Derecho & Criptoactivos
$27.950
Desde una perspectiva jurídica, un abordaje sistemático sobre el fenómeno de las criptomonedas y demás activos criptográficos
Enfoque en la legislación aplicable al uso de las monedas digitales , especialmente de las criptomonedas y sus implicancias en la contratación argentina.
La autora analiza el derecho comparado y a cuestiones netamente tecnológicas, como por ejemplo vocabulario, definiciones, diferenciaciones que surgen a partir del léxico propio del mundo informático.
Se realiza un abordaje sistemático de los criptoactivos a partir del análisis de la normativa de derecho privado, financiero y tributario.
Nociones básicas sobre monedas digitales
Las criptomonedas son dinero?
Normativa aplicable a la contraprestación en criptomonedas
Contrato de trasferencia de dominio a cambio de monedas digitales u otros criptoactivos
Situación jurídica de las monedas digitales de bancos centrales
Tokens de entidades financieras
Pago en criptomonedas
Crowdfunding y crowdsale
3 disponibles
Autor: Vanina Guadalupe Tschieder
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 3352
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | Derecho & Criptoactivos remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho & Criptoactivos remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789870339441 | 9789566072812 | 9788411132534 | 978-956-6072-90-4 | 978-956-6072-93-5 | 2735-7252 |
Rating | ||||||
Price | $27.950 | $24.990 | $20.450 | $20.000 | $26.990 | $30.000 |
Stock | 3 disponibles | 5 disponibles | 12 disponibles | 5 disponibles | 3 disponibles | 6 disponibles |
Availability | 3 disponibles | 5 disponibles | 12 disponibles | 5 disponibles | 3 disponibles | 6 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Vanina Guadalupe Tschieder Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 3352 Año de publicación: 2020 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 |
Content | Desde una perspectiva jurídica, un abordaje sistemático sobre el fenómeno de las criptomonedas y demás activos criptográficosEnfoque en la legislación aplicable al uso de las monedas digitales , especialmente de las criptomonedas y sus implicancias en la contratación argentina. La autora analiza el derecho comparado y a cuestiones netamente tecnológicas, como por ejemplo vocabulario, definiciones, diferenciaciones que surgen a partir del léxico propio del mundo informático. Se realiza un abordaje sistemático de los criptoactivos a partir del análisis de la normativa de derecho privado, financiero y tributario. Nociones básicas sobre monedas digitales Las criptomonedas son dinero? Normativa aplicable a la contraprestación en criptomonedas Contrato de trasferencia de dominio a cambio de monedas digitales u otros criptoactivos Situación jurídica de las monedas digitales de bancos centrales Tokens de entidades financieras Pago en criptomonedas Crowdfunding y crowdsale | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.