Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo
$43.990
Desripcion
El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la
devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista.
Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional.
Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6).
NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO
Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva
EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO
Hugo Tórtora Aravena
EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA
Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti
ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
Francisco Zúñiga Urbina
¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES
José Mateos Martínez
EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE
Alejandra Pérez Ceballos
TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Francisco Félix Bustos Bustos
NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA
Jaime Gajardo Falcón
5 in stock
Autor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 250
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | En Defensa de la Constitución remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | En Defensa de la Constitución remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564001999 | 9789564050317 | 978-956-6072-88-1 | 9788411302012 | 9789564001272 | |
Rating | ||||||
Price | $43.990 | $30.690 | $23.250 | $30.000 | $13.000 | $30.814 |
Stock | 5 in stock | 6 in stock | 11 in stock | 5 in stock | Out of stock | Out of stock |
Availability | 5 in stock | 6 in stock | 11 in stock | 5 in stock | Out of stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2021 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :224 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :398 | Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020 |
Content | Desripcion El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista. Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional. Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6). NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO Hugo Tórtora Aravena EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Francisco Zúñiga Urbina ¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES José Mateos Martínez EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE Alejandra Pérez Ceballos TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Francisco Félix Bustos Bustos NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA Jaime Gajardo Falcón | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicial | indice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen Repetto |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.