-9%

Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal

$22.990

Indice

Descripción 

Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal.
Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento.
Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho.
Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil.

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6072-96-6

Autor: Sergio Peña Neira
Editorial :Hammurabi
Año de Publicación  : 2022
Paginas :172

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDefiniciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeEl Recurso de Revisión remove
NameDefiniciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeEl Recurso de Revisión remove
Image
SKU978-956-6072-96-697895610261009789563670929978-956-6072-78-297895640503249789564002675
Rating
Price $22.990 $27.900 $27.667$30.000 $36.270 $71.461
Stock

14 in stock

1 in stock

2 in stock

6 in stock

9 in stock

2 in stock

Availability14 in stock1 in stock2 in stock6 in stock9 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Sergio Peña Neira Editorial :Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :172Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022
Content

Indice

Descripción  Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal. Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento. Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho. Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil.
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?