Delitos Contra los Valores Patrimoniales Cometidos Mediante Apropiación por Medios Materiales

$15.990

“En el aspecto criminológico ningún otro grupo de delitos puede arrebatar a los que se dirigen contra la propiedad su triste supremacía”.
Rodríguez Devesa, José M., “Consideraciones generales sobre los delitos contra la propiedad”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. XIII, fasc. 1,enero-marzo 1960, pp. 37 y ss.

“Entre los delitos que más preocupan a la opinión pública y que con mayor fuerza inciden en ese sentimiento colectivo que se ha dado en llamar inseguridad ciudadana, están, sin duda, los delitos patrimoniales”
Muñoz Conde, Francisco, “La reforma de los delitos contra el patrimonio”, en Documentación Jurídica, monográfico dedicado al Anteproyecto de Código Penal, ene-dicbre. 1983,Secretaría General Técnica*, M. de Justicia, vol. 1, pp. 669 y ss.

Tabla de contenido
PRESENTACIÓN        13
ABREVIATURAS        15
ADVERTENCIA        17

Capítulo I
CONCEPTOS GENERALES
1.    Bien jurídico protegido        19
2.    Clasificaciones de los delitos        22
3.    Exención de responsabilidad penal        23

Capítulo II
DELITO DE HURTO
1.    Elementos Objetivos (positivos)        26
1.1.    Apropiación        26
1.2.    Cosa mueble        34
1.3.    Cosa Ajena        35
1.4.    Sin la voluntad del dueño        37
2.    Elementos Objetivos (negativos)        38
2.1.    Valor de la cosa        38
3.    Elementos Subjetivos        41
3.1.    Ánimo de señor y dueño (animus rem sibi habendi)        41
3.2.    Ánimo de lucro        43
4.    Clasificación        44
4.1.    Hurto doméstico (famulato). (artículo 447 nro.1)        46
4.2.    Hurto del trabajador en establecimiento comercial o industrial (artículo 447 nro. 2, primera parte)        47
4.3.    Famulato impropio (art. 447 nro 2, parte final)        48
4.4.    Hurto del posadero (art. 447 nro. 3)        49
4.5.    Hurto del transportista y el bodeguero. (art. 447 nro. 4)        50

Capítulo III
DELITO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS
1.    Características        53
2.    Propuestas de lege ferenda        57
3.    Disfunciones del Código vigente        59
4.    Sistematización del robo con fuerza en las cosas        62
4.1.    Clasificación        62
5.    El robo con fuerza en las cosas en ciertos lugares o recintos (“casas de veraneo o descanso”)        69
6.    Medios de comisión- artículos 440, 442, 443 y 443 bis del Código Penal        71
7.    Circunstancia agravante especial aplicable a los delitos de hurto y robo con fuerza en las cosas        73

Capítulo IV
FIGURAS PENALES ESPECIALES VINCULADAS AL TIPO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS, EN QUE LA CONDUCTA PUNIBLE NO CONSISTE EN ENTRAR EN LA MORADA AJENA Y SUSTRAER ESPECIES VIOLENTANDO LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
1.    Fabricación y tenencia de instrumentos destinados al robo- artículo 445 del Código Penal        75
2.    Porte de utensilios conocidamente destinados a cometer abigeato- artículo 448 quater del Código Penal        80
3.    Presunción legal de tentativa de robo        80

Capítulo V
DELITO DE ROBO POR SORPRESA
1.    Análisis de la figura        88
1.1.    Actuar por sorpresa        88
1.2.    Aparentando riñas en lugares de concurrencia o haciendo otras maniobras dirigidas a causar agolpamiento o confusión        90
2.    Jurisprudencia        92
3.    Delimitación con otras figuras delictivas        95
4.    Propuestas de lege ferenda        95

BIBLIOGRAFÍA        97

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 102
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Delitos Contra los Valores Patrimoniales Cometidos Mediante Apropiación por Medios Materiales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDelitos Contra los Valores Patrimoniales Cometidos Mediante Apropiación por Medios Materiales removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
NameDelitos Contra los Valores Patrimoniales Cometidos Mediante Apropiación por Medios Materiales removeDerecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU9788410560642956286061259770718921003978956605398997895640503939789561026650
Rating
Price$15.990$29.750 $26.050 $25.454 $23.250 $34.410
Stock

8 in stock

1 in stock

7 in stock

8 in stock

5 in stock

10 in stock

Availability8 in stock1 in stock7 in stock8 in stock5 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Carlos Künsemüller Loebenfelder Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 102 Año de publicación: 2024Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :174Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635
Content"En el aspecto criminológico ningún otro grupo de delitos puede arrebatar a los que se dirigen contra la propiedad su triste supremacía". Rodríguez Devesa, José M., "Consideraciones generales sobre los delitos contra la propiedad", en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. XIII, fasc. 1,enero-marzo 1960, pp. 37 y ss. "Entre los delitos que más preocupan a la opinión pública y que con mayor fuerza inciden en ese sentimiento colectivo que se ha dado en llamar inseguridad ciudadana, están, sin duda, los delitos patrimoniales" Muñoz Conde, Francisco, "La reforma de los delitos contra el patrimonio", en Documentación Jurídica, monográfico dedicado al Anteproyecto de Código Penal, ene-dicbre. 1983,Secretaría General Técnica*, M. de Justicia, vol. 1, pp. 669 y ss. Tabla de contenido PRESENTACIÓN        13 ABREVIATURAS        15 ADVERTENCIA        17 Capítulo I CONCEPTOS GENERALES 1.    Bien jurídico protegido        19 2.    Clasificaciones de los delitos        22 3.    Exención de responsabilidad penal        23 Capítulo II DELITO DE HURTO 1.    Elementos Objetivos (positivos)        26 1.1.    Apropiación        26 1.2.    Cosa mueble        34 1.3.    Cosa Ajena        35 1.4.    Sin la voluntad del dueño        37 2.    Elementos Objetivos (negativos)        38 2.1.    Valor de la cosa        38 3.    Elementos Subjetivos        41 3.1.    Ánimo de señor y dueño (animus rem sibi habendi)        41 3.2.    Ánimo de lucro        43 4.    Clasificación        44 4.1.    Hurto doméstico (famulato). (artículo 447 nro.1)        46 4.2.    Hurto del trabajador en establecimiento comercial o industrial (artículo 447 nro. 2, primera parte)        47 4.3.    Famulato impropio (art. 447 nro 2, parte final)        48 4.4.    Hurto del posadero (art. 447 nro. 3)        49 4.5.    Hurto del transportista y el bodeguero. (art. 447 nro. 4)        50 Capítulo III DELITO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS 1.    Características        53 2.    Propuestas de lege ferenda        57 3.    Disfunciones del Código vigente        59 4.    Sistematización del robo con fuerza en las cosas        62 4.1.    Clasificación        62 5.    El robo con fuerza en las cosas en ciertos lugares o recintos (“casas de veraneo o descanso”)        69 6.    Medios de comisión- artículos 440, 442, 443 y 443 bis del Código Penal        71 7.    Circunstancia agravante especial aplicable a los delitos de hurto y robo con fuerza en las cosas        73 Capítulo IV FIGURAS PENALES ESPECIALES VINCULADAS AL TIPO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS, EN QUE LA CONDUCTA PUNIBLE NO CONSISTE EN ENTRAR EN LA MORADA AJENA Y SUSTRAER ESPECIES VIOLENTANDO LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN 1.    Fabricación y tenencia de instrumentos destinados al robo- artículo 445 del Código Penal        75 2.    Porte de utensilios conocidamente destinados a cometer abigeato- artículo 448 quater del Código Penal        80 3.    Presunción legal de tentativa de robo        80 Capítulo V DELITO DE ROBO POR SORPRESA 1.    Análisis de la figura        88 1.1.    Actuar por sorpresa        88 1.2.    Aparentando riñas en lugares de concurrencia o haciendo otras maniobras dirigidas a causar agolpamiento o confusión        90 2.    Jurisprudencia        92 3.    Delimitación con otras figuras delictivas        95 4.    Propuestas de lege ferenda        95 BIBLIOGRAFÍA        97
Descripción
Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas
Incluye Ley N° 20.931 Agenda Corta Antidelincuencia
Está obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos  que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta.
La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis.INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo.
Descripción
El respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?