-6%

Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición

$41.500

Es una obra destinada a servir como texto de consulta y material de ayuda no solo al alumno de la carrera y egresados (Preparación de pruebas y Examen de Grado), sino también al profesional del Derecho. Dividida en 16 grandes temas: El Derecho Constitucional y sus fuentes; Bases de la Institucionalidad; Nacionalidad, Ciudadanía, Derecho, Garantías y Deberes Constitucionales; Los Estados de Excepción; Gobierno; Congreso Nacional; Poder Judicial; Ministerio Público; Tribunal Constitucional; Contraloría General de la República; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública; Consejo de Seguridad Nacional; Banco Central, Reformas de la Carta Fundamental. Dada su importancia se incorpora, además, en la presente edición, un Anexo referido a la Convención Constituyente, además del un completo Vocabulario de Términos Legislativos, Político-Electorales, y Constitucionales que permite al usuario complementar el estudio de cada materia mediante la búsqueda del significado exacto de términos o conceptos que digan relación con el tema especifico elegido. Se incluyen modificaciones de las Leyes 20.725, 20.710, 20.682, 20.678, 20.669, 20.840, 20.854, 20.860, 20.870 y 20.990.

 

TEMA I
DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS FUENTES

 

Capítulo I: Concepto y características
Capítulo II: Fuentes del Derecho Constitucional
Capítulo III: Fuentes positivas o directas respecto de la Constitución
Capítulo IV: Ley de Reforma Constitucional
Capítulo V: Proyecto de Reforma Constitucional
Capítulo VI: Respeto de las Leyes Interpretativas de la Constitución
Capítulo VII: Los Tratados Internacionales
Capítulo VIII: Preceptos legales y la ley
Capítulo IX: Respecto de la legislación complementaria
a) Leyes Orgánicas Constitucionales
b) Leyes de Quórum Calificado
c) Leyes Amnistía e Indultos Generales y Amnistía a terroristas
d) Leyes comunes u ordinarias propiamente tales
e) Decretos con Fuerza de Ley
f) Decretos Leyes
Capítulo X Reglamento de las Cámaras del Congreso Nacional
Capitulo XI: Los autos acordados de la Corte Suprema del Tribunal Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales
Capítulo XII: Fuentes racionales o indirectas
a) Respecto de la Costumbre
b) Respecto de la Jurisprudencia
c) Respecto de los dictámenes de la Contraloría y otros órganos consultivos
d) Respeto de la doctrina

TEMA II
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Capítulo I: Valores básicos del ordenamiento Constitucional y Principios Técnico Jurídicos
Capítulo II: Principio jurídico – políticos contenidos en las Bases de la Institucionalidad
Capítulo III: Respecto de la Democracia
Capítulo IV: La Responsabilidad
Capítulo V: Principios económico – sociales

TEMA III
NACIONALIDAD

Capítulo I: Concepto y fuentes
Capítulo II: Ius soli y ius sanguinis
Capítulo III: Nacionalización por carta
Capítulo IV: Doble nacionalidad
Capítulo V: Nacionalidad por gracia
Capítulo VI: Pérdida de nacionalidad

TEMA IV
CIUDADANIA

Capítulo I: Concepto y requisitos
Capítulo II: El sufragio
Capítulo III: Pérdida y recuperación de la ciudadanía
Capítulo IV: Sistema electoral
Capítulo V: Sistema Electoral y Justicia Electoral
Capítulo VI: Juntas Electorales
Capítulo VII: Inscripción Electoral
Capítulo VIII: Actos previos a las elecciones
Capítulo IX: Acto Electoral
Capítulo X: Procedimientos posteriores al Acto Electoral
Capítulo XI: Partidos Políticos
Capítulo XII: Tribunal Calificador de Elecciones

TEMA V
DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Capítulo I: Derechos Constitucionales
Capítulo II: Derecho a la vida
Capítulo III: Derecho a la integridad física y psíquica
Capítulo IV: Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación
Capítulo V: La libertad personal
Capítulo VI: Seguridad individual
Capitulo VII: Garantías constitucionales de la persona arrestada, detenida o presa
Capítulo VIII: La inviolabilidad del hogar
Capítulo IX: La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
Capítulo X: Respeto y protección a la vida privada
Capítulo XI: La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes
Capítulo XII: Derecho de propiedad o derecho de dominio
Capítulo XIII: Derecho a la libertad para desarrollar actividades económicas
Capítulo XIV: Derecho a la igualdad en materia económica
Capítulo XV: Libertad de opinión y la de informar
Capítulo XVI: Derecho a la libertad religios
Capítulo XVII: Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza
Capítulo XVIII: Derecho a petición
Capítulo XIX: Respeto y protección a la honra de la persona y de su familia
Capítulo XX: Derecho a reunión
Capítulo XXI: Derecho de asociación
Capítulo XXII: Derecho a libertad de trabajo
Capítulo XXIII: Derecho a la seguridad social
Capítulo XXIV: Derecho a la protección de la salud
Capítulo XXV: Las igualdades
Capítulo XXVI: Deberes constitucionales
Capítulo XXVII: Garantías constitucionales

TEMA VI
LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

Capítulo I: Generalidades
Capítulo II: Estado de asamblea
Capítulo III: Estado de sitio
Capítulo IV: Estado de emergencia
Capítulo V: Estado de catástrofe

TEMA VII
GOBIERNO

Capítulo I: Conceptos generales
Capítulo II: Presidente de la República
Capítulo III: Subrogación o reemplazo del Presidente de la República
Capítulo IV: Atribuciones del Presidente de la República
Capítulo V: Potestad reglamentaria del Presidente de la República
Capítulo VI: Nombramiento y remoción de los funcionarios públicos
Capítulo VII: Atribuciones legislativas
Capítulo VIII: Atribuciones judiciales o de gracia
Capítulo IX: Los Ministros de Estado
Capítulo X: Bases Generales de la Administración del Estado

TEMA VIII
CONGRESO NACIONAL

Capítulo I: Cámara de Diputados y Senadores
Capítulo II: Formación de la ley
Capítulo III: Respecto del procedimiento especial de la ley de presupuesto

TEMA IX
PODER JUDICIAL

Capítulo I: Organización y atribuciones
Capítulo II: Responsabilidad y duración en los cargos de los jueces

TEMA X
MINISTERIO PÚBLICO

Capítulo único: Concepto y composición, designaciones, registro de nombramientos de fiscales y duración en sus cargos

TEMA XI
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Capítulo único: Concepto y atribuciones, integrantes, requisitos, nombramiento, duración en el cargo, funcionamiento del tribunal

TEMA XII
SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL

Capítulo único

TEMA XIII
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Capítulo único: Concepto y orígenes, naturaleza jurídica, designación del contralor, duración y cesación en el cargo, funciones de la contraloría.

TEMA XIV
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA

Capítulo I: Dependencia y conformación
Capítulo II: Seguridad nacional; obediencia y no deliberación

TEMA XV
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL

Capítulo único: Concepto, integración, reuniones, actas y funciones

TEMA XVI
BANCO CENTRAL

Capítulo único: Concepto, orígenes, dirección, administración, facultades y operaciones

TEMA XIVI
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO

Capítulo único

VOCABULARIO BÁSICO

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial: Corman Editores
Año de Publicación: 2024
Paginas : 335

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeCurso de Derecho Político removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove
NameDerecho Constitucional en Preguntas y Respuestas 11a Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeCurso de Derecho Político removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove
Image
SKU978-956-286-088-8789561026452978-956-6072-93-5978956102665097895640026209789562863117
Rating
Price $41.500 $21.855 $26.990 $34.410 $52.568 $23.250
Stock

4 in stock

Out of stock

3 in stock

10 in stock

Out of stock

8 in stock

Availability4 in stockOut of stock3 in stock10 in stockOut of stock8 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: Corman Editores Año de Publicación: 2024 Paginas : 335Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319
Content
Es una obra destinada a servir como texto de consulta y material de ayuda no solo al alumno de la carrera y egresados (Preparación de pruebas y Examen de Grado), sino también al profesional del Derecho. Dividida en 16 grandes temas: El Derecho Constitucional y sus fuentes; Bases de la Institucionalidad; Nacionalidad, Ciudadanía, Derecho, Garantías y Deberes Constitucionales; Los Estados de Excepción; Gobierno; Congreso Nacional; Poder Judicial; Ministerio Público; Tribunal Constitucional; Contraloría General de la República; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública; Consejo de Seguridad Nacional; Banco Central, Reformas de la Carta Fundamental. Dada su importancia se incorpora, además, en la presente edición, un Anexo referido a la Convención Constituyente, además del un completo Vocabulario de Términos Legislativos, Político-Electorales, y Constitucionales que permite al usuario complementar el estudio de cada materia mediante la búsqueda del significado exacto de términos o conceptos que digan relación con el tema especifico elegido. Se incluyen modificaciones de las Leyes 20.725, 20.710, 20.682, 20.678, 20.669, 20.840, 20.854, 20.860, 20.870 y 20.990.   TEMA I DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS FUENTES   Capítulo I: Concepto y características Capítulo II: Fuentes del Derecho Constitucional Capítulo III: Fuentes positivas o directas respecto de la Constitución Capítulo IV: Ley de Reforma Constitucional Capítulo V: Proyecto de Reforma Constitucional Capítulo VI: Respeto de las Leyes Interpretativas de la Constitución Capítulo VII: Los Tratados Internacionales Capítulo VIII: Preceptos legales y la ley Capítulo IX: Respecto de la legislación complementaria a) Leyes Orgánicas Constitucionales b) Leyes de Quórum Calificado c) Leyes Amnistía e Indultos Generales y Amnistía a terroristas d) Leyes comunes u ordinarias propiamente tales e) Decretos con Fuerza de Ley f) Decretos Leyes Capítulo X Reglamento de las Cámaras del Congreso Nacional Capitulo XI: Los autos acordados de la Corte Suprema del Tribunal Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales Capítulo XII: Fuentes racionales o indirectas a) Respecto de la Costumbre b) Respecto de la Jurisprudencia c) Respecto de los dictámenes de la Contraloría y otros órganos consultivos d) Respeto de la doctrina TEMA II BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD Capítulo I: Valores básicos del ordenamiento Constitucional y Principios Técnico Jurídicos Capítulo II: Principio jurídico – políticos contenidos en las Bases de la Institucionalidad Capítulo III: Respecto de la Democracia Capítulo IV: La Responsabilidad Capítulo V: Principios económico – sociales TEMA III NACIONALIDAD Capítulo I: Concepto y fuentes Capítulo II: Ius soli y ius sanguinis Capítulo III: Nacionalización por carta Capítulo IV: Doble nacionalidad Capítulo V: Nacionalidad por gracia Capítulo VI: Pérdida de nacionalidad TEMA IV CIUDADANIA Capítulo I: Concepto y requisitos Capítulo II: El sufragio Capítulo III: Pérdida y recuperación de la ciudadanía Capítulo IV: Sistema electoral Capítulo V: Sistema Electoral y Justicia Electoral Capítulo VI: Juntas Electorales Capítulo VII: Inscripción Electoral Capítulo VIII: Actos previos a las elecciones Capítulo IX: Acto Electoral Capítulo X: Procedimientos posteriores al Acto Electoral Capítulo XI: Partidos Políticos Capítulo XII: Tribunal Calificador de Elecciones TEMA V DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Capítulo I: Derechos Constitucionales Capítulo II: Derecho a la vida Capítulo III: Derecho a la integridad física y psíquica Capítulo IV: Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación Capítulo V: La libertad personal Capítulo VI: Seguridad individual Capitulo VII: Garantías constitucionales de la persona arrestada, detenida o presa Capítulo VIII: La inviolabilidad del hogar Capítulo IX: La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada Capítulo X: Respeto y protección a la vida privada Capítulo XI: La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes Capítulo XII: Derecho de propiedad o derecho de dominio Capítulo XIII: Derecho a la libertad para desarrollar actividades económicas Capítulo XIV: Derecho a la igualdad en materia económica Capítulo XV: Libertad de opinión y la de informar Capítulo XVI: Derecho a la libertad religios Capítulo XVII: Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza Capítulo XVIII: Derecho a petición Capítulo XIX: Respeto y protección a la honra de la persona y de su familia Capítulo XX: Derecho a reunión Capítulo XXI: Derecho de asociación Capítulo XXII: Derecho a libertad de trabajo Capítulo XXIII: Derecho a la seguridad social Capítulo XXIV: Derecho a la protección de la salud Capítulo XXV: Las igualdades Capítulo XXVI: Deberes constitucionales Capítulo XXVII: Garantías constitucionales TEMA VI LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN Capítulo I: Generalidades Capítulo II: Estado de asamblea Capítulo III: Estado de sitio Capítulo IV: Estado de emergencia Capítulo V: Estado de catástrofe TEMA VII GOBIERNO Capítulo I: Conceptos generales Capítulo II: Presidente de la República Capítulo III: Subrogación o reemplazo del Presidente de la República Capítulo IV: Atribuciones del Presidente de la República Capítulo V: Potestad reglamentaria del Presidente de la República Capítulo VI: Nombramiento y remoción de los funcionarios públicos Capítulo VII: Atribuciones legislativas Capítulo VIII: Atribuciones judiciales o de gracia Capítulo IX: Los Ministros de Estado Capítulo X: Bases Generales de la Administración del Estado TEMA VIII CONGRESO NACIONAL Capítulo I: Cámara de Diputados y Senadores Capítulo II: Formación de la ley Capítulo III: Respecto del procedimiento especial de la ley de presupuesto TEMA IX PODER JUDICIAL Capítulo I: Organización y atribuciones Capítulo II: Responsabilidad y duración en los cargos de los jueces TEMA X MINISTERIO PÚBLICO Capítulo único: Concepto y composición, designaciones, registro de nombramientos de fiscales y duración en sus cargos TEMA XI TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Capítulo único: Concepto y atribuciones, integrantes, requisitos, nombramiento, duración en el cargo, funcionamiento del tribunal TEMA XII SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL Capítulo único TEMA XIII CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Capítulo único: Concepto y orígenes, naturaleza jurídica, designación del contralor, duración y cesación en el cargo, funciones de la contraloría. TEMA XIV FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA Capítulo I: Dependencia y conformación Capítulo II: Seguridad nacional; obediencia y no deliberación TEMA XV CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL Capítulo único: Concepto, integración, reuniones, actas y funciones TEMA XVI BANCO CENTRAL Capítulo único: Concepto, orígenes, dirección, administración, facultades y operaciones TEMA XIVI GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO Capítulo único VOCABULARIO BÁSICO

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?