Añadir a la lista de deseos
-8%

Curso de Derecho Penal – Parte General

$37.200

Esta obra es producto de la síntesis y edición de los apuntes tomados en las clases impartidas por el autor a varias generaciones de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su objetivo es presentar en forma clara y concisa los contenidos mínimos de los dos cursos semestrales dedicados al estudio de la Parte General de Derecho Penal, integrando las opiniones doctrinales más extendidas y la jurisprudencia relevante. Aunque está centrado en las cuestiones dogmáticas que ocupan la mayor parte del programa de ambos cursos, el texto aborda también controversias actuales de política legislativa y propone, siempre en diálogo con los puntos de vista más asentados, enfoques y soluciones que podrian enriquecer el estado de la discusión.

El contenido de este libro pretende favorecer el estudio personal por parte de los alumnos, de modo que puedan llegar a clases con preguntas y comentarios, creando el ambiente propicio para explicar los conceptos más complejos y profundizar en los aspectos que lo requieran. Parte esencial de esta publicación es el análisis y la resolución de casos, en los cuales los contenidos ya revisados reciban aplicación. Para esto, el libro ofrece veinte ejercicios distribuidos según el avance de cada semestre, e incluye un anexo con sus respectivas soluciones o con las pistas para resolverlos.

PARTE I

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y TEORIA DE LA LEY PENAL

CAPÍTULO I

EL DERECHO PENAL EN EL CONTEXTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

I. INTRODUCCIÓN

1. El derecho penal
2. La reacción penal
3. Clasificaciones

II. LUGAR DEL DERECHO PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. Relaciones con el derecho civil y el derecho administrativo sancionador
2. La sanción penal y la sanción administrativa

III. PERSPECTIVAS SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL DE CARÁCTER PENAL

1. La política criminal
2. La criminologia
3. La dogmática juridico-penal
4. La teoría de la imputación

IV. RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL EN EL SISTEMA PENAL

1. El proceso penal
2. Las consecuencias del proceso penal
3. Las medidas de seguridad en el sistema chileno

V. LAS PENAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO

1. Clases de penas
2. Determinación de la cuantía de la pena
3. Penas prohibidas
4. Penas aflictivas

CAPÍTULO II
LA LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL

I. INTRODUCCIÓN

II. NORMAS DE CONDUCTA Y NORMAS DE SANCIÓN

1. Las leyes penales como normas de conducta

2. Las leyes penales como normas de sanción

III. LEGITIMACIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA

1. La protección de bienes jurídicos

2. El análisis de proporcionalidad

3. Precisiones a la legitimación de las normas de conducta

4. ¿Existe algún criterio para determinar cuáles infracciones deberían sancionarse penalmente y cuáles no?

IV. LEGITIMACIÓN DE LAS NORMAS DE SANCIÓN

1. Teorías absolutas de la pena

2. Teorías relativas de la pena

CAPÍTULO III

ALGUNOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

1. PRINCIPIO DEL HECHO

II. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA, FRAGMENTARIEDAD Y CARÁCTER SECUNDARIO DEL DERECHO PENAL

III. PRINCIPIO DE LESIVIDAD U OFENSIVIDAD

IV. DERECHO PENAL DE ACTOS

V. DERECHO PENAL PERSONALÍSIMO

VII. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

CAPÍTULO IV

LEGALIDAD Y VIGENCIA DEL DERECHO PENAL

I. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO PENAL

1. Fundamento del principio de legalidad

2. Órganos encargados de resguardar el principio de legalidad

II. CONCRECIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL

1. Lex scripta o prohibición del derecho consuetudinario y de las fuentes extralegales

2. Lex praevia o prohibición de retroactividad en derecho penal

3. Lex certa y el problema de las leyes penales en blanco

4. Lex stricta: interpretación de la ley penal

5. Otras manifestaciones del principio de legalidad

6. El principio de legalidad y los tratados internacionales como fuente del derecho penal

7. Legalidad de las penas

PARTE II
TEORÍA DEL DELITO

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1. El injusto penalmente imputable

2. La teoria del delito

3. La contradicción de la norma

4. Control de la acción y control de la motivación

5. El concepto de delito

II. CATEGORÍAS DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO

1. El injusto penal

2. La culpabilidad 3. La punibilidad

4. Los presupuestos de procesabilidad

CAPÍTULO II

LA IMPUTACIÓN OBJETIVA COMO DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA

1. PRESUPUESTOS ELEMENTALES DE LA COMPETENCIA: TEORÍA DE LA ACCIÓN

1. Capacidad de acción

2. Teorías de la acción

II. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA CONFORME A LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

1. Introducción

2. Teoría de las posiciones de garante

3. Instituciones de la imputación objetiva

11. PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS DE LA COMPETENCIA POR UN SUCESO: TEORÍA DE LA TIPICIDAD

1. Concepto de tipo penal

2. Figuras calificadas y privilegiadas

3. Principales variantes de los tipos delictivos

4. Clases de delitos en atención a su gravedad: crímenes, simples delitos y faltas

5. Formas imperfectas de ejecución del delito

6. El contenido del tipo delictivo

IV. LA EXCLUSION DE LA COMPETENCIA POR CAUSAS GENERALES: TEORIA DE LA ANTIJURIDICIDAD

1. Fundamentos de la antijuridicided
2. Fundamento de las causes de justificación
3. Espectro justificatorio de cada grupo de causas de justificación
4. Efectos civiles de la justificación

5. Ámbito de aplicación de las causas de justificación

6. Presupuestos especificos de la justificación

7. Las causas de justificación en particular

V. LA TENTATIVA

1. Introducción

2. Formas de realización incompleta del delito 3. Fundamento de la punibilidad de la tentativa

4. Tentativas idóneas e inidóneas (e irreales)

5. Definición de la conducta prohibida en la tentativa

6. Reglas legales sobre la tentativa

7. El desistimiento

VI. LOS DELITOS DE OMISIÓN

1. Distinción entre delitos de acción y delitos de omisión

2. Delitos de omisión de resultado y delitos de mera o pura omisión 3. La posición de garante y la imputación del resultado a la omisión

4. El problema de la tentativa en los delitos de omisión

5. La imputación subjetiva en los delitos de omisión

6. Figuras especiales de omisión pura

VII. INTERVENCIÓN DELICTIVA

1. Modelos unitarios y modelos accesorios de intervención delictiva

2. La autoría

3. La participación

4. Valoración critica de la teoría del dominio del hecho

CAPITULO III

LA IMPUTACIÓN SUBJETIVA

1. El principio de culpabilidad

1. LA CULPABILIDAD COMO PRINCIPIO Y COMO NIVEL EN LA ESTRUCTURA DEL DELITO

1. El principio de culpabilidad

2. La culpabilidad como nivel de la estructura del delito

11. PRESUPUESTOS DE UNA MOTIVACIÓN PREDOMINANTE DE RESPETO AL DERECHO

1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad

2. Exigibilidad

III. LA EVITABILIDAD INDIVIDUAL

1. El dolo

2. El error

3. Los delitos culposos o imprudentes

CAPÍTULO IV

CONCURSO DE DELITOS

1. REGLAS GENERALES PARA LOS CASOS DE PLURALIDAD DE DELITOS

1. Concursos real, ideal y medial

2. Qué significa un solo hecho

3. Aplicación de cada régimen

II. SITUACIONES EN QUE NO SE APLICAN LAS REGLAS GENERALES

1. Unidad jurídica del delito

2. Concurso de leyes que excluye el concurso de delitos

3. Delitos con un régimen concursal especialmente regulado 4. La regla del art. 351 del Codigo Procesal Penal

CAPÍTULO V

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

11. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD REGULADAS EN EL ARTÍCULO 93

2. La muerte del responsable

2. El complimiento de la condena

3. La amnistia

4. El indulto

5. El perdón del ofendido

Iniciar ses

6. La prescripción

PARTE III

SISTEMA DE PENAS

CAPÍTULO I

EL SISTEMA DE LA REACCIÓN PENAL

1. PENAS Y MEDIDAS COERCITIVAS

II. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS

1. Según su naturaleza

2. Según su gravedad

3. Según su autonomía

4. Según la forma en que se ponen a disposición del tribunal

5. Según su divisibilidad

6. Según su aflictividad

III. NATURALEZA DE LAS PRINCIPALES PENAS

1. Pena de muerte

2. Penas privativas de libertad

3. Penas restrictivas de libertad

4. Penas privativas de otros derechos

5. Penas pecuniarias

CAPÍTULO II DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. NOCIONES GENERALES

1. Sistema de determinación de la pena

2. Reglas básicas

II. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. Pena abstracta: marco penal aplicable y título de la imputación

2. Etapa de desarrollo del delito

3. Clase de intervención en el hecho

4. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal

5. Extensión del mal producido por el delito

6. Determinación de la pena de multa

CAPÍTULO III

EJECUCIÓN DE LAS PENAS

1. ORDEN DE LA EJECUCIÓN

II. EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS Y RESTRICTIVAS DE LIBERTAD

III. PENAS SUSTITUTIVAS DE LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD

1. Fundamento

2. Naturaleza juridica

3. Ámbito de aplicación 4. Prescripción de las condenas anteriores

5. Las penas sustitutivas y sus requisitos

6. Monitoreo telemático

7. Incumplimiento injustificado de condiciones

8. Quebrantamiento

IV. CUMPLIMIENTO EN LIBERTAD DE LAS PENAS DE PRESIDIO Y RECLUSION: LA LIBERTAD CONDICIONAL

1. Concepto

2. Requisitos 3. Procedimiento de concesión

4. Efectos del otorgamiento de la libertad condicional

V. EJECUCIÓN DE LA PENA DE MULTA

CAPÍTULO IV

QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Y COMISIÓN DE DELITOS DURANTE LA VIGENCIA DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA

1. QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA

II. COMISIÓN DE DELITOS DURANTE LA VIGENCIA DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA

ANEXO 1. PISTAS Y SOLUCIONES

ANEXO 2. ESQUEMA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS

11 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-14-3083-9
Etiqueta:

Autor: Alex van Weezel
Editorial : Ediciones UC
Año de Publicación : 2023
Paginas: 675

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de Derecho Penal – Parte General”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCurso de Derecho Penal - Parte General removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeDerecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove
NameCurso de Derecho Penal - Parte General removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeDerecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove
Image
SKU978-956-14-3083-997895610266509789568839185978956367056195628606125
Rating
Price $37.200 $34.410 $28.657$41.650 $15.470$29.750
Stock

11 disponibles

10 disponibles

9 disponibles

Agotado

4 disponibles

1 disponibles

Availability11 disponibles10 disponibles9 disponiblesAgotado4 disponibles1 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Alex van Weezel Editorial : Ediciones UC Año de Publicación : 2023 Paginas: 675Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018
ContentEsta obra es producto de la síntesis y edición de los apuntes tomados en las clases impartidas por el autor a varias generaciones de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su objetivo es presentar en forma clara y concisa los contenidos mínimos de los dos cursos semestrales dedicados al estudio de la Parte General de Derecho Penal, integrando las opiniones doctrinales más extendidas y la jurisprudencia relevante. Aunque está centrado en las cuestiones dogmáticas que ocupan la mayor parte del programa de ambos cursos, el texto aborda también controversias actuales de política legislativa y propone, siempre en diálogo con los puntos de vista más asentados, enfoques y soluciones que podrian enriquecer el estado de la discusión. El contenido de este libro pretende favorecer el estudio personal por parte de los alumnos, de modo que puedan llegar a clases con preguntas y comentarios, creando el ambiente propicio para explicar los conceptos más complejos y profundizar en los aspectos que lo requieran. Parte esencial de esta publicación es el análisis y la resolución de casos, en los cuales los contenidos ya revisados reciban aplicación. Para esto, el libro ofrece veinte ejercicios distribuidos según el avance de cada semestre, e incluye un anexo con sus respectivas soluciones o con las pistas para resolverlos. PARTE I CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y TEORIA DE LA LEY PENAL CAPÍTULO I EL DERECHO PENAL EN EL CONTEXTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO I. INTRODUCCIÓN 1. El derecho penal 2. La reacción penal 3. Clasificaciones II. LUGAR DEL DERECHO PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO 1. Relaciones con el derecho civil y el derecho administrativo sancionador 2. La sanción penal y la sanción administrativa III. PERSPECTIVAS SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL DE CARÁCTER PENAL 1. La política criminal 2. La criminologia 3. La dogmática juridico-penal 4. La teoría de la imputación IV. RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL EN EL SISTEMA PENAL 1. El proceso penal 2. Las consecuencias del proceso penal 3. Las medidas de seguridad en el sistema chileno V. LAS PENAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO 1. Clases de penas 2. Determinación de la cuantía de la pena 3. Penas prohibidas 4. Penas aflictivas CAPÍTULO II LA LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL I. INTRODUCCIÓN II. NORMAS DE CONDUCTA Y NORMAS DE SANCIÓN 1. Las leyes penales como normas de conducta 2. Las leyes penales como normas de sanción III. LEGITIMACIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA 1. La protección de bienes jurídicos 2. El análisis de proporcionalidad 3. Precisiones a la legitimación de las normas de conducta 4. ¿Existe algún criterio para determinar cuáles infracciones deberían sancionarse penalmente y cuáles no? IV. LEGITIMACIÓN DE LAS NORMAS DE SANCIÓN 1. Teorías absolutas de la pena 2. Teorías relativas de la pena CAPÍTULO III ALGUNOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL 1. PRINCIPIO DEL HECHO II. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA, FRAGMENTARIEDAD Y CARÁCTER SECUNDARIO DEL DERECHO PENAL III. PRINCIPIO DE LESIVIDAD U OFENSIVIDAD IV. DERECHO PENAL DE ACTOS V. DERECHO PENAL PERSONALÍSIMO VII. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD CAPÍTULO IV LEGALIDAD Y VIGENCIA DEL DERECHO PENAL I. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO PENAL 1. Fundamento del principio de legalidad 2. Órganos encargados de resguardar el principio de legalidad II. CONCRECIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL 1. Lex scripta o prohibición del derecho consuetudinario y de las fuentes extralegales 2. Lex praevia o prohibición de retroactividad en derecho penal 3. Lex certa y el problema de las leyes penales en blanco 4. Lex stricta: interpretación de la ley penal 5. Otras manifestaciones del principio de legalidad 6. El principio de legalidad y los tratados internacionales como fuente del derecho penal 7. Legalidad de las penas PARTE II TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. El injusto penalmente imputable 2. La teoria del delito 3. La contradicción de la norma 4. Control de la acción y control de la motivación 5. El concepto de delito II. CATEGORÍAS DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO 1. El injusto penal 2. La culpabilidad 3. La punibilidad 4. Los presupuestos de procesabilidad CAPÍTULO II LA IMPUTACIÓN OBJETIVA COMO DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA 1. PRESUPUESTOS ELEMENTALES DE LA COMPETENCIA: TEORÍA DE LA ACCIÓN 1. Capacidad de acción 2. Teorías de la acción II. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA CONFORME A LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA 1. Introducción 2. Teoría de las posiciones de garante 3. Instituciones de la imputación objetiva 11. PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS DE LA COMPETENCIA POR UN SUCESO: TEORÍA DE LA TIPICIDAD 1. Concepto de tipo penal 2. Figuras calificadas y privilegiadas 3. Principales variantes de los tipos delictivos 4. Clases de delitos en atención a su gravedad: crímenes, simples delitos y faltas 5. Formas imperfectas de ejecución del delito 6. El contenido del tipo delictivo IV. LA EXCLUSION DE LA COMPETENCIA POR CAUSAS GENERALES: TEORIA DE LA ANTIJURIDICIDAD 1. Fundamentos de la antijuridicided 2. Fundamento de las causes de justificación 3. Espectro justificatorio de cada grupo de causas de justificación 4. Efectos civiles de la justificación 5. Ámbito de aplicación de las causas de justificación 6. Presupuestos especificos de la justificación 7. Las causas de justificación en particular V. LA TENTATIVA 1. Introducción 2. Formas de realización incompleta del delito 3. Fundamento de la punibilidad de la tentativa 4. Tentativas idóneas e inidóneas (e irreales) 5. Definición de la conducta prohibida en la tentativa 6. Reglas legales sobre la tentativa 7. El desistimiento VI. LOS DELITOS DE OMISIÓN 1. Distinción entre delitos de acción y delitos de omisión 2. Delitos de omisión de resultado y delitos de mera o pura omisión 3. La posición de garante y la imputación del resultado a la omisión 4. El problema de la tentativa en los delitos de omisión 5. La imputación subjetiva en los delitos de omisión 6. Figuras especiales de omisión pura VII. INTERVENCIÓN DELICTIVA 1. Modelos unitarios y modelos accesorios de intervención delictiva 2. La autoría 3. La participación 4. Valoración critica de la teoría del dominio del hecho CAPITULO III LA IMPUTACIÓN SUBJETIVA 1. El principio de culpabilidad 1. LA CULPABILIDAD COMO PRINCIPIO Y COMO NIVEL EN LA ESTRUCTURA DEL DELITO 1. El principio de culpabilidad 2. La culpabilidad como nivel de la estructura del delito 11. PRESUPUESTOS DE UNA MOTIVACIÓN PREDOMINANTE DE RESPETO AL DERECHO 1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad 2. Exigibilidad III. LA EVITABILIDAD INDIVIDUAL 1. El dolo 2. El error 3. Los delitos culposos o imprudentes CAPÍTULO IV CONCURSO DE DELITOS 1. REGLAS GENERALES PARA LOS CASOS DE PLURALIDAD DE DELITOS 1. Concursos real, ideal y medial 2. Qué significa un solo hecho 3. Aplicación de cada régimen II. SITUACIONES EN QUE NO SE APLICAN LAS REGLAS GENERALES 1. Unidad jurídica del delito 2. Concurso de leyes que excluye el concurso de delitos 3. Delitos con un régimen concursal especialmente regulado 4. La regla del art. 351 del Codigo Procesal Penal CAPÍTULO V EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 11. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD REGULADAS EN EL ARTÍCULO 93 2. La muerte del responsable 2. El complimiento de la condena 3. La amnistia 4. El indulto 5. El perdón del ofendido Iniciar ses 6. La prescripción PARTE III SISTEMA DE PENAS CAPÍTULO I EL SISTEMA DE LA REACCIÓN PENAL 1. PENAS Y MEDIDAS COERCITIVAS II. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS 1. Según su naturaleza 2. Según su gravedad 3. Según su autonomía 4. Según la forma en que se ponen a disposición del tribunal 5. Según su divisibilidad 6. Según su aflictividad III. NATURALEZA DE LAS PRINCIPALES PENAS 1. Pena de muerte 2. Penas privativas de libertad 3. Penas restrictivas de libertad 4. Penas privativas de otros derechos 5. Penas pecuniarias CAPÍTULO II DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. NOCIONES GENERALES 1. Sistema de determinación de la pena 2. Reglas básicas II. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Pena abstracta: marco penal aplicable y título de la imputación 2. Etapa de desarrollo del delito 3. Clase de intervención en el hecho 4. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 5. Extensión del mal producido por el delito 6. Determinación de la pena de multa CAPÍTULO III EJECUCIÓN DE LAS PENAS 1. ORDEN DE LA EJECUCIÓN II. EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS Y RESTRICTIVAS DE LIBERTAD III. PENAS SUSTITUTIVAS DE LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD 1. Fundamento 2. Naturaleza juridica 3. Ámbito de aplicación 4. Prescripción de las condenas anteriores 5. Las penas sustitutivas y sus requisitos 6. Monitoreo telemático 7. Incumplimiento injustificado de condiciones 8. Quebrantamiento IV. CUMPLIMIENTO EN LIBERTAD DE LAS PENAS DE PRESIDIO Y RECLUSION: LA LIBERTAD CONDICIONAL 1. Concepto 2. Requisitos 3. Procedimiento de concesión 4. Efectos del otorgamiento de la libertad condicional V. EJECUCIÓN DE LA PENA DE MULTA CAPÍTULO IV QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Y COMISIÓN DE DELITOS DURANTE LA VIGENCIA DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA 1. QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA II. COMISIÓN DE DELITOS DURANTE LA VIGENCIA DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA ANEXO 1. PISTAS Y SOLUCIONES ANEXO 2. ESQUEMA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.
Descripción
«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho.
Descripción La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General. Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular
Descripción
Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas
Incluye Ley N° 20.931 Agenda Corta Antidelincuencia
Está obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos  que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?