Derecho & Criptoactivos
$27.950
Desde una perspectiva jurídica, un abordaje sistemático sobre el fenómeno de las criptomonedas y demás activos criptográficos
Enfoque en la legislación aplicable al uso de las monedas digitales , especialmente de las criptomonedas y sus implicancias en la contratación argentina.
La autora analiza el derecho comparado y a cuestiones netamente tecnológicas, como por ejemplo vocabulario, definiciones, diferenciaciones que surgen a partir del léxico propio del mundo informático.
Se realiza un abordaje sistemático de los criptoactivos a partir del análisis de la normativa de derecho privado, financiero y tributario.
Nociones básicas sobre monedas digitales
Las criptomonedas son dinero?
Normativa aplicable a la contraprestación en criptomonedas
Contrato de trasferencia de dominio a cambio de monedas digitales u otros criptoactivos
Situación jurídica de las monedas digitales de bancos centrales
Tokens de entidades financieras
Pago en criptomonedas
Crowdfunding y crowdsale
2 in stock
Autor: Vanina Guadalupe Tschieder
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 3352
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | Derecho & Criptoactivos remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho & Criptoactivos remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789870339441 | 9789562863117 | 978-956-6072-90-4 | 9789561026162 | 9789561026384 | 9789566178040 |
Rating | ||||||
Price | $27.950 | $23.250 | $20.000 | $30.696 | $19.995 | $33.200 |
Stock | 2 in stock | 8 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 11 in stock |
Availability | 2 in stock | 8 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Vanina Guadalupe Tschieder Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 3352 Año de publicación: 2020 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 |
Content | Desde una perspectiva jurídica, un abordaje sistemático sobre el fenómeno de las criptomonedas y demás activos criptográficosEnfoque en la legislación aplicable al uso de las monedas digitales , especialmente de las criptomonedas y sus implicancias en la contratación argentina. La autora analiza el derecho comparado y a cuestiones netamente tecnológicas, como por ejemplo vocabulario, definiciones, diferenciaciones que surgen a partir del léxico propio del mundo informático. Se realiza un abordaje sistemático de los criptoactivos a partir del análisis de la normativa de derecho privado, financiero y tributario. Nociones básicas sobre monedas digitales Las criptomonedas son dinero? Normativa aplicable a la contraprestación en criptomonedas Contrato de trasferencia de dominio a cambio de monedas digitales u otros criptoactivos Situación jurídica de las monedas digitales de bancos centrales Tokens de entidades financieras Pago en criptomonedas Crowdfunding y crowdsale | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.