad condicional (D.O. 12 de marzo de 1925) – Decreto Nº 338. Aprueba el Reglamento del Decreto Ley Nº 321, de 1925, que Establece la Libertad Condicional para las Personas Condenadas a Penas Privativas de Libertad (D.O. de 17 de septiembre de 2020) – Ley Nº 18.050. Fija normas generales para conceder indultos particulares (D.O. de 6 de noviembre de 1981) – Decreto Nº 1.542. Reglamento sobre indultos particulares (D.O. de 7 de enero de 1982) – Decreto Ley Nº 409. Sobre regeneración y reintegración del penado a la sociedad (D.O. de 18 de agosto de 1932) – Ley Nº 18.216. Establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 14 de mayo de 1983) – Decreto Nº 1.120. Reglamento de la Ley Nº 18.216 (D.O. de 18 de enero de 1984) – Decreto Nº 515. Aprueba reglamento de monitoreo telemático de condenados a penas sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 18 de enero de 2013) – Decreto Nº 890. Fija texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado (D.O. de 26 de agosto de 1975) – Ley Nº 18.314. Determina conductas terroristas y fija su penalidad (D.O. de 17 de mayo de 1984) – Ley Nº 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos (D.O. de 18 de diciembre de 2003) – Ley Nº 20.393. Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica (D.O. de 2 de diciembre de 2009) – Ley Nº 20.000. Sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (D.O. de 16 de febrero de 2005) – Decreto Supremo Nº 867. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y sustituye la Ley Nº 19.366 (D.O. de 19 de febrero de 2008) – Ley Nº 19.327. De derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (D.O. de 31 de agosto de 1994) – Ley Nº 19.223. Tipifica figuras penales relativas a la informática (D.O. de 7 de junio de 1993) – Ley Nº 19.925. Sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (D.O. de 19 de enero de 2004) – Ley General sobre Ferrocarriles. Texto definitivo fijado por Decreto Nº 1.157, del Ministerio de Fomento, de 13 de julio de 1931 (D.O. de 16 de septiembre de 1931) – Decreto Nº 808. Promulga la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante Resolución N° 39/46, de fecha 10 de diciembre de 1984 (D.O. de 26 de noviembre de 1988) – Decreto Nº 809. Promulga la Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura, adoptada el 9.12.85 por la Organización de los Estados Americanos en el decimoquinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General Nº 809 (D.O. de 26 de noviembre de 1988) – Ley Nº 20.084. Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (D.O. de 7 de diciembre de 2005) – Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temáticoLa obra titulada "Estudios sobre Enseñanza Clínica del Derecho" es fruto de las Segundas Jornadas Nacionales, organizadas en el contexto de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC, un evento que congregó a diversas clínicas jurídicas del país, con el objeto aportar un análisis crítico de respectivas áreas, experiencias y desafíos. Este libro compila la selección de 19 artículos que abordan la importancia, particularidad y efectos de la enseñanza clínica en el Derecho, tanto en Chile como en otros países. La obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos. Los tres primeros capítulos se centran en las experiencias y desafíos de la enseñanza clínica del derecho, del trabajo interdisciplinario en entornos jurídicos y del acceso a la justicia, respectivamente. El cuarto capítulo, se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC (DEPAL), la primera experiencia clínica y asistencial del país. Esta obra represente un nuevo hito en la materia y se convertirá en una fuente indispensable para académicos nacionales y extranjeros que se dedican a la formación o enseñanza clínica de futuros abogados. CAPÍTULO 1. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO A.- “Experiencias y desafíos de la Enseñanza Clínica del Derecho: metodología la enseñanza práctica y su aplicación al Derecho”, María Francisca Jara. B.- “Desafíos de la enseñanza práctica y de la metodología de simulación”, Martín Antonio Sabelli. C.- “Casos simulados dinámicos como metodología de enseñanza vehicular de las competencias profesionales de la abogacía: un caso de aplicación del método clínico en contexto de Pandemia”, Cecilia Domínguez Valverde, Pedro Díaz Vargas, Andrea Barría Ojeda, Matías Vílchez Soto, Antonia Godoy Del Río, Ignacia Macías Herrera, Camila Gahona Gallardo, Thania Anabalón San Martín, Cristián Herrera Fuenzalida, Cristóbal Manríquez Miranda.  D.- “Herramientas digitales gratuitas para el desarrollo y gestión de cursos de Clínica Jurídica: Google Drive y Google Sities”, Israel González Marino y Maribel Veas Alfaro.  E.- “Creación “Libro de ejercicios clínicos focalizados para nivel inicial”, Daniela Ejsmentewicz Cáceres. F.- “Dimensiones del modelo organizacional de la enseñanza clínica del Derecho en Chile desde la perspectiva de la investigación desarrollada por la Clínica Jurídica Derecho UC”, Jaime Castillo Saldías.  G.- “La implementación de la Clínica Jurídica en la Carrera de Derecho del Sistema Abierto de Enseñanza de la Región Poza Rica de la Universidad Veracruzana”, Dora Daza Ponce y Eduardo de la Torre Jaramillo. CAPÍTULO 2. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ENTORNOS JURÍDICOS A.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos: trabajo interdisciplinario en la atención a migrantes y refugiados en Clínicas Jurídicas”, Mónica Julián y Jonathan Mulligan.  B.- “Modelo socio jurídico de atención a usuarios y formación de estudiantes”, Liliana Guerra Aburto. C.- “Interdisciplina en contexto de Clínicas Jurídicas: Formación Interdisciplinaria”, Priscila Ormeño Parada y Jessica Pezoa Soto. D.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos”, Claudio Estay Saravia.  E.- “Ampliar perspectivas para un mejor abordaje de la realidad”, Daniela Escobar Pizarro. CAPÍTULO 3. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA A.- “Acceso a la justicia y la idea de un Plan Nacional de Acceso a la Justicia”, Hernán Larraín Fernández. B.- “Acceso a la justicia de personas y grupos vulnerables”, Lamberto Cisternas Rocha. C.- “El acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad auditiva como grupo vulnerable”, Francisca Miranda Chacón. D.- “Sala Gesell. Estudio, implementación, normativa y desafíos”, Marcela Palacios Martínez. E.- “Enseñanza Clínica del Derecho y cambio social”, Leonardo Cofré Pérez. CAPÍTULO 4. LA CLÍNICA JURÍDICA DERECHO UC EN SUS 50 AÑOS A.- “Reseña de la historia y desafíos del Departamento de Práctica y Asistencia Legal Derecho UC, en el contexto de sus 50 años”, Rodrigo Azócar Simonet. B.- “Sistematización de experiencias más destacadas de la Clínica Jurídica Derecho UC al cumplir sus 50 años”: • “El trabajo interdisciplinario del Área de Atención Social”, Estefanía Palacios Pizarro y Constanza Acevedo Pino. • “La innovación y servicio integral del Área Niñez”, María Elena Santibáñez Torres. • “La colaboración del Centro Mi Pyme Cumple para promover la formalización y el cumplimiento”, María José Rojas Frost.DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO SANITARIO

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I De la protección materno infantil

TÍTULO II De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I Definiciones

TTÍTULO II De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I Normas generales

TÍTULO II De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I De los productos farmacéuticos

TÍTULO II De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV De los elementos de uso médico

TÍTULO V De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I De la inspección y allanamiento

TÍTULO II Del sumario sanitario

TÍTULO III De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de 13 de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 de mayo de 2021)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

– Ley Nº 21.531. Crea Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos (D.O. de 10 de febrero de 2023)

– Ley Nº 21.545. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personascon trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (D.O. de 10 de marzo de 2023)

– Ley Nº 21.559. Regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promueve su conocimiento y la no discriminación (D.O. de 28 de abril de 2023)

– Decreto Nº 6. Reglamento sobre acciones vinculadas a la atención de salud realizada a distancia (D.O. de 9 de diciembre de 2022)

– Decreto Nº 41. Reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 10 de enero de 2023)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Índice Temático

  MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN Modificaciones introducidas al Código Sanitario en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2024: – El artículo 1º de la Ley Nº 21.566, publicada en el Diario Oficial de 11 de mayo de 2023, modifica el artículo 16 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.541, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2023, modifica los artículos 1º, 3º, 8º, 8º bis, 9º, 10 bis, 11, 13 y 14 de la Ley Nº 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.541, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2023, modifica los artículos 8º bis, 79 bis y 159 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.541, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2023, modifica los artículos 120 bis y 122 del Código Sanitario. – El artículo único del Decreto Nº 91, publicado en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica el artículo 10 del Decreto Nº 4, que Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo único de la Ley Nº 21.509, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2022, modifica el artículo 14 de la Ley Nº 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. – El artículo único del Decreto Nº 75, publicado en el Diario Oficial de 30 de septiembre de 2022, modifica los artículos 2º, 2º bis, 3º, 4º, 6º, 8º bis y 10 del Decreto Nº 4, que Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo único del Decreto Nº 10, publicado en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica la Lista I del Título V del Decreto Nº 405, Reglamento de productos psicotrópicos. – El artículo 1º del Decreto Nº 31, publicado en el Diario Oficial de 28 de marzo de 2022, modifica el artículo 10 del Decreto Nº 4, que Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo 1º del Decreto Nº 6, publicado en el Diario Oficial de 10 de marzo de 2022, modifica la Lista I del Título V del Decreto Nº 405, Reglamento de productos psicotrópicos. – El artículo 1º del Decreto Nº 7, publicado en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2022, modifica los artículos 2º y 2º bis del Decreto Nº 4, que Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo único del Decreto Nº 43, publicado en el Diario Oficial de 6 de enero de 2022, modifica la Lista I del Título V del Decreto Nº 405, Reglamento de productos psicotrópicos. – El artículo 1º del Decreto Nº 52, publicado en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2021, modifica el artículo 10 del Decreto Nº 4, que Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo 1º del Decreto Nº 40, publicado en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2021, modifica la Lista I del Título V del Decreto Nº 405, Reglamento de productos psicotrópicos. – El artículo único de la Ley Nº 21.388, publicada en el Diario Oficial de 28 de octubre de 2020, modifica los artículos 174, 174 bis y 179 del Código Sanitario. – El artículo único de la Ley Nº 21.380, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2021, modifica los artículos 5º bis y 5º quáter de la Ley Nº 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. – El artículo único de la Ley Nº 21.372, publicada en el Diario Oficial de 7 de octubre de 2021, modifica el artículo 6º de la Ley Nº 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. – El artículo 1º del Decreto Nº 39, publicado en el Diario Oficial de 30 de septiembre de 2021, modifica el artículo 10 del Decreto Nº 4, que decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.371, publicada en el Diario Oficial de 29 de septiembre de 2021, modifica los artículos 5º, 1º y 2º transitorio de la Ley Nº 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.

Indice El presente texto tiene por objeto una versión sistemática y actualizada sobre el denomina – do Derecho de Compras Públicas, referido particularmente a la categoría de los contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, con especial énfasis en el régimen de la Ley Nº 19.886 y su Reglamento, sin excluir, la revisión de otros sistemas normativos de adquisiciones y servicios especiales para la Administración del Estado. El trabajo, privilegia un enfoque pragmático, profesional y forense, de manera que, el prisma de estudio se centra en una sistematización de la normativa legal y reglamentaria sobre compras públicas, adoptando un enfoque operativo, a la luz de los criterios adoptados por la jurisprudencia judicial, constitucional y administrativa, por lo que sus principales destina – tarios naturales son abogados y profesionales que participan en este tipo de contrataciones o brindan asesoría, dentro o fuera de la Administración Pública. Finalmente, cabe destacar que, a diferencia de otros trabajos anteriores, en esta oportunidad, el autor ha incursionado en la fase contractual o de ejecución del contrato de suministro y/o servicios, con especial hincapié, en el régimen sancionatorio y de aplicación de multas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?