Añadir a la lista de deseos
-3%

Derecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente

$49.500

El tercer tomo de este manual analiza las instituciones emergentes del derecho ambiental chileno como el cambio climático, sus instrumentos de gestión e institucionalidad; los humedales urbanos y turberas, y la gestión ambiental de los diferentes tipos de residuos, incluida la responsabilidad extendida del productor.

Además, se estudia la relación entre algunos sectores productivos y el medio ambiente, como acuicultura y bosque nativo, especialmente el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (DS N° 320) y la Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal (Ley N° 20.283).

De igual forma, se abordan algunas instituciones clásicas de esta rama del derecho como la responsabilidad por daño ambiental, y concretamente los elementos que configuran la obligación reparatoria desde las singularidades del medio ambiente. Así también, se desarrolla la jurisdicción ambiental desde la orgánica, competencias y procedimientos ante los tribunales ambientales.

A lo largo del texto, se han incorporado los principales criterios jurisdiccionales tanto de los tribunales ambientales, como de la Corte Suprema y la Contraloría General de la República.

Los tres tomos que componen esta obra completa, en conjunto realizan una descripción y análisis exhaustivo de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años.

 

CAPÍTULO I
CAMBIO CLIMÁTICO

1. Introducción

2. Principios de la Ley N° 21.455

2.1. Principio científico
2.2. Principio de costo-efectividad
2.3. Principio de enfoque ecosistémico
2.4. Principio de la equidad y justicia climática
2.5. Principio de no regresión
2.6. Principio de participación ciudadana
2.7. Principio precautorio
2.8. Principio preventivo
2.9. Principio de progresividad
2.10. Principio de territorialidad
2.11. Principio de urgencia climática
2.12. Principio de transparencia
2.13. Principio de transversalidad
2.14. Principio de coherencia
2.15. Principio de flexibilidad

 

3. Instrumentos de gestión climática

3.1. Instrumentos de gestión climática a nivel nacional
A) Estrategia climática de largo plazo
B) Contribución determinada a nivel nacional
C) Planes sectoriales de mitigación del cambio climático
D) Planes sectoriales de adaptación al cambio climático
E) Reporte de acción nacional de cambio climático
F) Otros instrumentos de gestión del cambio climático
3.2. Instrumentos de gestión climática a nivel regional
3.3 Instrumentos de gestión climática a nivel local
A) Planes de acción comunal de cambio climático
B) Planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas
3.4. Normas de emisión de GEI
3.5. Proyectos de reducción de GEI

4. Institucionalidad para gestionar el cambio climático

4.1. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores
4.2. Autoridades sectoriales
4.3. Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático
4.4. Comité científico asesor de cambio climático
4.5. Secretarías regionales ministeriales
4.6. Organismos colaboradores en la gestión del cambio climático
A) Órganos de la Administración del Estado
B) Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático
C) Comités Regionales para el Cambio Climático
D) Las municipalidades
E) Mesas territoriales de acción por el clima

 

5. Acceso a la información sobre el cambio climático y participación ciudadana

5.1. Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático
5.2. Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero
5.3. Sistema Nacional de Prospectiva de Gases de Efecto Invernadero
5.4. Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua
5.5. Plataforma de Adaptación Climática
5.6. Repositorio Científico de Cambio Climático
5.7. Participación ciudadana en la gestión del cambio climático

 

6. Mecanismos y lineamientos financieros para enfrentar el cambio climático

6.1. Estrategia financiera de cambio climático
6.2. Fondo de protección ambiental
6.3. Instrumentos económicos para la gestión del cambio climático

7. Régimen sancionatorio

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL

1.  Sistemas de responsabilidad por daño ambiental

2. Cuestiones generales: regulación

 

3. Sistema de reparación por daño ambiental

4. Acción de reparación

4.1. Objeto de la acción de reparación por daño ambiental
A) Reparación a la calidad similar de los componentes ambientales
B) Reparación para restablecer las propiedades básicas
4.2. ¿La acción de reparación por daño ambiental tiene por objeto evitar daños futuros?
4.3. Procedencia de la indemnización de perjuicios

 

5. Elemento de la responsabilidad por daño ambiental

5.1. Acción y omisión
5.2. Daño ambiental
A) Concepto
B) Lo normativo y lo descriptivo en el concepto del daño ambiental
C) Significancia
D) Algunas reflexiones acerca de los criterios para determinar la significancia del daño en materia ambiental
A. Diálogo y uniformidad entre los diferentes criterios para determinar la significación del daño ambiental
b. Objetivización en la determinación de cada criterio específico de significación del daño ambiental
c. Fundamentación técnica y científica de cada criterio
E) Clases de daño ambiental
5.3. Culpabilidad
A) Estándares generales de conducta
B) Culpa por infracción de ley
C) Culpabilidad con la ley
D) La culpabilidad y la RCA
A. Daño ambiental por actividades permitidas que no sobrepasa los límites previstos en la RCA
b. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA pero que era previsible
c. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA y que era imprevisible

6. Causalidad

7. Legitimación activa

7.1. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio
7.2. Las municipalidades por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas
7.3. Consejo de Defensa del Estado
7.4. Regla de coordinación entre diferentes titulares
7.5. Requerimiento a los municipios para el ejercicio de la acción de reparación

 

8. Medidas de reparación ambiental

9. Prescripción

9.1. Particularidades del daño y la prescripción en materia ambiental
9.2. Regulación de la prescripción en la Ley N° 19.300
9.3. Interacción entre la acción reparatoria y la indemnizatoria en materia de prescripción
9.4. El dies a quo del cómputo del plazo: conocimiento del daño y del agente
9.5. Situaciones especiales de prescripción: daño continuo, permanente y sobrevenido
9.6. Régimen jurídico procesal de la prescripción

 

10. Preclusión de la acción de reparación por daño ambiental (Extinción de la acción por ejecución satisfactoria de plan de reparación)

11. La prueba en la responsabilidad por daño ambiental

12. Análisis del proyecto de ley en materia de procedimiento de reparación por daño ambiental

12.1. Modificaciones a la responsabilidad por daño ambiental
12.2. Legitimación activa del CDE
12.3. Modificación a los criterios de carga probatoria
A) Aspectos sustantivos de la modificación de la carga probatoria
B) Aspectos procesales de la carga probatoria
12.4. Preparación del ejercicio de la acción de reparación por las municipalidades

CAPÍTULO III
SECTORES ESPECIALES DEL MEDIO AMBIENTE

1.    Humedales urbanos

1.1 Criterios de delimitación de los humedales urbanos
1.2. Procedimiento de declaración de humedales urbanos: aspectos comunes
A) Expediente público y plazo máximo
B) Etapa de consulta pública
C) Acto o resolución final
D) Impugnación ante los tribunales ambientales
1.3. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos por solicitud de uno o más municipios
1.4. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos de oficio por el Ministerio del Medio Ambiente
1.5. Ordenanzas y criterios de resguardo ecológico e hídrico, y de uso racional de humedales urbanos
A) Criterios para resguardar las características ecológicas, funcionamiento, régimen hidrológico y un uso racional de los humedales urbanos
B) Criterios para la gestión sustentable y gobernanza de los humedales urbanos

2. Tuberas

2.1. Régimen jurídico de protección
A) Prohibición absoluta
B) Planes de manejo para explotación del musgo Sphagnum magellanicum
2.2. Fiscalización y gestión de residuos

3. Residuos y gestión de residuos3.1. Concepto de residuos
3.2. Clasificación de los residuos
A) Residuos sólidos
B) Residuos líquidos
3.3. Operaciones de manejo de residuos
A) Recolección de residuos
B) Reutilización
C) Reciclaje
D) Valoración
E) Pretratamiento
F) Tratamiento
3.4. Ley Marco de Gestión de Residuos
3.5. Principios de la gestión de residuos
A) El que contamina paga
B) Gradualismo
C) Inclusión
D) Jerarquía en el manejo de residuos
E) Libre competencia
F) Participativo
G) Precautorio
H) Preventivo
I) Responsabilidad del generador de un residuo
J) Transparencia y publicidad
K) Trazabilidad
3.6. De la gestión de los residuos
A) Instrumentos de gestión de residuos
B) Obligaciones de los generadores de residuos
C) Obligaciones de los gestores de residuos
D) Obligaciones de los importadores y exportadores de residuos
3.7. Responsabilidad extendida del productor
A) Ámbito de aplicación
B) Producto prioritario
C) Productor de productos prioritarios
D) Obligaciones de los distribuidores y comercializadores de productos prioritarios
E) Obligaciones de los consumidores de productos prioritarios
F) Metas de recolección y valoración, y obligaciones asociadas
a. De las metas
b. Obligaciones asociadas
c. Procedimiento administrativo para el establecimiento de metas y otras obligaciones
d. De la revisión de las metas y otras obligaciones
e. Interpretación de los decretos supremos que contienen metas y obligaciones
G) Sistema de gestión de residuos de productos prioritarios
a. Sistema de gestión colectivo
b. Sistema de gestión individual
c. Obligaciones de los sistemas de gestión
d. Atribuciones de los sistemas de gestión
i. Permiso municipal para la utilización de bienes nacionales de uso público
ii. Convenios con gestores
iii. Convenios con municipalidades
iv. Autorización, plan de gestión y renovación de los sistemas de gestión
H) Apoyo a la responsabilidad extendida del productor
3.8. Sistema de información
3.9. Fiscalización y sanciones
A) Fiscalización y sanciones
B) Régimen sancionatorio
a. Infracciones y gravedad de las infracciones
i. Gravísimas
ii. Graves
iii. Leves
b. Sanciones
i. Tipos
ii. Circunstancias para la determinación de la sanción
3.10. Responsabilidad civil y penal
3.11. Normas especiales de generación de residuos y reutilización

4. Aspectos ambientales de la Ley N° 20.283, sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal4.1. Régimen de autorizaciones especiales con fines ambientales
4.2. Régimen de prohibiciones sometidas a regulaciones especiales
A) Prohibición respecto de especies vegetales que hayan sido clasificadas en conformidad al artículo 37 de la Ley N° 19.300
B) Prohibición respecto de bosques de protección de glaciares
4.3. Actividad forestal y SEIA5. Actividad acuícola y medio ambiente5.1. Objetivos y fundamentos
5.2. Equilibrio ecológico de la zona de concesión acuícola
5.3. El Reglamento Ambiental para la Acuicultura
5.4. Obligaciones ambientales de los centros de cultivos
A) Medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos
B) Mantener las playas y terrenos de plaza aledaños al centro de cultivo libres de todo residuo sólido generado por la acuicultura
C) Retiro de soportes degradables o de degradación lenta
D) Profundidad de redes, linternas y artes de cultivo
E) Seguridad de los módulos y fondeo
F) Sistemas de emisión de sonidos
G) Uso de elementos de flotación que no se desprendan
H) Sistemas de detección y captación de alimento no ingerido
I) Otras obligaciones de los centros de cultivo
5.5. Obligaciones especiales de los centros de cultivo de salmones
A) Obligaciones relativas a las mortalidades
B) Obligaciones relativas a los escapes de peces
5.6. Planes de contingencia
A) Obligación de tener planes de contingencias y contenido de estos
B) Aprobación de los planes de contingencias
C) Deber de información y notificación ante contingencias
D) Informe de término de contingencia
E) Contingencias especiales: mortalidades masivas
F) Contingencias especiales: pérdidas y desprendimiento de recursos exóticos y escape de peces
5.7. La alerta y prealerta acuícola
5.8. Caracterización preliminar del sitio (CPS) e información ambiental (INFA)
5.9. Acuicultura y áreas protegidas
A) Distanciamiento mínimo
B) Prohibición de actividades pesqueras y de acuicultura
5.10. Fondo marino: limpieza y plan de recuperación
5.1. Actividad acuícola y SEIA
CAPÍTULO IV
JURISDICCIÓN AMBIENTAL1.    Organización y funcionamiento2.    Competencias de los tribunales ambientales y legitimación2.1. Tipos de contenciosos reconocidos en la Ley N° 20.600
A) Contencioso de normas de regulación ambiental
B) Contencioso de actos administrativos de naturaleza ambiental
C) Contencioso declarativo y de reparación por daño ambiental
D) Actos de jurisdicción voluntaria: aprobación de sanciones y autorización de medidas administrativas
2.2. Competencia material y relativa, y legitimación en la Ley N° 20.600
A) Control de normas de emisión y calidad ambiental
B) Control de decretos que declaran zona saturada o latente, o establecen planes de prevención o descontaminación
C) Acción de reparación por daño ambiental
D) Control de resoluciones de la SMA
E) Control preventivo en autorizaciones y consultas
F) Control de la resolución del Comité de Ministros o del director ejecutivo, en conformidad con los artículos 20 y 25 quinquies de la Ley N° 19.300
G) Control de ponderación de observaciones PAC
H) Control de actos de ejecución o implementación de instrumentos de gestión ambiental
I) Control del acto que resuelve procedimiento administrativo de invalidación ambiental
a. Regla de acceso residual o general
b. La invalidación propia e impropia o invalidación recurso
c. La invalidación ambiental
d. Recursos administrativos y solicitud de invalidación: equivalencia funcional condicionada
e. Legitimación para interponer la invalidación en sede administrativa
i. Quiénes pueden estar legitimados para la invalidación
– Terceros absolutos al procedimiento ambiental
– Legitimación de las municipalidades
– Legitimación de grupos intermedios: juntas de vecinos
f. Acto administrativo de carácter ambiental
i. Que el acto emane de un órgano de la Administración con competencia ambiental
ii. Que el acto corresponda o se encuentre asociado a un instrumento de gestión ambiental
g. Prohibición del ejercicio de la potestad invalidatoria: norma de clausura
h. Competencia relativa
j) Control de las normas de emisión de gases de efecto invernadero
k) Control de las resoluciones que se pronuncien sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de emisiones de GEI
l) Control del acto que establece metas de recolección y otras obligaciones asociads
M) Control de la declaratoria de humedal urbano
N) Control de los actos del SBAP
3.    Procedimientos3.1. Procedimiento judicial de reclamación
A) Requisitos de la reclamación
B) Admisibilidad de la reclamación
a. Reclamación que no haya sido interpuesta dentro de plazo
b. Reclamación que se refiere a materias que estén manifiestamente fuera de su competencia
c. Reclamación que no esté debidamente fundada o no contenga peticiones concretas
C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una reclamación
D) Petición de informe al órgano reclamado y remisión de expediente administrativo
E) La vista de la causa
F) La sentencia
3.2. Procedimiento judicial de demanda por daño ambiental
A) Requisitos de la demanda
B) Admisibilidad de la demanda
C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una demanda
D) Término de emplazamiento y defensa del demandado
E) Etapa probatoria
a. Resolución que recibe la causa a prueba
b. Prueba en la reparación por daño ambiental
i. Medios de prueba
ii. Prueba de oficio del tribunal
iii. Medios de prueba en particular
– Prueba documental
– Prueba testimonial
– Declaración de parte
– Informe pericial
– Forma de valoración de la prueba
c. Audiencia: conciliación, prueba y alegatos
F) Sentencia
3.3. Consultas y autorizaciones
A) Autorizaciones de las medidas provisionales y medidas urgentes y transitorio
B) Consultas
4. Análisis de la propuesta de proyecto de ley modificación al sistema de recursos de las leyes N° 19.300 y N° 20.6004.1. Objeto del recurso administrativo y cómputo del plazo de interposición
4.2. Legitimación administrativa y judicial
4.3. Plazo de resolución del recurso y silencio negativo
4.4. Agotamiento de la vía administrativa

7 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-209-0
Etiqueta:

Autor: Iván Hunter Ampuero
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 484
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsDerecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente removeImpacto Del Plan Regulador En Humedales Urbanos removeDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeCambio Climático y Acuerdos Comerciales Regionales removeDerecho Ambiental Chileno Parte Especial - Versión Proview removeEl Derecho Penal Continental y Anglosajón en la Era de la Globalización remove
NameDerecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente removeImpacto Del Plan Regulador En Humedales Urbanos removeDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeCambio Climático y Acuerdos Comerciales Regionales removeDerecho Ambiental Chileno Parte Especial - Versión Proview removeEl Derecho Penal Continental y Anglosajón en la Era de la Globalización remove
Image
SKU978-956-405-209-0978-956-6234-10-49788411973540978-956-391-002-5978-956-391-007-0
Rating
Price $49.500 $23.990 $39.890$10.000 $28.990$10.000
Stock

7 disponibles

9 disponibles

4 disponibles

6 disponibles

7 disponibles

Availability7 disponibles9 disponibles4 disponibles6 disponibles7 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Iván Hunter Ampuero Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 484 Año de publicación: 2024Autor: Jorge Andrés Ríos Del río Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :146Autor: Lorenzo Soto Oyarzún Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 534 Año de publicación: 2024Autor: Andrea Lucas Garín Editorial: Ediciones Universidad Finis Terrae Año de Publicación: 2017 Paginas :148Directores : Eduardo Astorga Jorquera - Ezio Costa Cordella Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 716 Año de publicación: 2021Autor: Emmanuel Bernales Basáez Editorial: Ediciones Universidad Finis Terrae Año de Publicación: 2017
ContentEl tercer tomo de este manual analiza las instituciones emergentes del derecho ambiental chileno como el cambio climático, sus instrumentos de gestión e institucionalidad; los humedales urbanos y turberas, y la gestión ambiental de los diferentes tipos de residuos, incluida la responsabilidad extendida del productor. Además, se estudia la relación entre algunos sectores productivos y el medio ambiente, como acuicultura y bosque nativo, especialmente el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (DS N° 320) y la Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal (Ley N° 20.283). De igual forma, se abordan algunas instituciones clásicas de esta rama del derecho como la responsabilidad por daño ambiental, y concretamente los elementos que configuran la obligación reparatoria desde las singularidades del medio ambiente. Así también, se desarrolla la jurisdicción ambiental desde la orgánica, competencias y procedimientos ante los tribunales ambientales. A lo largo del texto, se han incorporado los principales criterios jurisdiccionales tanto de los tribunales ambientales, como de la Corte Suprema y la Contraloría General de la República. Los tres tomos que componen esta obra completa, en conjunto realizan una descripción y análisis exhaustivo de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años.   CAPÍTULO I CAMBIO CLIMÁTICO 1. Introducción 2. Principios de la Ley N° 21.455 2.1. Principio científico 2.2. Principio de costo-efectividad 2.3. Principio de enfoque ecosistémico 2.4. Principio de la equidad y justicia climática 2.5. Principio de no regresión 2.6. Principio de participación ciudadana 2.7. Principio precautorio 2.8. Principio preventivo 2.9. Principio de progresividad 2.10. Principio de territorialidad 2.11. Principio de urgencia climática 2.12. Principio de transparencia 2.13. Principio de transversalidad 2.14. Principio de coherencia 2.15. Principio de flexibilidad   3. Instrumentos de gestión climática 3.1. Instrumentos de gestión climática a nivel nacional A) Estrategia climática de largo plazo B) Contribución determinada a nivel nacional C) Planes sectoriales de mitigación del cambio climático D) Planes sectoriales de adaptación al cambio climático E) Reporte de acción nacional de cambio climático F) Otros instrumentos de gestión del cambio climático 3.2. Instrumentos de gestión climática a nivel regional 3.3 Instrumentos de gestión climática a nivel local A) Planes de acción comunal de cambio climático B) Planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas 3.4. Normas de emisión de GEI 3.5. Proyectos de reducción de GEI 4. Institucionalidad para gestionar el cambio climático 4.1. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores 4.2. Autoridades sectoriales 4.3. Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático 4.4. Comité científico asesor de cambio climático 4.5. Secretarías regionales ministeriales 4.6. Organismos colaboradores en la gestión del cambio climático A) Órganos de la Administración del Estado B) Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático C) Comités Regionales para el Cambio Climático D) Las municipalidades E) Mesas territoriales de acción por el clima   5. Acceso a la información sobre el cambio climático y participación ciudadana 5.1. Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático 5.2. Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero 5.3. Sistema Nacional de Prospectiva de Gases de Efecto Invernadero 5.4. Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua 5.5. Plataforma de Adaptación Climática 5.6. Repositorio Científico de Cambio Climático 5.7. Participación ciudadana en la gestión del cambio climático   6. Mecanismos y lineamientos financieros para enfrentar el cambio climático 6.1. Estrategia financiera de cambio climático 6.2. Fondo de protección ambiental 6.3. Instrumentos económicos para la gestión del cambio climático 7. Régimen sancionatorio CAPÍTULO II RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL 1.  Sistemas de responsabilidad por daño ambiental 2. Cuestiones generales: regulación   3. Sistema de reparación por daño ambiental 4. Acción de reparación 4.1. Objeto de la acción de reparación por daño ambiental A) Reparación a la calidad similar de los componentes ambientales B) Reparación para restablecer las propiedades básicas 4.2. ¿La acción de reparación por daño ambiental tiene por objeto evitar daños futuros? 4.3. Procedencia de la indemnización de perjuicios   5. Elemento de la responsabilidad por daño ambiental 5.1. Acción y omisión 5.2. Daño ambiental A) Concepto B) Lo normativo y lo descriptivo en el concepto del daño ambiental C) Significancia D) Algunas reflexiones acerca de los criterios para determinar la significancia del daño en materia ambiental A. Diálogo y uniformidad entre los diferentes criterios para determinar la significación del daño ambiental b. Objetivización en la determinación de cada criterio específico de significación del daño ambiental c. Fundamentación técnica y científica de cada criterio E) Clases de daño ambiental 5.3. Culpabilidad A) Estándares generales de conducta B) Culpa por infracción de ley C) Culpabilidad con la ley D) La culpabilidad y la RCA A. Daño ambiental por actividades permitidas que no sobrepasa los límites previstos en la RCA b. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA pero que era previsible c. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA y que era imprevisible 6. Causalidad 7. Legitimación activa 7.1. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio 7.2. Las municipalidades por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas 7.3. Consejo de Defensa del Estado 7.4. Regla de coordinación entre diferentes titulares 7.5. Requerimiento a los municipios para el ejercicio de la acción de reparación   8. Medidas de reparación ambiental 9. Prescripción 9.1. Particularidades del daño y la prescripción en materia ambiental 9.2. Regulación de la prescripción en la Ley N° 19.300 9.3. Interacción entre la acción reparatoria y la indemnizatoria en materia de prescripción 9.4. El dies a quo del cómputo del plazo: conocimiento del daño y del agente 9.5. Situaciones especiales de prescripción: daño continuo, permanente y sobrevenido 9.6. Régimen jurídico procesal de la prescripción   10. Preclusión de la acción de reparación por daño ambiental (Extinción de la acción por ejecución satisfactoria de plan de reparación) 11. La prueba en la responsabilidad por daño ambiental 12. Análisis del proyecto de ley en materia de procedimiento de reparación por daño ambiental 12.1. Modificaciones a la responsabilidad por daño ambiental 12.2. Legitimación activa del CDE 12.3. Modificación a los criterios de carga probatoria A) Aspectos sustantivos de la modificación de la carga probatoria B) Aspectos procesales de la carga probatoria 12.4. Preparación del ejercicio de la acción de reparación por las municipalidades CAPÍTULO III SECTORES ESPECIALES DEL MEDIO AMBIENTE 1.    Humedales urbanos 1.1 Criterios de delimitación de los humedales urbanos 1.2. Procedimiento de declaración de humedales urbanos: aspectos comunes A) Expediente público y plazo máximo B) Etapa de consulta pública C) Acto o resolución final D) Impugnación ante los tribunales ambientales 1.3. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos por solicitud de uno o más municipios 1.4. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos de oficio por el Ministerio del Medio Ambiente 1.5. Ordenanzas y criterios de resguardo ecológico e hídrico, y de uso racional de humedales urbanos A) Criterios para resguardar las características ecológicas, funcionamiento, régimen hidrológico y un uso racional de los humedales urbanos B) Criterios para la gestión sustentable y gobernanza de los humedales urbanos 2. Tuberas 2.1. Régimen jurídico de protección A) Prohibición absoluta B) Planes de manejo para explotación del musgo Sphagnum magellanicum 2.2. Fiscalización y gestión de residuos 3. Residuos y gestión de residuos3.1. Concepto de residuos 3.2. Clasificación de los residuos A) Residuos sólidos B) Residuos líquidos 3.3. Operaciones de manejo de residuos A) Recolección de residuos B) Reutilización C) Reciclaje D) Valoración E) Pretratamiento F) Tratamiento 3.4. Ley Marco de Gestión de Residuos 3.5. Principios de la gestión de residuos A) El que contamina paga B) Gradualismo C) Inclusión D) Jerarquía en el manejo de residuos E) Libre competencia F) Participativo G) Precautorio H) Preventivo I) Responsabilidad del generador de un residuo J) Transparencia y publicidad K) Trazabilidad 3.6. De la gestión de los residuos A) Instrumentos de gestión de residuos B) Obligaciones de los generadores de residuos C) Obligaciones de los gestores de residuos D) Obligaciones de los importadores y exportadores de residuos 3.7. Responsabilidad extendida del productor A) Ámbito de aplicación B) Producto prioritario C) Productor de productos prioritarios D) Obligaciones de los distribuidores y comercializadores de productos prioritarios E) Obligaciones de los consumidores de productos prioritarios F) Metas de recolección y valoración, y obligaciones asociadas a. De las metas b. Obligaciones asociadas c. Procedimiento administrativo para el establecimiento de metas y otras obligaciones d. De la revisión de las metas y otras obligaciones e. Interpretación de los decretos supremos que contienen metas y obligaciones G) Sistema de gestión de residuos de productos prioritarios a. Sistema de gestión colectivo b. Sistema de gestión individual c. Obligaciones de los sistemas de gestión d. Atribuciones de los sistemas de gestión i. Permiso municipal para la utilización de bienes nacionales de uso público ii. Convenios con gestores iii. Convenios con municipalidades iv. Autorización, plan de gestión y renovación de los sistemas de gestión H) Apoyo a la responsabilidad extendida del productor 3.8. Sistema de información 3.9. Fiscalización y sanciones A) Fiscalización y sanciones B) Régimen sancionatorio a. Infracciones y gravedad de las infracciones i. Gravísimas ii. Graves iii. Leves b. Sanciones i. Tipos ii. Circunstancias para la determinación de la sanción 3.10. Responsabilidad civil y penal 3.11. Normas especiales de generación de residuos y reutilización 4. Aspectos ambientales de la Ley N° 20.283, sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal4.1. Régimen de autorizaciones especiales con fines ambientales 4.2. Régimen de prohibiciones sometidas a regulaciones especiales A) Prohibición respecto de especies vegetales que hayan sido clasificadas en conformidad al artículo 37 de la Ley N° 19.300 B) Prohibición respecto de bosques de protección de glaciares 4.3. Actividad forestal y SEIA5. Actividad acuícola y medio ambiente5.1. Objetivos y fundamentos 5.2. Equilibrio ecológico de la zona de concesión acuícola 5.3. El Reglamento Ambiental para la Acuicultura 5.4. Obligaciones ambientales de los centros de cultivos A) Medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos B) Mantener las playas y terrenos de plaza aledaños al centro de cultivo libres de todo residuo sólido generado por la acuicultura C) Retiro de soportes degradables o de degradación lenta D) Profundidad de redes, linternas y artes de cultivo E) Seguridad de los módulos y fondeo F) Sistemas de emisión de sonidos G) Uso de elementos de flotación que no se desprendan H) Sistemas de detección y captación de alimento no ingerido I) Otras obligaciones de los centros de cultivo 5.5. Obligaciones especiales de los centros de cultivo de salmones A) Obligaciones relativas a las mortalidades B) Obligaciones relativas a los escapes de peces 5.6. Planes de contingencia A) Obligación de tener planes de contingencias y contenido de estos B) Aprobación de los planes de contingencias C) Deber de información y notificación ante contingencias D) Informe de término de contingencia E) Contingencias especiales: mortalidades masivas F) Contingencias especiales: pérdidas y desprendimiento de recursos exóticos y escape de peces 5.7. La alerta y prealerta acuícola 5.8. Caracterización preliminar del sitio (CPS) e información ambiental (INFA) 5.9. Acuicultura y áreas protegidas A) Distanciamiento mínimo B) Prohibición de actividades pesqueras y de acuicultura 5.10. Fondo marino: limpieza y plan de recuperación 5.1. Actividad acuícola y SEIACAPÍTULO IV JURISDICCIÓN AMBIENTAL1.    Organización y funcionamiento2.    Competencias de los tribunales ambientales y legitimación2.1. Tipos de contenciosos reconocidos en la Ley N° 20.600 A) Contencioso de normas de regulación ambiental B) Contencioso de actos administrativos de naturaleza ambiental C) Contencioso declarativo y de reparación por daño ambiental D) Actos de jurisdicción voluntaria: aprobación de sanciones y autorización de medidas administrativas 2.2. Competencia material y relativa, y legitimación en la Ley N° 20.600 A) Control de normas de emisión y calidad ambiental B) Control de decretos que declaran zona saturada o latente, o establecen planes de prevención o descontaminación C) Acción de reparación por daño ambiental D) Control de resoluciones de la SMA E) Control preventivo en autorizaciones y consultas F) Control de la resolución del Comité de Ministros o del director ejecutivo, en conformidad con los artículos 20 y 25 quinquies de la Ley N° 19.300 G) Control de ponderación de observaciones PAC H) Control de actos de ejecución o implementación de instrumentos de gestión ambiental I) Control del acto que resuelve procedimiento administrativo de invalidación ambiental a. Regla de acceso residual o general b. La invalidación propia e impropia o invalidación recurso c. La invalidación ambiental d. Recursos administrativos y solicitud de invalidación: equivalencia funcional condicionada e. Legitimación para interponer la invalidación en sede administrativa i. Quiénes pueden estar legitimados para la invalidación - Terceros absolutos al procedimiento ambiental - Legitimación de las municipalidades - Legitimación de grupos intermedios: juntas de vecinos f. Acto administrativo de carácter ambiental i. Que el acto emane de un órgano de la Administración con competencia ambiental ii. Que el acto corresponda o se encuentre asociado a un instrumento de gestión ambiental g. Prohibición del ejercicio de la potestad invalidatoria: norma de clausura h. Competencia relativa j) Control de las normas de emisión de gases de efecto invernadero k) Control de las resoluciones que se pronuncien sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de emisiones de GEI l) Control del acto que establece metas de recolección y otras obligaciones asociads M) Control de la declaratoria de humedal urbano N) Control de los actos del SBAP3.    Procedimientos3.1. Procedimiento judicial de reclamación A) Requisitos de la reclamación B) Admisibilidad de la reclamación a. Reclamación que no haya sido interpuesta dentro de plazo b. Reclamación que se refiere a materias que estén manifiestamente fuera de su competencia c. Reclamación que no esté debidamente fundada o no contenga peticiones concretas C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una reclamación D) Petición de informe al órgano reclamado y remisión de expediente administrativo E) La vista de la causa F) La sentencia 3.2. Procedimiento judicial de demanda por daño ambiental A) Requisitos de la demanda B) Admisibilidad de la demanda C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una demanda D) Término de emplazamiento y defensa del demandado E) Etapa probatoria a. Resolución que recibe la causa a prueba b. Prueba en la reparación por daño ambiental i. Medios de prueba ii. Prueba de oficio del tribunal iii. Medios de prueba en particular - Prueba documental - Prueba testimonial - Declaración de parte - Informe pericial - Forma de valoración de la prueba c. Audiencia: conciliación, prueba y alegatos F) Sentencia 3.3. Consultas y autorizaciones A) Autorizaciones de las medidas provisionales y medidas urgentes y transitorio B) Consultas4. Análisis de la propuesta de proyecto de ley modificación al sistema de recursos de las leyes N° 19.300 y N° 20.6004.1. Objeto del recurso administrativo y cómputo del plazo de interposición 4.2. Legitimación administrativa y judicial 4.3. Plazo de resolución del recurso y silencio negativo 4.4. Agotamiento de la vía administrativaINDICE IMPACTO DEL PLAN REGULADOR EN HUMEDALES URBANOS Un caso de estudio de impacto ambiental en la ciudad de Valdivia La presente obra parte desde el análisis de un problema ambiental de alta relevancia social, pública y política en la región de Los Ríos, como lo es la pérdida de superficie de los humedales urbanos en la ciudad de Valdivia. Este problema permite apreciar una serie de dinámicas histórico-políticas y como el componente jurídico adquiere relevancia a la hora de la planificación territorial, variable que para el autor, se encuentra íntimamente relacionada con el urbanismo y sus enfoques y metodológicos. En este trabajo el autor profundiza su mirada de la problemática describiendo los elementos jurídicos presentes en la normativa chilena sobre planificación territorial, incluyendo un comentario previo y posterior a la promulgación de la nueva Ley de Humedales Urbanos (Ley 21.202 de 2020), un análisis del plan regulador comunal de Valdivia y los conceptos normativos contemplados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: Hábitat III. Posteriormente sintetiza el estado de la doctrina urbanística nacional e internacional, en la búsqueda de nuevos métodos investigativos y fenómenos urbanos que estos trabajos revisan y finalmente ante el problema concreto planteado en la ciudad de Valdivia, construye la aplicación de una metodología de sistema de información geográfica (SIG) para la prueba científica de la merma de superficie de humedales en la zona sur de la ciudad de Valdivia y por consiguiente el déficit normativo que la norma de planificación territorial posee, con las implicancias jurídicas que de ello podrían desprenderse. Estamos ante una obra que se atreve a la búsqueda de soluciones multidisciplinarias e investigativas en un contexto mundial con profundos problemas que determinan a las políticas públicas de Chile y el mundo.Actualizado a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Por medio de la presente obra el autor nos ofrece un cuerpo completo, sistematizado y actualizado de las regulaciones aplicables a los recursos naturales, integrando la gran reforma ambiental que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas e instituye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluyendo, además, el análisis a los tratados, tendencias y modelos internacionales que se encuentran en boga y de especial interés y aplicación en Chile, cruzando, además, las reglas, problemas y desafíos que plantea el cambio climático, y refiriendo, a lo largo del texto, la específica y más relevante jurisprudencia nacional sobre la materia.   Así la obra viene a llenar el vacío de que adolecía la legislación ambiental chilena, desde su instauración sistematizada con la ley 19.300, en 1994, por la ausencia de un régimen jurídico asociado a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, que la ley 21.600 en 2023 vino a completar y que representa un nuevo modelo que regirá el futuro de la conservación de la naturaleza en Chile y con ello las nuevas reglas para el desarrollo de actividades industriales, inmobiliarias, turísticas y económicas en general. Desde esta perspectiva, un estudio jurídico sistematizado como el que se nos presenta sobre la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales viene a ser un complemento indispensable para quienes operan a diario con las reglas de derecho ambiental, ya sea para su análisis doctrinario o para su aplicación práctica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. Índice Abreviaturas         17 Presentación         21 Prólogo         23 Introducción         29 Capítulo I  Derecho de la conservación ambiental I.    REFERENCIA HISTÓRICA        35 II.    POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CONSERVACIÓN        40 III.    CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE        45 1.    El derecho constitucional al medio ambiente        45 2.    Tutela constitucional de la Naturaleza        51 3.    Derecho de propiedad y medio ambiente        53 4.    Tratamiento constitucional de los convenios ambientales internacionales        56 IV.    DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL: DESDE LA PRESERVACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD        58 Capítulo II  Marco internacional de la biodiversidad I.    DOGMÁTICA JURÍDICA DE LOS TRATADOS AMBIENTALES Y SU APLICABILIDAD EN EL DERECHO INTERNO        65 1.    Conceptos básicos de Derecho Internacional Público aplicables en materia ambiental        66 2.    El medio ambiente como nueva categoría de derecho fundamental en el plano internacional        68 II.    HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        71 1.    Carta Mundial de la Naturaleza, de Naciones Unidas (1982)        72 2.    Cumbre de la Tierra, Río (1992)        72 3.    Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo (2002)        77 4.    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río + 20 (2012)        77 5.    Plan Estratégico 2011-2020 y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica        80 6.    Marco Global de la Biodiversidad Post 2020        82 III.    TRATADOS AMBIENTALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES        82 1.    Antecedentes        82 2.    Tratados cuyo objeto principal de protección son ecosistemas, recursos o espacios naturales        85 2.1.    Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América o “Convención de Washington”, de 1940        85 2.2.    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972        90 2.3.    Convención relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas o “Convención de Ramsar”, de 1971/        95 2.4.    Convenio sobre la Diversidad Biológica, de 1992/        97 2.5.    Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre o “Convención CITES”, de 1973        102 2.6.    Convenio sobre la conservación de las especies migratorias silvestres, de Bonn de 1979        104 2.7.    Convenio sobre la protección del medio ambiente marino y zona costera del Pacífico Sudeste, de 1981/        105 2.8.    Convención para la conservación de focas marinas antárticas, de 1972        109 2.9.    Convención sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos de 1980        110 2.10.    Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena de 1946        110 2.11.    Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, de 1969        111 2.12.    Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, de 2023        112 3.    Convenios ambientales de protección incidental o indirecta de la biodiversidad        114 3.1.    Sistema del Tratado Antártico        114 3.2.    Convención para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)        116 3.3.    Convenio Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)        117 4.    Directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)        121 5.    Régimen de conservación ambiental de la Unión Europea como referente        124 Capítulo III  Sistema nacional de áreas protegidas. Régimen general I.    ANTECEDENTES        131 II.    MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        134 1.    Ley de Bases Generales del Medio Ambiente        134 2.    Ley de Bosques        135 3.    Ley sobre Bienes del Estado        136 4.    Ley de Pesca y Acuicultura        136 5.    Ley sobre Monumentos Nacionales        137 6.    Ley de Bosque Nativo        138 7.    Ley de Turismo        138 8.    Legislación de Humedales        139 III.    CONCEPTOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        140 IV.    CATEGORÍAS PERMANENTES DE ÁREAS PROTEGIDAS PERTENECIENTES AL SNAP        144 1.    Parques Nacionales        144 2.    Reservas Nacionales        145 3.    Monumentos Naturales        145 4.    Reservas de Regiones Vírgenes        145 5.    Áreas de Conservación de múltiples usos        145 6.    Áreas de Conservación de pueblos indígenas        146 7.    Áreas Protegidas Privadas        147 V.    CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SNAP EN TRANSICIÓN        148 1.    Santuarios de la Naturaleza        149 2.    Áreas Marinas Protegidas        150 3.    Humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR)        152 4.    Bienes Nacionales Protegidos        154 VI.    Áreas protegidas DE LA LEY SBAP QUE NO FORMAN PARTE DEL SNAP        154 1.    Reservas de la Biosfera        155 2.    Sitios Prioritarios para la Conservación        157 3.    Paisajes de Conservación        159 VII.    Áreas protegidas SECTORIALES FUERA DEL SNAP        161 VIII.    ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS        162 1.    Competencia ambiental general del Ministerio del Medio Ambiente        163 2.    Competencia especial del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        165 3.    Guardaparques        167 4.    Competencias sectoriales de otros servicios        168 IX.    DERECHO DE PROPIEDAD Y Áreas protegidas        171 X.    AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE Áreas protegidas        177 XI.    RÉGIMEN DE GESTIÓN Y USOS        180 1.    Prohibición y Restricción de actividades        181 2.    Planes de Manejo y Uso de Áreas Protegidas        189 3.    Concesiones y permisos en Áreas Protegidas        191 3.1.    Constitución        193 3.2.    Derechos y obligaciones del concesionario        195 3.3.    Extinción        195 4.    Sistema de Evaluación Ambiental y Áreas Protegidas        195 5.    Concesiones sectoriales en Áreas Protegidas        199 5.1.    Concesiones Forestales en Áreas Protegidas        200 5.2.    Concesiones de acuicultura en Áreas Protegidas        201 6.    Otras prohibiciones y limitaciones en el SNAP        202 7.    Derecho Legal de Uso Indígena        204 XII.    ACTIVIDADES MINERAS Y ÁREAS PROTEGIDAS        206 1.    Permisos        207 2.    Prohibiciones legales        209 3.    Permiso ambiental        209 XIII.    PROTECCIÓN Y DERECHOS DE AGUAS EN Áreas Protegidas        211 XIV.    RÉGIMEN DE CONTROL Y SANCIÓN        216 1.    Fiscalización        216 2.    Régimen general de sanción en Áreas Protegidas        218 3.    Regímenes sancionatorios sectoriales        219 4.    Régimen de sanción penal por atentados a Áreas Protegidas        223 4.1.    Delito de afectación de áreas protegidas (art. 310 CP)        223 4.2.    Delito Falta en Áreas Protegidas (art. 494 Nº 3 CP)        224 4.3.    Delito especial de daños a Monumentos Nacionales        225 Capítulo IV  Régimen jurídico especial de las áreas protegidas I.    PARQUES NACIONALES        227 1.    Introducción        227 2.    Antecedentes sobre los Parques Nacionales en Chile        228 3.    Conceptualización y Fines        230 4.    Regulaciones especiales        232 II.    MONUMENTOS NATURALES        235 1.    Especies, lugares y objetos protegidos bajo el régimen de Monumentos Naturales        236 2.    Concepto y Fines        237 3.    Evaluación Ambiental y Monumentos Naturales        240 4.    Regulaciones especiales de Monumentos Naturales        240 III.    RESERVAS NACIONALES        245 1.    Antecedentes        245 2.    Naturaleza jurídica        247 3.    Régimen de Usos y Actividades        248 4.    Las facultades de CONAF sobre Reservas Forestales        251 IV.    RESERVAS DE REGIONES VIRGENES        254 V.    SANTUARIOS DE LA NATURALEZA        254 1.    Antecedentes        254 2.    Regulación especial de la Ley de Monumentos Nacionales        255 3.    Regulación en la Legislación Ambiental        258 VI.    ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS        261 1.    Marco internacional especialmente referido a Áreas Marinas Protegidas.        263 2.    Derecho Pesquero y Áreas Protegidas        265 3.    Normas comunes a las Áreas Marinas Protegidas        266 4.    Parques marinos        268 5.    Reservas marinas        269 6.    Áreas marinas y costeras protegidas de uso múltiple        270 7.    Política y Regulación del Borde Costero        272 8.    Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios        274 VII.    ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS        275 1.    Antecedentes regulatorios        275 2.    Régimen de la ley SBAP        280 3.    Técnicas jurídicas para la conservación privada        281 3.1.    Servidumbre Ecológica        284 3.2.    Usufructo Ecológico        287 3.3.    Fideicomiso Ecológico        288 3.4.    Comodato Ecológico        291 3.5.    Copropiedad Ecológica        292 4.    El Derecho Real de Conservación        293 VIII.    OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOCADAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL        295 1.    Lugares declarados de interés histórico o científico para efectos mineros        295 2.    Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Agua        296 3.    Áreas de Protección Turística        297 4.    Zonas de interés Turístico        297 5.    Zonas Típicas o Pintorescas        298 6.    Áreas aledañas a cursos de agua, manantiales y pendientes de la legislación forestal        299 7.    Áreas de protección de recursos de valor natural, Parques y Áreas Verdes, de la legislación urbanística        301 8.    Áreas de Desarrollo Indígena        304 9.    Zonas de prohibición de explotación de acuíferos: vegas, pajonales y bofedales        305 10.    Humedales urbanos        306 Capítulo V  Protección de ecosistemas, especies y genes fuera de áreas protegidas I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES        307 II.    POLÍTICAS AMBIENTALES SOBRE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        310 III.    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        315 IV.    CATEGORIZACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACIÓN        321 V.    RÉGIMEN JURÍDICO DE ECOSISTEMAS        327 1.    Ecosistemas terrestres        327 2.    Ecosistemas acuáticos continentales        332 2.1.    Humedales        332 2.2.    Lagos, Ríos y otros Acuíferos        339 2.2.1.    Caudal Ecológico        340 2.2.2.    Manejo de Cuencas        342 2.2.3.    Normas de Emisión e Inmisión        344 2.3.    Glaciares        349 3.    Ecosistemas marinos        350 3.1.    Regulación del Territorio Marítimo        351 3.2.    La Autoridad Marítima        352 3.3.    Ámbito Pesquero        355 4.    Consideración de ecosistemas en el SEIA        358 5.    Instrumentos especiales para la conservación de ecosistemas        364 5.1.    Planes de Restauración Ecológica        364 5.2.    Planes de Manejo para la Conservación de Ecosistemas Amenazados        366 5.3.    Corredores Biológicos        368 5.4.    Zonas de Amortiguación        368 VI.    RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESPECIES NATIVAS        369 1.    Legislación General        369 2.    Instrumentos de Gestión Ambiental        371 2.1.    Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies        371 2.2.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Fauna Silvestre        373 2.3.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Flora Silvestre        375 3.    Regulación Sectorial        378 3.1.    Legislación Cinegética        378 3.2.    Legislación forestal        386 3.3.    Legislación Pesquera        388 4.    Reglamentaciones especiales asociadas especies nativas singulares        391 5.    Especies Exóticas Invasoras        394 VII.    BIODIVERSIDAD GENÉTICA        397 Capítulo VI  La biodiversidad como componente ambiental autónomo I.    ANTECEDENTES        405 II.    POLÍTICA AMBIENTAL SOBRE BIODIVERSIDAD        410 III.    REGULACIONES DE LA BIODIVERSIDAD        414 IV.    INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        419 1.    Planes de Manejo de Recursos Naturales        421 2.    Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad        424 3.    Planificación Ecológica        425 4.    Biodiversidad y Evaluación de Impacto Ambiental        427 5.    Compensaciones de Biodiversidad        442 6.    Instrumentos Económicos        449 6.1.    Pago por servicios ambientales o ecosistémicos        450 6.2.    Certificación y Ecoetiquetado        453 6.3.    Criterios ambientales en subsidios y subvenciones sectoriales        454 6.4.    Acuerdos de Producción Limpia        454 6.5.    Impuestos Verdes        455 V.    INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE LA BIODIVERSIDAD        457 1.    Ministerio del Medio Ambiente        457 2.    Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        459 VI.    RESPONSABILIDAD POR ATENTADOS A LA BIODIVERSIDAD Y A LOS RECURSOS NATURALES        462 1.    Responsabilidad por Daño Ambiental        462 2.    Responsabilidad Administrativa        467 3.    Responsabilidad Penal        471 3.1.    Delitos ambientales creados por la Ley 21.595        471 3.2.    Delitos ambientales preexistentes a la ley 21.595        476 Capítulo VII  Conclusiones y recomendaciones para una protección efectiva de la biodiversidad I.    CUESTIONES GENERALES        481 II.    INSTITUCIONALIDAD        487 III.    RÉGIMEN DE GESTIÓN        490 IV.    EVALUACIÓN AMBIENTAL        496 V.    RÉGIMEN SANCIONATORIO        499 VI.    COROLARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD        500 VII.    DESAFÍOS EMERGENTES        505 Reflexiones finales         511 Bibliografía         517En el mundo cambiante del derecho internacional y sus instituciones, la obra preparada por Andrea Lucas Garín sobre el Cambio Climático y los Acuerdos Comerciales representa una contribución de importancia. Muchos aspectos se han examinado hasta ahora separadamente, comenzando por la protección del medio ambiente y siguiendo por los acuerdos del comercio internacional, entre muchos otros. Pero hasta ahora no se había intentado una visión de conjunto, que es la que entrega esta obra, a la vez que se exploran las complejas interrelaciones entre los instrumentos en vigor y las propuestas tanto de armonización entre ellos como de avances que permanecen sin reglamentación, con lo cual se completa el examen de los desafíos contemporáneos del derecho y de los muchos desafíos conceptuales que se vienen proponiendo. La obra es esencialmente equilibrada, como se aprecia en su recomendación final de que los instrumentos de protección ambiental, especialmente en el ámbito regional, sean diseñados de modo flexible que les permita ajustarse a las realidades cambiantes. Igualmente relevante es la acertada recomendación de la autora de que las políticas e instrumentos ambientales prevean posibles conflictos comerciales y las necesidades de la solución de controversias, para evitar las distorsiones dictadas por la mera conveniencia coyuntural.Descripción Este libro representa la obra que complementa el Derecho Ambiental Chileno. Parte General, de esta misma Editorial, incorporando la legislación ambiental sectorial. Llena un sensible vacío aún no tratado en otros textos jurídicos, con análisis de los principales componentes del medio ambiente, actividades y materias que se ordenan en 12 Capítulos y corresponden a: agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático en la legislación internacional, cambio climático en la legislación nacional, residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio y pesca. Los autores, sin cuya colaboración esta obra no habría sido posible, corresponden a un conjunto de académicos y destacados abogados especialistas en cada uno de sus temas. Representan, además, a diversas universidades en las que se imparten postgrados y postítulos en Derecho Ambiental abarcando una pluralidad de opiniones, siendo esto uno de los aspectos más valiosos de este volumen. Cabe destacar que a diferencia de otras compilaciones, este texto sin que corresponda a un tratado, incorpora exhaustivos análisis en cada una de sus materias. CAPÍTULO I LA PROTECCIÓN DEL AGUA Ezio Costa - Daniela Duhart
  1. Introducción: lógica tras la regulación del agua 2. Importancia de la visión ambiental del agua 3. Protección de las aguas en la regulación actual: ausencia de protección directa a nivel constitucional y débiles mecanismos de conservación en la legislación 4. Reflexiones finales
CAPÍTULO II AIRE Eduardo Astorga
  1. Normas de emisión para fuentes móviles 2. Normas de emisión para fuentes fijas 3. Otras normas de emisión 4. Normas de calidad 5. Planes de prevención y descontaminación 6. Jurisprudencia Ambiental Reciente
CAPÍTULO III SUELOS Eduardo Astorga Ley Nº 19.300 Legislación sectorial
  1. Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Informe Favorable de Construcción 2. D-RNN-EIA-PR-005 (Guía de Evaluación Ambiental Recurso Natural Suelo de 2011, actualizada al 2.05.2019), que establece medidas de compensación de suelos 3. Instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas
Anexo Fallos recientes en materia de suelos CAPÍTULO IV PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO Rocío Parra
  1. La protección del medio ambiente marino a nivel global 2. La protección del medio ambiente marino en Chile 3. Biodiversidad marina 4. Contaminación marina 5. Clima y océano
CAPÍTULO V BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS Lorenzo Soto Oyarzún
  1. El derecho de la conservación ambiental 2. Marco internacional de la conservación de la biodiversidad 3. Protección constitucional del patrimonio ambiental 4. Áreas Silvestres Protegidas (ASP) 5. Ecosistemas protegidos fuera de las ASP 6. Especies protegidas 7. Biodiversidad genética 8. Instrumentos para la conservación de la biodiversidad 9. Desafíos e instrumentos emergentes de tutela de la biodiversidad
CAPÍTULO VI PAISAJE María Victoria Galleguillos Alvear
  1. ¿Qué es el paisaje? II. El paisaje en la normativa chilena III. El paisaje en la normativa internacional
Legislación nacional Legislación comparada e instrumentos internacionales Jurisprudencia CAPÍTULO VII CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL “DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO” Raúl F. Campusano Droguett
  1. Bases del Sistema Jurídico Internacional sobre Cambio Climático A. Introducción al Cambio Climático B. Bases del Sistema Jurídico Internacional sobre Cambio Climático
  2. Principales Tratados Internacionales en materia de Cambio Climátic A. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC o la Convención Marco) B. Protocolo de Kioto C. Acuerdo de París
III. Principales mecanismos de acción de la comunidad internacional para combatir el cambio climático A. Comentarios preliminares B. Mecanismos de Acción
  1. Cambio Climático, Derechos Humanos y Jurisprudencia Comparada A. Comentarios preliminares B. Análisis de algunos casos relevantes
  2. Bibliografía 1. Textos positivos 2. Textos Jurisprudenciales 3. Textos Doctrinarios
CAPÍTULO VIII CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL Silvia Bertazzo
  1. Políticas generales en materia de cambio climático II. Las políticas sectoriales III. Instrumentos de mercado IV. La experiencia chilena V. Desafíos y consideraciones sobre los mercados de emisión VI. Cambio climático y ciudadanía
CAPÍTULO IX MARCO JURÍDICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Valentina Durán Medina   Introducción: ¿Por qué regular la gestión de residuos sólidos? De lo sanitario a la economía circular
  1. ¿Qué son los residuos o desechos? 2. Desafíos y realidad de la gestión de residuos sólidos en Chile 3. Principios jurídicos específicos aplicables a la gestión de residuos 4. Marco jurídico nacional 5. Residuos en la Ley Nº 19.300 y en el SEIAJ 6. Hacia una ley marco de gestión de residuos: la Ley Nº 20.920 7. El caso del régimen específico de los residuos peligrosos 8. Conclusiones y perspectivas
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde que perdió vigencia en nuestro ordenamiento jurídico el principio que rezaba “Societas delinquere non potest”. El establecimiento de un modo relativamente sorpresivo para nuestro medio jurídico de la responsabilidad de las personas jurídicas a través de la publicación de la ley 20.393 el año 2009, puso a nuestra doctrina penal en una singular tesitura. Ya no quedaba espacio para quejas y era preciso comenzar a trabajar en las categorías dogmáticas que pudieran sustentar esta nueva forma de responsabilidad y adaptar las estructuras de la teoría del delito −como la acción o la culpabilidad− a una realidad tan distinta del sustrato de imputación tradicional de responsabilidad penal: las personas naturales. A diferencia de lo que había acontecido en otros países de nuestra tradición, como España y Alemania, la responsabilidad penal corporativa no había sido objeto de preocupación por parte de la doctrina y hubo que forzar el paso para alcanzar los niveles de discusión mínimos. Por otro lado, este cambio impuso una serie de nuevas exigencias al Ministerio Público en la indagación de dicha responsabilidad, tanto desde la perspectiva sustantiva como probatoria.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?