Añadir a la lista de deseos
-6%

Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo

$43.990

Desripcion

El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la
devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista.
Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional.
Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6).

NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO
Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva

EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO
Hugo Tórtora Aravena

EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA
Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti

ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
Francisco Zúñiga Urbina

¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES
José Mateos Martínez

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE
Alejandra Pérez Ceballos

TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Francisco Félix Bustos Bustos

NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA
Jaime Gajardo Falcón

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564001999

Autor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 250
Año de publicación: 2021

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsConstitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeDerechos Colectivos en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional removeEn Defensa de la Constitución -Versión Proview removeNueva Constitución y Proceso Constituyente removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove
NameConstitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeDerechos Colectivos en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional removeEn Defensa de la Constitución -Versión Proview removeNueva Constitución y Proceso Constituyente removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove
Image
SKU9789564001999978956405091197895636707459789564001272-197895699475069789564051178
Rating
Price $43.990 $18.600$11.900 $9.990 $4.990 $23.250
Stock

5 disponibles

11 disponibles

Agotado

9 disponibles

11 disponibles

Availability5 disponibles11 disponiblesAgotado9 disponibles11 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2021Autor: Rodrigo Carvajal Schnettler Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2022Autor: Javier Esteban Leiva Albornoz Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 113 Año de publicación: 2018Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020Autor: Jaime Gajardo Falcón, director Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227
ContentDesripcion El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista. Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional. Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6). NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO Hugo Tórtora Aravena EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Francisco Zúñiga Urbina ¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES José Mateos Martínez EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE Alejandra Pérez Ceballos TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Francisco Félix Bustos Bustos NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA Jaime Gajardo FalcónINDICE Aporte del Constitucionalismo Norteamericano al Ideal Regulativo de la Jurisdicción El judicial review o revisión judicial, en términos generales, corresponde a una práctica o convención de control de constitucionalidad de la ley y de otros actos normativos que ejercen rutinariamente todos los tribunales en Estados Unidos en el concierto de sus competencias ordinarias. La presente obra ofrece una conceptualización de la vertiente jurisdiccional como sede de participación ciudadana, destinada a corregir los menoscabos o distorsiones que puede presentar el proceso político. Esta propuesta representa un esfuerzo por integrar este ámbito del poder público para que cuente como un ideal regulativo. En la coyuntura de cambio constitucional en Chile, las tradiciones constitucionalista y democrática alcanzarán todos los espacios del poder, incluso los concernientes a la arquitectura y funciones de la judicatura. Esta realidad ha movido al autor a impulsar la discusión sobre la reforma a la jurisdicción chilena desde la perspectiva de la habían de los valores del constitucionalismo, la democracia y el Estado de derecho, a fin de dotarla de una conceptualización que logre recoger la enseñanza de la tradición del control judicial.  La construcción del Estado democrático de derechos ha ido de la mano del desarrollo de los derechos humanos. Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, progresivamente se ha avanzado en la profundización democrática al constatarse que el reconocimiento de los derechos civiles y políticos, era imprescindible y no suficiente para asegurar las necesidades básicas de las personas y posibilitar su desarrollo conjugando la libertad con la igualdad.
I.-  Introducción II.- Cuando lo colectivo se manifiesta: Un antecedente histórico. III.- Algunas manifestaciones comparadas: Algunos criterios desde España y Perú IV.- El caso Chileno: La evolución del concepto de los Derechos Colectivos en la doctrina nacional V.- El tratamiento en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de los Derechos Colectivos VI.- Conclusiones VII.- Bibliografía   Autor: Javier Esteban Leiva Albornoz Ediciones Jurídicas El Jurista
indice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen RepettoIndice Descripción Razones, Organización del proceso y Sujetos Constituyentes El 18 de octubre de 2019 Chile comenzó lo que hemos caracterizado como una ruptura constituyente, la cual dio origen al proceso de cambio constitucional actualmente en curso. En este marco, el 25 de octubre pasado se realizó un plebiscito en el que, a pesar de la crisis sanitaria, participó más del 50% de la ciudadanía, de los cuales el 78,2% se manifestó a favor de una Nueva Constitución para Chile, y el 79% expresó que ésta debe ser redactada por un órgano integrado por personas especialmente elegidas para tal efecto “Convención Constitucional”). Este proceso es inédito en nuestra historia y tiene características que lo hacen de especial interés para el constitucionalismo mundial. Es por ello que, con el propósito de contribuir al debate político, Editorial Rubicón organizó un simposio realizado los días 2 y 3 de julio de 2020, en el cual se reunieron profesionales de distintas disciplinas con el propósito de reflexionar en torno a tres ejes: (i) razones de la ruptura constituyente; (ii) proceso constituyente, perspectivas y límites, y (iii) inclusión y nuevos sujetos políticos constituyentes. El resultado de esta actividad son los artículos aquí reunidos, los cuales buscan poner a disposición de una amplia gama de lectores, distintas visiones y perspectivas del proceso, aportando una visión interdisciplinaria del mismo.Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?