Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos
$26.990
Esta es la primera obra editorial relativa a la regulación acuícola en casi 25 años en nuestro país y corresponde al inicio de una saga de, al menos, tres volúmenes respecto al Derecho Acuícola Chileno. Esta primera entrega se aboca al estudio del elemento central para la actividad acuícola: las concesiones, específicamente las concesiones de acuicultura, concesiones marítimas y las autorizaciones especiales.
Respecto a cada una de estas licencias u otorgamientos estatales, se revisa detenidamente la naturaleza de la concesión o permiso, sus requisitos de procedencia, la figura del concesionario y sus deberes y derechos, las transferencias o modificaciones, su vencimiento y renovación, y el régimen sancionatorio aplicable incluyendo la caducidad de la concesión; todo lo anterior, sustentado en el extenso trabajo de recopilación y análisis normativo y jurisprudencial (tanto administrativo como judicial) realizado en la obra.
El presente libro constituye el primer y, por ahora, único esfuerzo de sistematización de la regulación aplicable a la acuicultura, la que se encuentra disgregada en diversos cuerpos normativos desde la Ley General de Pesca y Acuicultura a un sinnúmero de reglamentos, resoluciones, etc.; de modo que representa una consulta esencial para quienes cuyo ejercicio profesional se encuentre ligado a la acuicultura, sea desde la perspectiva técnica o jurídica, tanto desde el ámbito público como privado.
9 in stock
Autores: Gerardo Ramirez Gonzalez
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación : 2023
Paginas : 184
Quick Comparison
Settings | Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6234-07-4 | 978-956-6072-92-8 | 9789561026162 | 9789566178040 | 978-956-6072-94-2 | 9789562863117 |
Rating | ||||||
Price | $26.990 | $20.000 | $30.696 | $33.200 | $26.990 | $23.250 |
Stock | 9 in stock | 8 in stock | 11 in stock | 5 in stock | 8 in stock | |
Availability | 9 in stock | 8 in stock | 11 in stock | 5 in stock | 8 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Gerardo Ramirez Gonzalez Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2023 Paginas : 184 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 |
Content |
ver indice
Esta es la primera obra editorial relativa a la regulación acuícola en casi 25 años en nuestro país y corresponde al inicio de una saga de, al menos, tres volúmenes respecto al Derecho Acuícola Chileno. Esta primera entrega se aboca al estudio del elemento central para la actividad acuícola: las concesiones, específicamente las concesiones de acuicultura, concesiones marítimas y las autorizaciones especiales.
Respecto a cada una de estas licencias u otorgamientos estatales, se revisa detenidamente la naturaleza de la concesión o permiso, sus requisitos de procedencia, la figura del concesionario y sus deberes y derechos, las transferencias o modificaciones, su vencimiento y renovación, y el régimen sancionatorio aplicable incluyendo la caducidad de la concesión; todo lo anterior, sustentado en el extenso trabajo de recopilación y análisis normativo y jurisprudencial (tanto administrativo como judicial) realizado en la obra.
El presente libro constituye el primer y, por ahora, único esfuerzo de sistematización de la regulación aplicable a la acuicultura, la que se encuentra disgregada en diversos cuerpos normativos desde la Ley General de Pesca y Acuicultura a un sinnúmero de reglamentos, resoluciones, etc.; de modo que representa una consulta esencial para quienes cuyo ejercicio profesional se encuentre ligado a la acuicultura, sea desde la perspectiva técnica o jurídica, tanto desde el ámbito público como privado.
| Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.