Cuestiones prácticas de Derecho Migratorio
$24.690
Sin ninguna duda, el fenómeno migratorio se ha transformado en uno de los mayores desafíos que deben enfrentar y resolver nuestras sociedades. Lo anterior ha motivado la dictación de la Ley N.º 21.325, Ley de Migración y Extranjería, la que aspira a otorgar una adecuada regulación al tema migratorio.
Considerando lo anterior, el presente texto se introduce en el complejo y cada vez más presente Derecho migratorio, ello con el objetivo de colaborar tanto en la difusión como en el conocimiento de temáticas de innegable relevancia y utilidad.
En este sentido, privilegiando un matiz práctico, se estudian algunos de los principales problemas que, en el ámbito jurídico, causan los crecientes flujos migratorios.
En concreto, en este libro se analizan las siguientes temáticas: los mecanismos que permiten revocar, en sede judicial, las órdenes de expulsión de los inmigrantes; la regulación de la reunificación familiar; el abordaje y tratamiento adecuado respecto de niños, niñas y adolescentes inmigrantes no acompañados y separados de sus progenitores; los trámites de las visas; el derecho al trabajo de las personas migrantes en Chile y el trato discriminatorio que reciben muchas mujeres inmigrantes.
Introducción……………………………………………………………………………… 13
Los editores
Capítulo 1
Mecanismos de revocación judicial de las expulsiones de extranjeros en el ordenamiento jurídico chileno…………………………………………………… 15
Alexis Mondaca Miranda
I. Introducción……………………………………………………………………………… 15
II. Recurso de reclamación de expulsión………………………………………… 17
1. Legitimación activa…………………………………………………………. 18
2. Tribunal competente……………………………………………………….. 19
3. Plazo………………………………………………………………………………. 19
4. Requisito del recurso………………………………………………………. 21
5. Agregación, vista y fallo……………………………………………………. 21
6. Efectos de su deducción………………………………………………….. 21
7. Efectos en lo tocante al ámbito administrativo………………….. 22
8. Valoración final………………………………………………………………. 24
III. Acción de amparo……………………………………………………………………. 24
1. La tutela de los nexos de familia de los inmigrantes y otros factores influyentes en la decisión de expulsión…………….. 25
a). La gravedad de los hechos en los que se sustenta la causal de expulsión…………………………… 26
b). Los antecedentes delictuales…………………………. 27
c). La reiteración de infracciones migratorias……… 28
d). El período de residencia regular en Chile……… 29
e). Tener cónyuge, conviviente o padres chilenos o radicados en Chile con residencia definitiva…………………………………………………. 30
f). Tener hijos chilenos o extranjeros con residencia definitiva o radicados en el país, así como la edad de los mismos, la relación directa y regular y el cumplimiento de las obligaciones de familia, tomando en consideración el interés superior del
niño, su derecho a ser oído y la unidad
familiar………………………………………………… 32
g). Las contribuciones de índole social, política,
cultural, artística, científica o económica
realizadas por el extranjero durante
su estadía en el territorio nacional…….. 33
2. El onus probandi…………………………………………………………….. 34
3. La relevancia del arraigo………………………………………………….. 36
a). Arraigo laboral……………………………………………… 36
b). Arraigo educacional……………………………………… 37
c). Arraigo religioso…………………………………………… 39
4. Evitar un abuso de los nexos de familia…………………………….. 39
5. Sumaria referencia a otros factores…………………………………… 40
a). La reincidencia…………………………………………….. 41
b). El estado de salud…………………………………………. 42
c). La condición de refugiado…………………………….. 44
IV. Conclusiones……………………………………………………………………………. 45
Capítulo 2
La reunificación familiar en la Ley Nº. 21.325, de Migración y
Extranjería………………………………………………………………………. 49
Isaac Ravetllat Ballesté
I. Introducción………………………………………………………………………. 49
II. Principio de protección de la unidad familiar………………………. 53
III. La reunificación familiar…………………………………………………… 56
1. Personas objeto de reunificación familiar……………………. 57
2. Legitimación activa para iniciar los trámites de la reunificación
familiar…………………………………………………….. 62
3. Tramitación o procedimiento…………………………………….. 63
3.1. Requisitos generales…………………………………………………………. 63
3.2. Requisitos específicos……………………………………………………….. 64
3.3. Legalización de los documentos………………………………………… 66
IV. Residencia temporal en calidad de persona dependiente………. 66
1. Residencia temporal en calidad de dependiente y protección
del principio de unidad familiar………………….. 67
2. Tramitación de la visa de residente temporal en calidad
de dependiente……………………………………………………… 70
V. Esquemas………………………………………………………………………….. 73
Capítulo 3
Acciones para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes
migrantes no acompañados y separados de sus progenitores……………… 81
María Olga Troncoso Vergara
I. Introducción……………………………………………………………………………… 81
1. Estándares Internacionales para el abordaje judicial de
niños, niñas y adolescentes migrantes…………………………… 82
II. Reglas generales de actuación en la protección de niños, niñas y
adolescentes…………………………………………………………………………….. 83
III. Aplicación práctica de las Directrices sobre Justicia concerniente
a niños víctimas y testigos de delitos………………………………………….. 87
IV. Participación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad
en Procesos Judiciales de Protección………………………………… 88
V. Identificación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad……………………………………………………………………………91
VI. Determinación de la condición de niño, niña y adolescente no acompañado o separado………………………………………………………… 91
VII. Medidas restitutivas de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes en procedimientos proteccionales………………………… 92
1. Normativa Internacional………………………………………………….. 94
VIII. Indicadores para determinar el interés superior del niño, niña y adolescente migrante……………………………………………………………….. 96
1. Acciones a ejecutar en la Gestión de casos en Tribunales de
Familia………………………………………………………………………… 99
IX. Estándares para albergues que resguarden a niños, niñas y adolescentes
migrantes y sus familias………………………………………………….. 103
X. Obligaciones del Estado respecto de niños, niñas y adolescentes
migrantes………………………………………………………………………………… 105
XI. Medidas de cuidado alternativo para adolescentes en situación
migratoria irregular…………………………………………………………………. 106
XII. Consideraciones para el abordaje de niños, niñas y adolescentes
migrantes no acompañados………………………………………………………. 108
1. Ejes para una respuesta diferenciada NNA Migrantes no
acompañados desde los Tribunales de Familia………………. 110
XIII. Conclusiones………………………………………………………………………… 112
Capítulo 4
Desafíos en la implementación del debido proceso informado migratorio:
una especial mirada a los trámites de visas……………………………. 117
Juliana S. Díaz Pantoja
Jairo E. Lucero Pantoja
I. Introducción……………………………………………………………………………… 117
II. Los estándares de la normativa migratoria frente al proceso de
tramitación de visas………………………………………………………………….. 120
III. Un poco de realismo. Una mirada a los desafíos que afrontan los
migrantes en los trámites de visas……………………………………………… 126
1. Deficiencias de los canales de comunicación en el proceso
migratorio…………………………………………………………………… 127
2. Creación de nuevas fases en el proceso migratorio …………… 128
3. Dilación injustificada de la autoridad administrativa en la
solución de la situación migratoria……………………………….. 131
4. Obtención de la cédula de ciudadanía……………………………… 134
IV. Modelo de recurso de protección……………………………………………… 137
V. Comentarios finales…………………………………………………………………… 141
Capítulo 5
Panorama del derecho al trabajo de las personas migrantes en Chile………. 149
Edison Ramiro Calahorrano Latorre
I. Introducción……………………………………………………………………………… 149
II. Estándares internacionales sobre los trabajadores migrantes en
Chile……………………………………………………………………………………….. 153
III. La Ley N°. 21.325 de Migración y Extranjería y su normativa derivada.
Una evaluación general………………………………………………………………. 160
IV. Conclusiones……………………………………………………………………………. 168
Capítulo 6
La mujer inmigrante como víctima de discriminaciones…………………….. 171
Alexis Mondaca Miranda
Constanza Astudillo Meza
I. Introducción……………………………………………………………………………… 171
II. La discriminación en contra de la mujer……………………………………. 173
III. El estigma de ser extranjera……………………………………………………… 177
IV. El caso particular de las inmigrantes afrodescendientes……………… 181
V. Ser tratada como un objeto sexual……………………………………………… 184
VI. Mujer jefa de hogar sin redes de apoyo……………………………………… 188
VII. Conclusiones………………………………………………………………………….. 190
Out of stock
Editores: Alexis Mondaca Miranda – Isaac Ravetllat Ballesté
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Cuestiones prácticas de Derecho Migratorio remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Cuestiones prácticas de Derecho Migratorio remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9788411698016 | 9788411137249 | 9788411138857 | 9788413975344 | 9788411471466 | 9788413786933 | ||
Rating | ||||||||
Price | $24.690 | $13.000 | $13.000 | $24.170 | $140.990 | $38.935 | ||
Stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 1 in stock | 9 in stock | 3 in stock | ||
Availability | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 1 in stock | 9 in stock | 3 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Editores: Alexis Mondaca Miranda - Isaac Ravetllat Ballesté Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2023 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :568 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021 | ||
Content | Sin ninguna duda, el fenómeno migratorio se ha transformado en uno de los mayores desafíos que deben enfrentar y resolver nuestras sociedades. Lo anterior ha motivado la dictación de la Ley N.º 21.325, Ley de Migración y Extranjería, la que aspira a otorgar una adecuada regulación al tema migratorio. Considerando lo anterior, el presente texto se introduce en el complejo y cada vez más presente Derecho migratorio, ello con el objetivo de colaborar tanto en la difusión como en el conocimiento de temáticas de innegable relevancia y utilidad. En este sentido, privilegiando un matiz práctico, se estudian algunos de los principales problemas que, en el ámbito jurídico, causan los crecientes flujos migratorios. En concreto, en este libro se analizan las siguientes temáticas: los mecanismos que permiten revocar, en sede judicial, las órdenes de expulsión de los inmigrantes; la regulación de la reunificación familiar; el abordaje y tratamiento adecuado respecto de niños, niñas y adolescentes inmigrantes no acompañados y separados de sus progenitores; los trámites de las visas; el derecho al trabajo de las personas migrantes en Chile y el trato discriminatorio que reciben muchas mujeres inmigrantes. Introducción.......................................................................................... 13 Los editores Capítulo 1 Mecanismos de revocación judicial de las expulsiones de extranjeros en el ordenamiento jurídico chileno............................................................ 15 Alexis Mondaca Miranda I. Introducción.......................................................................................... 15 II. Recurso de reclamación de expulsión................................................ 17 1. Legitimación activa................................................................... 18 2. Tribunal competente................................................................. 19 3. Plazo........................................................................................... 19 4. Requisito del recurso................................................................ 21 5. Agregación, vista y fallo............................................................. 21 6. Efectos de su deducción........................................................... 21 7. Efectos en lo tocante al ámbito administrativo....................... 22 8. Valoración final......................................................................... 24 III. Acción de amparo............................................................................... 24 1. La tutela de los nexos de familia de los inmigrantes y otros factores influyentes en la decisión de expulsión................. 25 a). La gravedad de los hechos en los que se sustenta la causal de expulsión................................. 26 b). Los antecedentes delictuales............................... 27 c). La reiteración de infracciones migratorias......... 28 d). El período de residencia regular en Chile......... 29 e). Tener cónyuge, conviviente o padres chilenos o radicados en Chile con residencia definitiva.......................................................... 30 f). Tener hijos chilenos o extranjeros con residencia definitiva o radicados en el país, así como la edad de los mismos, la relación directa y regular y el cumplimiento de las obligaciones de familia, tomando en consideración el interés superior del niño, su derecho a ser oído y la unidad familiar......................................................... 32 g). Las contribuciones de índole social, política, cultural, artística, científica o económica realizadas por el extranjero durante su estadía en el territorio nacional........ 33 2. El onus probandi....................................................................... 34 3. La relevancia del arraigo........................................................... 36 a). Arraigo laboral...................................................... 36 b). Arraigo educacional............................................. 37 c). Arraigo religioso................................................... 39 4. Evitar un abuso de los nexos de familia................................... 39 5. Sumaria referencia a otros factores.......................................... 40 a). La reincidencia..................................................... 41 b). El estado de salud................................................. 42 c). La condición de refugiado................................... 44 IV. Conclusiones........................................................................................ 45 Capítulo 2 La reunificación familiar en la Ley Nº. 21.325, de Migración y Extranjería.................................................................................. 49 Isaac Ravetllat Ballesté I. Introducción.................................................................................. 49 II. Principio de protección de la unidad familiar............................ 53 III. La reunificación familiar............................................................ 56 1. Personas objeto de reunificación familiar......................... 57 2. Legitimación activa para iniciar los trámites de la reunificación familiar.............................................................. 62 3. Tramitación o procedimiento............................................ 63 3.1. Requisitos generales................................................................... 63 3.2. Requisitos específicos................................................................. 64 3.3. Legalización de los documentos................................................ 66 IV. Residencia temporal en calidad de persona dependiente.......... 66 1. Residencia temporal en calidad de dependiente y protección del principio de unidad familiar....................... 67 2. Tramitación de la visa de residente temporal en calidad de dependiente............................................................... 70 V. Esquemas...................................................................................... 73 Capítulo 3 Acciones para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y separados de sus progenitores.................. 81 María Olga Troncoso Vergara I. Introducción.......................................................................................... 81 1. Estándares Internacionales para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes migrantes................................. 82 II. Reglas generales de actuación en la protección de niños, niñas y adolescentes......................................................................................... 83 III. Aplicación práctica de las Directrices sobre Justicia concerniente a niños víctimas y testigos de delitos.................................................. 87 IV. Participación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad en Procesos Judiciales de Protección....................................... 88 V. Identificación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.......................................................................................91 VI. Determinación de la condición de niño, niña y adolescente no acompañado o separado.................................................................. 91 VII. Medidas restitutivas de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes en procedimientos proteccionales.............................. 92 1. Normativa Internacional........................................................... 94 VIII. Indicadores para determinar el interés superior del niño, niña y adolescente migrante.......................................................................... 96 1. Acciones a ejecutar en la Gestión de casos en Tribunales de Familia.................................................................................... 99 IX. Estándares para albergues que resguarden a niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias........................................................... 103 X. Obligaciones del Estado respecto de niños, niñas y adolescentes migrantes............................................................................................. 105 XI. Medidas de cuidado alternativo para adolescentes en situación migratoria irregular............................................................................ 106 XII. Consideraciones para el abordaje de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados................................................................ 108 1. Ejes para una respuesta diferenciada NNA Migrantes no acompañados desde los Tribunales de Familia................... 110 XIII. Conclusiones.................................................................................... 112 Capítulo 4 Desafíos en la implementación del debido proceso informado migratorio: una especial mirada a los trámites de visas.................................. 117 Juliana S. Díaz Pantoja Jairo E. Lucero Pantoja I. Introducción.......................................................................................... 117 II. Los estándares de la normativa migratoria frente al proceso de tramitación de visas............................................................................. 120 III. Un poco de realismo. Una mirada a los desafíos que afrontan los migrantes en los trámites de visas...................................................... 126 1. Deficiencias de los canales de comunicación en el proceso migratorio.............................................................................. 127 2. Creación de nuevas fases en el proceso migratorio ............... 128 3. Dilación injustificada de la autoridad administrativa en la solución de la situación migratoria...................................... 131 4. Obtención de la cédula de ciudadanía.................................... 134 IV. Modelo de recurso de protección...................................................... 137 V. Comentarios finales.............................................................................. 141 Capítulo 5 Panorama del derecho al trabajo de las personas migrantes en Chile.......... 149 Edison Ramiro Calahorrano Latorre I. Introducción.......................................................................................... 149 II. Estándares internacionales sobre los trabajadores migrantes en Chile..................................................................................................... 153 III. La Ley N°. 21.325 de Migración y Extranjería y su normativa derivada. Una evaluación general......................................................................... 160 IV. Conclusiones........................................................................................ 168 Capítulo 6 La mujer inmigrante como víctima de discriminaciones.......................... 171 Alexis Mondaca Miranda Constanza Astudillo Meza I. Introducción.......................................................................................... 171 II. La discriminación en contra de la mujer........................................... 173 III. El estigma de ser extranjera............................................................... 177 IV. El caso particular de las inmigrantes afrodescendientes.................. 181 V. Ser tratada como un objeto sexual...................................................... 184 VI. Mujer jefa de hogar sin redes de apoyo............................................. 188 VII. Conclusiones...................................................................................... 190 | Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6) 13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12) 18 Capítulo I. NORMAS GENERALES 18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies) 22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20) 27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21) 27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29) 27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33) 33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis) 34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40) 35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E) 39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54) 42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65) 45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76) 51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77) 56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86) 56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis) 57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis) 59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES 61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132) 61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145) 69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L) 74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis) 76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A) 79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B) 79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G) 80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H) 81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I) 81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J) 81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L) 82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M) 82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F) 88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O) 90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157) 94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter) 97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158) 99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178) 99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis) 115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS 116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E) 116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE) 119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193) 127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208) 130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211) 142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E) 142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J) 143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220) 145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230) 147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis) 151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252) 153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255) 158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263) 159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274) 161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288) 164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis) 168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298) 172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado) 173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado) 173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314) 174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319) 176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326) 179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331) 181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334) 182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338) 183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340) 184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344) 185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358) 186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363) 191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA 194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364) 194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373) 195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377) 197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE 199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380) 199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384) 200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398) 200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402) 204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407) 205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411) 207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO 210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424) 210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO 214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431) 214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445) 217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462) 222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473) 230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484) 233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495) 237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502) 241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504) 244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519) 244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO 313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES 351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO 523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 549 VOCES GENERALES 551 | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | Descripción | ||
Weight | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.