-8%

Contratos Inteligentes – Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes

$25.990

DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023

1. INTRODUCCIÓN
Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los
contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado.
Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos.
La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan
problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes.
Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos).
Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con
cierta profundidad.
Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto.
Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-68-1

Autor: Álvaro Araya Ibáñez
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 184

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Contratos Inteligentes – Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsContratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove
NameContratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU978-956-9947-68-19789561026100978-956-6022-62-6978956405040997884111388579789564050324
Rating
Price $25.990 $27.900 $17.990 $15.810 $13.000 $36.270
Stock

3 in stock

1 in stock

4 in stock

1 in stock

Out of stock

10 in stock

Availability3 in stock1 in stock4 in stock1 in stockOut of stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Álvaro Araya Ibáñez Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 184Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496
ContentDESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023 1. INTRODUCCIÓN Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado. Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos. La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes. Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos). Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con cierta profundidad. Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto. Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en ChileIndice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
WeightN/AN/AN/AN/A10 kgN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?