Curso de Derecho Comercial. 2ª Edición. Tomo III Derecho Concursal. Volumen 2
$57.600
Despacho a partir del 25 de Septiembre.
El presente Tomo III, Volumen 2, corresponde al quinto volumen de la obra Curso de Derecho Comercial, del profesor Eduardo Jequier Lehuedé, y el segundo en abordar el estudio del Derecho concursal durante la vigencia de la Ley Nº 20.720. En su primera parte, la obra trata sobre los aspectos procesales generales que contempla el Capítulo I de la ley y, además, las normas sobre arbitraje concursal, ofreciendo en tal sentido una interpretación armónica e integradora de dichas normas con miras a complementar, con una vocación práctica y funcional, lo que considera un estatuto especialmente parco e insuficiente sobre arbitraje.
La segunda parte contiene un completo estudio de los procedimientos de reorganización de la Empresa Deudora y de renegociación de la Persona Deudora, planteado con un enfoque que compatibiliza el análisis de los fundamentos dogmáticos de esta normativa con sus alcances prácticos. Se incluye, para ello, una revisión crítica de los más recientes criterios doctrinales y jurisprudenciales que se han presentado en torno a la estructura, aplicación y alcances de estos institutos concursales, ofreciéndose conjuntamente una respuesta a todas aquellas interrogantes que surgen del silencio o de la ambigüedad de la ley.
La obra que el lector tiene en sus manos, por tanto, contiene abundante información sobre los procedimientos concursales indicados, por lo que será de utilidad para académicos, jueces, abogados, alumnos de pre y posgrado e incluso para empresarios y personas deudoras.
9 in stock
Autor: Eduardo Jequier Lehuedé
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación : 2023
Paginas :460
Quick Comparison
Settings | Curso de Derecho Comercial. 2ª Edición. Tomo III Derecho Concursal. Volumen 2 remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Derecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Curso de Derecho Comercial. 2ª Edición. Tomo III Derecho Concursal. Volumen 2 remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Derecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-390-0 | 9789563676006 | 9788413975344 | 978-956-10-2650-6 | 978-956-6170-12-9 | 978-956-367-097-4 |
Rating | ||||||
Price | $57.600 | $11.900 | $24.170 | $28.830 | $29.760 | $17.850 |
Stock | 9 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 11 in stock | 4 in stock |
Availability | 9 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 11 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Eduardo Jequier Lehuedé Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas :460 | Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autor: Ricardo Sandoval López Editorial : Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :180 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Libromar Año de Publicación: 2022 Paginas :232 | Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022 |
Content | Despacho a partir del 25 de Septiembre. INDICE El presente Tomo III, Volumen 2, corresponde al quinto volumen de la obra Curso de Derecho Comercial, del profesor Eduardo Jequier Lehuedé, y el segundo en abordar el estudio del Derecho concursal durante la vigencia de la Ley Nº 20.720. En su primera parte, la obra trata sobre los aspectos procesales generales que contempla el Capítulo I de la ley y, además, las normas sobre arbitraje concursal, ofreciendo en tal sentido una interpretación armónica e integradora de dichas normas con miras a complementar, con una vocación práctica y funcional, lo que considera un estatuto especialmente parco e insuficiente sobre arbitraje. La segunda parte contiene un completo estudio de los procedimientos de reorganización de la Empresa Deudora y de renegociación de la Persona Deudora, planteado con un enfoque que compatibiliza el análisis de los fundamentos dogmáticos de esta normativa con sus alcances prácticos. Se incluye, para ello, una revisión crítica de los más recientes criterios doctrinales y jurisprudenciales que se han presentado en torno a la estructura, aplicación y alcances de estos institutos concursales, ofreciéndose conjuntamente una respuesta a todas aquellas interrogantes que surgen del silencio o de la ambigüedad de la ley. La obra que el lector tiene en sus manos, por tanto, contiene abundante información sobre los procedimientos concursales indicados, por lo que será de utilidad para académicos, jueces, abogados, alumnos de pre y posgrado e incluso para empresarios y personas deudoras. | CAPITULO I ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18CAPITULO II Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101Editorial el Jurista | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), establecida en virtud de la Ley N°21.000, de 23 de febrero de 2017, asume, como entidad única, la función de fiscalizar el mercado del cual trae su nombre, en reemplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que dejan por ende de existir. La actual entidad de supervigilancia y control cuenta con una amplia gama de funciones y atribuciones, siguiendo las actuales tendencias que existen sobre la materia en el derecho comparado. En la primera parte de esta obra, se trata el Derecho Público Bursátil, regulado a través de la Ley N°18:045, de 22 de octubre de 1981, su ámbito de aplicación, definiciones de conceptos esenciales, mercado primario y secundario, instrumentos de este mercado, diversas clases de información, los intermediarios del mercado de valores, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado. La segunda se ocupa del Derecho Privado Comercial Bursátil, de las operaciones de bolsa, la normativa aplicable a ellas, el estudio particular de la información privilegiada, su uso lícito e ilícito, la jurisprudencia reciente respecto de ella y la sanción penal de ciertos casos que han tenido lugar en la práctica. Se aborda el tratamiento legal de los grupos empresariales, controladores y personas relacionadas, las garantías, sobre valores, las ofertas públicas de adquisición de valores (OPAS), tanto en el ámbito de nuestro derecho objetivo vigente como en el contexto del derecho comparado. | El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas 5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas 6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones Capital social y acciones: clases y privilegios Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas Aumento y reducción del capital social Pactos de accionistas Derecho a dividendos y acciones preferentes Órganos societarios y administración Comunicaciones y notificaciones Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones Término de la sociedad por acciones y liquidación Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020 Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo | Índice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.