Añadir a la lista de deseos
-7%

Compendio de Legislación Municipal de Chile. Municipios y asociaciones municipales:gestión municipal y procedimientos especiales

$14.990

Incluye:
DFL 1 fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades
Modificaciones de la Ley 21.040 que crea el Sistema de Educación Pública
Modificaciones introducidas por las leyes: 19.816, 19.845, 19.926, 19.939, 19.958, 20.033, 20.237, 20.285, 20.334, 20.410, 20.417, 20.500, 20.527, 20.568, 20.669, 20.742, 20.791, 20.913, 20.914, 20.922, 20.958,20.965, DFL 1-19.704, 21.074, 21.073, 21.311, 21.364, 21.411, 21.445
Decreto 1.161/2011, Interior, Reglamenta Título VI, párrafo 3º, de la Ley 18695, sobre normas referidas a las asociaciones municipales con personalidad jurídica.
Dictamen Nº 60748/11, sobre forma de publicar los Reglamentos y Ordenanzas Municipales
Ley 20.527 | modifica la Ley nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y regula las Asociaciones Municipales
Ley 20557 | crea el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal, programa 3, subtítulo 33, ítem 03, asignación 110
Resolución 115 | Reglamento que establece el Procedimiento de Distribución de los Recursos del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal

 

Índice temático
DFL 1 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES        9
TÍTULO I. DE LA MUNICIPALIDAD        9
Párrafo 1º Naturaleza y constitución        9
Párrafo 2º Funciones y atribuciones        10
Párrafo 3º Patrimonio y financiamiento municipales        18
Párrafo 4º Organización interna        20
Párrafo 5º Régimen de bienes        30
Párrafo 6º Personal        32
Párrafo 7º Fiscalización        38
TÍTULO II. DEL ALCALDE        39
Párrafo 1º Disposiciones generales        39
Párrafo 2º Atribuciones        44
TÍTULO III. DEL CONCEJO        54
TÍTULO IV. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA        67
Párrafo 1º De las instancias de participación        67
Párrafo 2º De las audiencias públicas y la oficina de reclamos        69
Párrafo 3º De los plebiscitos comunales        70
TÍTULO IV A. DEL CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EL PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA        72
TÍTULO V. DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES        78
Párrafo 1º De la presentación de candidaturas        78
Párrafo 2º De las inscripciones de candidatos        82
Párrafo 3º Del escrutinio en las mesas receptoras de sufragio        83
Párrafo 4º Del escrutinio general y de la calificación de las elecciones        83
TÍTULO VI. DE LAS CORPORACIONES, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES MUNICIPALES        86
Párrafo 1º De las corporaciones y fundaciones municipales        86
Párrafo 2º De las asociaciones de municipalidades        88
Párrafo 3º De la personalidad jurídica de las Asociaciones Municipales        89
TÍTULO FINAL        93
DISPOSICIONES TRANSITORIAS        95
LEY NÚM. 20.527 | MODIFICA LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Y REGULA LAS ASOCIACIONES MUNICIPALES        99
DECRETO 1161 | REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, REFERIDAS A LAS ASOCIACIONES MUNICIPALES CON PERSONALIDAD JURÍDICA        105
TÍTULO I. De las Asociaciones Municipales        105
TÍTULO II. De las Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado        106
Párrafo 1º De la Obtención de Personalidad Jurídica        106
Párrafo 2º De la Asamblea        107
Párrafo 3º Del Directorio        108
Párrafo 4º Del Secretario Ejecutivo y del Personal de la Asociación        108
Párrafo 5º De los Estatutos        109
Párrafo 6º De los Derechos y Obligaciones de las Municipalidades Asociadas        110
Párrafo 7º Del Patrimonio        110
Párrafo 8º De la Disolución de las Asociaciones        110
TÍTULO III. Del Registro Único de Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado        111
TÍTULO IV. De la Fiscalización y Transparencia        112
DICTAMEN Nº 60748/11, SOBRE FORMA DE PUBLICAR LOS REGLAMENTOS Y ORDENANZAS MUNICIPALES        115
LEY 20557 | CREA EL FONDO DE INCENTIVO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL, PROGRAMA 3, SUBTÍTULO 33, ITEM 03, ASIGNACIÓN 110        117
RESOLUCIÓN 115 | REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INCENTIVO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL        123
TÍTULO I. Objeto y Definiciones        124
ÍNDICE DE VOCES        135

8 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9788411693707

Autora: Tirant lo Blanch
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2023
Paginas: 138

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Compendio de Legislación Municipal de Chile. Municipios y asociaciones municipales:gestión municipal y procedimientos especiales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCompendio de Legislación Municipal de Chile. Municipios y asociaciones municipales:gestión municipal y procedimientos especiales removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico removeEstándar Probatorio en Libre Competencia removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeCódigo de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove
NameCompendio de Legislación Municipal de Chile. Municipios y asociaciones municipales:gestión municipal y procedimientos especiales removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico removeEstándar Probatorio en Libre Competencia removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeCódigo de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove
Image
SKU978841169370797884111325349788411136570978841113558097884111372499788411303071
Rating
Price $14.990 $20.450 $13.000 $24.170 $13.000 $13.000
Stock

8 disponibles

12 disponibles

Agotado

2 disponibles

Agotado

Agotado

Availability8 disponibles12 disponiblesAgotado2 disponiblesAgotadoAgotado
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Agotado

Agotado

DescriptionAutora: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2023 Paginas: 138Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas : 266Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :568Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :774  
ContentIncluye: DFL 1 fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades Modificaciones de la Ley 21.040 que crea el Sistema de Educación Pública Modificaciones introducidas por las leyes: 19.816, 19.845, 19.926, 19.939, 19.958, 20.033, 20.237, 20.285, 20.334, 20.410, 20.417, 20.500, 20.527, 20.568, 20.669, 20.742, 20.791, 20.913, 20.914, 20.922, 20.958,20.965, DFL 1-19.704, 21.074, 21.073, 21.311, 21.364, 21.411, 21.445 Decreto 1.161/2011, Interior, Reglamenta Título VI, párrafo 3º, de la Ley 18695, sobre normas referidas a las asociaciones municipales con personalidad jurídica. Dictamen Nº 60748/11, sobre forma de publicar los Reglamentos y Ordenanzas Municipales Ley 20.527 | modifica la Ley nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y regula las Asociaciones Municipales Ley 20557 | crea el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal, programa 3, subtítulo 33, ítem 03, asignación 110 Resolución 115 | Reglamento que establece el Procedimiento de Distribución de los Recursos del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal   Índice temático DFL 1 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES        9 TÍTULO I. DE LA MUNICIPALIDAD        9 Párrafo 1º Naturaleza y constitución        9 Párrafo 2º Funciones y atribuciones        10 Párrafo 3º Patrimonio y financiamiento municipales        18 Párrafo 4º Organización interna        20 Párrafo 5º Régimen de bienes        30 Párrafo 6º Personal        32 Párrafo 7º Fiscalización        38 TÍTULO II. DEL ALCALDE        39 Párrafo 1º Disposiciones generales        39 Párrafo 2º Atribuciones        44 TÍTULO III. DEL CONCEJO        54 TÍTULO IV. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA        67 Párrafo 1º De las instancias de participación        67 Párrafo 2º De las audiencias públicas y la oficina de reclamos        69 Párrafo 3º De los plebiscitos comunales        70 TÍTULO IV A. DEL CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EL PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA        72 TÍTULO V. DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES        78 Párrafo 1º De la presentación de candidaturas        78 Párrafo 2º De las inscripciones de candidatos        82 Párrafo 3º Del escrutinio en las mesas receptoras de sufragio        83 Párrafo 4º Del escrutinio general y de la calificación de las elecciones        83 TÍTULO VI. DE LAS CORPORACIONES, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES MUNICIPALES        86 Párrafo 1º De las corporaciones y fundaciones municipales        86 Párrafo 2º De las asociaciones de municipalidades        88 Párrafo 3º De la personalidad jurídica de las Asociaciones Municipales        89 TÍTULO FINAL        93 DISPOSICIONES TRANSITORIAS        95 LEY NÚM. 20.527 | MODIFICA LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Y REGULA LAS ASOCIACIONES MUNICIPALES        99 DECRETO 1161 | REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, REFERIDAS A LAS ASOCIACIONES MUNICIPALES CON PERSONALIDAD JURÍDICA        105 TÍTULO I. De las Asociaciones Municipales        105 TÍTULO II. De las Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado        106 Párrafo 1º De la Obtención de Personalidad Jurídica        106 Párrafo 2º De la Asamblea        107 Párrafo 3º Del Directorio        108 Párrafo 4º Del Secretario Ejecutivo y del Personal de la Asociación        108 Párrafo 5º De los Estatutos        109 Párrafo 6º De los Derechos y Obligaciones de las Municipalidades Asociadas        110 Párrafo 7º Del Patrimonio        110 Párrafo 8º De la Disolución de las Asociaciones        110 TÍTULO III. Del Registro Único de Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado        111 TÍTULO IV. De la Fiscalización y Transparencia        112 DICTAMEN Nº 60748/11, SOBRE FORMA DE PUBLICAR LOS REGLAMENTOS Y ORDENANZAS MUNICIPALES        115 LEY 20557 | CREA EL FONDO DE INCENTIVO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL, PROGRAMA 3, SUBTÍTULO 33, ITEM 03, ASIGNACIÓN 110        117 RESOLUCIÓN 115 | REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INCENTIVO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL        123 TÍTULO I. Objeto y Definiciones        124 ÍNDICE DE VOCES        135Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación ReferenciasCódigo Orgánico de Tribunales de Chile Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico Edición Anillada Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Decreto Supremo Nº 307 Auto Acordando sobe tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 AD 139-2019 Índice INTRODUCCIÓN        11 Código Orgánico de Tribunales TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        16 § 1.    De los juzgados de garantía        16 § 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        23 § 3.    Del Comité de Jueces        30 § 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        31 § 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras        33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        53 § 1.    Su organización y atribuciones        53 § 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        61 § 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        65 TÍTULO VI. La Corte Suprema        66 § 1.    Su organización y atribuciones        66 § 2.    El Presidente de la Corte Suprema        73 TÍTULO VII. La Competencia        76 § 1.    Reglas generales        76 § 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        77 § 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        80 § 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        80 § 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        84 § 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        86 § 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        87 § 8.    De la prórroga de la competencia        88 § 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        89 § 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        89 § 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        90 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        102 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        106 § 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        106 § 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        107 § 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        111 1)    Escalafón Primario        112 2)    Escalafón Secundario        113 3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        115 4)    Los nombramientos        121 5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        130 § 4.    De la instalación de los jueces        135 § 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        137 § 6.    De las permutas y traslados        137 § 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        137 § 8.    De la responsabilidad de los jueces        141 § 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        142 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        146 § 1.    Fiscalía judicial        146 § 2.    Los Defensores Públicos        150 § 3.    Los Relatores        151 § 4.    Los Secretarios        153 § 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        155 § 5.    Los Receptores        158 § 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        160 § 7.    Los Notarios        160 1)    Su Organización        160 2)    De las escrituras públicas        162 3)    De las protocolizaciones        165 4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        166 5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        167 6)    De los libros que deben llevar los notarios        168 7)    De las infracciones y sanciones        171 § 8.    Los Conservadores        172 § 9.    Los Archiveros        174 § 10.    De los Consejos Técnicos        175 § 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        176 § 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        176 § 2.    Juramento e instalación        179 § 3.    Obligaciones y prohibiciones        180 § 4.    De las implicancias y recusaciones        182 § 5.    De su remuneración y de su previsión        184 § 6.    Suspensión y expiración de funciones.        185 De las licencias        185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        186 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        188 TÍTULO XV. Los Abogados        195 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        197 § 1.    Las facultades disciplinarias        197 § 2.    De las visitas        205 § 3.    Estados y publicaciones        212 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        214 TÍTULO FINAL        217 Disposiciones transitorias        217 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978)        223 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        235 Acta Nº 107-2017        239 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA        241 ÍNDICE ANALÍTICO        245
Descripción
El llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo Blanch 
CAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia
Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6)        13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12)        18 Capítulo I. NORMAS GENERALES        18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies)        22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20)        27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21)        27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29)        27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33)        33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis)        34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40)        35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E)        39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54)        42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65)        45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76)        51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77)        56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86)        56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS        57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis)        57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis)        59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES        61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132)        61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145)        69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L)        74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis)        76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A)        79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B)        79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G)        80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H)        81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I)        81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J)        81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L)        82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M)        82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F)        88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O)        90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD        94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157)        94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter)        97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158)        99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178)        99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis)        115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS        116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E)        116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE)        119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193)        127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208)        130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211)        142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E)        142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J)        143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES        145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220)        145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230)        147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis)        151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252)        153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255)        158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263)        159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274)        161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288)        164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis)        168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298)        172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado)        173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado)        173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314)        174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319)        176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326)        179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA        181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331)        181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334)        182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338)        183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340)        184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344)        185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358)        186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363)        191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA        194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364)        194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373)        195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377)        197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE        199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380)        199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384)        200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398)        200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402)        204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407)        205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411)        207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO        210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424)        210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO        214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431)        214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445)        217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462)        222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473)        230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484)        233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495)        237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502)        241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504)        244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519)        244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES        261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES        281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO        313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES        351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO        523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL        531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        549 VOCES GENERALES        551Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707
WeightN/DN/D10 kgN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?