-6%

Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo

$43.990

Desripcion

El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la
devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista.
Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional.
Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6).

NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO
Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva

EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO
Hugo Tórtora Aravena

EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA
Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti

ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
Francisco Zúñiga Urbina

¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES
José Mateos Martínez

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE
Alejandra Pérez Ceballos

TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Francisco Félix Bustos Bustos

NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA
Jaime Gajardo Falcón

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564001999

Autor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 250
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsConstitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeCurso de Derecho Político removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeEn Defensa de la Constitución removeNueva Constitución y Proceso Constituyente remove
NameConstitucionalismo y Procesos Constituyentes. Vol. 3 Aspectos Problemáticos y Críticos del Neoconstitucionalismo removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeCurso de Derecho Político removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeEn Defensa de la Constitución removeNueva Constitución y Proceso Constituyente remove
Image
SKU97895640019999789564002620978956994749097895640012729789569947506
Rating
Price $43.990 $23.250 $52.568 $13.000$30.814 $11.995
Stock

5 in stock

11 in stock

Out of stock

4 in stock

Out of stock

9 in stock

Availability5 in stock11 in stockOut of stock4 in stockOut of stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Jaime Gajardo Falcón, Francisco Zúñiga Urbina Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2021Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :224Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020Autor: Jaime Gajardo Falcón, director Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022
ContentDesripcion El presente libro es el tercer volumen de la colección Constitucionalismo y Procesos Constituyentes. En este volumen se abordan los aspectos críticos y problemáticos del fenómeno neoconstitucional. Como podrán apreciar, los artículos que forman parte de este libro exploran diferentes aristas del neoconstitucionalismo, pero en general todos comparten la preocupación por las implicancias que aquél está teniendo en el principio democrático y la devaluación de la política que ha implicado la práctica neoconstitucionalista. Buscamos que el presente trabajo contribuya a revisar de manera crítica el modelo neoconstitucional, especialmente considerando que en el marco del proceso constituyente que se encuentra en curso en Chile existe la posibilidad real de un nuevo diseño constitucional que supere el paradigma neoconstitucional. Los siguientes volúmenes de la colección estarán dedicados a: los ciclos constituyentes en Chile y contenidos centrales de la tradición constitucional chilena(Vol. 4); las tendencias modernas del constitucionalismo mundial (Vol. 5); y la nueva Constitución de Chile (Vol. 6). NEO PERO NO (NECESARIAMENTE) CONSTITUCIONALISMO Miriam Henríquez Viñas y J. Ignacio Núñez Leiva EL NEOCONSTITUCIONALISMO POLÍTICO Hugo Tórtora Aravena EL PODER CONSTITUYENTE, ¿FÁCTICO O NORMATIVO? OTRA VUELTA DE TUERCA Jorge Baquerizo Minuche y Pablo A. Rapetti ACTIVISMO JUDICIAL Y SEPARACIÓN DE PODERES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Francisco Zúñiga Urbina ¿CÓMO LOGRAR EL EFECTIVO IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN? INDEPENDENCIA JUDICIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y OTROS CONTRAPESOS ESENCIALES José Mateos Martínez EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA IMPOSIBILIDAD PRÁCTICA DE EJECUTARLO COMO CONTROL NORMATIVO DIFUSO EN CHILE Alejandra Pérez Ceballos TENSIONES ENTRE LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL. UN ANÁLISIS DEL SECRETO VALECH A PARTIR DEL CASO GELMAN VS. URUGUAY ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Francisco Félix Bustos Bustos NEOCONSTITUCIONALISMO Y NEOLIBERALISMO. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN CHILENA Jaime Gajardo FalcónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
indice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen RepettoIndice Descripción Razones, Organización del proceso y Sujetos Constituyentes El 18 de octubre de 2019 Chile comenzó lo que hemos caracterizado como una ruptura constituyente, la cual dio origen al proceso de cambio constitucional actualmente en curso. En este marco, el 25 de octubre pasado se realizó un plebiscito en el que, a pesar de la crisis sanitaria, participó más del 50% de la ciudadanía, de los cuales el 78,2% se manifestó a favor de una Nueva Constitución para Chile, y el 79% expresó que ésta debe ser redactada por un órgano integrado por personas especialmente elegidas para tal efecto “Convención Constitucional”). Este proceso es inédito en nuestra historia y tiene características que lo hacen de especial interés para el constitucionalismo mundial. Es por ello que, con el propósito de contribuir al debate político, Editorial Rubicón organizó un simposio realizado los días 2 y 3 de julio de 2020, en el cual se reunieron profesionales de distintas disciplinas con el propósito de reflexionar en torno a tres ejes: (i) razones de la ruptura constituyente; (ii) proceso constituyente, perspectivas y límites, y (iii) inclusión y nuevos sujetos políticos constituyentes. El resultado de esta actividad son los artículos aquí reunidos, los cuales buscan poner a disposición de una amplia gama de lectores, distintas visiones y perspectivas del proceso, aportando una visión interdisciplinaria del mismo.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?