Compensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición – Versión Proview
$29.990
Desripcion
En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad.
Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones.
Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras.
El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.
3 in stock
Autor: Victor León Batista
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 560
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Compensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview remove | Aspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas-Versión Proview remove | En Defensa de la Constitución -Versión Proview remove | Hacia una nueva constitución. Estado regional y otros temas – Aportes al debate Constitucional - Versión Proview remove | Agencias Reguladoras -Version Proview remove | Curso de Derecho Civil. Bienes - Versión Proview remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Compensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview remove | Aspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas-Versión Proview remove | En Defensa de la Constitución -Versión Proview remove | Hacia una nueva constitución. Estado regional y otros temas – Aportes al debate Constitucional - Versión Proview remove | Agencias Reguladoras -Version Proview remove | Curso de Derecho Civil. Bienes - Versión Proview remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002248-1 | 9789870339618-1 | 9789564001272-1 | 9789564002026-1 | 9789564000299-1 | 9789564002781-1 |
Rating | ||||||
Price | $29.990 | $14.990 | $14.990 | $21.990 | $17.990 | $38.990 |
Stock | 3 in stock | 2 in stock | 4 in stock | |||
Availability | 3 in stock | 2 in stock | 4 in stock | |||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Victor León Batista Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de publicación: 2021 | Autor: Dario Veltani Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 352 Año de publicación: 2020 | Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020 | Autor: Rodolfo Walter Díaz Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 453 Año de publicación: 2021 |
Autor: Críspulo Marmolejo González
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 222
Año de publicación: 2019
| Autor: Hernán Corral Talciani Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 720 Año de publicación: 2022 |
Content | Desripcion En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad. Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones. Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras. El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo. | Las aplicaciones de plataformas no son sino la evolución de modelos de negocios basados en el procesamiento masivo de información (big data), la penetración de Internet en los más diversos dispositivos y el cambio en la concepción de las relaciones humanas a partir de la interacción en redes. Los autores analizan el entramado contractual que permite instrumentar la actividad de las aplicaciones de plataformas, que es complejo ya que involucra una multiplicidad de contratos, relaciones y partes, que en muchos casos no tienen contacto directo entre sí pero están vinculadas por el negocio general que supone la aplicación de plataformas. | indice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen Repetto | El presente libro es una obra colectiva que agrupa trabajos de investigación y ensayos académicos, enfocados en contribuir al debate constitucional. Los trabajos se presentan en dos bloques. El primero, referido al Estado Regional y, el segundo, tiene un carácter misceláneo en que cada autor propuso el tema que deseaba abordar, los que, para mayor claridad, se han ordenado de lo general a lo particular. Esta obra recopila dieciséis trabajos de veinte académicas y académicos, en los que exponen su visión a la relevante discusión constitucional en Chile |
Descripción
Este libro se construye a partir del supuesto que el más importante insumo conceptual de los estudios sobre regulación económica viene dado por el Análisis Económico del Derecho. Se busca explorar el contenido de la alianza entre el derecho y la regulación económica, a partir de la idea de que dicha interacción fortalece la libertad económica, como un valor relevante para la democracia y el progreso de los pueblos. Ambos enfoques -en conjunto- son necesarios y útiles para lograr ese objetivo último. Una necesaria integración de ambas disciplinas contribuye a maximizar el bienestar individual y el de la sociedad en su conjunto. Esta integración abona la necesidad de desmontar la argumentación de que las economías más libres y prósperas suelen vivir cada vez más apartadas del Derecho. Un entramado de normas y entidades que regulen razonablemente las actividades económicas y custodien la libre competencia necesariamente expanden los beneficios de una economía de mercado.
Este texto pretende probar que es necesaria una perspectiva teórica de comprensión del modelo de agencias reguladoras en Chile; que ésta debe fundamentarse en la aplicación de algunas categorías conceptuales del Análisis Económico del Derecho al Derecho Administrativo; y que esta nueva configuración puede fortalecer una mejora en la calidad regulatoria y la obtención de un mejor equilibrio entre eficiencia de los mercados y bienestar de usuarios y consumidores. Se busca plantear y dar solución a problemas jurídicos que nacen a partir de las diversas configuraciones de entidades supervisoras y reguladoras de mercados. Se exploran esos diversos modelos con el objeto de contrastarlos con el modelo de superintendencias chilenas, dominante en la actual estructura jurídico-administrativa chilena.
Para tales efectos, se recurre a la determinación de conceptos jurídicos y económicos, algunos de los cuales se encuentran presentes en informes de organismos internacionales como la OECD. Para probar que es necesaria una nueva configuración del modelo de agencias reguladoras en Chile, se analiza su situación actual, explorando el modelo y régimen legal de los principales órganos reguladores económicos. Para probar que esta nueva configuración debe fundamentarse en la aplicación de algunas categorías conceptuales del Análisis Económico del Derecho al Derecho Administrativo, se examinarán los conceptos fundamentales propuestos en esta investigación y se contrastarán con el modo de comprensión del Derecho Regulatorio en Estados Unidos y Europa.
Críspulo Marmolejo González
| DescripciónEste segundo volumen del Curso de Derecho Civil del profesor Hernán Corral Talciani, que viene a unirse a la Parte General, aborda el estudio de los Bienes o Derechos Reales, conforme a la regulación establecida en el Libro II del Código Civil. Se compone de cinco partes. En la primera se revisan los conceptos de patrimonio, cosa y bien, así como sus diversas clasificaciones. En la segunda parte se expone el derecho real paradigmático: el dominio o propiedad, con sus caracteres, atributos y limitaciones, y algunos esbozos de propiedades especiales, donde se incluye la copropiedad, la propiedad de la herencia (derecho real de herencia) y la propiedad fiduciaria o fideicomiso. Esta sección finaliza con el estudio de los modos de adquirir la propiedad que luego se extienden a otros derechos reales. La tercera parte describe a la posesión en sus diversas facetas, con un tratamiento particular de la posesión inscrita y del funcionamiento del Conservador de Bienes Raíces. La cuarta parte está dedicada a los derechos reales limitados donde se analizan los derechos reales de usufructo, uso, habitación y servidumbres activas, con un examen del nuevo derecho de conservación ambiental. Se incluye también una breve síntesis de los derechos reales de garantía (prenda, hipoteca y censo), ya que su exposición completa se reserva para la materia de Contratos. Finalmente, la quinta y última parte expone las acciones protectoras tanto del dominio como de la posesión, incluyendo las de demarcación y precario. El estilo didáctico y ordenado del texto, con numerosas remisiones internas, bibliografías específicas y un índice temático, hacen de esta obra una herramienta útil no solo para alumnos sino también para jueces y abogados que deseen tener una información actualizada de nuestro sistema de derechos reales. Dado que la primera edición se ha agotado, ahora se publica una segunda edición actualizada en la que se incluyen las reformas legales más recientes, entre ellas la reforma al Código de Aguas y la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.