Añadir a la lista de deseos

Cuestiones Procesales Civiles 2

$31.990

Descripción

En este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa.
La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados.
Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal.
Índice
Presentación
Capítulo I
El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores
I.    el proceso colectivo para la protección de los consumidores
1.    Los procesos colectivos
2.    ‌La protección de los consumidores como grupo
3.    ‌El procedimiento voluntario
4.    ‌El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores
5.    ‌La legitimación en el proceso colectivo
5.1.    La legitimación del grupo
5.2.    ‌La legitimación del Sernac
5.3.    La legitimación de las asociaciones de consumidores
6.    ‌La igualdad entre los legitimados
7.    ‌La diferencia entre los legitimados
8.    ‌El diverso alcance de las situaciones legitimantes
8.1.    Los derechos colectivos
8.2.    El contrato de consumo como causa de pedir
8.3.    Los derechos difusos
8.4.    La acción de cesación
II.    el contenido del derecho de defensa
1.    Descripción general del contenido del derecho de defensa
2.    Las excepciones procesales y materiales
3.    Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa
4.    ‌Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa
5.    ‌Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores

6.    ‌La desprotección final del grupo de consumidores
7.    ‌La excepción de litispendencia y de cosa juzgada
8.    ‌La litigación abusiva como fundamento de la defensa
9.    ‌La excepción reconvencional
10.    La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito
10.1.    Explicación general
10.2.    Los sistemas especiales que contemplan compensación
11.    Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima
12.    ‌La litigación colectiva abusiva alentada por competidores
13.    La limitación del non bis in idem en materia de sanciones
III.    el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA
1.    ‌Explicación general
2.    ‌Los privilegios procesales probatorios
3.    ‌Los privilegios probatorios del Sernac
3.1.    Los “requerimientos de documentación”
3.2.    Los “Estudios compensatorios”
3.3.    Los “Fuap”
3.4.    Los “testigos-parte”
4.    Los límites que provienen del derecho a la prueba
4.1.    Las objeciones al informe compensatorio
4.2.    Las objeciones a los “Fuap”
5.    El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional
CAPÍTULO II
La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución
1.    El ideal de la sentencia completa
2.    La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental
3.    El proceso de ejecución
CAPÍTULO III
La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo
1.    La obligación plurisubjetiva laboral
2.    La legitimación pasiva y solidaridad
3.    La estructura de la obligación solidaria laboral
CAPÍTULO IV
La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental
1.    ‌La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa
2.    ‌La prejudicialidad administrativa como solución
CAPÍTULO V
Notas distintivas de los arbitrajes especiales*
1.    Delimitación de los arbitrajes especiales
2.    Su diferencia con el arbitraje forzoso
3.    Algunos arbitraje especiales
3.1.    En el contrato de salud con la Isapres
3.2.    El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas
3.3.    El arbitraje concursal
CapÍtulo VI
la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT.
1.    El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley.
2.    La ineficacia jurídica aplicable a la infracción
CAPÍTULO VII
EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE
1.    El proceso civil transnacional
2.    El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad
3.    El orden público procesal como impedimento
4.    La conducta procesal y la declinatoria internacional
CAPÍTULO VIII
LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO
1.    La distribución de la carga de la prueba
2.    La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos
3.    La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo
CAPÍTULO IX
La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional
1.    ‌El dualismo arbitral y medidas cautelares
2.    Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar
CAPÍTULO X
El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado*
1.    El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio
2.    ‌Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía
3.    La prohibición de la doble investigación
4.    Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal         165
5.    La determinación material del mismo hecho
6.    La determinación procesal del mismo hecho
7.    La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal
8.    La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada
9.    ‌Algunas conclusiones
Referencias
Jurisprudencia

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9788411471428

Autor: Alejandro Romero Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 188
Año de publicación: 2022

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cuestiones Procesales Civiles 2”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCuestiones Procesales Civiles 2 removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
NameCuestiones Procesales Civiles 2 removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
Image
SKU97884114714289789566053934978-956-6072-78-297895640504169789563670929978-956-6178-06-4
Rating
Price$31.990$30.000$30.000 $16.740 $27.667 $32.085
Stock

5 disponibles

3 disponibles

6 disponibles

5 disponibles

2 disponibles

9 disponibles

Availability5 disponibles3 disponibles6 disponibles5 disponibles2 disponibles9 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 188 Año de publicación: 2022Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425
Content

Descripción

En este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa. La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados. Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal. Índice Presentación Capítulo I El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores I.    el proceso colectivo para la protección de los consumidores 1.    Los procesos colectivos 2.    ‌La protección de los consumidores como grupo 3.    ‌El procedimiento voluntario 4.    ‌El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores 5.    ‌La legitimación en el proceso colectivo 5.1.    La legitimación del grupo 5.2.    ‌La legitimación del Sernac 5.3.    La legitimación de las asociaciones de consumidores 6.    ‌La igualdad entre los legitimados 7.    ‌La diferencia entre los legitimados 8.    ‌El diverso alcance de las situaciones legitimantes 8.1.    Los derechos colectivos 8.2.    El contrato de consumo como causa de pedir 8.3.    Los derechos difusos 8.4.    La acción de cesación II.    el contenido del derecho de defensa 1.    Descripción general del contenido del derecho de defensa 2.    Las excepciones procesales y materiales 3.    Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa 4.    ‌Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa 5.    ‌Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores 6.    ‌La desprotección final del grupo de consumidores 7.    ‌La excepción de litispendencia y de cosa juzgada 8.    ‌La litigación abusiva como fundamento de la defensa 9.    ‌La excepción reconvencional 10.    La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito 10.1.    Explicación general 10.2.    Los sistemas especiales que contemplan compensación 11.    Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima 12.    ‌La litigación colectiva abusiva alentada por competidores 13.    La limitación del non bis in idem en materia de sanciones III.    el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA 1.    ‌Explicación general 2.    ‌Los privilegios procesales probatorios 3.    ‌Los privilegios probatorios del Sernac 3.1.    Los “requerimientos de documentación” 3.2.    Los “Estudios compensatorios” 3.3.    Los “Fuap” 3.4.    Los “testigos-parte” 4.    Los límites que provienen del derecho a la prueba 4.1.    Las objeciones al informe compensatorio 4.2.    Las objeciones a los “Fuap” 5.    El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional CAPÍTULO II La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución 1.    El ideal de la sentencia completa 2.    La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental 3.    El proceso de ejecución CAPÍTULO III La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo 1.    La obligación plurisubjetiva laboral 2.    La legitimación pasiva y solidaridad 3.    La estructura de la obligación solidaria laboral CAPÍTULO IV La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental 1.    ‌La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa 2.    ‌La prejudicialidad administrativa como solución CAPÍTULO V Notas distintivas de los arbitrajes especiales* 1.    Delimitación de los arbitrajes especiales 2.    Su diferencia con el arbitraje forzoso 3.    Algunos arbitraje especiales 3.1.    En el contrato de salud con la Isapres 3.2.    El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas 3.3.    El arbitraje concursal CapÍtulo VI la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT. 1.    El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley. 2.    La ineficacia jurídica aplicable a la infracción CAPÍTULO VII EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE 1.    El proceso civil transnacional 2.    El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad 3.    El orden público procesal como impedimento 4.    La conducta procesal y la declinatoria internacional CAPÍTULO VIII LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO 1.    La distribución de la carga de la prueba 2.    La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos 3.    La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo CAPÍTULO IX La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional 1.    ‌El dualismo arbitral y medidas cautelares 2.    Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar CAPÍTULO X El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado* 1.    El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio 2.    ‌Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía 3.    La prohibición de la doble investigación 4.    Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal         165 5.    La determinación material del mismo hecho 6.    La determinación procesal del mismo hecho 7.    La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal 8.    La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada 9.    ‌Algunas conclusiones Referencias Jurisprudencia

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?