Contratos Inteligentes – Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes
$25.990
DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023
1. INTRODUCCIÓN
Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los
contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado.
Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos.
La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan
problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes.
Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos).
Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con
cierta profundidad.
Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto.
Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros
3 in stock
Autor: Álvaro Araya Ibáñez
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 184
Quick Comparison
Settings | Contratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Contratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-68-1 | 978-956-6072-85-0 | 9789561026100 | 9789561026469 | 9789566072812 | 9789564050409 |
Rating | ||||||
Price | $25.990 | $26.990 | $27.900 | $25.575 | $24.990 | $15.810 |
Stock | 3 in stock | 4 in stock | 1 in stock | Out of stock | 5 in stock | 1 in stock |
Availability | 3 in stock | 4 in stock | 1 in stock | Out of stock | 5 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Álvaro Araya Ibáñez Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 184 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 |
Content | DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023 1. INTRODUCCIÓN Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado. Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos. La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes. Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos). Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con cierta profundidad. Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto. Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.