Añadir a la lista de deseos
-6%

Derecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición

$39.890

Actualizado a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Por medio de la presente obra el autor nos ofrece un cuerpo completo, sistematizado y actualizado de las regulaciones aplicables a los recursos naturales, integrando la gran reforma ambiental que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas e instituye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluyendo, además, el análisis a los tratados, tendencias y modelos internacionales que se encuentran en boga y de especial interés y aplicación en Chile, cruzando, además, las reglas, problemas y desafíos que plantea el cambio climático, y refiriendo, a lo largo del texto, la específica y más relevante jurisprudencia nacional sobre la materia.   Así la obra viene a llenar el vacío de que adolecía la legislación ambiental chilena, desde su instauración sistematizada con la ley 19.300, en 1994, por la ausencia de un régimen jurídico asociado a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, que la ley 21.600 en 2023 vino a completar y que representa un nuevo modelo que regirá el futuro de la conservación de la naturaleza en Chile y con ello las nuevas reglas para el desarrollo de actividades industriales, inmobiliarias, turísticas y económicas en general. Desde esta perspectiva, un estudio jurídico sistematizado como el que se nos presenta sobre la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales viene a ser un complemento indispensable para quienes operan a diario con las reglas de derecho ambiental, ya sea para su análisis doctrinario o para su aplicación práctica en los distintos ámbitos del quehacer profesional.

Índice
Abreviaturas         17
Presentación         21
Prólogo         23
Introducción         29

Capítulo I 
Derecho de la conservación ambiental
I.    REFERENCIA HISTÓRICA        35
II.    POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CONSERVACIÓN        40
III.    CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE        45
1.    El derecho constitucional al medio ambiente        45
2.    Tutela constitucional de la Naturaleza        51
3.    Derecho de propiedad y medio ambiente        53
4.    Tratamiento constitucional de los convenios ambientales internacionales        56
IV.    DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL: DESDE LA PRESERVACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD        58

Capítulo II 
Marco internacional de la biodiversidad
I.    DOGMÁTICA JURÍDICA DE LOS TRATADOS AMBIENTALES Y SU APLICABILIDAD EN EL DERECHO INTERNO        65
1.    Conceptos básicos de Derecho Internacional Público aplicables en materia ambiental        66
2.    El medio ambiente como nueva categoría de derecho fundamental en el plano internacional        68
II.    HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        71
1.    Carta Mundial de la Naturaleza, de Naciones Unidas (1982)        72
2.    Cumbre de la Tierra, Río (1992)        72
3.    Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo (2002)        77
4.    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río + 20 (2012)        77
5.    Plan Estratégico 2011-2020 y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica        80
6.    Marco Global de la Biodiversidad Post 2020        82
III.    TRATADOS AMBIENTALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES        82
1.    Antecedentes        82
2.    Tratados cuyo objeto principal de protección son ecosistemas, recursos o espacios naturales        85
2.1.    Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América o “Convención de Washington”, de 1940        85
2.2.    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972        90
2.3.    Convención relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas o “Convención de Ramsar”, de 1971/        95
2.4.    Convenio sobre la Diversidad Biológica, de 1992/        97
2.5.    Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre o “Convención CITES”, de 1973        102
2.6.    Convenio sobre la conservación de las especies migratorias silvestres, de Bonn de 1979        104
2.7.    Convenio sobre la protección del medio ambiente marino y zona costera del Pacífico Sudeste, de 1981/        105
2.8.    Convención para la conservación de focas marinas antárticas, de 1972        109
2.9.    Convención sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos de 1980        110
2.10.    Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena de 1946        110
2.11.    Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, de 1969        111
2.12.    Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, de 2023        112
3.    Convenios ambientales de protección incidental o indirecta de la biodiversidad        114
3.1.    Sistema del Tratado Antártico        114
3.2.    Convención para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)        116
3.3.    Convenio Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)        117
4.    Directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)        121
5.    Régimen de conservación ambiental de la Unión Europea como referente        124

Capítulo III 
Sistema nacional de áreas protegidas. Régimen general
I.    ANTECEDENTES        131
II.    MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        134
1.    Ley de Bases Generales del Medio Ambiente        134
2.    Ley de Bosques        135
3.    Ley sobre Bienes del Estado        136
4.    Ley de Pesca y Acuicultura        136
5.    Ley sobre Monumentos Nacionales        137
6.    Ley de Bosque Nativo        138
7.    Ley de Turismo        138
8.    Legislación de Humedales        139
III.    CONCEPTOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        140
IV.    CATEGORÍAS PERMANENTES DE ÁREAS PROTEGIDAS PERTENECIENTES AL SNAP        144
1.    Parques Nacionales        144
2.    Reservas Nacionales        145
3.    Monumentos Naturales        145
4.    Reservas de Regiones Vírgenes        145
5.    Áreas de Conservación de múltiples usos        145
6.    Áreas de Conservación de pueblos indígenas        146
7.    Áreas Protegidas Privadas        147
V.    CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SNAP EN TRANSICIÓN        148
1.    Santuarios de la Naturaleza        149
2.    Áreas Marinas Protegidas        150
3.    Humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR)        152
4.    Bienes Nacionales Protegidos        154
VI.    Áreas protegidas DE LA LEY SBAP QUE NO FORMAN PARTE DEL SNAP        154
1.    Reservas de la Biosfera        155
2.    Sitios Prioritarios para la Conservación        157
3.    Paisajes de Conservación        159
VII.    Áreas protegidas SECTORIALES FUERA DEL SNAP        161
VIII.    ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS        162
1.    Competencia ambiental general del Ministerio del Medio Ambiente        163
2.    Competencia especial del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        165
3.    Guardaparques        167
4.    Competencias sectoriales de otros servicios        168
IX.    DERECHO DE PROPIEDAD Y Áreas protegidas        171
X.    AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE Áreas protegidas        177
XI.    RÉGIMEN DE GESTIÓN Y USOS        180
1.    Prohibición y Restricción de actividades        181
2.    Planes de Manejo y Uso de Áreas Protegidas        189
3.    Concesiones y permisos en Áreas Protegidas        191
3.1.    Constitución        193
3.2.    Derechos y obligaciones del concesionario        195
3.3.    Extinción        195
4.    Sistema de Evaluación Ambiental y Áreas Protegidas        195
5.    Concesiones sectoriales en Áreas Protegidas        199
5.1.    Concesiones Forestales en Áreas Protegidas        200
5.2.    Concesiones de acuicultura en Áreas Protegidas        201
6.    Otras prohibiciones y limitaciones en el SNAP        202
7.    Derecho Legal de Uso Indígena        204
XII.    ACTIVIDADES MINERAS Y ÁREAS PROTEGIDAS        206
1.    Permisos        207
2.    Prohibiciones legales        209
3.    Permiso ambiental        209
XIII.    PROTECCIÓN Y DERECHOS DE AGUAS EN Áreas Protegidas        211
XIV.    RÉGIMEN DE CONTROL Y SANCIÓN        216
1.    Fiscalización        216
2.    Régimen general de sanción en Áreas Protegidas        218
3.    Regímenes sancionatorios sectoriales        219
4.    Régimen de sanción penal por atentados a Áreas Protegidas        223
4.1.    Delito de afectación de áreas protegidas (art. 310 CP)        223
4.2.    Delito Falta en Áreas Protegidas (art. 494 Nº 3 CP)        224
4.3.    Delito especial de daños a Monumentos Nacionales        225

Capítulo IV 
Régimen jurídico especial de las áreas protegidas
I.    PARQUES NACIONALES        227
1.    Introducción        227
2.    Antecedentes sobre los Parques Nacionales en Chile        228
3.    Conceptualización y Fines        230
4.    Regulaciones especiales        232
II.    MONUMENTOS NATURALES        235
1.    Especies, lugares y objetos protegidos bajo el régimen de Monumentos Naturales        236
2.    Concepto y Fines        237
3.    Evaluación Ambiental y Monumentos Naturales        240
4.    Regulaciones especiales de Monumentos Naturales        240
III.    RESERVAS NACIONALES        245
1.    Antecedentes        245
2.    Naturaleza jurídica        247
3.    Régimen de Usos y Actividades        248
4.    Las facultades de CONAF sobre Reservas Forestales        251
IV.    RESERVAS DE REGIONES VIRGENES        254
V.    SANTUARIOS DE LA NATURALEZA        254
1.    Antecedentes        254
2.    Regulación especial de la Ley de Monumentos Nacionales        255
3.    Regulación en la Legislación Ambiental        258
VI.    ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS        261
1.    Marco internacional especialmente referido a Áreas Marinas Protegidas.        263
2.    Derecho Pesquero y Áreas Protegidas        265
3.    Normas comunes a las Áreas Marinas Protegidas        266
4.    Parques marinos        268
5.    Reservas marinas        269
6.    Áreas marinas y costeras protegidas de uso múltiple        270
7.    Política y Regulación del Borde Costero        272
8.    Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios        274
VII.    ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS        275
1.    Antecedentes regulatorios        275
2.    Régimen de la ley SBAP        280
3.    Técnicas jurídicas para la conservación privada        281
3.1.    Servidumbre Ecológica        284
3.2.    Usufructo Ecológico        287
3.3.    Fideicomiso Ecológico        288
3.4.    Comodato Ecológico        291
3.5.    Copropiedad Ecológica        292
4.    El Derecho Real de Conservación        293
VIII.    OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOCADAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL        295
1.    Lugares declarados de interés histórico o científico para efectos mineros        295
2.    Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Agua        296
3.    Áreas de Protección Turística        297
4.    Zonas de interés Turístico        297
5.    Zonas Típicas o Pintorescas        298
6.    Áreas aledañas a cursos de agua, manantiales y pendientes de la legislación forestal        299
7.    Áreas de protección de recursos de valor natural, Parques y Áreas Verdes, de la legislación urbanística        301
8.    Áreas de Desarrollo Indígena        304
9.    Zonas de prohibición de explotación de acuíferos: vegas, pajonales y bofedales        305
10.    Humedales urbanos        306

Capítulo V 
Protección de ecosistemas, especies y genes fuera de áreas protegidas
I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES        307
II.    POLÍTICAS AMBIENTALES SOBRE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        310
III.    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        315
IV.    CATEGORIZACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACIÓN        321
V.    RÉGIMEN JURÍDICO DE ECOSISTEMAS        327
1.    Ecosistemas terrestres        327
2.    Ecosistemas acuáticos continentales        332
2.1.    Humedales        332
2.2.    Lagos, Ríos y otros Acuíferos        339
2.2.1.    Caudal Ecológico        340
2.2.2.    Manejo de Cuencas        342
2.2.3.    Normas de Emisión e Inmisión        344
2.3.    Glaciares        349
3.    Ecosistemas marinos        350
3.1.    Regulación del Territorio Marítimo        351
3.2.    La Autoridad Marítima        352
3.3.    Ámbito Pesquero        355
4.    Consideración de ecosistemas en el SEIA        358
5.    Instrumentos especiales para la conservación de ecosistemas        364
5.1.    Planes de Restauración Ecológica        364
5.2.    Planes de Manejo para la Conservación de Ecosistemas Amenazados        366
5.3.    Corredores Biológicos        368
5.4.    Zonas de Amortiguación        368
VI.    RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESPECIES NATIVAS        369
1.    Legislación General        369
2.    Instrumentos de Gestión Ambiental        371
2.1.    Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies        371
2.2.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Fauna Silvestre        373
2.3.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Flora Silvestre        375
3.    Regulación Sectorial        378
3.1.    Legislación Cinegética        378
3.2.    Legislación forestal        386
3.3.    Legislación Pesquera        388
4.    Reglamentaciones especiales asociadas especies nativas singulares        391
5.    Especies Exóticas Invasoras        394
VII.    BIODIVERSIDAD GENÉTICA        397

Capítulo VI 
La biodiversidad como componente ambiental autónomo
I.    ANTECEDENTES        405
II.    POLÍTICA AMBIENTAL SOBRE BIODIVERSIDAD        410
III.    REGULACIONES DE LA BIODIVERSIDAD        414
IV.    INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        419
1.    Planes de Manejo de Recursos Naturales        421
2.    Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad        424
3.    Planificación Ecológica        425
4.    Biodiversidad y Evaluación de Impacto Ambiental        427
5.    Compensaciones de Biodiversidad        442
6.    Instrumentos Económicos        449
6.1.    Pago por servicios ambientales o ecosistémicos        450
6.2.    Certificación y Ecoetiquetado        453
6.3.    Criterios ambientales en subsidios y subvenciones sectoriales        454
6.4.    Acuerdos de Producción Limpia        454
6.5.    Impuestos Verdes        455
V.    INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE LA BIODIVERSIDAD        457
1.    Ministerio del Medio Ambiente        457
2.    Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        459
VI.    RESPONSABILIDAD POR ATENTADOS A LA BIODIVERSIDAD Y A LOS RECURSOS NATURALES        462
1.    Responsabilidad por Daño Ambiental        462
2.    Responsabilidad Administrativa        467
3.    Responsabilidad Penal        471
3.1.    Delitos ambientales creados por la Ley 21.595        471
3.2.    Delitos ambientales preexistentes a la ley 21.595        476

Capítulo VII 
Conclusiones y recomendaciones para una protección efectiva de la biodiversidad
I.    CUESTIONES GENERALES        481
II.    INSTITUCIONALIDAD        487
III.    RÉGIMEN DE GESTIÓN        490
IV.    EVALUACIÓN AMBIENTAL        496
V.    RÉGIMEN SANCIONATORIO        499
VI.    COROLARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD        500
VII.    DESAFÍOS EMERGENTES        505

Reflexiones finales         511
Bibliografía         517

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Lorenzo Soto Oyarzún
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 534
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeEstándar Probatorio en Libre Competencia removeLecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general removeGPS Contratos Mercantiles Guía Profesional removeLey Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove
NameDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeEstándar Probatorio en Libre Competencia removeLecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general removeGPS Contratos Mercantiles Guía Profesional removeLey Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove
Image
SKU978841197354097884111325349788411135580978841113881997884139736309788413975344
Rating
Price $39.890 $20.450 $24.170 $37.200$87.990 $24.170
Stock

5 disponibles

12 disponibles

2 disponibles

9 disponibles

3 disponibles

1 disponibles

Availability5 disponibles12 disponibles2 disponibles9 disponibles3 disponibles1 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Lorenzo Soto Oyarzún Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 534 Año de publicación: 2024Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022Autor: Iván Navas Mondaca Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 428 Año de publicación: 2022Autora: María Fernanda Vásquez Palma Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 864 Año de publicación: 2022Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022
ContentActualizado a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Por medio de la presente obra el autor nos ofrece un cuerpo completo, sistematizado y actualizado de las regulaciones aplicables a los recursos naturales, integrando la gran reforma ambiental que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas e instituye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluyendo, además, el análisis a los tratados, tendencias y modelos internacionales que se encuentran en boga y de especial interés y aplicación en Chile, cruzando, además, las reglas, problemas y desafíos que plantea el cambio climático, y refiriendo, a lo largo del texto, la específica y más relevante jurisprudencia nacional sobre la materia.   Así la obra viene a llenar el vacío de que adolecía la legislación ambiental chilena, desde su instauración sistematizada con la ley 19.300, en 1994, por la ausencia de un régimen jurídico asociado a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, que la ley 21.600 en 2023 vino a completar y que representa un nuevo modelo que regirá el futuro de la conservación de la naturaleza en Chile y con ello las nuevas reglas para el desarrollo de actividades industriales, inmobiliarias, turísticas y económicas en general. Desde esta perspectiva, un estudio jurídico sistematizado como el que se nos presenta sobre la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales viene a ser un complemento indispensable para quienes operan a diario con las reglas de derecho ambiental, ya sea para su análisis doctrinario o para su aplicación práctica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. Índice Abreviaturas         17 Presentación         21 Prólogo         23 Introducción         29 Capítulo I  Derecho de la conservación ambiental I.    REFERENCIA HISTÓRICA        35 II.    POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CONSERVACIÓN        40 III.    CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE        45 1.    El derecho constitucional al medio ambiente        45 2.    Tutela constitucional de la Naturaleza        51 3.    Derecho de propiedad y medio ambiente        53 4.    Tratamiento constitucional de los convenios ambientales internacionales        56 IV.    DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL: DESDE LA PRESERVACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD        58 Capítulo II  Marco internacional de la biodiversidad I.    DOGMÁTICA JURÍDICA DE LOS TRATADOS AMBIENTALES Y SU APLICABILIDAD EN EL DERECHO INTERNO        65 1.    Conceptos básicos de Derecho Internacional Público aplicables en materia ambiental        66 2.    El medio ambiente como nueva categoría de derecho fundamental en el plano internacional        68 II.    HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        71 1.    Carta Mundial de la Naturaleza, de Naciones Unidas (1982)        72 2.    Cumbre de la Tierra, Río (1992)        72 3.    Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo (2002)        77 4.    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río + 20 (2012)        77 5.    Plan Estratégico 2011-2020 y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica        80 6.    Marco Global de la Biodiversidad Post 2020        82 III.    TRATADOS AMBIENTALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES        82 1.    Antecedentes        82 2.    Tratados cuyo objeto principal de protección son ecosistemas, recursos o espacios naturales        85 2.1.    Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América o “Convención de Washington”, de 1940        85 2.2.    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972        90 2.3.    Convención relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas o “Convención de Ramsar”, de 1971/        95 2.4.    Convenio sobre la Diversidad Biológica, de 1992/        97 2.5.    Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre o “Convención CITES”, de 1973        102 2.6.    Convenio sobre la conservación de las especies migratorias silvestres, de Bonn de 1979        104 2.7.    Convenio sobre la protección del medio ambiente marino y zona costera del Pacífico Sudeste, de 1981/        105 2.8.    Convención para la conservación de focas marinas antárticas, de 1972        109 2.9.    Convención sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos de 1980        110 2.10.    Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena de 1946        110 2.11.    Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, de 1969        111 2.12.    Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, de 2023        112 3.    Convenios ambientales de protección incidental o indirecta de la biodiversidad        114 3.1.    Sistema del Tratado Antártico        114 3.2.    Convención para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)        116 3.3.    Convenio Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)        117 4.    Directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)        121 5.    Régimen de conservación ambiental de la Unión Europea como referente        124 Capítulo III  Sistema nacional de áreas protegidas. Régimen general I.    ANTECEDENTES        131 II.    MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        134 1.    Ley de Bases Generales del Medio Ambiente        134 2.    Ley de Bosques        135 3.    Ley sobre Bienes del Estado        136 4.    Ley de Pesca y Acuicultura        136 5.    Ley sobre Monumentos Nacionales        137 6.    Ley de Bosque Nativo        138 7.    Ley de Turismo        138 8.    Legislación de Humedales        139 III.    CONCEPTOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        140 IV.    CATEGORÍAS PERMANENTES DE ÁREAS PROTEGIDAS PERTENECIENTES AL SNAP        144 1.    Parques Nacionales        144 2.    Reservas Nacionales        145 3.    Monumentos Naturales        145 4.    Reservas de Regiones Vírgenes        145 5.    Áreas de Conservación de múltiples usos        145 6.    Áreas de Conservación de pueblos indígenas        146 7.    Áreas Protegidas Privadas        147 V.    CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SNAP EN TRANSICIÓN        148 1.    Santuarios de la Naturaleza        149 2.    Áreas Marinas Protegidas        150 3.    Humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR)        152 4.    Bienes Nacionales Protegidos        154 VI.    Áreas protegidas DE LA LEY SBAP QUE NO FORMAN PARTE DEL SNAP        154 1.    Reservas de la Biosfera        155 2.    Sitios Prioritarios para la Conservación        157 3.    Paisajes de Conservación        159 VII.    Áreas protegidas SECTORIALES FUERA DEL SNAP        161 VIII.    ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS        162 1.    Competencia ambiental general del Ministerio del Medio Ambiente        163 2.    Competencia especial del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        165 3.    Guardaparques        167 4.    Competencias sectoriales de otros servicios        168 IX.    DERECHO DE PROPIEDAD Y Áreas protegidas        171 X.    AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE Áreas protegidas        177 XI.    RÉGIMEN DE GESTIÓN Y USOS        180 1.    Prohibición y Restricción de actividades        181 2.    Planes de Manejo y Uso de Áreas Protegidas        189 3.    Concesiones y permisos en Áreas Protegidas        191 3.1.    Constitución        193 3.2.    Derechos y obligaciones del concesionario        195 3.3.    Extinción        195 4.    Sistema de Evaluación Ambiental y Áreas Protegidas        195 5.    Concesiones sectoriales en Áreas Protegidas        199 5.1.    Concesiones Forestales en Áreas Protegidas        200 5.2.    Concesiones de acuicultura en Áreas Protegidas        201 6.    Otras prohibiciones y limitaciones en el SNAP        202 7.    Derecho Legal de Uso Indígena        204 XII.    ACTIVIDADES MINERAS Y ÁREAS PROTEGIDAS        206 1.    Permisos        207 2.    Prohibiciones legales        209 3.    Permiso ambiental        209 XIII.    PROTECCIÓN Y DERECHOS DE AGUAS EN Áreas Protegidas        211 XIV.    RÉGIMEN DE CONTROL Y SANCIÓN        216 1.    Fiscalización        216 2.    Régimen general de sanción en Áreas Protegidas        218 3.    Regímenes sancionatorios sectoriales        219 4.    Régimen de sanción penal por atentados a Áreas Protegidas        223 4.1.    Delito de afectación de áreas protegidas (art. 310 CP)        223 4.2.    Delito Falta en Áreas Protegidas (art. 494 Nº 3 CP)        224 4.3.    Delito especial de daños a Monumentos Nacionales        225 Capítulo IV  Régimen jurídico especial de las áreas protegidas I.    PARQUES NACIONALES        227 1.    Introducción        227 2.    Antecedentes sobre los Parques Nacionales en Chile        228 3.    Conceptualización y Fines        230 4.    Regulaciones especiales        232 II.    MONUMENTOS NATURALES        235 1.    Especies, lugares y objetos protegidos bajo el régimen de Monumentos Naturales        236 2.    Concepto y Fines        237 3.    Evaluación Ambiental y Monumentos Naturales        240 4.    Regulaciones especiales de Monumentos Naturales        240 III.    RESERVAS NACIONALES        245 1.    Antecedentes        245 2.    Naturaleza jurídica        247 3.    Régimen de Usos y Actividades        248 4.    Las facultades de CONAF sobre Reservas Forestales        251 IV.    RESERVAS DE REGIONES VIRGENES        254 V.    SANTUARIOS DE LA NATURALEZA        254 1.    Antecedentes        254 2.    Regulación especial de la Ley de Monumentos Nacionales        255 3.    Regulación en la Legislación Ambiental        258 VI.    ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS        261 1.    Marco internacional especialmente referido a Áreas Marinas Protegidas.        263 2.    Derecho Pesquero y Áreas Protegidas        265 3.    Normas comunes a las Áreas Marinas Protegidas        266 4.    Parques marinos        268 5.    Reservas marinas        269 6.    Áreas marinas y costeras protegidas de uso múltiple        270 7.    Política y Regulación del Borde Costero        272 8.    Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios        274 VII.    ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS        275 1.    Antecedentes regulatorios        275 2.    Régimen de la ley SBAP        280 3.    Técnicas jurídicas para la conservación privada        281 3.1.    Servidumbre Ecológica        284 3.2.    Usufructo Ecológico        287 3.3.    Fideicomiso Ecológico        288 3.4.    Comodato Ecológico        291 3.5.    Copropiedad Ecológica        292 4.    El Derecho Real de Conservación        293 VIII.    OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOCADAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL        295 1.    Lugares declarados de interés histórico o científico para efectos mineros        295 2.    Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Agua        296 3.    Áreas de Protección Turística        297 4.    Zonas de interés Turístico        297 5.    Zonas Típicas o Pintorescas        298 6.    Áreas aledañas a cursos de agua, manantiales y pendientes de la legislación forestal        299 7.    Áreas de protección de recursos de valor natural, Parques y Áreas Verdes, de la legislación urbanística        301 8.    Áreas de Desarrollo Indígena        304 9.    Zonas de prohibición de explotación de acuíferos: vegas, pajonales y bofedales        305 10.    Humedales urbanos        306 Capítulo V  Protección de ecosistemas, especies y genes fuera de áreas protegidas I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES        307 II.    POLÍTICAS AMBIENTALES SOBRE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        310 III.    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        315 IV.    CATEGORIZACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACIÓN        321 V.    RÉGIMEN JURÍDICO DE ECOSISTEMAS        327 1.    Ecosistemas terrestres        327 2.    Ecosistemas acuáticos continentales        332 2.1.    Humedales        332 2.2.    Lagos, Ríos y otros Acuíferos        339 2.2.1.    Caudal Ecológico        340 2.2.2.    Manejo de Cuencas        342 2.2.3.    Normas de Emisión e Inmisión        344 2.3.    Glaciares        349 3.    Ecosistemas marinos        350 3.1.    Regulación del Territorio Marítimo        351 3.2.    La Autoridad Marítima        352 3.3.    Ámbito Pesquero        355 4.    Consideración de ecosistemas en el SEIA        358 5.    Instrumentos especiales para la conservación de ecosistemas        364 5.1.    Planes de Restauración Ecológica        364 5.2.    Planes de Manejo para la Conservación de Ecosistemas Amenazados        366 5.3.    Corredores Biológicos        368 5.4.    Zonas de Amortiguación        368 VI.    RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESPECIES NATIVAS        369 1.    Legislación General        369 2.    Instrumentos de Gestión Ambiental        371 2.1.    Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies        371 2.2.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Fauna Silvestre        373 2.3.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Flora Silvestre        375 3.    Regulación Sectorial        378 3.1.    Legislación Cinegética        378 3.2.    Legislación forestal        386 3.3.    Legislación Pesquera        388 4.    Reglamentaciones especiales asociadas especies nativas singulares        391 5.    Especies Exóticas Invasoras        394 VII.    BIODIVERSIDAD GENÉTICA        397 Capítulo VI  La biodiversidad como componente ambiental autónomo I.    ANTECEDENTES        405 II.    POLÍTICA AMBIENTAL SOBRE BIODIVERSIDAD        410 III.    REGULACIONES DE LA BIODIVERSIDAD        414 IV.    INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        419 1.    Planes de Manejo de Recursos Naturales        421 2.    Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad        424 3.    Planificación Ecológica        425 4.    Biodiversidad y Evaluación de Impacto Ambiental        427 5.    Compensaciones de Biodiversidad        442 6.    Instrumentos Económicos        449 6.1.    Pago por servicios ambientales o ecosistémicos        450 6.2.    Certificación y Ecoetiquetado        453 6.3.    Criterios ambientales en subsidios y subvenciones sectoriales        454 6.4.    Acuerdos de Producción Limpia        454 6.5.    Impuestos Verdes        455 V.    INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE LA BIODIVERSIDAD        457 1.    Ministerio del Medio Ambiente        457 2.    Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        459 VI.    RESPONSABILIDAD POR ATENTADOS A LA BIODIVERSIDAD Y A LOS RECURSOS NATURALES        462 1.    Responsabilidad por Daño Ambiental        462 2.    Responsabilidad Administrativa        467 3.    Responsabilidad Penal        471 3.1.    Delitos ambientales creados por la Ley 21.595        471 3.2.    Delitos ambientales preexistentes a la ley 21.595        476 Capítulo VII  Conclusiones y recomendaciones para una protección efectiva de la biodiversidad I.    CUESTIONES GENERALES        481 II.    INSTITUCIONALIDAD        487 III.    RÉGIMEN DE GESTIÓN        490 IV.    EVALUACIÓN AMBIENTAL        496 V.    RÉGIMEN SANCIONATORIO        499 VI.    COROLARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD        500 VII.    DESAFÍOS EMERGENTES        505 Reflexiones finales         511 Bibliografía         517Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias
Descripción
El llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo Blanch 
CAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia
La presente obra surgió como una necesidad de poner a disposición de los alumnos de Derecho Penal un conjunto de conceptos e instituciones fundamentales que se analizan en los programas de esta asignatura en las universidades chilenas. Sin embargo, el libro terminó siendo una obra de consulta también para estudiantes de posgrado, abogados en ejercicio, defensores, fiscales y jueces y, en general, para quien desee conocer y profundizar en algunas de las principales cuestiones de la parte general del derecho penal y de la teoría del delito. Al final de cada lección, se incluye un conjunto de casos prácticos para aplicar los contenidos teóricos de la obra a casos reales o simulados. No debe olvidarse que el derecho penal debe servir para resolver problemas jurídicos concretos y adelantarse a aquellos que pudieran presentarle al juez. En ese sentido, La dogmática penal como herramienta de análisis de la teoría del delito debe ser entendida y ejercida como una disciplina práctica que permita la solución de casos reales más que la elaboración de conceptos y categorías sin consideración al campo donde se aplica. Editor: Iván Navas Mondaca Editorial Tirant Lo Blanch PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL LECCIÓN §1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL I. DERECHO PENAL OBJETIVO 1. Las normas jurídico-penales 2. Los deberes negativos y positivos II. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO 1. Principios limitadores del derecho penal 2. El principio de legalidad A) Garantía de ley estricta B) Garantía de ley escrita C) Garantía de ley certera (normas penales en blanco) D) Garantía de ley previa 3. Principio de culpabilidad 4. Principio de intervención mínima A) Principio de lesividad B) Principio de resocialización C) Principio de proporcionalidad III. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IV. NORMATIVIDAD Y FACTICIDAD EN LA LESIÓN DEL DERECHO V. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §2 LOS FINES DEL DERECHO PENAL I. LAS TEORÍAS DE LA PENA 1. Teorías absolutas: la retribución 2. Teorías relativas: la prevención A) La prevención general negativa B) La prevención general positiva C) La prevención especial 3. Teoría unificadora de la prevención II. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Regulación legal 2. Requisitos de aplicación LECCIÓN §3 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL I. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL II. LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto formal y material de delito 2. El concepto legal y dogmático de delito III. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS IV. LA CONDUCTA COMO BASE DE LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto causal de acción 2. El concepto neoclásico de acción 3. El concepto final de acción 4. El concepto social de acción 5. Síntesis del concepto de acción V. CASOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN 1. Fuerza irresistible 2. Movimientos reflejos 3. Estados de inconsciencia VI. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS VIII. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO LECCIÓN §4 LA IMPUTACIÓN AL TIPO OBJETIVO I. EL TIPO Y LA TIPICIDAD II. EL TIPO OBJETIVO DEL DELITO III. TEORÍAS CAUSALES DE LA IMPUTACIÓN 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones 2. La teoría de la adecuación IV. LA TEORÍA NORMARTIVA DE LA IMPUTACIÓN 1. La teoría de la imputación objetiva A) La imputación objetiva del comportamiento a) La adecuación social b) El riesgo permitido c) La prohibición de regreso d) El principio de confianza e) La imputación a la víctima B) La imputación objetiva del resultado a) Casos de interrupción del nexo de imputación b) Casos de conducta alternativa conforme a derecho c) Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma d) Casos fuera del alcance del tipo LECCIÓN §5 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO DOLOSO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Teorías diferenciadoras de dolo eventual y culpa consciente A) Teoría del consentimiento B) Teoría de la probabilidad o representación C) Teorías eclécticas o mixtas D) Las teorías normativas del dolo 2. El dolo en los delitos de omisión 3. La prueba del dolo II. EL ERROR EN LA TIPICIDAD 1. El error de tipo 2. Error sobre el curso causal 3. Error en el golpe (aberratio ictus) 4. Error in persona 5. Consumación anticipada (dolus generalis) III. ELEMENTOS SUBJETIVOS ADICIONALES AL INJUSTO LECCIÓN §6 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO IMPRUDENTE I. CONCEPTO 1. El concepto de delito imprudente 2. El delito imprudente en el CP II. CLASIFICACIÓN DE LA IMPRUDENCIA 1. Clasificación doctrinaria A) Imprudencia consciente B) Imprudencia inconsciente 2. Clasificación legal A) La imprudencia temeraria (art. 490) B) Negligencia culpable (art. 491) C) La mera imprudencia o negligencia (art. 492) III. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIONES 5 Y 6 LECCIÓN §7 TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD I. INTRODUCCIÓN II. LA LEGÍTIMA DEFENSA 1. Concepto y requisitos A) Agresión ilegítima B) Necesidad racional de la defensa C) La falta de provocación suficiente por parte del sujeto que se defiende 2. Legítima defensa de terceros, parientes y extraños 3. Legítima defensa privilegiada III. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE 1. Fundamento y regulación legal 2. Requisitos A) Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar B) Que el mal que se evita sea mayor que el que se causa para evitarlo C) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, AUTORIDAD, OFICIO O CARGO 1. Obrar en cumplimiento de un deber 2. Actuar en ejercicio legítimo de un derecho 3. Actuar en el ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo V. LA COLISIÓN DE DEBERES VI. EL CONSENTIMIENTO VII. LA OMISIÓN POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE 1. Omisión por causa legítima 2. Omisión por causa insuperable VIII. EL ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN IX. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §8 TEORÍA DE LA CULPABILIDAD I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO HISTÓRICO III. EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD IV. EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DE LA CULPABILIDAD V. LA INIMPUTABILIDAD 1. Concepto A) Enajenación mental a) Retraso mental b) Esquizofrenia c) Trastornos del neurodesarrollo d) Demencia B) Privación temporal de la razón a) Intoxicación previa dolosa b) Intoxicación previa imprudente c) Intoxicación fortuita d) Intoxicación patológica C) Minoría de edad 2. Tratamiento penal para los inimputables VI. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 1. Concepto 2. Clasificación 3. Tratamiento jurídico del error de prohibición VII. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA 1. La fuerza (moral) irresistible 2. El miedo insuperable VIII. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE IX. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER TERCERA PARTE FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO LECCIÓN §9 EL DELITO OMISIVO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Delitos de omisión propia 2. Delitos de omisión impropia 3. Delitos de omisión propia del garante II. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA 1. Concurrencia de la situación típica 2. La capacidad de actuar 3. La no realización de la acción exigida por la norma III. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA 1. La posición de garante A) La teoría formal del deber jurídico B) La teoría de las funciones a) La función de protección de un bien jurídico b) La función de vigilancia de una fuente de peligro C) La discusión en la doctrina chilena 255 IV. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA DEL GARANTE V. LA INTERRUPCIÓN DE UN CURSO CAUSAL SALVADOR VI. EL TIPO SUBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN VII. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §10 ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO I. FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN A LAS ETAPAS PREVIAS A LA CONSUMACIÓN 1. Teorías objetivas 2. Teorías subjetivas 3. Teoría de la impresión 4. Teoría del quebrantamiento de la norma II. ACTOS PREPARATORIOS DEL DELITO 1. La proposición 2. La conspiración III. LA TENTATIVA DE DELITO 1. El tipo objetivo de la tentativa A) Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito B) Que la ejecución sea por hechos directos C) Que falten uno o más hechos directos para la consumación 2. El tipo subjetivo de la tentativa 3. Tentativa, tipos delictivos y formas de autoría 4. Tentativa relativa y absolutamente inidónea IV. LA FRUSTRACIÓN DEL DELITO 1. El tipo objetivo en el delito frustrado A) Realización total de la conducta necesaria para la consumación B) No consumación por causas ajenas al sujeto 2. Tipo subjetivo en la frustración 3. Frustración en delitos de mera actividad y de resultado V. EL DESISTIMIENTO 1. El desistimiento en la tentativa 2. El desistimiento en la frustración VI. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §11 INTERVENCIÓN DELICTIVA, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO I. EL CONCEPTO DE AUTOR 1. Concepto unitario de autor 2. Concepto extensivo de autor 3. El concepto restrictivo de autor A) Teoría objetivo-formal B) Teoría objetivo-material C) Teoría del dominio del hecho D) Teoría de la competencia por la organización y competencia institucional II. LA AUTORÍA EN EL CP 1. Autoría directa 2. Autoría mediata A) Autoría mediata por coacción B) Autoría mediata por error de tipo del instrumento C) Autoría mediata con instrumento sin culpabilidad 3. La coautoría III. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 1. Fundamento de la sanción al partícipe A) La participación como ataque accesorio al bien jurídico B) La teoría pura de la causación C) Teoría de la corrupción D) La tesis de la identidad de fundamento 2. Principios que regulan la participación A) Principio de convergencia B) Principio de accesoriedad de la participación 3. Autoría y participación en los delitos especiales IV. LA PARTICIPACIÓN EN EL CP CHILENO 1. La inducción 2. La complicidad A) La complicidad imprudente en un delito doloso y en el delito imprudente 3. El encubrimiento V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §12 EL CONCURSO DEL DELITO I. UNIDAD DE ACCIÓN 1. Unidad natural de acción 2. El delito continuado II. UNIDAD JURÍDICA DE DELITO III. EL CONCURSO DE DELITOS 1. Concurso real 2. Concurso ideal 3. Concurso medial IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES 1. Principio de especialidad 2. Principio de consunción (o principio de absorción) 3. Principio de la subsidiariedad 4. Principio de la alternatividad V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §13 CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL I. CLASIFICACIÓN II. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 1. La eximente incompleta (art. 11.1) 2. Las atenuantes fundadas en los móviles del sujeto (art.11, números 3, 4, 5 y 10 del CP) A) Provocación o amenaza (11.3) B) Vindicación de una ofensa (11.4) C) Arrebato y obcecación (11.5) D) Celo de la justicia (11.10) 378 3. Atenuantes fundadas en la personalidad del sujeto A) Irreprochable conducta anterior (art. 11, 6ª CP) 4. Atenuantes fundadas en la conducta del autor posterior al delito A) Reparación del mal causado o evitación de sus consecuencias ulteriores (11.7) B) Denuncia y confesión del delito (11.8) C) Colaboración sustancial (11.9) III. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 1. Alevosía (art. 12 N°1 CP) 2. Precio, recompensa o promesa (art. 12, 2ª, CP) 3. Medios estragosos (art. 12, 3ª, CP) 4. Ensañamiento (art. 12, 4ª CP) 5. Premeditación conocida (art. 12, 5ª, CP) 6. Astucia, fraude o disfraz (art. 12, 5ª, CP) 7. Abuso de superioridad (artículo 12, 6ª, CP) 8. Abuso de confianza (artículo 12, 7ª, CP) 9. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 12, 8ª, CP) 10. Añadir ignominia (art. 12.9) 11. Aprovechamiento de una calamidad (art. 12, 10ª CP) 12. Auxilio de terceros (art. 12, 11ª, CP) 13. Nocturnidad o despoblado (art. 12, 12ª, CP) 14. Desprecio a la autoridad (art. 12, 13ª, CP) 15. Reincidencia (artículo 12, 14ª, 15ª y 16ª, CP) A) Reincidencia impropia (artículo 12, 14ª, CP) B) Reincidencia propia genérica (arts. 12, 15ª, y 92 CP) C) Reincidencia propia específica (art. 12, 16ª, CP) 16. Ofensa a un lugar de culto (art. 12, 17ª, CP) 17. Desprecio al ofendido (art. 12, 18ª, CP) 18. Fractura o escalamiento (art. 12, 19ª, CP) 19. Porte de armas (art. 12, 20ª, CP) 20. Motivos discriminatorios (art. 12, 21ª, CP) IV. CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA: EL PARENTESCO (ART. 13 DEL CP) V. CASOS PARA RESOLVER LECCIÓN §14 EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP CHILENO I. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS PARA PERSONAS NATURALES EN EL CP 1. De acuerdo con su gravedad 2. Clasificación de las penas atendiendo a su autonomía A) Penas principales B) Penas accesorias 3. Clasificación de las penas en cuanto al objeto afectado A) Penas privativas de libertad a) El presidio perpetuo B) Penas restrictivas de la libertad C) Penas privativas de derechos diferentes a la libertad a) Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos y profesiones titulares b) Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular c) Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad D) Penas pecuniarias a) La multa b) La caución c) La confiscación d) El comiso II. PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Penas principales A) Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica B) Prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado C) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recepción por un período determinado D) Multa a beneficio fiscal 2. Penas accesorias A) Publicación de un extracto de la sentencia B) El comiso C) El entero a las arcas fiscales 3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
Descripción
Tirant Lo Blanch ha desarrollado en Chile la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores jurídicos del ámbito local. El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con los contratos mercantiles. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de tema teórico sino con el mismo iter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además, de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específicas y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. La autora tiene una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única. Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que ponemos en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada.
Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?