Código Tributario de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado

$25.990

YA DISPONIBLE!

Código Tributario de Chile

3ª Edición con apéndice legislativo.

Índice analítico

Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos.

Texto actualizado a 31 de enero 2024

Incluye:
Decreto Ley Nº 830 Código Tributario
Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1969, crea Rol Único Tributario
Decreto Ley Nº 824 sobre Impuesto a la Renta
Decreto Ley Nº 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios

Decreto Supremo Nº 55 de Hacienda de 1977. Reglamento de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios
Ley Nº 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
Ley Nº 17.235 sobre Impuesto Territorial
Decreto Ley N° 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas

Índice
Prólogo
DECRETO LEY Nº 830
CÓDIGO TRIBUTARIO
TÍTULO PRELIMINAR
Párrafo 1º. Disposiciones generales
Párrafo 2º. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias
Párrafo 3º. De algunas definiciones
Párrafo 4º. Derechos de los Contribuyentes
LIBRO PRIMERO
DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO
TÍTULO I. NORMAS GENERALES
Párrafo 1º. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones
Párrafo 2º. De algunas normas contables
Párrafo 3º. Disposiciones varias
TÍTULO II. De la declaración y plazos de pago
Título III. GIROS, PAGOS, REAJUSTES E INTERESES
Párrafo 1º. De los giros y pagos
Párrafo 2º. Reajustes e Intereses moratorios
Párrafo 3º. Reajustes e intereses en caso de devolución o Imputación
TÍTULO IV. Medios especiales de fiscalización
Párrafo 1º. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar
Párrafo 2º. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término
Párrafo 3º. De otros medios de fiscalización
LIBRO SEGUNDO
De los apremios y de las infracciones y sanciones
TÍTULO I. De los apremios
TÍTULO II. De las infracciones y sanciones
Párrafo 1º. De los contribuyentes y otros obligados
Párrafo 2º. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones
Párrafo 3º. Disposiciones comunes
LIBRO TERCERO
De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios, de los procedimientos y de la prescripción
TÍTULO I. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios
TÍTULO II. Del procedimiento general de las reclamaciones
TÍTULO III. De los Procedimientos Especiales
Párrafo 1º. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces
Párrafo 2º. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos
Párrafo 3º. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas
Párrafo 4º. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva
TÍTULO IV. Del Procedimiento para la Aplicación de Sanciones
Párrafo 1º. Procedimiento general
Párrafo 2º. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas
Párrafo 3º. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones
TÍTULO V. Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero
TÍTULO VI. De la Prescripción
TÍTULO FINAL
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ÍNDICE ANALÍTICO
APÉNDICE
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3 DE 1969, QUE CREA EL ROL ÚNICO TRIBUTARIO Y ESTABLECE NORMAS PARA SU APLICACIÓN
DECRETO LEY Nº 824 SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
TÍTULO I. Normas Generales
Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto
Párrafo 2º Definiciones
Párrafo 3º De los contribuyentes
Párrafo 4º Disposiciones varias
TÍTULO II. Del impuesto cedular por categorías
PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras
Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto
Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes
Párrafo 3º De la base imponible
Párrafo 4º De las exenciones
Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos
Párrafo 6º De las normas relativas a la tributación internacional
SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo
Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto
TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario
Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto
Párrafo 2º De la base imponible
TÍTULO IV. Del impuesto adicional
TÍTULO IV BIS. Impuesto específico a la actividad minera
TÍTULO V. De la administración del impuesto
Párrafo 1º De la declaración y pago anual
Párrafo 2º. De la retención del impuesto
Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional
Párrafo 4º De los informes obligatorios
Párrafo 5º Disposiciones varias
TÍTULO VI. Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Arts. 1-17)
DECRETO LEY Nº 825 SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS
TÍTULO I. NORMAS GENERALES
Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto
Párrafo 2º Definiciones
Párrafo 3º De los contribuyentes.
Párrafo 4º Otras disposiciones
TÍTULO II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Párrafo 1º Del hecho gravado
Párrafo 2º Del momento en que se devenga el impuesto.
Párrafo 3º Del sujeto del impuesto.
Párrafo 4º De las ventas y servicios exentos del impuesto
Párrafo 5º Tasa, base imponible y débito fiscal
Párrafo 6º Del Crédito Fiscal
Párrafo 7º Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes
Párrafo 7º bis Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile
Párrafo 8º De los exportadores
TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios
Párrafo 1º Del impuesto adicional a ciertos productos
Párrafo 2º Del impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos
Párrafo 3º Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.
Párrafo 4º Otros impuestos específicos
Párrafo 5º Del impuesto a las compras de monedas extranjeras
Párrafo 6º Disposiciones varias
TÍTULO IV. De la administración del impuesto
Párrafo 1º Del Registro de los contribuyentes
Párrafo 2º De las facturas y otros comprobantes de ventas y Servicios
Párrafo 3º De los libros y registros.
Párrafo 4º De la declaración y pago del impuesto
Párrafo 5º Otras disposiciones
Párrafo 6º Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DECRETO SUPREMO Nº 55 DE HACIENDA, DE 1977. REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS
TÍTULO I. Generalidades
TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado
TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes
TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios
TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados
TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto
TÍTULO XIV. De los Registros
TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago
TÍTULO XVI. Otras disposiciones
TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas
LEY Nº 16.271 sobre impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, fijado por el artículo 8 del D.F.L. Nº 1 de 16.05.2000
Título I. DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES
Capítulo I. DEL IMPUESTO Y DE LA FORMA DE DETERMINAR EL MONTO IMPONIBLE
Capítulo II. DE LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS
Capítulo III. DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS DONACIONES
Capítulo IV. DE LA POSESIÓN EFECTIVA
Capítulo V. DE LOS VALORES EN CUSTODIA Y EN DEPÓSITO
Capítulo VI. DE LA VALORACIÓN DE BIENES
Capítulo VII. DE LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL MONTO IMPONIBLE
Capítulo VIII. DEL PAGO DEL IMPUESTO Y DE LAS GARANTÍAS
Título II
Capítulo I. DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y DE SUS SANCIONES
Capítulo II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Capítulo III. DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
LEY Nº 17.235 SOBRE IMPUESTO TERRITORIAL
TÍTULO I. Del Objeto del Impuesto
TÍTULO II. De las Exenciones
TÍTULO III. De la Tasación de los Bienes Raíces
TÍTULO IV. De la Tasa del Impuesto
TÍTULO V. De los Roles de Avalúos y de Contribuciones
Párrafo 1º De los reajustes semestrales
Párrafo 2º De las modificaciones de avalúos y de otros factores.
Párrafo 3º De los Roles de Contribuciones
TÍTULO VI. De los obligados al pago del impuesto
TÍTULO VII. Disposiciones varias
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DECRETO LEY Nº 3.475 SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS
TÍTULO I. De los documentos gravados
Título II. De la base imponible
Título III. Del sujeto del impuesto y de los responsables de su pago
Título IV. Del pago del impuesto
Título V. De las exenciones
Título VI. De las infracciones
Título VII. Disposiciones generales

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Álvaro Magasich Airola
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2024
Paginas :508

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Tributario de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Tributario de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo - 2024 - Índices temático y analítico. Anillado removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
NameCódigo Tributario de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo - 2024 - Índices temático y analítico. Anillado removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
Image
SKU9788410565142-1-1978-956-6072-78-29789562863216978956405038697895610264699789561026100
Rating
Price $25.990$30.000$23.000 $41.850 $25.575 $27.900
Stock

Out of stock

6 in stock

Out of stock

8 in stock

1 in stock

AvailabilityOut of stock6 in stockOut of stock8 in stock1 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Álvaro Magasich Airola Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2024 Paginas :508Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022
ContentYA DISPONIBLE! Código Tributario de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. Índice analítico Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos. Texto actualizado a 31 de enero 2024 Incluye: Decreto Ley Nº 830 Código Tributario Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1969, crea Rol Único Tributario Decreto Ley Nº 824 sobre Impuesto a la Renta Decreto Ley Nº 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios Decreto Supremo Nº 55 de Hacienda de 1977. Reglamento de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios Ley Nº 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones Ley Nº 17.235 sobre Impuesto Territorial Decreto Ley N° 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas Índice Prólogo DECRETO LEY Nº 830 CÓDIGO TRIBUTARIO TÍTULO PRELIMINAR Párrafo 1º. Disposiciones generales Párrafo 2º. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias Párrafo 3º. De algunas definiciones Párrafo 4º. Derechos de los Contribuyentes LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I. NORMAS GENERALES Párrafo 1º. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones Párrafo 2º. De algunas normas contables Párrafo 3º. Disposiciones varias TÍTULO II. De la declaración y plazos de pago Título III. GIROS, PAGOS, REAJUSTES E INTERESES Párrafo 1º. De los giros y pagos Párrafo 2º. Reajustes e Intereses moratorios Párrafo 3º. Reajustes e intereses en caso de devolución o Imputación TÍTULO IV. Medios especiales de fiscalización Párrafo 1º. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar Párrafo 2º. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término Párrafo 3º. De otros medios de fiscalización LIBRO SEGUNDO De los apremios y de las infracciones y sanciones TÍTULO I. De los apremios TÍTULO II. De las infracciones y sanciones Párrafo 1º. De los contribuyentes y otros obligados Párrafo 2º. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones Párrafo 3º. Disposiciones comunes LIBRO TERCERO De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios, de los procedimientos y de la prescripción TÍTULO I. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios TÍTULO II. Del procedimiento general de las reclamaciones TÍTULO III. De los Procedimientos Especiales Párrafo 1º. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces Párrafo 2º. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos Párrafo 3º. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas Párrafo 4º. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva TÍTULO IV. Del Procedimiento para la Aplicación de Sanciones Párrafo 1º. Procedimiento general Párrafo 2º. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas Párrafo 3º. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones TÍTULO V. Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero TÍTULO VI. De la Prescripción TÍTULO FINAL ARTÍCULOS TRANSITORIOS ÍNDICE ANALÍTICO APÉNDICE DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3 DE 1969, QUE CREA EL ROL ÚNICO TRIBUTARIO Y ESTABLECE NORMAS PARA SU APLICACIÓN DECRETO LEY Nº 824 SOBRE IMPUESTO A LA RENTA TÍTULO I. Normas Generales Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto Párrafo 2º Definiciones Párrafo 3º De los contribuyentes Párrafo 4º Disposiciones varias TÍTULO II. Del impuesto cedular por categorías PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes Párrafo 3º De la base imponible Párrafo 4º De las exenciones Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos Párrafo 6º De las normas relativas a la tributación internacional SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto Párrafo 2º De la base imponible TÍTULO IV. Del impuesto adicional TÍTULO IV BIS. Impuesto específico a la actividad minera TÍTULO V. De la administración del impuesto Párrafo 1º De la declaración y pago anual Párrafo 2º. De la retención del impuesto Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional Párrafo 4º De los informes obligatorios Párrafo 5º Disposiciones varias TÍTULO VI. Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Arts. 1-17) DECRETO LEY Nº 825 SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS TÍTULO I. NORMAS GENERALES Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto Párrafo 2º Definiciones Párrafo 3º De los contribuyentes. Párrafo 4º Otras disposiciones TÍTULO II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Párrafo 1º Del hecho gravado Párrafo 2º Del momento en que se devenga el impuesto. Párrafo 3º Del sujeto del impuesto. Párrafo 4º De las ventas y servicios exentos del impuesto Párrafo 5º Tasa, base imponible y débito fiscal Párrafo 6º Del Crédito Fiscal Párrafo 7º Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes Párrafo 7º bis Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile Párrafo 8º De los exportadores TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios Párrafo 1º Del impuesto adicional a ciertos productos Párrafo 2º Del impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos Párrafo 3º Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares. Párrafo 4º Otros impuestos específicos Párrafo 5º Del impuesto a las compras de monedas extranjeras Párrafo 6º Disposiciones varias TÍTULO IV. De la administración del impuesto Párrafo 1º Del Registro de los contribuyentes Párrafo 2º De las facturas y otros comprobantes de ventas y Servicios Párrafo 3º De los libros y registros. Párrafo 4º De la declaración y pago del impuesto Párrafo 5º Otras disposiciones Párrafo 6º Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley ARTÍCULOS TRANSITORIOS DECRETO SUPREMO Nº 55 DE HACIENDA, DE 1977. REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS TÍTULO I. Generalidades TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto TÍTULO XIV. De los Registros TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago TÍTULO XVI. Otras disposiciones TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas LEY Nº 16.271 sobre impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, fijado por el artículo 8 del D.F.L. Nº 1 de 16.05.2000 Título I. DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES Capítulo I. DEL IMPUESTO Y DE LA FORMA DE DETERMINAR EL MONTO IMPONIBLE Capítulo II. DE LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS Capítulo III. DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS DONACIONES Capítulo IV. DE LA POSESIÓN EFECTIVA Capítulo V. DE LOS VALORES EN CUSTODIA Y EN DEPÓSITO Capítulo VI. DE LA VALORACIÓN DE BIENES Capítulo VII. DE LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL MONTO IMPONIBLE Capítulo VIII. DEL PAGO DEL IMPUESTO Y DE LAS GARANTÍAS Título II Capítulo I. DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y DE SUS SANCIONES Capítulo II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL Capítulo III. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS LEY Nº 17.235 SOBRE IMPUESTO TERRITORIAL TÍTULO I. Del Objeto del Impuesto TÍTULO II. De las Exenciones TÍTULO III. De la Tasación de los Bienes Raíces TÍTULO IV. De la Tasa del Impuesto TÍTULO V. De los Roles de Avalúos y de Contribuciones Párrafo 1º De los reajustes semestrales Párrafo 2º De las modificaciones de avalúos y de otros factores. Párrafo 3º De los Roles de Contribuciones TÍTULO VI. De los obligados al pago del impuesto TÍTULO VII. Disposiciones varias ARTÍCULOS TRANSITORIOS DECRETO LEY Nº 3.475 SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS TÍTULO I. De los documentos gravados Título II. De la base imponible Título III. Del sujeto del impuesto y de los responsables de su pago Título IV. Del pago del impuesto Título V. De las exenciones Título VI. De las infracciones Título VII. Disposiciones generales
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?