Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0
$46.550
Libro actualizado que reúne de manera practica y operativa todos los ámbitos que abarca el comercio exterior. Desde una Introducción hasta adentrar en cada rincón de esta hermosa área. Es un paseo por cada sector. Los importadores podrán conocer aun mas sobre la operación, sus documentos, los costos, las formas de negociar fletes y seguros y por supuesto tener un gran análisis de cada Incoterms en cada una de sus etapas, alcances y costos. Los exportadores obtendrán ideas desde como desarrollar una estrategia exportadora hasta obtener de manera su pago. Incluye por supuesto exportación de servicios. Además con materias de Logística Integral y sus alcances hacia esta aventura que es conocer del comercio exterior e internacional.
Sobre el Autor:
Máster en Logística Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Dirección Logística de la Universidad Aconcagua; Diplomado en Gestión de Análisis Contable y Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Director Académico y Relator del Diplomado de Negocios Internacionales de la Universidad de Chile desde hace 12 años
6 in stock
Autor: Rodolfo Valenzuela Sepúlveda
Editorial: Rubicón
Año de Publicación: 2023
Paginas :685
Quick Comparison
Settings | Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0 remove | Divorcio remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | La Doctrina remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Comercio Exterior todos lo hacen ¿y yo se? 2.0 remove | Divorcio remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | La Doctrina remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-70-4 | 9789569947216 | 9789569947636 | 9789569947193 | 9789569947490 | 9789569947308 |
Rating | ||||||
Price | $46.550 | $12.994 | $35.000 | $35.700 | $13.000 | $24.990 |
Stock | 6 in stock | 9 in stock | 18 in stock | 9 in stock | 4 in stock | 8 in stock |
Availability | 6 in stock | 9 in stock | 18 in stock | 9 in stock | 4 in stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodolfo Valenzuela Sepúlveda Editorial: Rubicón Año de Publicación: 2023 Paginas :685 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022 | Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 388 Año de publicación: 2018 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 | Autores: Jorge lagos Gatica, Andrés Bustos Díaz Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 216 Año de publicación: 2019 |
Content | ver índice Libro actualizado que reúne de manera practica y operativa todos los ámbitos que abarca el comercio exterior. Desde una Introducción hasta adentrar en cada rincón de esta hermosa área. Es un paseo por cada sector. Los importadores podrán conocer aun mas sobre la operación, sus documentos, los costos, las formas de negociar fletes y seguros y por supuesto tener un gran análisis de cada Incoterms en cada una de sus etapas, alcances y costos. Los exportadores obtendrán ideas desde como desarrollar una estrategia exportadora hasta obtener de manera su pago. Incluye por supuesto exportación de servicios. Además con materias de Logística Integral y sus alcances hacia esta aventura que es conocer del comercio exterior e internacional. Sobre el Autor: Máster en Logística Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Dirección Logística de la Universidad Aconcagua; Diplomado en Gestión de Análisis Contable y Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Director Académico y Relator del Diplomado de Negocios Internacionales de la Universidad de Chile desde hace 12 años | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | IndiceDescripciónEl enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado. | IndiceDescripciónLa investigación de los autores de “La Doctrina” es novedosa por su enfoque y contenido. En cuanto a su enfoque, la obra constituye uno de esos raros libros en que especialistas acostumbrados al ejercicio de una profesión o de una ciencia, toman distancia y se preguntan: ¿qué es lo que han estado haciendo todos estos años?, ¿lo que hicieron, es diferente a lo que intentaron desarrollar sus antecesores?, ¿cuál es la función de su disciplina?, en fin, ¿ocurre lo mismo en otros países? Se trata de una obra, por decirlo de alguna manera, de “autoanálisis”, una especie de terapia que devela algunos mitos y por sobre todo deja en evidencia el papel de la ciencia jurídica. Los resultados de este análisis no dejan de ser elocuentes, y en cierta manera revisten de una especie de “misticismo” al ejercicio de la “dogmática”, en particular, de aquella referida al derecho civil (desde donde hablan los autores). Desde una perspectiva de fondo, el libro es reflejo de una investigación acuciosa, erudita en fuentes, exhaustiva en autores y obras, lúcida en interpretar tendencias e ideologías, descarnada en sus juicios, todo lo cual se inscribe en la más rica tradición doctrinal que ha entregado Francia al derecho civil. Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
| Indice Descripción El presente libro titulado Lecciones acerca de la Sociedad Anónima entrega de forma esquematizada y sencilla el estudio de la sociedad anónima en Chile. Ello, a fin de que estudiantes de pregrado conozcan, estudien y analicen el funcionamiento de este tipo societario. De esta forma Jorge Lagos Gatica y Andrés Bustos Díaz, ambos académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, formulan el referido libro basados en sus apuntes de clases, que son el resultado de más de 5 años de impartir la cátedra de Derecho Societario en dicha casa de estudios. Un aspecto destacable de este libro es la manera en que los autores ordenan y distinguen el funcionamiento de las sociedades anónimas en Chile, explicando el origen de dicho tipo societario, pasando por sus distintos órganos de funcionamiento (de deliberación, de administración y de fiscalización), hasta llegar el término de la misma, entre otras. Sin duda Lecciones acerca de la Sociedad Anónima es un libro que significa un aporte al foro, especialmente para los alumnos de pregrado y abogados no especializados. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.