Derecho Constitucional. El sistema de Gobierno y sus Órganos
$27.600
PRIMERA PARTE: GOBIERNO 11
Capítulo I: ARQUITECTU RA CONSTITU CIONAL 13
Separación de poderes, pesos y contrapesos, distribución de funciones 13
Regímenes de gobierno 31
Capítulo II: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 43
Estatuto funcional del Presidente de la República 49
I. ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS. 58
II. ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS. 81
III. ATRIBUCIONES NOMOGENÉTICAS. 88
IV. ATRIBUCIONES DE CONTROL. 95
Estatuto orgánico del Presidente de la República 97
Capítulo III: MINISTROS DE ESTATADO 115
Estatuto orgánico de los Ministros de Estado 116
Estatuto funcional de los Ministros de Estado 129
Estatuto orgánico de los Ministerios 134
SEGUNDA PARTE: LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 139
Capítulo IV: BASES GENERAL ES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTATADO 141
Capítulo V: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTATADO 153
Gobierno y Administración Regional 157
Gobierno y Administración Provincial 168
Gobierno y Administración Comunal 170
Capítulo VI: ÓRGANOS CONSTITU CIONAL ES AUTAUT ÓNOMOS 175
El Ministerio Público 177
La Contraloría General de la República 187
El Banco Central 194
Capítulo VII: ÓRGANOS DE LA SEGURIDAD 209
Los Cuerpos Armados 212
El Consejo de Seguridad Nacional 220
TERCERA PARTE: EL CONGRESO NACIONAL 225
Capítulo VIII: ESTATUTTATUTTATUT O ORGÁNICO DEL CONGRESO NACIONAL 227
Estructura del Congreso Nacional 231
Funcionamiento del Congreso Nacional 240
Estatuto personal de los parlamentarios 245
Capítulo IX: ESTATUTTATUTTATUT O FUNCIONAL DEL CONGRESO 259
Funciones radicadas en ambas Cámaras 261
Funciones exclusivas del Senado 303
CUARTA PARTE: ÓRGANOS JURISDICCIONALES 317
Capítulo X: PODER JUDICIAL 319
Bases de la organización del Poder Judicial 325
Estatuto personal de los jueces 337
Capítulo XI: TRIBUNAL CONSTITU CIONAL 345
Estatuto orgánico del Tribunal Constitucional 357
Estatuto funcional del Tribunal Constitucional 365
Capítulo XII: JUSTICIA ELECTORAL 387
Estatuto orgánico de la Justicia Electoral 390
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 405
Out of stock
Autor: Pablo Marshall Barberán Fernando Muñoz León
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 168
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Derecho Constitucional. El sistema de Gobierno y sus Órganos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Constitucional. El sistema de Gobierno y sus Órganos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | ||||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
SKU | 9788413780283 | 9788411471466 | 9788411301619 | 9788411138857 | 9788411136570 | 9788411303071 | ||||
Rating | ||||||||||
Price | $27.600 | $140.990 | $24.990 | $13.000 | $13.000 | $13.000 | ||||
Stock | Out of stock | 9 in stock | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | ||||
Availability | Out of stock | 9 in stock | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | ||||
Add to cart | ||||||||||
Description | Autor: Pablo Marshall Barberán Fernando Muñoz León Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 168 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas : 266 | Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :774 | ||||
Content | PRIMERA PARTE: GOBIERNO 11 Capítulo I: ARQUITECTU RA CONSTITU CIONAL 13 Separación de poderes, pesos y contrapesos, distribución de funciones 13 Regímenes de gobierno 31 Capítulo II: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 43 Estatuto funcional del Presidente de la República 49 I. ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS. 58 II. ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS. 81 III. ATRIBUCIONES NOMOGENÉTICAS. 88 IV. ATRIBUCIONES DE CONTROL. 95 Estatuto orgánico del Presidente de la República 97 Capítulo III: MINISTROS DE ESTATADO 115 Estatuto orgánico de los Ministros de Estado 116 Estatuto funcional de los Ministros de Estado 129 Estatuto orgánico de los Ministerios 134 SEGUNDA PARTE: LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 139 Capítulo IV: BASES GENERAL ES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTATADO 141 Capítulo V: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTATADO 153 Gobierno y Administración Regional 157 Gobierno y Administración Provincial 168 Gobierno y Administración Comunal 170 Capítulo VI: ÓRGANOS CONSTITU CIONAL ES AUTAUT ÓNOMOS 175 El Ministerio Público 177 La Contraloría General de la República 187 El Banco Central 194 Capítulo VII: ÓRGANOS DE LA SEGURIDAD 209 Los Cuerpos Armados 212 El Consejo de Seguridad Nacional 220 TERCERA PARTE: EL CONGRESO NACIONAL 225 Capítulo VIII: ESTATUTTATUTTATUT O ORGÁNICO DEL CONGRESO NACIONAL 227 Estructura del Congreso Nacional 231 Funcionamiento del Congreso Nacional 240 Estatuto personal de los parlamentarios 245 Capítulo IX: ESTATUTTATUTTATUT O FUNCIONAL DEL CONGRESO 259 Funciones radicadas en ambas Cámaras 261 Funciones exclusivas del Senado 303 CUARTA PARTE: ÓRGANOS JURISDICCIONALES 317 Capítulo X: PODER JUDICIAL 319 Bases de la organización del Poder Judicial 325 Estatuto personal de los jueces 337 Capítulo XI: TRIBUNAL CONSTITU CIONAL 345 Estatuto orgánico del Tribunal Constitucional 357 Estatuto funcional del Tribunal Constitucional 365 Capítulo XII: JUSTICIA ELECTORAL 387 Estatuto orgánico de la Justicia Electoral 390 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 405 | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | Descripción Índice Presentación 13 Agradecimientos 15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1. El concepto de delito 19 2. Sujetos y objetos del delito 27 3. Clasificación de los delitos 32 4. La acción 38 5. La ausencia de acción 42 6. El delito omisivo 43 Capítulo II Tipicidad 1. Tipicidad y tipo penal 51 2. La estructura de los tipos penales 53 2.1. Clasificación de los elementos del tipo 54 2.2. El tipo penal como tipo injusto 55 3. Elementos objetivos del tipo penal 56 3.1. La acción 57 3.2. El sujeto activo 58 3.3. El sujeto pasivo 59 3.4. El objeto material 60 3.5. Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión 61 4. Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material 62 4.1. El resultado (material) 63 4.2. La relación de causalidad (o “nexo causal”) 64 4.3. La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non) 65 4.4. Teoría de la adecuación 66 Teoría de la adecuación. Ejemplo: 67 4.5. Teoría de la imputación objetiva 68 5. La parte subjetiva del tipo 71 5.1. El concepto de dolo 73 5.2. Evolución del dolo penal 74 5.3. Concepto civil y penal de dolo 76 5.4. La llamada “presunción legal de dolo” 77 5.5. El elemento cognoscitivo del dolo 78 5.6. El elemento volitivo del dolo 81 6. Error de tipo 84 6.1. Situaciones especiales con ocasión del error de tipo 86 6.2. Situación de caso fortuito en materia penal 94 Capítulo III Antijuridicidad 1. Cuestiones conceptuales 99 2. Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación 100 3. Legítima defensa propia, de parientes y terceros 101 4. Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP 102 5. Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP 103 6. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP 104 7. El consentimiento de la víctima 105 8. La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP 106 9. Jurisprudencia relevante 107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1. Culpabilidad 111 2. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad 112 3. Fundamento del juicio de culpabilidad 115 4. Estructura del elemento “culpabilidad” 116 5. Imputabilidad 117 6. Conocimiento de la antijuridicidad del hecho 124 7. Exigibilidad de otra conducta 129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1. Aproximación al tema 139 2. Presupuestos de la imputación culposa 140 3. Características 142 4. Clasificación 143 5. Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente 144 6. Cuasidelitos en el Código Penal 145 7. Omisión 147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1. Cuestiones conceptuales 151 2. Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado 152 3. Actos preparatorios 153 4. ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa? 154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. Introducción 163 2. ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito? 164 2.1. Generalidades 164 2.2. Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables 165 A. Introducción 165 B. Distintas teorías de autor 166 C. Teoría del dominio del hecho de Roxin 167 D. Distinción entre autor y cómplice 168 E. Tipos de autor 169 a. Autor mediato 170 a’. Descripción de la figura 170 b’. La autoría mediata en el derecho chileno 171 b. El inductor o instigador 172 c. La coautoría 173 F. Principios que rigen la participación 175 G. Tipos de partícipes 176 a. El cómplice 176 b. El encubridor 177 2.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 179 A. Delitos por los que responden 179 B. Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica 180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1. Unidad y pluralidad de hechos y de delitos 185 2. Concursos de delitos 186 3. Concurso real de delitos 187 4. Concurso ideal de delitos 193 5. Unidad del delito 195 6. Delito continuado. Elementos 196 7. Delitos permanentes 200 8. Delitos complejos 201 9. Concurso aparente de leyes penales 202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 209 2. Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal 214 3. Eximentes incompletas 215 4. Atenuantes emocionales 218 4.1. Provocación o amenaza 219 4.2. Vindicación de una ofensa 220 4.3. Arrebato y obcecación 221 4.4. Obrar por celo de la justicia 222 5. Atenuantes relativas a la persona del sujeto 223 Conducta anterior irreprochable 223 6. Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito 224 6.1. La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas 224 6.2. Entrega voluntaria a la justicia 225 6.3. Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos 226 7. Circunstancias agravantes de responsabilidad penal 227 8. Circunstancias objetivas o materiales 228 9. Circunstancias subjetivas o personales 231 10. Circunstancia mixta de responsabilidad penal 244 10.1. Parentesco 245 | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | Código Orgánico de Tribunales de Chile Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico Edición Anillada Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Decreto Supremo Nº 307 Auto Acordando sobe tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 AD 139-2019 Índice INTRODUCCIÓN 11 Código Orgánico de Tribunales TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general 13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 16 § 1. De los juzgados de garantía 16 § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal 23 § 3. Del Comité de Jueces 30 § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces 31 § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras 33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales 52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones 53 § 1. Su organización y atribuciones 53 § 2. Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones 61 § 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones 65 TÍTULO VI. La Corte Suprema 66 § 1. Su organización y atribuciones 66 § 2. El Presidente de la Corte Suprema 73 TÍTULO VII. La Competencia 76 § 1. Reglas generales 76 § 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 77 § 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 80 § 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 80 § 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 84 § 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 86 § 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 87 § 8. De la prórroga de la competencia 88 § 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 89 § 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 89 § 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes 90 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración 95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros 102 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 106 § 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 106 § 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 107 § 3. De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales 111 1) Escalafón Primario 112 2) Escalafón Secundario 113 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 115 4) Los nombramientos 121 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 130 § 4. De la instalación de los jueces 135 § 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 137 § 6. De las permutas y traslados 137 § 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces 137 § 8. De la responsabilidad de los jueces 141 § 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias 142 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia 146 § 1. Fiscalía judicial 146 § 2. Los Defensores Públicos 150 § 3. Los Relatores 151 § 4. Los Secretarios 153 § 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 155 § 5. Los Receptores 158 § 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 160 § 7. Los Notarios 160 1) Su Organización 160 2) De las escrituras públicas 162 3) De las protocolizaciones 165 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 166 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 167 6) De los libros que deben llevar los notarios 168 7) De las infracciones y sanciones 171 § 8. Los Conservadores 172 § 9. Los Archiveros 174 § 10. De los Consejos Técnicos 175 § 11. Los Bibliotecarios Judiciales 176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia 176 § 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 176 § 2. Juramento e instalación 179 § 3. Obligaciones y prohibiciones 180 § 4. De las implicancias y recusaciones 182 § 5. De su remuneración y de su previsión 184 § 6. Suspensión y expiración de funciones. 185 De las licencias 185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría 186 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial 188 TÍTULO XV. Los Abogados 195 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 197 § 1. Las facultades disciplinarias 197 § 2. De las visitas 205 § 3. Estados y publicaciones 212 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza 214 TÍTULO FINAL 217 Disposiciones transitorias 217 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978) 223 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972) 235 Acta Nº 107-2017 239 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA 241 ÍNDICE ANALÍTICO 245 | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707 | ||||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | 10 kg | N/A | ||||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||||
Additional information |
|
|
Reviews
There are no reviews yet.