Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal
$22.990
Indice
Descripción
Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal.
Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento.
Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho.
Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil.
14 in stock
Autor: Sergio Peña Neira
Editorial :Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :172
Quick Comparison
Settings | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-6072-96-6 | 9789561026438 | 978-956-6072-95-9 | 978-956-405-122-2 | 978-956-6022-62-6 | 9789563670929 | ||
Rating | ||||||||
Price | $22.990 | $19.995 | $15.000 | $25.000 | $17.990 | $27.667 | ||
Stock | 14 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 7 in stock | 4 in stock | 2 in stock | ||
Availability | 14 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 7 in stock | 4 in stock | 2 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Sergio Peña Neira Editorial :Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :172 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022 | |||
Content |
IndiceDescripción Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal. Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento. Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho. Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil. | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | DescripciónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones
Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente.
Autor: Matías Desfadur Beltrán
Ediciones Jurídicas El Jurista
Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales
Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile
Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente.
Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585
Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585.
Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial
Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial.
Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial
Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial
Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional
Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
| ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.