Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0
$46.550
Libro actualizado que reúne de manera practica y operativa todos los ámbitos que abarca el comercio exterior. Desde una Introducción hasta adentrar en cada rincón de esta hermosa área. Es un paseo por cada sector. Los importadores podrán conocer aun mas sobre la operación, sus documentos, los costos, las formas de negociar fletes y seguros y por supuesto tener un gran análisis de cada Incoterms en cada una de sus etapas, alcances y costos. Los exportadores obtendrán ideas desde como desarrollar una estrategia exportadora hasta obtener de manera su pago. Incluye por supuesto exportación de servicios. Además con materias de Logística Integral y sus alcances hacia esta aventura que es conocer del comercio exterior e internacional.
Sobre el Autor:
Máster en Logística Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Dirección Logística de la Universidad Aconcagua; Diplomado en Gestión de Análisis Contable y Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Director Académico y Relator del Diplomado de Negocios Internacionales de la Universidad de Chile desde hace 12 años
6 in stock
Autor: Rodolfo Valenzuela Sepúlveda
Editorial: Rubicón
Año de Publicación: 2023
Paginas :685
Quick Comparison
Settings | Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0 remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Recurso de Hecho remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0 remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Recurso de Hecho remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-70-4 | 9789569947483 | 9789569947308 | 9789569947612 | 978-956-9947-39-1 | 9789569947377 |
Rating | ||||||
Price | $46.550 | $24.990 | $24.990 | $21.490 | $24.990 | $34.990 |
Stock | 6 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 20 in stock | 20 in stock |
Availability | 6 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 20 in stock | 20 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodolfo Valenzuela Sepúlveda Editorial: Rubicón Año de Publicación: 2023 Paginas :685 | Autora: Constanza González Luchsinger Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 111 Año de publicación: 2022 | Autores: Jorge lagos Gatica, Andrés Bustos Díaz Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 216 Año de publicación: 2019 | Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autor: Pedro Rencoret Gutiérrez Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2020 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020 |
Content | ver índice Libro actualizado que reúne de manera practica y operativa todos los ámbitos que abarca el comercio exterior. Desde una Introducción hasta adentrar en cada rincón de esta hermosa área. Es un paseo por cada sector. Los importadores podrán conocer aun mas sobre la operación, sus documentos, los costos, las formas de negociar fletes y seguros y por supuesto tener un gran análisis de cada Incoterms en cada una de sus etapas, alcances y costos. Los exportadores obtendrán ideas desde como desarrollar una estrategia exportadora hasta obtener de manera su pago. Incluye por supuesto exportación de servicios. Además con materias de Logística Integral y sus alcances hacia esta aventura que es conocer del comercio exterior e internacional. Sobre el Autor: Máster en Logística Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Dirección Logística de la Universidad Aconcagua; Diplomado en Gestión de Análisis Contable y Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Director Académico y Relator del Diplomado de Negocios Internacionales de la Universidad de Chile desde hace 12 años | DescripciónLa presente obra tiene por objeto demostrar la necesidad de incorporar la figura del abogado del niño en el ordenamiento jurídico chileno, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la defensa técnica y permitirles una participación efectiva y eficaz en los procedimientos judiciales de familia que los afectan. Para lograr el objetivo propuesto, se analiza la situación actual en materia de representación de NNA en los procedimientos judiciales de familia en Chile a la luz de la normativa internacional en materia de derechos humanos, en particular de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). También se tendrá en consideración la experiencia comparada de Argentina y Estados Unidos en lo relativo a sus modelos de representación judicial para NNA en los procedimientos de familia. El estudio concluye que la regulación actual en materia de representación judicial de NNA en los procedimientos de familia en Chile no se ajusta a los principios que inspiran la CDN y no garantiza el derecho a la defensa técnica de NNA. En consecuencia, se considera necesario construir un sistema de representación judicial que, inspirado en el modelo de la protección integral de los derechos, incluya la figura del abogado del niño, permitiendo la participación real y efectiva de NNA en los procedimientos de familia que los afectan. | Indice Descripción El presente libro titulado Lecciones acerca de la Sociedad Anónima entrega de forma esquematizada y sencilla el estudio de la sociedad anónima en Chile. Ello, a fin de que estudiantes de pregrado conozcan, estudien y analicen el funcionamiento de este tipo societario. De esta forma Jorge Lagos Gatica y Andrés Bustos Díaz, ambos académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, formulan el referido libro basados en sus apuntes de clases, que son el resultado de más de 5 años de impartir la cátedra de Derecho Societario en dicha casa de estudios. Un aspecto destacable de este libro es la manera en que los autores ordenan y distinguen el funcionamiento de las sociedades anónimas en Chile, explicando el origen de dicho tipo societario, pasando por sus distintos órganos de funcionamiento (de deliberación, de administración y de fiscalización), hasta llegar el término de la misma, entre otras. Sin duda Lecciones acerca de la Sociedad Anónima es un libro que significa un aporte al foro, especialmente para los alumnos de pregrado y abogados no especializados. | IndiceDescripciónEste trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas. | Descripción: El recurso de hecho cumple un rol fundamental dentro de nuestro sistema procesal, configurándose como una institución que le asegura a las partes la disponibilidad efectiva del derecho al recurso y, asimismo, regula el uso adecuado de los recursos procesales, en la forma y casos que establece la ley. Si bien su interposición ha aumentado considerablemente en los últimos años, el estudio del Recurso de Hecho sigue siendo limitado. Este libro ofrece un análisis detallado de la jurisprudencia reciente en la materia y una síntesis de las principales doctrinas y criterios en los que se han fundado las decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia al resolver sobre la procedencia de los recursos procesales. | Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años –desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.