Derecho Ambiental Chileno Parte Especial – Versión Proview
$28.990
Descripción
Este libro representa la obra que complementa el Derecho Ambiental Chileno. Parte General, de esta misma Editorial, incorporando la legislación ambiental sectorial.
Llena un sensible vacío aún no tratado en otros textos jurídicos, con análisis de los principales componentes del medio ambiente, actividades y materias que se ordenan en 12 Capítulos y corresponden a: agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático en la legislación internacional, cambio climático en la legislación nacional, residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio y pesca.
Los autores, sin cuya colaboración esta obra no habría sido posible, corresponden a un conjunto de académicos y destacados abogados especialistas en cada uno de sus temas. Representan, además, a diversas universidades en las que se imparten postgrados y postítulos en Derecho Ambiental abarcando una pluralidad de opiniones, siendo esto uno de los aspectos más valiosos de este volumen.
Cabe destacar que a diferencia de otras compilaciones, este texto sin que corresponda a un tratado, incorpora exhaustivos análisis en cada una de sus materias.
CAPÍTULO I
LA PROTECCIÓN DEL AGUA
Ezio Costa – Daniela Duhart
- Introducción: lógica tras la regulación del agua
2. Importancia de la visión ambiental del agua
3. Protección de las aguas en la regulación actual: ausencia de protección directa a nivel constitucional y débiles mecanismos de conservación en la legislación
4. Reflexiones finales
CAPÍTULO II
AIRE
Eduardo Astorga
- Normas de emisión para fuentes móviles
2. Normas de emisión para fuentes fijas
3. Otras normas de emisión
4. Normas de calidad
5. Planes de prevención y descontaminación
6. Jurisprudencia Ambiental Reciente
CAPÍTULO III
SUELOS
Eduardo Astorga
Ley Nº 19.300
Legislación sectorial
- Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Informe Favorable de Construcción
2. D-RNN-EIA-PR-005 (Guía de Evaluación Ambiental Recurso Natural Suelo de 2011, actualizada al 2.05.2019), que establece medidas de compensación de suelos
3. Instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas
Anexo
Fallos recientes en materia de suelos
CAPÍTULO IV
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO
Rocío Parra
- La protección del medio ambiente marino a nivel global
2. La protección del medio ambiente marino en Chile
3. Biodiversidad marina
4. Contaminación marina
5. Clima y océano
CAPÍTULO V
BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS
Lorenzo Soto Oyarzún
- El derecho de la conservación ambiental
2. Marco internacional de la conservación de la biodiversidad
3. Protección constitucional del patrimonio ambiental
4. Áreas Silvestres Protegidas (ASP)
5. Ecosistemas protegidos fuera de las ASP
6. Especies protegidas
7. Biodiversidad genética
8. Instrumentos para la conservación de la biodiversidad
9. Desafíos e instrumentos emergentes de tutela de la biodiversidad
CAPÍTULO VI
PAISAJE
María Victoria Galleguillos Alvear
- ¿Qué es el paisaje?
II. El paisaje en la normativa chilena
III. El paisaje en la normativa internacional
Legislación nacional
Legislación comparada e instrumentos internacionales
Jurisprudencia
CAPÍTULO VII
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
“DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO”
Raúl F. Campusano Droguett
- Bases del Sistema Jurídico Internacional sobre Cambio Climático
A. Introducción al Cambio Climático
B. Bases del Sistema Jurídico Internacional sobre Cambio Climático - Principales Tratados Internacionales en materia de Cambio Climátic
A. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC o la Convención Marco)
B. Protocolo de Kioto
C. Acuerdo de París
III. Principales mecanismos de acción de la comunidad internacional para combatir el cambio climático
A. Comentarios preliminares
B. Mecanismos de Acción
- Cambio Climático, Derechos Humanos y Jurisprudencia Comparada
A. Comentarios preliminares
B. Análisis de algunos casos relevantes - Bibliografía
1. Textos positivos
2. Textos Jurisprudenciales
3. Textos Doctrinarios
CAPÍTULO VIII
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL
Silvia Bertazzo
- Políticas generales en materia de cambio climático
II. Las políticas sectoriales
III. Instrumentos de mercado
IV. La experiencia chilena
V. Desafíos y consideraciones sobre los mercados de emisión
VI. Cambio climático y ciudadanía
CAPÍTULO IX
MARCO JURÍDICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Valentina Durán Medina
Introducción: ¿Por qué regular la gestión de residuos sólidos?
De lo sanitario a la economía circular
- ¿Qué son los residuos o desechos?
2. Desafíos y realidad de la gestión de residuos sólidos en Chile
3. Principios jurídicos específicos aplicables a la gestión de residuos
4. Marco jurídico nacional
5. Residuos en la Ley Nº 19.300 y en el SEIAJ
6. Hacia una ley marco de gestión de residuos: la Ley Nº 20.920
7. El caso del régimen específico de los residuos peligrosos
8. Conclusiones y perspectivas
Directores : Eduardo Astorga Jorquera – Ezio Costa Cordella
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 716
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Derecho Ambiental Chileno Parte Especial - Versión Proview remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Ambiental Chileno Parte Especial - Versión Proview remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-80-5 | 9788411132534 | ||
Rating | ||||||
Price | $28.990 | $30.000 | $26.990 | $26.990 | $26.990 | $20.450 |
Stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 12 in stock | |
Availability | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 12 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Directores : Eduardo Astorga Jorquera - Ezio Costa Cordella Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 716 Año de publicación: 2021 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 |
Content | Descripción
Este libro representa la obra que complementa el Derecho Ambiental Chileno. Parte General, de esta misma Editorial, incorporando la legislación ambiental sectorial.
Llena un sensible vacío aún no tratado en otros textos jurídicos, con análisis de los principales componentes del medio ambiente, actividades y materias que se ordenan en 12 Capítulos y corresponden a: agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático en la legislación internacional, cambio climático en la legislación nacional, residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio y pesca.
Los autores, sin cuya colaboración esta obra no habría sido posible, corresponden a un conjunto de académicos y destacados abogados especialistas en cada uno de sus temas. Representan, además, a diversas universidades en las que se imparten postgrados y postítulos en Derecho Ambiental abarcando una pluralidad de opiniones, siendo esto uno de los aspectos más valiosos de este volumen.
Cabe destacar que a diferencia de otras compilaciones, este texto sin que corresponda a un tratado, incorpora exhaustivos análisis en cada una de sus materias.
CAPÍTULO I
LA PROTECCIÓN DEL AGUA
Ezio Costa - Daniela Duhart
| IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.