Cuestiones Procesales Civiles 2

$31.990

Descripción

En este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa.
La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados.
Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal.
Índice
Presentación
Capítulo I
El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores
I.    el proceso colectivo para la protección de los consumidores
1.    Los procesos colectivos
2.    ‌La protección de los consumidores como grupo
3.    ‌El procedimiento voluntario
4.    ‌El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores
5.    ‌La legitimación en el proceso colectivo
5.1.    La legitimación del grupo
5.2.    ‌La legitimación del Sernac
5.3.    La legitimación de las asociaciones de consumidores
6.    ‌La igualdad entre los legitimados
7.    ‌La diferencia entre los legitimados
8.    ‌El diverso alcance de las situaciones legitimantes
8.1.    Los derechos colectivos
8.2.    El contrato de consumo como causa de pedir
8.3.    Los derechos difusos
8.4.    La acción de cesación
II.    el contenido del derecho de defensa
1.    Descripción general del contenido del derecho de defensa
2.    Las excepciones procesales y materiales
3.    Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa
4.    ‌Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa
5.    ‌Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores

6.    ‌La desprotección final del grupo de consumidores
7.    ‌La excepción de litispendencia y de cosa juzgada
8.    ‌La litigación abusiva como fundamento de la defensa
9.    ‌La excepción reconvencional
10.    La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito
10.1.    Explicación general
10.2.    Los sistemas especiales que contemplan compensación
11.    Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima
12.    ‌La litigación colectiva abusiva alentada por competidores
13.    La limitación del non bis in idem en materia de sanciones
III.    el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA
1.    ‌Explicación general
2.    ‌Los privilegios procesales probatorios
3.    ‌Los privilegios probatorios del Sernac
3.1.    Los “requerimientos de documentación”
3.2.    Los “Estudios compensatorios”
3.3.    Los “Fuap”
3.4.    Los “testigos-parte”
4.    Los límites que provienen del derecho a la prueba
4.1.    Las objeciones al informe compensatorio
4.2.    Las objeciones a los “Fuap”
5.    El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional
CAPÍTULO II
La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución
1.    El ideal de la sentencia completa
2.    La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental
3.    El proceso de ejecución
CAPÍTULO III
La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo
1.    La obligación plurisubjetiva laboral
2.    La legitimación pasiva y solidaridad
3.    La estructura de la obligación solidaria laboral
CAPÍTULO IV
La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental
1.    ‌La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa
2.    ‌La prejudicialidad administrativa como solución
CAPÍTULO V
Notas distintivas de los arbitrajes especiales*
1.    Delimitación de los arbitrajes especiales
2.    Su diferencia con el arbitraje forzoso
3.    Algunos arbitraje especiales
3.1.    En el contrato de salud con la Isapres
3.2.    El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas
3.3.    El arbitraje concursal
CapÍtulo VI
la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT.
1.    El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley.
2.    La ineficacia jurídica aplicable a la infracción
CAPÍTULO VII
EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE
1.    El proceso civil transnacional
2.    El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad
3.    El orden público procesal como impedimento
4.    La conducta procesal y la declinatoria internacional
CAPÍTULO VIII
LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO
1.    La distribución de la carga de la prueba
2.    La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos
3.    La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo
CAPÍTULO IX
La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional
1.    ‌El dualismo arbitral y medidas cautelares
2.    Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar
CAPÍTULO X
El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado*
1.    El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio
2.    ‌Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía
3.    La prohibición de la doble investigación
4.    Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal         165
5.    La determinación material del mismo hecho
6.    La determinación procesal del mismo hecho
7.    La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal
8.    La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada
9.    ‌Algunas conclusiones
Referencias
Jurisprudencia

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9788411471428

Autor: Alejandro Romero Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 188
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Cuestiones Procesales Civiles 2”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCuestiones Procesales Civiles 2 removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove
NameCuestiones Procesales Civiles 2 removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove
Image
SKU978841147142897895661780409789564050386978-956-6072-95-997895660539349788411471466
Rating
Price$31.990 $33.200 $41.850$15.000$30.000$140.990
Stock

4 in stock

11 in stock

Out of stock

4 in stock

2 in stock

9 in stock

Availability4 in stock11 in stockOut of stock4 in stock2 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 188 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022
Content

Descripción

En este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa. La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados. Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal. Índice Presentación Capítulo I El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores I.    el proceso colectivo para la protección de los consumidores 1.    Los procesos colectivos 2.    ‌La protección de los consumidores como grupo 3.    ‌El procedimiento voluntario 4.    ‌El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores 5.    ‌La legitimación en el proceso colectivo 5.1.    La legitimación del grupo 5.2.    ‌La legitimación del Sernac 5.3.    La legitimación de las asociaciones de consumidores 6.    ‌La igualdad entre los legitimados 7.    ‌La diferencia entre los legitimados 8.    ‌El diverso alcance de las situaciones legitimantes 8.1.    Los derechos colectivos 8.2.    El contrato de consumo como causa de pedir 8.3.    Los derechos difusos 8.4.    La acción de cesación II.    el contenido del derecho de defensa 1.    Descripción general del contenido del derecho de defensa 2.    Las excepciones procesales y materiales 3.    Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa 4.    ‌Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa 5.    ‌Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores 6.    ‌La desprotección final del grupo de consumidores 7.    ‌La excepción de litispendencia y de cosa juzgada 8.    ‌La litigación abusiva como fundamento de la defensa 9.    ‌La excepción reconvencional 10.    La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito 10.1.    Explicación general 10.2.    Los sistemas especiales que contemplan compensación 11.    Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima 12.    ‌La litigación colectiva abusiva alentada por competidores 13.    La limitación del non bis in idem en materia de sanciones III.    el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA 1.    ‌Explicación general 2.    ‌Los privilegios procesales probatorios 3.    ‌Los privilegios probatorios del Sernac 3.1.    Los “requerimientos de documentación” 3.2.    Los “Estudios compensatorios” 3.3.    Los “Fuap” 3.4.    Los “testigos-parte” 4.    Los límites que provienen del derecho a la prueba 4.1.    Las objeciones al informe compensatorio 4.2.    Las objeciones a los “Fuap” 5.    El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional CAPÍTULO II La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución 1.    El ideal de la sentencia completa 2.    La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental 3.    El proceso de ejecución CAPÍTULO III La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo 1.    La obligación plurisubjetiva laboral 2.    La legitimación pasiva y solidaridad 3.    La estructura de la obligación solidaria laboral CAPÍTULO IV La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental 1.    ‌La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa 2.    ‌La prejudicialidad administrativa como solución CAPÍTULO V Notas distintivas de los arbitrajes especiales* 1.    Delimitación de los arbitrajes especiales 2.    Su diferencia con el arbitraje forzoso 3.    Algunos arbitraje especiales 3.1.    En el contrato de salud con la Isapres 3.2.    El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas 3.3.    El arbitraje concursal CapÍtulo VI la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT. 1.    El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley. 2.    La ineficacia jurídica aplicable a la infracción CAPÍTULO VII EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE 1.    El proceso civil transnacional 2.    El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad 3.    El orden público procesal como impedimento 4.    La conducta procesal y la declinatoria internacional CAPÍTULO VIII LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO 1.    La distribución de la carga de la prueba 2.    La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos 3.    La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo CAPÍTULO IX La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional 1.    ‌El dualismo arbitral y medidas cautelares 2.    Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar CAPÍTULO X El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado* 1.    El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio 2.    ‌Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía 3.    La prohibición de la doble investigación 4.    Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal         165 5.    La determinación material del mismo hecho 6.    La determinación procesal del mismo hecho 7.    La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal 8.    La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada 9.    ‌Algunas conclusiones Referencias Jurisprudencia
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?