-9%

Derecho a la transparencia. Evaluación de la regulación de la transparencia de la función pública y su eficacia in praxis

$27.490

En este trabajo se analiza el problema de la regulación incompleta de la transparencia en la función pública como premisa central del debilitamiento de la gobernabilidad democrática en América Latina. La metodología se basó en una evaluación de seguimiento de procesos -process tracing- y permitió examinar por qué la juridificación de la transparencia, reconocida al mismo tiempo como garantía del derecho de acceso a la información y el principio del gobierno abierto no ha tenido el éxito esperado contra el fenómeno de la corrupción. Entre los hallazgos, se contrasta el alcance material normativo de las leyes de transparencia en una muestra de países latinoamericanos, concluyendo que una ley garante del derecho de acceso a la información es insuficiente para exigir abrir la caja negra del Estado. Por otra parte, también se abordan desafíos de la gobernanza a través de datos abiertos, todo lo cual cobra más fuerza en una sociedad globalmente interconectada, donde los procesos de toma de decisiones públicas se han automatizado y las decisiones están basadas en lo que se conoce en como data-driven, bajo el imperativo que abrir los datos genera confianza en la democracia y limitan la subjetividad en las decisiones, sin embargo, éstas avanzan sin estándares adecuados de transparencia algorítmica. A modo de epilogo, se exponen riesgos de la afectación de otros derechos fundamentales como la privacidad y se proponen criterios doctrinales para futuras reformas normativas.

 

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS     15
INTRODUCCIÓN     19
APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA     23
I.1. El dilema de la Democracia     25
I.1.1. Democracia: una revisión del concepto     26
I.1.2. Tipos de Democracia     28
I.1.3. Visión multidimensional de la Democracia     38
I.1.4. Gobernabilidad democrática     40
I.1.5. Agenda 2030 y los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible     53
I.1.6. Gobierno Electrónico     55
I.1.7. Gobierno Abierto     56
I.2. De la Evaluación y su incidencia en el gobierno abierto     63
I.2.1. Tipos de Evaluación     66
I.2.2. Sistemas de evaluación de políticas públicas en América Latina: Una visión comparada     69
I.2.3. Evaluación de políticas públicas del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)     70
I.2.4. La evaluación de políticas para la gobernabilidad democrática     72
I.2.5. Evaluación de políticas públicas y su correlato con la transparencia     73
LA DUALIDAD JURÍDICA-POLÍTICA DE LA TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA     85
II.1. Marco conceptual interpretativo de la transparencia de la función pública y su relación con el gobierno abierto     86
II.2. La dualidad de la transparencia: Aspectos iusfilosóficos, implicancias y fundamentos de la teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales     89
II.3. La regulación de la transparencia: Estado de la cuestión normativa     99
II.4. Los principios de transparencia de la función pública     102
II.4.1. Principio de libertad y apertura     102
II.4.2. Principio de máxima divulgación facilitación y control     103
II.4.3. Principio de máxima divulgación Criterio apertura y publicidad de la información     107
II.4.4. Principio de libertad criterio facilitación del ejercicio del derecho de acceso a la información     109
II.4.5. Principio de libertad y apertura     111
II.4.6. Principio de máxima divulgación facilitación y control     112
II.5. Marco legal vigente en América Latina, mucho más que una ley de transparencia. Una visión comparada.     113
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA REGULACIÓN DE LA TRANSPARENCIA     123
III.1. Aspectos generales de la metodología     124
III.2. Modelo para la evaluación de la efectividad de la ley de transparencia basado en Benjamin Worthy Impact FOI ACT UK 2000 (2015)     126
III.3. Efectividad de las Leyes de transparencia en la lucha contra la corrupción en América Latina     130
III.4. Análisis comparado de los resultados de la regulación de la transparencia en América Latina     134
III.5. Leyes de transparencia y su efectividad en la lucha contra la corrupción en América Latina     140
III.6. La transparencia, los datos abiertos gubernamentales y su incidencia con el derecho de protección de datos personales     143
DESAFÍOS DE LA TRANSPARENCIA A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE LOS DATOS ABIERTOS     155
IV.1. Datos Abiertos: una aproximación teórica     156
IV.2. Evolución de la Política de Datos Abiertos     158
IV.3. Prácticas de datos abiertos en portales de transparencia en América Latina     161
IV.4. Dualismos Jurídicos para el rescate de la democracia dentro del modelo de gobierno abierto     170
COMENTARIOS FINALES     175
EPÍLOGO
“TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA EN EL SIGLO XXI “     179
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS     189

15 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Lorayne Finol Romero
Editorial: Tirant
Año de Publicación  : 2023
Paginas : 528

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho a la transparencia. Evaluación de la regulación de la transparencia de la función pública y su eficacia in praxis”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho a la transparencia. Evaluación de la regulación de la transparencia de la función pública y su eficacia in praxis removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
NameDerecho a la transparencia. Evaluación de la regulación de la transparencia de la función pública y su eficacia in praxis removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
Image
SKU9788411477796978-956-6072-90-497895640503179789561026728978-956-6072-80-5
Rating
Price $27.490$20.000 $30.690$30.000 $46.500 $26.990
Stock

15 in stock

5 in stock

6 in stock

5 in stock

Out of stock

5 in stock

Availability15 in stock5 in stock6 in stock5 in stockOut of stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Lorayne Finol Romero Editorial: Tirant Año de Publicación  : 2023 Paginas : 528Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022
Content
En este trabajo se analiza el problema de la regulación incompleta de la transparencia en la función pública como premisa central del debilitamiento de la gobernabilidad democrática en América Latina. La metodología se basó en una evaluación de seguimiento de procesos -process tracing- y permitió examinar por qué la juridificación de la transparencia, reconocida al mismo tiempo como garantía del derecho de acceso a la información y el principio del gobierno abierto no ha tenido el éxito esperado contra el fenómeno de la corrupción. Entre los hallazgos, se contrasta el alcance material normativo de las leyes de transparencia en una muestra de países latinoamericanos, concluyendo que una ley garante del derecho de acceso a la información es insuficiente para exigir abrir la caja negra del Estado. Por otra parte, también se abordan desafíos de la gobernanza a través de datos abiertos, todo lo cual cobra más fuerza en una sociedad globalmente interconectada, donde los procesos de toma de decisiones públicas se han automatizado y las decisiones están basadas en lo que se conoce en como data-driven, bajo el imperativo que abrir los datos genera confianza en la democracia y limitan la subjetividad en las decisiones, sin embargo, éstas avanzan sin estándares adecuados de transparencia algorítmica. A modo de epilogo, se exponen riesgos de la afectación de otros derechos fundamentales como la privacidad y se proponen criterios doctrinales para futuras reformas normativas.
 
ÍNDICE AGRADECIMIENTOS     15 INTRODUCCIÓN     19 APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA     23 I.1. El dilema de la Democracia     25 I.1.1. Democracia: una revisión del concepto     26 I.1.2. Tipos de Democracia     28 I.1.3. Visión multidimensional de la Democracia     38 I.1.4. Gobernabilidad democrática     40 I.1.5. Agenda 2030 y los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible     53 I.1.6. Gobierno Electrónico     55 I.1.7. Gobierno Abierto     56 I.2. De la Evaluación y su incidencia en el gobierno abierto     63 I.2.1. Tipos de Evaluación     66 I.2.2. Sistemas de evaluación de políticas públicas en América Latina: Una visión comparada     69 I.2.3. Evaluación de políticas públicas del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)     70 I.2.4. La evaluación de políticas para la gobernabilidad democrática     72 I.2.5. Evaluación de políticas públicas y su correlato con la transparencia     73 LA DUALIDAD JURÍDICA-POLÍTICA DE LA TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA     85 II.1. Marco conceptual interpretativo de la transparencia de la función pública y su relación con el gobierno abierto     86 II.2. La dualidad de la transparencia: Aspectos iusfilosóficos, implicancias y fundamentos de la teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales     89 II.3. La regulación de la transparencia: Estado de la cuestión normativa     99 II.4. Los principios de transparencia de la función pública     102 II.4.1. Principio de libertad y apertura     102 II.4.2. Principio de máxima divulgación facilitación y control     103 II.4.3. Principio de máxima divulgación Criterio apertura y publicidad de la información     107 II.4.4. Principio de libertad criterio facilitación del ejercicio del derecho de acceso a la información     109 II.4.5. Principio de libertad y apertura     111 II.4.6. Principio de máxima divulgación facilitación y control     112 II.5. Marco legal vigente en América Latina, mucho más que una ley de transparencia. Una visión comparada.     113 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA REGULACIÓN DE LA TRANSPARENCIA     123 III.1. Aspectos generales de la metodología     124 III.2. Modelo para la evaluación de la efectividad de la ley de transparencia basado en Benjamin Worthy Impact FOI ACT UK 2000 (2015)     126 III.3. Efectividad de las Leyes de transparencia en la lucha contra la corrupción en América Latina     130 III.4. Análisis comparado de los resultados de la regulación de la transparencia en América Latina     134 III.5. Leyes de transparencia y su efectividad en la lucha contra la corrupción en América Latina     140 III.6. La transparencia, los datos abiertos gubernamentales y su incidencia con el derecho de protección de datos personales     143 DESAFÍOS DE LA TRANSPARENCIA A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE LOS DATOS ABIERTOS     155 IV.1. Datos Abiertos: una aproximación teórica     156 IV.2. Evolución de la Política de Datos Abiertos     158 IV.3. Prácticas de datos abiertos en portales de transparencia en América Latina     161 IV.4. Dualismos Jurídicos para el rescate de la democracia dentro del modelo de gobierno abierto     170 COMENTARIOS FINALES     175 EPÍLOGO “TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA EN EL SIGLO XXI “     179 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS     189
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?