Contratos Colaborativos y Disminución de Controversias en Proyectos de Construcción
$23.490
Los proyectos de construcción, a nivel global y también en Chile, registran importantes niveles de controversias y litigios, producto de una multiplicidad de factores y causas, entre ellas la formulación de los contratos de construcción, tradicionalmente estructurados en un esquema vertical (encabezado por el Mandante, más abajo el Diseñador y más abajo aún el Contratista) con una lógica transaccional y adversarial, que da lugar a numerosas e importantes diferencias, reclamos y conflictos entre las partes, alejándolos del objetivo primordial, que es culminar los proyectos de manera exitosa y con altos grados de satisfacción de los objetivos perseguidos por los involucrados.
Esta realidad ha llevado a la industria de la construcción a buscar alternativas para mejorar el desempeño de las partes intervinientes, surgiendo así la noción de nuevas estrategias de contratación, en las que se reformula la concepción tradicional de los contratos de construcción, buscando alinearios con las tendencias actuales de desarrollo de proyectos integrados (Integrated Project Delivery), en una integración horizontal de los intervinientes, que fomente la participación por sobre la confrontación, dando lugar a una nueva modalidad de contratos de construcción, denominados “Contratos Colaborativos” o “Relacionales”. En esta línea, la presente investigación analiza qué tan eficaces son los contratos colaborativos para evitar y disminuir la litigiosidad que presenta actualmente la industria de la construcción, analizando comparativamente diversos estudios publicados y documentados a nivel internacional.
CAPÍTULO 1
ESCENARIO DE CONTROVERSIAS EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
CAPÍTULO 2
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE CONTROVERSIAS Y JUICIOS
CAPÍTULO 3
CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTRATOS TRADICIONALES Y LOS CONTRATOS COLABORATIVOS
3.1. Los contratos de construcción tradicionales
3.2. Los contratos de construcción colaborativos
3.2.1. La colaboración como paradigma en la construcción
3.2.2. Definición de contrato colaborativo
CAPÍTULO 4
PRINCIPALES CONTRATOS COLABORATIVOS ESTANDARIZADOS
4.1. Contrato FIDIC
4.2. Contrato NEC
4.3. Contrato de alianza o “alliancing”
4.4. El Contrato FAC-1
4.5. Modelo de contrato ConsensusDOCS
4.6. Barreras para implementar contratos colaborativos
4.6.1. Breve revisión del sistema normativo de Brasil
CAPITULO 5
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO SOBRE DISMINUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN PROYECTOS QUE UTILIZAN CONTRATOS COLABORATIVOS EN CONTROVERSIAS
5.1. Análisis bibliográfico de proyectos que utilizan contratos colaborativos
5.2. Análisis bibliográfico de estudios comparativos de proyectos que utilizan contratos tradicionales y contratos colaborativos
CAPITULO 6
ENCUESTA A EXPERTOS EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES
CAPÍTULO 8
RECOMENDACIONES
ANEXOS
ANEXO No 1
Breve presentación de los expertos que participaron en la encuesta
ANEXO No 2
Formato de encuesta aplicada a expertos en contratos de construcción
4 in stock
Autor: Luis Felipe Torres Camilo
Editorial : Libromar
Año de Publicación : 2023
Paginas :149
Quick Comparison
Settings | Contratos Colaborativos y Disminución de Controversias en Proyectos de Construcción remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Contratos Colaborativos y Disminución de Controversias en Proyectos de Construcción remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-6170-20-4 | 9789564050416 | 9789561026469 | 978-956-6072-78-2 | 978-956-6022-62-6 | 9789561026438 | ||
Rating | ||||||||
Price | $23.490 | $16.740 | $25.575 | $30.000 | $17.990 | $19.995 | ||
Stock | 4 in stock | 5 in stock | Out of stock | 6 in stock | 4 in stock | 8 in stock | ||
Availability | 4 in stock | 5 in stock | Out of stock | 6 in stock | 4 in stock | 8 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Luis Felipe Torres Camilo Editorial : Libromar Año de Publicación : 2023 Paginas :149 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | |||
Content | Los proyectos de construcción, a nivel global y también en Chile, registran importantes niveles de controversias y litigios, producto de una multiplicidad de factores y causas, entre ellas la formulación de los contratos de construcción, tradicionalmente estructurados en un esquema vertical (encabezado por el Mandante, más abajo el Diseñador y más abajo aún el Contratista) con una lógica transaccional y adversarial, que da lugar a numerosas e importantes diferencias, reclamos y conflictos entre las partes, alejándolos del objetivo primordial, que es culminar los proyectos de manera exitosa y con altos grados de satisfacción de los objetivos perseguidos por los involucrados. Esta realidad ha llevado a la industria de la construcción a buscar alternativas para mejorar el desempeño de las partes intervinientes, surgiendo así la noción de nuevas estrategias de contratación, en las que se reformula la concepción tradicional de los contratos de construcción, buscando alinearios con las tendencias actuales de desarrollo de proyectos integrados (Integrated Project Delivery), en una integración horizontal de los intervinientes, que fomente la participación por sobre la confrontación, dando lugar a una nueva modalidad de contratos de construcción, denominados "Contratos Colaborativos" o "Relacionales". En esta línea, la presente investigación analiza qué tan eficaces son los contratos colaborativos para evitar y disminuir la litigiosidad que presenta actualmente la industria de la construcción, analizando comparativamente diversos estudios publicados y documentados a nivel internacional. CAPÍTULO 1 ESCENARIO DE CONTROVERSIAS EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE CONTROVERSIAS Y JUICIOS CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTRATOS TRADICIONALES Y LOS CONTRATOS COLABORATIVOS 3.1. Los contratos de construcción tradicionales 3.2. Los contratos de construcción colaborativos 3.2.1. La colaboración como paradigma en la construcción 3.2.2. Definición de contrato colaborativo CAPÍTULO 4 PRINCIPALES CONTRATOS COLABORATIVOS ESTANDARIZADOS 4.1. Contrato FIDIC 4.2. Contrato NEC 4.3. Contrato de alianza o "alliancing" 4.4. El Contrato FAC-1 4.5. Modelo de contrato ConsensusDOCS 4.6. Barreras para implementar contratos colaborativos 4.6.1. Breve revisión del sistema normativo de Brasil CAPITULO 5 ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO SOBRE DISMINUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN PROYECTOS QUE UTILIZAN CONTRATOS COLABORATIVOS EN CONTROVERSIAS 5.1. Análisis bibliográfico de proyectos que utilizan contratos colaborativos 5.2. Análisis bibliográfico de estudios comparativos de proyectos que utilizan contratos tradicionales y contratos colaborativos CAPITULO 6 ENCUESTA A EXPERTOS EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES CAPÍTULO 8 RECOMENDACIONES ANEXOS ANEXO No 1 Breve presentación de los expertos que participaron en la encuesta ANEXO No 2 Formato de encuesta aplicada a expertos en contratos de construcción | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.