-8%

Contratos Inteligentes – Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes

$25.990

DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023

1. INTRODUCCIÓN
Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los
contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado.
Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos.
La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan
problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes.
Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos).
Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con
cierta profundidad.
Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto.
Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-68-1

Autor: Álvaro Araya Ibáñez
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 184

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Contratos Inteligentes – Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsContratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameContratos Inteligentes - Las Cinco Reglas de Oro Para Redactar Contratos Eficientes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU978-956-9947-68-1978-956-6022-62-69788411471466978-956-6178-06-497895640503869789561026438
Rating
Price $25.990 $17.990$140.990 $32.085 $41.850 $19.995
Stock

3 in stock

4 in stock

9 in stock

9 in stock

Out of stock

8 in stock

Availability3 in stock4 in stock9 in stock9 in stockOut of stock8 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Álvaro Araya Ibáñez Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 184Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022
ContentDESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023 1. INTRODUCCIÓN Treinta años de práctica profesional, y algún conocimiento y mucho interés en leyes, negocios, economía, finanzas y letras, son la génesis de este libro. Eso, y la constatación empírica de que los contratos mal diseñados, y peor escritos, cuestan tiempo y dinero a las personas, incentivan litigios y reducen la competitividad en el mercado. Mi ambición no es académica, ni tampoco estrictamente jurídica (de hecho, evito de manera deliberada entretenerme en análisis legales, salvo contadas excepciones). Mi propósito principal es más bien práctico y sencillo: proporcionar herramientas útiles a todos quienes se enfrentan a estos textos generadores de obligaciones, que llamamos contratos. La primera parte del libro está dedicada a definir qué características hacen inteligente y eficiente a un contrato, pasando revista a aquellos elementos de análisis económico que nos permiten entender correctamente su función en el tráfico económico y jurídico (básicamente, eficiencia económica, Teorema de Coase, teoría de juegos, incertidumbre, asimetría de información y contratos perfectos o completos). La segunda parte es eminentemente práctica: contenido, lenguaje, estilo y estructura contractual. El libro continúa con un análisis particular de las cláusulas que usualmente presentan problemas prácticos y suelen estar mal diseñadas, y termina con las pretenciosas cinco reglas de oro para redactar contratos eficientes. Por último, se incluye un apéndice con el texto de dos contratos, en su versión original, con comentarios y, luego, en una versión mejorada, siguiendo algunas de las recomendaciones de este libro. Se trata de un contrato de emisión de bonos, promovido como modelo por la autoridad, y de un acuerdo de confidencialidad generado por Chat GPT (a propósito del auge de la denominada Inteligencia Artificial y su eventual uso para redactar contratos). Salvo en sus capítulos iniciales, todas las secciones del libro, incluyendo su apéndice, se estructuran en base a ejemplos prácticos, con lenguaje contractual real, presentado en tablas y analizado con cierta profundidad. Abogados y estudiantes de leyes podrán encontrar aquí elementos útiles para el ejercicio profesional, confío. Pero confío también en llegar a un público más diverso: quien trabaje con contratos, los diseñe, redacte, revise, comente, critique, negocie, ejecute o administre, cualquiera sea su profesión u oficio, cualquiera sea su posición en una empresa, desde contadores a administradores públicos, pasando por economistas e ingenieros (civiles, comerciales o industriales), gerentes y empleados de todo tipo de empresas, empresarios (grandes, medianos y pequeños); en fin, quien deba tomar un borrador de contrato entre sus manos, leerlo, interpretarlo y hacer algo al respecto. Disculpas anticipadas a mis colegas de profesión, por las críticas (implícitas y de las otras) que deslizo en este libro y sobre todo por promover que se entienda que el arte de diseñar y redactar contratos no nos pertenece solo a nosotros
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?